0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas8 páginas

Ensayo Métodos Númericos

El documento describe la historia, importancia y aplicaciones de los métodos numéricos en la ingeniería. Explica que los métodos numéricos se han utilizado desde la antigüedad para resolver problemas matemáticos de manera aproximada y que su importancia aumentó con el desarrollo de las computadoras. También detalla algunos métodos numéricos comunes como el método de los elementos finitos y de elementos discretos, y cómo se usan para resolver ecuaciones, integrales, derivadas y otros problemas en diversas ramas de ingeniería.

Cargado por

Arturo Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas8 páginas

Ensayo Métodos Númericos

El documento describe la historia, importancia y aplicaciones de los métodos numéricos en la ingeniería. Explica que los métodos numéricos se han utilizado desde la antigüedad para resolver problemas matemáticos de manera aproximada y que su importancia aumentó con el desarrollo de las computadoras. También detalla algunos métodos numéricos comunes como el método de los elementos finitos y de elementos discretos, y cómo se usan para resolver ecuaciones, integrales, derivadas y otros problemas en diversas ramas de ingeniería.

Cargado por

Arturo Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE QUERÉTARO

1.1 Ensayo: Historia, Importancia y razones de la


aplicación de los Métodos Numéricos en la Ingeniería.

Métodos numéricos

Profesor: Gustavo Arroyo Delgado

Integrantes:

-Hernández Rodríguez Arturo


-Moreno Lugo José Manuel
-Pérez López Christian Daniel
-Rodríguez Rubio Carlos Ramón
-Uribe Góngora José María
Introducción.

En este ensayo abarcaremos la historia de los métodos numéricos, así como su


importancia de usarlos en todos los campos de la ingeniería.
Los métodos numéricos nos vuelven aptos para entender esquemas numéricos a
fin de resolver problemas matemáticos, de ingeniería y científicos en una
computadora, reducir esquemas numéricos básicos, escribir programas y
resolverlos en una computadora y usar correctamente el software existente para
dichos métodos y no solo aumenta nuestra habilidad para el uso de computadoras,
sino que también amplia la pericia matemática y la comprensión de los principios
científicos básicos.
Los métodos numéricos son técnicas mediante las cuales es posible formular
problemas matemáticos de tal forma que puedan resolverse usando operaciones
aritméticas.
Historia de los métodos numéricos.

Los métodos numéricos se tienen desde los siglos XIX y XX, utilizando métodos
numéricos aproximados. El papiro de Rhind es el documento matemático más
antiguo que se conserva, data unos 200 años a. c. originario de las civilizaciones
egipcias donde aparecen más de 80 problemas resueltos que trataba de calcular
montones de volúmenes y el área de una circunferencia. En babilonia ya se tenía
conocimiento para calcular aproximadamente raíces cuadradas. En cambio, de la
antigua Grecia fueron famosos los trabajos de Arquímedes en el siglo III a. c. El
Papiro de Moscú y de Rhind, escritos de 1850 y 1650 A. de C. Ambos documentos
incluyen ejemplos de cálculos que implican el manejo de ecuaciones lineales con
una y dos incógnitas.

Es con los griegos que aparece por primera vez, en el siglo V A. de C., la
matemática como una ciencia que utiliza el método deductivo como herramienta
funda mental para probar que un resultado es verdadero. A finales del siglo XIX se
perfila la teoría de las series infinita, Principio del siglo XVIII aparece el cálculo de
diferencias finitas. Con el surgimiento de los computadores digitales a mediados del
siglo XX y su continuo desarrollo, la matemática numérica ha recibido un fuerte
estimulo, ya que la computadora digital ha hecho posible la aplicación práctica de
bastantes métodos numéricos.

En la actualidad los métodos numéricos son un medio para fortalecer la compresión


de las matemáticas, porque profundizan en los temas que de otro modo resultarían
complejos, esto aumenta su capacidad de entendimiento de la materia.
Es importante al momento de realizar estos métodos diferenciar los que es exactitud
y precisión en relación con el error, la exactitud se refiere a que tan cercano está el
valor calculado o medido del valor verdadero, en cambio la precisión es que tan
cercanos se encuentran los valores el uno con el otro.
Los errores numéricos surgen con el uso de aproximaciones para representar
valores o las cantidades en las operaciones matemáticas. Dando así a los diferentes
tipos de error que se pueden surgir como: inherentes, de redondeo, por
truncamiento, absoluto y relativo
Importancia de los métodos numéricos:

El objetivo principal del análisis numérico es encontrar soluciones “aproximadas” a


problemas complejos utilizando sólo las operaciones más simples de la aritmética.
Se requiere de una secuencia de operaciones algebraicas y lógicas que producen
la aproximación al problema matemático.
Los métodos numéricos son muy importantes en los estudios a nivel ingeniería. Para
el ingeniero moderno, en el desarrollo de su profesión implica inevitablemente el
uso de las computadoras. Muy pocas disciplinas o actividades cotidianas de alguna
manera no tienen contactos con estas máquinas tan poderosas y rápidas.
Ciertamente las computadoras han sido por sus años un aliado de la ingeniería al
desempeñar miles de tareas, tanto analíticas como prácticas, en el desarrollo de
proyecto y la solución de problema en formas más eficiente en el transcurso de su
carrera profesional es posible que el estudiante tenga la necesidad de utilizar un
software disponible comercialmente que contenga métodos numéricos. El uso
inteligente de estos programas de pende del conocimiento de la teoría básica en lo
que se basa estos métodos.
Problemas matemáticos y sus soluciones donde se apliquen los métodos
numéricos.
También es importante el utilizar los métodos numéricos para aplicarlos en resolver
procedimientos matemáticos en:

· Cálculo de derivadas
· Integrales
· Ecuaciones diferenciales
· Operaciones con matrices
· Interpolaciones
· Ajuste de curvas
· Polinomios

Los métodos numéricos son adecuados para la solución de problemas comunes de


ingeniería, ciencias y administración, utilizando computadoras electrónicas.
Método de los Elementos Discretos (DEM)
Un método de los elementos discretos o método de los elementos es, de hecho,
algún método de una familia de métodos para calcular el movimiento y el efecto de
un gran número de partículas pequeñas (discretas).
El método de los elementos discretos está relacionado a la dinámica molecular, pero
se diferencia debido a la inclusión de grados de libertad (movimientos) de rotación,
contacto entre los elementos discretos y, frecuentemente, geometrías complejas
usadas para definirlos.
Hay distintas ramificaciones de la familia, como el método de los elementos distintos
propuesto por Cundall en 1971, el método de los elementos discretos generalizados
(Willians, Hocking y Mustoe) en 1985, el método de deformación discontinua (Shi,
1992) y el método de los elementos finitos discretos desarrollado simultáneamente
por distintos equipos (por ejemplo Munjiza y Owen).El método general lo desarrolló
originalmente Peter Cundall en 1971 para solucionar problemas con geomecánica
(rocas).
En pocas palabras, una simulación con el DEM empieza con la generación de un
modelo donde resultan en orientación espacial y velocidad inicial para todas las
partículas.
Aplicación de los Métodos Numéricos en la Ingeniería

Los métodos numéricos suelen ser empleados con frecuencia para la resolución de
sistemas de ecuaciones tanto lineales como no lineales, cálculo de derivadas,
integrales, ecuaciones diferenciales, operaciones con matrices, interpolaciones,
ajustes de curvas, polinomios, etc.

Por ejemplo, un Ingeniero Civil puede emplear sus conocimientos de métodos


numéricos para el cálculo de una estructura mediante sistemas de ecuaciones
lineales, utilizando matrices, o un Ingeniero en Sistemas puede emplearlo para
efectuar sistemas informáticos o programas donde se requieran calcular datos o
realizar operaciones matemáticas de complejidad.

Método de los Elementos Finitos (FEM)


El método de los elementos finitos (FEM – Finite Element Method) es un método
numérico para solucionar problemas de ingeniería y física matemática. Se aplica a
distintas disciplinas de la ingeniería, como estructural, térmica y electromagnética.
Es un método numérico que pasa los límites de los problemas que se resuelven con
soluciones analíticas, siendo adecuado para tratar problemas con geometrías,
cargas y propiedades de materiales complejos.
Considere un dominio, por ejemplo, la geometría del objeto de estudio. Este dominio
se considerará continuo. Este continuo está divide en un número discreto de
pequeños cuerpos con formato específico denominados elementos finitos, e
interconectados por puntos comunes denominados puntos nodales o nudos.
Conclusión
Los números, aunque a algunas personas no se le den muy bien, son de gran
importancia para el mundo, puesto que, en base a ellos, se han resuelto muchos
problemas cotidianos.

A través de los números, se desarrollan métodos numéricos, con los cuales se


pueden formular múltiples problemas matemáticos tanto básicos, como complejos.

Podemos observar que desde la antigüedad el ser humano ha tenido la necesidad


de resolver problemas que se le presentaban constantemente, de tal manera que
con el paso de los años se fueron implementando diversas ideas de cómo era
posible resolverlos de manera más rápida y eficaz, surgiendo así distintos métodos
numéricos; los cuales sirven para la resolución de complicados cálculos
matemáticos que no tienen una solución exacta, debido a esto mediante su uso
llegaremos a aproximaciones. Además de que este fue el gran paso para que el
desarrollo de la tecnología computarizada o de software ayudará primordialmente
en el tiempo de solución, ya que con la velocidad con la cual se solucionaban era
muy buena y lo estamos corroborando actualmente al observar el gran avance de
la computación y aceptación que han tenido los métodos numéricos.

Por lo tanto, los números en si son importantes, todo, aunque no parezca, está
constituido por números, por lo que poder resolver problemas tan sencillos como las
cuentas de una compra requieren de métodos numéricos. La importancia de estos
procesos matemáticos no reside tanto en la simplicidad, sino como todo
componente numérico, su profundidad es mucho más amplia de lo que se espera.
Los métodos numéricos son de gran importancia para la resolución de problemas
científicos, donde se pueden descubrir grandes curiosidades. De la misma forma,
son esenciales para la ingeniería y la creación y uso de softwares.
Referencias.

- A.A. (2010, 23 noviembre). Historia de Los Metodos Numericos. historia de


metodos. Recuperado 22–08-30, de https://1library.co/document/yn948r1q-
historia-de-los-metodos-numericos.html

- M.M. (2015a, junio 5). UNIDAD I. IMPORTANCIA DE LOS MÈTODOS


NUMÉRICOS. - MetNumVMC. Net Num. Recuperado 22–08-31, de
https://sites.google.com/site/metnumvmc/unidad-i-2

- Steven C. Chapra, Raymond P. Canale. (2007). Métodos numéricos para


ingenieros. México: Mc Graw Hill.

- Library. (2022). Historia de los métodos numéricos. 1library.co. Recuperado


el 29/08/22 de https://1library.co/document/yn948r1q-historia-de-los-
metodos-numericos.html

- MetNumVMC. (2022). Importancia de los métodos


numéricos. Sites.google.com. Recuperado el 29/08/22
de https://sites.google.com/site/metnumvmc/unidad-i-2

También podría gustarte