TAREA: RESUMEN Y PREGUNTAS DE RIP.
1. Tomando los dos archivos realizar un resumen del material con los aspectos más
importantes (5 páginas).
Resumen.
RIP es perteneciente a las siglas de Routing Information Protocol que en español significa
(Protocolo de información de Enrutamiento). A este se le caracteriza como un protocolo de
puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol), el cual es utilizado por los routers,
aunque se dice que también pueden trabajar en equipos, para así intercambiar información
acerca de redes IP.
El origen de RIP proviene del protocolo Xerox, GWINFO. Después de esto RIP fue
evolucionando como un protocolo de enrutamiento de Internet. La última mejora hecha al RIP
es la especificación RIP 2, ya que ésta permite incluir más información en los paquetes RIP y
provee un mecanismo de autenticación muy simple.
El RIPv2 fue desarrollado en 1993 y se estandarizó en 1998. Esto fue debido a que la versión 1
tenia limitaciones. Esta nueva versión de RIP tiene la capacidad de soportar subredes,
permitiendo así CIDR y VLSM.
Para que este pueda tener una retro compatibilidad, las limitaciones se mantuvieron de 15
saltos y de los protocolos de enrutamiento este se considera uno de los más sencillos.
Algunas de sus características son las siguientes:
• La distancia administrativa para RIPv1 y RIPv2 es 120.
• RIPv2 envía actualizaciones de enrutamiento a través de la dirección de multicast
224.0.0.9.
• En los routers Cisco, la versión 2 no se activa por defecto. Es necesario utilizar el
comando versión 2 en el modo de configuración de RIP.
• RIPv2 sumariza actualizaciones de enrutamiento automáticamente. Su métrica es la
cuenta de saltos.
RIP la siguiente forma:
Un dispositivo envía su tabla de enrutamiento completa a todos los vecinos conectados
cada 30 segundos. Puede haber actualizaciones disparadas por eventos si, por ejemplo, una
interfaz cae antes de que expire el timer de 30 segundos.
Como este es un protocolo de vector distancia, puede ser muy sensible a las apariciones de
bucles de enrutamiento. Esto es consecuencia de la inexistencia de relaciones de vecindad o
recálculos de la topología de la red, como ocurre con los protocolos de estado de enlace.
Avances de RIPv2:
Estas son las mejores más principales:
• Soporte para VLSM.
• Actualizaciones de enrutamiento por multicast.
• Actualizaciones de enrutamiento con autenticación con clave encriptada
Configuración de RIPv2:
Router(config)#router rip
Router(config-router)# versión 2
Router(config-router)# network 172.16.0.0
El RIPv2 es uno de los protocolos enrutamiento interior más sencillos y utilizados.
Los comandos para poder monitorear RIP son:
• Show ip route.
• Show ip router rip.
• Show ip protocols.
• Show running-config.
• Show running-config begin router rip. Debug ip rip.
Protocolos de enrutamiento Dinámico:
Es el que se encargado de determinar la ruta óptima que debe seguir un paquete de datos a
través de una red para llegar a un destino específico. El enrutamiento dinámico le permite a los
routers ajustar, en tiempo real, los caminos utilizados para transmitir paquetes IP.
Estas son las funciones de los protocolos de enrutamiento dinámico:
• Compartir información de forma dinámica entre routers.
• Actualizar las tablas de enrutamiento de forma automática cuando cambia la topología.
• Determinar cuál es la mejor ruta a un destino.
Los objetivos de los protocolos de enrutamiento dinámico son:
• Descubrir redes remotas
• Mantener la información de enrutamiento actualizada
• Seleccionar la mejor ruta a las redes de destino
• Brindar la funcionalidad necesaria para encontrar una nueva mejor ruta si la actual deja
de estar disponible.
Algunos de los componentes de estos protocolos son:
Algoritmo.
Los cuales se usan para facilitar la información de un enrutamiento y poder determinar la
mejor ruta.
Mensajes de los protocolos de enrutamiento.
Estos son utilizados para descubrir routers vecinos e intercambiar información de
enrutamiento.
Algunos ejemplos en los que se agrupan los protocolos de enrutamiento dinámico son:
• RIP
• IGRP
• EIGRP
• OSPF
• IS-IS
• BGP
Cuando se habla de un sistema autónomo tiene referencia a un grupo de routers controlados
por una autoridad única.
Los protocolos de enrutamiento se clasifican en dos que son los siguientes:
Protocolos de enrutamiento de gateway interno (IGP).
Estos son usados para el enrutamiento dentro de un sistema autónomo y dentro de redes individuales.
Ejemplo de esto son:
• RIP
• EIGRP
• OSPF
Protocolos de enrutamiento de gateway exterior (EGP).
Se usan para el enrutamiento entre sistemas autónomos.
Ejemplo:
• BGPv4
En la diferencia de los protocolos de enrutamiento classful y classles.
• Los classful no envían las máscaras de subred durante las actualizaciones de
enrutamiento.
• Y los classles si envían las mascara de subred durante las actualizaciones de
enrutamiento.
Convergencia.
Cuando se habla de convergencia esta se define como el estado en el que las tablas de
enrutamiento de todos los routers son uniformes.
Métrica.
La Métrica es un valor que usan los protocolos de enrutamiento para determinar qué rutas son
mejores que otras. Esta tiene como objetivo un valor calculado que se usa para determinar la
mejor ruta a un destino.
Estas son las métricas que se usan en los protocolos de enrutamiento IP:
• Ancho de banda. Retraso
• Conteo de saltos.
• Carga.
• Confiabilidad.
Balanceo de Carga.
El balanceo de carga es la capacidad que tiene un router para distribuir paquetes entre varias
rutas de igual costo.
En los protocolos de enrutamiento dinámico existen también lo que es la Distancia
Administrativa.
Esta se conoce como el primer numero del valor entre paréntesis de la tabla de enrutamiento.
Tiene como objetivo un valor que especifica la preferencia por una ruta determinada.
Una comparación de esta es, por ejemplo:
En el siguiente cuadro se pueden visualizar las Distancias Administrativas predeterminadas:
En cuanto la distancia administrativa de las rutas conectadas directamente estas tienen un
valor por defecto de 0.
Y las rutas estáticas tienen una distancia administrativa con un valor por defecto de 1.
PREGUNTAS.
2. Elaborar y responder correctamente 10 preguntas de selección múltiple o falso y
verdadero, basándose en el tema.
Selección múltiple y falso y verdadero.
1. En relación con los protocolos de encaminamiento:
a) RIP y OSPF son protocolos de vector distancia.
b) IGRP y EIGRP son protocolos de estado de enlace.
c) RIP es un protocolo de encaminamiento interno y BGP lo es de encaminamiento externo.
d) IS-IS y OSPF son protocolos de encaminamiento externo.
2. ¿Cuál de esta es una característica de RIPv2?
a) La distancia administrativa para RIPv1 y RIPv2 es 120.
b) RIPv2 sumariza actualizaciones de enrutamiento automáticamente.
c) Su métrica es la cuenta de saltos.
d) Todas son correctas.
3. RIP trabaja cuando el dispositivo envía su tabla de enrutamiento completa a todos los
vecinos conectados cada 30 segundos. Puede haber actualizaciones disparadas por eventos
si, por ejemplo, una interfaz cae antes de que expire el timer de 30 segundos.
a) falso
b) verdadero
4. ¿Cuáles avances tiene RIPv2?
a) Soporte para VLSM.
b) Actualizaciones de enrutamiento por multicast.
c) Actualizaciones de enrutamiento con autenticación con clave encriptada.
d) Todas son correctas.
5. ¿el comando para configurar RIP es route rip?a) falso
b) verdadero
6. RIP es un tipo de protocolo de vector distancia de tipo estándar, basado en los RFC
1388,1723 y 2453.
a) falso
b) verdadero
7. ¿Cuál es la principal limitación de RIP?
a) 15
b) 10
c) 20
8. ¿Qué comandos permiten monitorear RIP?
a) show ip route rip.
b) route rip
c) showip route
9. RIP pertenece a los protocolos de gateway exteriores. a) falso
b) verdadero
10. ¿Cuál es la métrica que usa RIP?
a) conteo de saltos
b) ancho de banda
c) retraso
Pow ered by TC PDF (www .tc pdf.org)