0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

Actores y Evaluación en Gestión Educativa

El documento describe los actores que participan en el proceso educativo, incluidos directores, profesores, estudiantes y expertos. Explica que la evaluación externa es realizada por agentes externos a una escuela para proporcionar una evaluación más objetiva, mientras que la evaluación interna se lleva a cabo entre los propios miembros de una escuela. También cubre los diferentes instrumentos de evaluación utilizados para los actores educativos, como listas de control, escalas de estimación y rúbricas.

Cargado por

Llencis Colón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

Actores y Evaluación en Gestión Educativa

El documento describe los actores que participan en el proceso educativo, incluidos directores, profesores, estudiantes y expertos. Explica que la evaluación externa es realizada por agentes externos a una escuela para proporcionar una evaluación más objetiva, mientras que la evaluación interna se lleva a cabo entre los propios miembros de una escuela. También cubre los diferentes instrumentos de evaluación utilizados para los actores educativos, como listas de control, escalas de estimación y rúbricas.

Cargado por

Llencis Colón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actores que intervienen en el proceso educativo.

Se parte del principio estipulado por Schwab (1970), todo modelo educativo y curricular
prefigura una cultura escolar y organizativa, a la par que pretende generar una serie de
prácticas en los diferentes actores (directivos, profesores y alumnos); de manera ineludible,
esto entra en interacción con las experiencias, creencias y saberes instituidos de los actores
del referido proyecto curricular. Asimismo, ya sea que se hable de procesos de negociación,
rendición de cuentas, evaluación docente, etc., se apela a que distintos actores juegan un
papel en la definición y puesta en operación del proyecto curricular. Esta discusión no es
nueva en el discurso curricular, por el contrario, sigue vigente. Hace más de cuatro décadas
Schwab (1970) planteó que era indispensable la participación de determinados personajes
en la deliberación y toma de decisiones respecto al currículo: los profesores, los
especialistas en las materias o disciplinas, los estudiantes, los expertos curriculares y
aquellos que representan a la sociedad o comunidad.

Hoy en día se reconoce que los tomadores de decisiones, así como los directivos y
responsables de la gestión académico-administrativa a distintos niveles, también juegan un
papel relevante en la posibilidad de llevar a buen puerto un proyecto curricular. De los
llamados referentes comunes del currículo y de la noción de currículo participativo, donde
se afirma que, si los actores de la institución educativa quedan rezagados o al margen del
proyecto curricular, se producirá un “punto ciego” que terminará por socavar el proyecto,
dado que no habrá apropiación del currículo y menos aún compromiso por llevarlo a la
realidad del aula y generar procesos de transformación e innovación.

Evaluaciones externas y internas de los actores del proceso educativo( desglosar cada


actor).

La externa se refiere a la evaluación que se hará a todo el personal que comprende el SPD
(maestros frente a grupo, directivos escolares, asesoría técnica pedagógica o de supervisión
(arts. 1 y 2); la interna se refiere a la evaluación de la práctica docente, de la escuela y de la
zona escolar (art. 15). Es decir, la externa está dirigida según el tipo de personal, mientras
que la interna es tanto al personal como institucional.
Artículo 16. Para el impulso de la evaluación interna en las escuelas y zonas escolares, las
Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán:

 Ofrecer al Personal Docente y al Personal con Funciones de Dirección y


de Supervisión programas de desarrollo de capacidades para la evaluación.
Esta oferta tendrá como objetivo generar las competencias para el buen
ejercicio de la función evaluadora e incluirá una revisión periódica de los
avances que las escuelas y las zonas escolares alcancen en dichas
competencias.
 Organizar en cada Escuela los espacios físicos y de tiempo para
intercambiar experiencias, compartir proyectos, problemas y soluciones
con la comunidad de docentes y el trabajo en conjunto entre las escuelas
de cada zona escolar, que permita la disponibilidad presupuestal; así como
aportar los apoyos que sean necesarios para su debido cumplimiento. Los
programas a que se refiere la fracción I considerarán los perfiles,
parámetros e indicadores para el desempeño docente determinados
conforme a esta Ley, en los aspectos que sean conducentes.

Artículo 17. El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela apoyará a los docentes en la


práctica de la evaluación interna, así como en la interpretación y uso de las evaluaciones
externas. Este servicio se brindará a solicitud de los docentes, del director o cuando la
Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado determinen que una Escuela requiere
de algún apoyo específico.

María Graciela Badilla La evaluación externa se produce cuando agentes no integrantes de


un centro educativo o de un programa evalúan su funcionamiento.

EVALUACIÓN EXTERNA: Aporta valores añadidos como mayor objetividad,


credibilidad, y conocimiento sobre la evaluación al tiempo que soporta menos presión
política (Payne, 1994).

Informe de la OCDE. (2013) El panel de expertos de esta organización indica que los
profesores evaluados en forma satisfactoria o competente, o con reconocimiento ADVI, o
AEP, no tienen espacios para replicar sus prácticas exitosas son sus pares, como las
mentorías.

Cuáles son los instrumentos de evaluación que se utilizan para evaluar a los actores
del proceso educativo?

Instrumentos de evaluación: "herramientas reales y tangibles utilizadas por la persona que


evalúa para sistematizar sus valoraciones sobre los diferentes aspectos" (Rodríguez e
Ibarra, 2011: 71-72). Algunos ejemplos son: las listas de control, las escalas de estimación,
las rúbricas, las escalas de diferencial semántico, las matrices de decisión o incluso
instrumentos mixtos donde se mezclen más de uno.

Como se aplican los de instrumentos de evaluación en los actores del proceso


educativo.

La lista de control es un “instrumento en el que se presentan una serie de atributos cuya


presencia o ausencia se debe contrastar. La persona que evalúa se limita a indicar si los
atributos están presentes o no en el objeto evaluado.” (Gallego, Quesada y Cubero,
2011:106).

Gallego y otros (2011:107). La escala de valoración, también denominada escala de


estimación evalúa el grado o frecuencia de un atributo o ítem. Es más complejo que la lista
de control en que no refleja solamente la presencia o ausencia, sino que se le otorga un
valor a cada uno de los ítems o aspectos a evaluar.

La rúbrica “posibilita la evaluación del grado de cumplimiento de un atributo ofreciendo la


descripción de los requisitos para situarse en cada nivel. Además, tiene la opción de otorgar
un valor numérico dentro de un rango asignado a cada nivel” (Ibarra y otros, citado en
Gallego, Quesada y Cubero, 2011:108).

Opinión

Fue un placer para mi realizar esta interesante investigación, ya que atreves de ella pude
conocer los actores que intervienen en el proceso educativo, los cuales son: los directores,
los docentes, los alumnos, el entono etc. También tengo claro lo que es una evaluación
externa la cual sirve para construir espacios de reflexión de todos los actores educativos,
con miras a la mejora de la calidad de la educación, desde una perspectiva humanizadora,
para generar espacios a la diversidad. A lo largo de esta investigación pude conocer los
diferentes tipos de instrumentos de evaluación, como la lista de cotejo, la rúbrica y la escala
de valoración.

También podría gustarte