0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas4 páginas

Guía N3

Este documento presenta conceptos básicos de probabilidad e introduce las definiciones de espacio muestral, evento, operaciones y propiedades de eventos, probabilidad, axiomas, propiedades y probabilidad condicional. Incluye ejemplos de cálculo de probabilidad y una sección de ejercicios prácticos relacionados con experimentos aleatorios y cálculo de probabilidades de diferentes eventos.

Cargado por

Akeska
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas4 páginas

Guía N3

Este documento presenta conceptos básicos de probabilidad e introduce las definiciones de espacio muestral, evento, operaciones y propiedades de eventos, probabilidad, axiomas, propiedades y probabilidad condicional. Incluye ejemplos de cálculo de probabilidad y una sección de ejercicios prácticos relacionados con experimentos aleatorios y cálculo de probabilidades de diferentes eventos.

Cargado por

Akeska
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES IND-311

GUÍA N° 3
PROBABILIDAD Y PROBABILIDAD CONDICIONAL
DEFINICIÓN DE ESPACIO MUESTRAL:
Espacio muestral es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Se denota por Ω.
DEFINICIÓN DE EVENTO:
Evento es cualquier subconjunto de un espacio muestral Ω.

Unión de eventos 𝐴∪𝐵 A ocurre o B ocurre


Intersección de eventos 𝐴∩𝐵 A ocurre y B ocurre
OPERACIONES CON Eventos mutuamente La intersección es igual
𝐴∩𝐵 =∅
EVENTOS excluyentes al vacío
Complemento de un evento 𝐴𝐶 = 𝐴̅ = Ω − 𝐴
Inclusión de un evento 𝐴⊂𝐵 A está incluido en B
Propiedad conmutativa 𝐴∪𝐵 =𝐵∪𝐴 𝐴∩𝐵 =𝐵∩𝐴
𝐴 ∪ (𝐵 ∪ 𝐶) = (𝐴 ∪ 𝐵) ∪ 𝐶
Propiedad asociativa
𝐴 ∩ (𝐵 ∩ 𝐶) = (𝐴 ∩ 𝐵) ∩ 𝐶
PROPIEDADES DE LOS
𝐴 ∩ (𝐵 ∪ 𝐶) = (𝐴 ∩ 𝐵) ∪ (𝐴 ∩ 𝐶)
EVENTOS Propiedad distributiva
𝐴 ∪ (𝐵 ∩ 𝐶) = (𝐴 ∪ 𝐵) ∩ (𝐴 ∪ 𝐶)
(𝐴 ∪ 𝐵)𝐶 = 𝐴𝐶 ∩ 𝐵𝐶
Leyes de Morgan
(𝐴 ∩ 𝐵)𝐶 = 𝐴𝐶 ∪ 𝐵𝐶

DEFINICION DE PROBABILIDAD:
𝑁(𝐴) 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴
𝑃[𝐴] = =
𝑁(Ω) 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

AXIOMAS DE LA PROBABILIDAD 0 ≤ 𝑃(𝐴) ≤ 1

𝑃(Ω) = 1
𝑛 𝑛

𝑃 (⋃ 𝐴𝑖 ) = ∑ 𝑃(𝐴𝑖 )
𝑖=1 𝑖=1
PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD 𝑃(𝐴𝐶 ) = 1 − 𝑃(𝐴)

𝑃(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐵) − 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)


𝑃(𝐴 ∪ 𝐵 ∪ 𝐶) = 𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐵) + 𝑃(𝐶) − 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) − 𝑃(𝐴 ∩ 𝐶)
− 𝑃(𝐵 ∩ 𝐶) + 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶)
Si los eventos A, B,…, son mutuamente excluyentes:
𝑃(𝐴 ∪ 𝐵 ∪ … ) = 𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐵) + ⋯
PROBABILIDAD CONDICIONAL 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) Probabilidad de que el evento A
𝑃(𝐴/𝐵) = ocurre dado que el evento B ha
𝑃(𝐵)
ocurrido
INDEPENDENCIA DE EVENTOS 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) = 𝑃(𝐴)𝑃(𝐵) SI el evento A no depende de B y
viceversa

Univ. Gonzales Apaza Carlos Weymar Página 1|4


INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES IND-311

EJERCICIOS EN CLASE
1. Determine la probabilidad de que cada uno de los eventos siguientes:
a) Un número par aparece en el lanzamiento de un dado.
b) Por lo menos una cara aparece en el lanzamiento de tres monedas.
c) Por lo menos una cara aparece en el lanzamiento de n monedas.
2. Se extraen 3 cartas, aleatoriamente, de una baraja de 52 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que estas
cartas sean un tres, un siete y un as?
3. Se colocan 6 bolas, aleatoriamente, en tres cajas inicialmente vacías. ¿Cuál es la probabilidad de que la
primera caja contenga exactamente dos bolas?
4. De una baraja de 52 cartas se extraen, aleatoriamente, 5 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que 3 sean
de un mismo palo y los otros dos de palos diferentes?
5. Un grupo de personas está formado por 6 hombres y 8 mujeres. Se desea formar una comisión integrada
por cuatro delegados con igual representatividad. Calcular:
a) La probabilidad de la comisión sea mixta
b) La probabilidad de que la comisión esté integrada por 3 hombres y una mujer.
6. Una caja contiene diez estampillas de 20 centavos, cinco estampillas de 15 centavos y dos estampillas de
10 centavos. Se extraen aleatoriamente 6 estampillas. ¿Cuál es la probabilidad de que su suma no
exceda a 100 centavos?
7. Cien personas fueron encuestadas acerca de sus preferencias sobre productos A, B y C. se encontró que
50 prefieren el A, 37 el B y 30 el C. Además 12 prefieren el A y B, 8 solo A y C, 5 solo B y C y 15 solo C.
Si una persona encuestada se elige al azar, calcular la posibilidad de que:
a) Prefiera los tres productos.
b) Prefiera solamente A o solamente B.
c) No prefiera al menos uno de los tres.
8. La primera urna contiene 10 bolillas, 8 de las cuales son blancas; la segunda urna tiene 20 bolillas de las
cuales 4 son blancas. De cada urna se extrae al azar una bolilla, de estas dos bolillas se escoge al azar
una de ellas. Hallar la probabilidad de que se haya tomado una bolilla blanca.
9. Una urna contiene 3 bolas blancas y 5 bolas negras. Se extraen al azar y sucesivamente dos bolas.
Sabiendo que la primera bola extraída es blanca; ¿Cuál es la probabilidad que la segunda bola extraída
también sea blanca?
10. Un psicoterapeuta asigna probabilidades subjetivas a los eventos A y B, donde A = “el paciente perderá
su trabajo” y B = “el paciente sufrirá de estrés agudo”, de modo que P(A) = 0.6, P(B) = 0.7 y P(A∩B) =
0.40.
a) ¿considera el analista que estos eventos sean independientes?
b) Halle la probabilidad de que el paciente no pase por estas circunstancias.
c) Halle la probabilidad de que padezca estrés, dado que no perdió el trabajo.
11. Considere tres urnas, la urna I contiene 2 bolas blancas y 4 rojas, la II contiene 8 blancas y 4 rojas y la III
contiene 1 bola blanca y 3 rojas. Se selecciona una bola de cada urna. ¿Cuál es la probabilidad de que la
bola seleccionada de la urna II sea blanca dado que la muestra contiene exactamente dos bolas blancas?
12. La urna I contiene 4 esferas blancas y 3 negras. La urna II contiene 3 esferas blancas y 4 negras. La urna
III contiene dos esferas blancas y 5 negras. Una persona extrae una esfera de la urna I y la introduce en
la urna II y después de mezclarlas extrae dos esferas y las coloca sobre una mesa. Otra persona extrae
una esfera de la urna III y también la coloca sobre la mesa. ¿Cuál es la probabilidad de que todas las
esferas sobre la mesa resulten del mismo color?
13. En un grupo de granjas se sabe que las producciones de leche, trigo y fruta son independientes. El 20%
de las granjas producen leche y trigo, el 30% producen leche y fruta, el 24% producen trigo y fruta y el
12% los tres productos. Se elige una granja al azar y resulta que estas produce solo uno de estos
productos, ¿Cuál es la probabilidad de que sea leche?

Univ. Gonzales Apaza Carlos Weymar Página 2|4


INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES IND-311

PRACTICA N°3
1. Lance una moneda y un dado.
a) Construya el espacio muestral asociado a este experimento.
b) Liste los elementos de los eventos:
A. Sale sello en la moneda y un número par en el dado.
B. Sale cara en la moneda y un número impar en el dado.
C. El número en el dado es múltiplo de 3.
2. Una moneda es lanzada 4 veces y el resultado es registrado para cada lanzamiento.
a) Liste los elementos del espacio muestral asociado a este experimento.
b) Sea el evento A: en los 4 lanzamientos se obtiene 3 caras. Liste los elementos del evento A.
3. En una urna son mezcladas diez bolas numeradas del 1 al 10. Dos bolas (a,b) son retiradas sin
reposición. ¿Cuál es la probabilidad de que a + b = 10?
4. Una caja contiene 24 focos de luz de los cuales 4 son defectuosos. Se una persona extrae 10 focos de la
caja al azar, y una segunda persona toma el resto de los 14 focos, ¿Cuál es la probabilidad de que los 4
focos defectuosos sean obtenidos por la primera persona?
5. La urna I contiene 4 bolas: 2 blancas y 2 negras. La urna II contiene 5 bolas: 3 blancas y 2 negras. Una
bola es transferida de la urna I a II. Una bola es extraída de la urna II y se verídica que es blanca. ¿Cuál
es la probabilidad de que la bola transferida haya sido blanca?
6. Se colocan en un estante 10 obras al azar, entre las cuales hay una en 4 tomos, otra en 3 tomos y los
restantes de un solo tomo. ¿Cuál es la probabilidad que los tomos de cada obra estén juntos?
7. Cierto tipo de motor eléctrico falla por obstrucción de los cojinetes, por combustión del embobinado o por
desgaste de las escobillas. Suponga que la probabilidad de obstrucción es el doble de la de combustión,
la cual es cuatro veces más probable que la inutilización de las escobillas, ¿Cuál es la probabilidad de
que la falla sea por cada uno de los tres mecanismos?
8. En una urna hay 2 bolas azules, 1 blanca y 3 rojas. Se van a extraer al azar 2 bolas. Calcule la
probabilidad de que las dos bolas sean rojas o una blanca y una azul.
9. En una ciudad se publican tres revistas: A, B y C. el 30% de la población lee A, el 20% lee B, el 15 % lee
C, el 12% lee A y B, el 9% A y C, el 6% B y C y el 3% leen las tres. Determinar el porcentaje de personas
que:
a) Leen al menos una de las tres revistas.
b) Lee solamente A
c) Leen B o C, pero no A
d) Leen A o no lee B ni C
10. Una caja contiene 5 fichas negras y 5 blancas. Si se extrae 5 fichas sin reposición. ¿Cuál es la
probabilidad que la tercera ficha sea negra?
11. Tres jugadores A, B, y C extraen (en ese orden) bolas de una urna, en donde hay 10 bolas blancas y 10
negras, tomando una cada vez. El primero que obtiene una bola blanca gana el juego. Hallar la
probabilidad de ganar de cada uno de los jugadores.
12. José y María son invitados a una fiesta. La probabilidad de que María asista a la fiesta es 2/5 y de que
Juan asista es 3/8.si la probabilidad de que al menos uno de los dos asista a la fiesta es ¾, hallar la
probabilidad de que:
a) Solo uno de los dos asista a la fiesta.
b) Ninguno de los dos asista a la fiesta.
13. Un estudiante resuelve un examen de 10 preguntas, con 5 alternativas por pregunta. Él sabe el 60% de la
materia del examen. Cuando él sabe una pregunta, responde correctamente y cuando no sabe, escoge
una respuesta al azar. Si el responde correctamente una pregunta, ¿Cuál es la probabilidad de que haya
sido al azar?
14. De 80 personas encuestadas, se encontró que ¾ de las personas son solteras, 3/8 son mujeres y uno de
cada 10 hombres son casados. Si se elige al azar una persona encuestada, calcular la probabilidad de
que:

Univ. Gonzales Apaza Carlos Weymar Página 3|4


INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES IND-311

a) Sea un hombre y casado


b) Sea un hombre solamente si es casado
15. Seis fichas numeradas del 1 al 6 se mezclan en una palangana. Se sacan de la palangana dos fichas
numeradas (x,y) una y otra vez sin sustitución. ¿Cuál es la probabilidad de que x + y = 6?
16. Diez alumnos de diferentes estaturas dormán cola en la ventanilla de la secretaría. Asumiendo
aleatoriedad, calcular la probabilidad de que:
a) El más alto esté al inicio.
b) El más alto y el más bajo estén en extremos opuestos.
c) El más alto y el más bajo estén juntos en la cola.
d) El más alto y el más bajo no estén juntos en la cola.
17. Un experimento consiste en lanzar 2 dados y observar los números que aparecen en las caras superiores.
Calcular la probabilidad de que:
a) Obtener suma igual a 5
b) Obtener suma divisible por 3
18. En cierta ciudad, la probabilidad que una familia tenga televisor es 0.85, un refrigerador es 0.60 y que
tengan ambos es 0.50. ¿Cuál es la probabilidad que una familia tenga al menos uno de estos artefactos?
19. Al tirar tres dados, sucesivamente, determine la probabilidad que aparezca una sucesión creciente de
números consecutivos.

Univ. Gonzales Apaza Carlos Weymar Página 4|4

También podría gustarte