0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas19 páginas

1 Examen Socio

El documento presenta un examen parcial de Sociología General compuesto por 20 preguntas de opción múltiple y verdadero/falso sobre conceptos sociológicos clave. El examen cubre las teorías de autores como Durkheim, Marx, Weber y el funcionalismo evaluando el entendimiento del estudiante sobre temas como la revolución francesa, la socialización, la cohesión social y las desigualdades sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas19 páginas

1 Examen Socio

El documento presenta un examen parcial de Sociología General compuesto por 20 preguntas de opción múltiple y verdadero/falso sobre conceptos sociológicos clave. El examen cubre las teorías de autores como Durkheim, Marx, Weber y el funcionalismo evaluando el entendimiento del estudiante sobre temas como la revolución francesa, la socialización, la cohesión social y las desigualdades sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGÍA GENERAL (SC-101)

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Información

Marcar pregunta

Texto informativo

SECCIÓN VERDADERO O FALSO

Indicación: seleccione la letra V, si considera que el enunciado es


verdadero o F, si considera que es falso.

Pregunta 1

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La revolución francesa fue, esencialmente, una revolución burguesa y


liberal
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La socialización se entiende como el proceso por medio del cual


aprendemos la cultura
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durkheim se interesó en estudiar el fenómeno de la cohesión social en


las sociedades modernas
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para los funcionalistas, las instituciones sociales (como la familia o


escuela) cuentan con una serie de funciones especializadas para
garantizar el funcionamiento del sistema
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Max Weber sostuvo que a lo largo de la historia han habido dos clases
sociales: dominante y dominada
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El interaccionismo simbólico es un enfoque microsociológico que


pone su atención en cómo las personas le dan significado a su
mundo social
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los cambios poblacionales (factor demográfico) son importantes


para comprender el cambio social
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 8

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los supuestos básicos del funcionalismo es identificar que las


sociedades cambian abruptamente y que las instituciones sociales
son altamente conflictivas
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 9

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La teoría cíclica del cambio social propone una visión de evolución


lineal de las sociedades de desarrollo continuo
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 10

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La raíz de las desigualdades sociales se encuentra en la desigual


distribución de la riqueza, el poder y las oportunidades
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Información

Marcar pregunta

Texto informativo

SECCIÓN SELECCIÓN ÚNICA

Indicación: seleccione la opción correcta para cada enunciado.

Pregunta 11

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las instituciones sociales tienen un papel relevante para esta


corriente sociológica:

a.

Interaccionismo simbólico.

b.

Positivismo.

c.

Conflicto.

d.

Funcionalismo.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Funcionalismo.

Pregunta 12

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Movimiento intelectual que estableció el imperio de la razón como


una de sus principales premisas:

a.

Revolución industrial.

b.

La reforma protestante.

c.
Revolución francesa.

d.
La Ilustración.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La Ilustración.

Pregunta 13

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Componente de la cultura que nos permite crear, comunicar,


compartir y transmitir la cultura de generación en generación:

a.
Histórico.

b.

Simbólico.

c.
Cognitivo.

d.

Normativo.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Simbólico.

Pregunta 14

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según Durkheim es la falta de integración social, caracterizada por la


carencia de motivación y capacidad de adaptarse a los cambios:

a.

Explotación laboral.

b.
Cohesión social.
c.

Anomia.

d.

Integración social.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Anomia.

Pregunta 15

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las mujeres y hombres que trabajan por cuenta propia como


profesionales pertenecen a la:

a.

Pequeña burguesía no propietaria.


b.

Pequeña burguesía propietaria.

c.
Burguesía comercial.

d.

Burguesía industrial.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Pequeña burguesía propietaria.

Pregunta 16

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La movilidad social es un concepto creado por:


a.

Max Weber.

b.

La sociología del conflicto.

c.

El funcionalismo.

d.
El marxismo.
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
El funcionalismo.

Pregunta 17

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Este clásico de la Sociología desarrolló una visión materialista de la


historia, enfocándose en cómo se organiza socialmente la producción
en las sociedades:

a.
Augusto Comte.

b.
Max Weber.

c.
Carlos Marx.

d.
Emilio Durkheim.
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Carlos Marx.

Pregunta 18

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Revolución que suprimió el Estado absolutista y monárquico, por un


Estado liberal y laico, que se fundó bajo los principios de soberanía
nacional e igualdad ciudadana:
a.

Francesa.

b.

Industrial.

c.

Española.

d.
Alemana.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Francesa.

Pregunta 19

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Este clásico de la Sociología sostuvo que la visión del mundo se


explicaba por la forma en que las personas producen lo que
necesitan para vivir y por las condiciones y relaciones en que viven.

a.

Max Weber.

b.

Carlos Marx.

c.
Emilio Durkheim.

d.

Augusto Comte.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Carlos Marx.
Pregunta 20

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En Sociología hay dos corrientes sociológicas que abordan y explican


el tema de las desigualdades de clase:

a.

Funcionalismo y sociología del conflicto.

b.

Microsociología y la economía.

c.
Sociología del conflicto y microsociología.

d.

Funcionalismo y microsociología.
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Funcionalismo y sociología del conflicto.

Información

Marcar pregunta

Texto informativo

SECCIÓN TÉRMINOS PAREADOS

Indicación: seleccione la opción correcta correspondiente para cada


enunciado.

Pregunta 21

Correcta
Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Bloque 1

Este teórico social, en su teoría de cambio social, Respuesta 1


señalaba que las sociedades, como los seres vivos, Herbert Spencer
evolucionan de lo simple o complejo
Para explicar los fenómenos sociales, le concedió Respuesta 2
importancia a los factores culturales o Durkheim
socioculturales.
Para la explicación sociológica, este clásico, destacó Respuesta 3
la importancia de los factores económicos y Marx
políticos.
Este clásico de la Sociología admitió la importancia Respuesta 4
de las ideas y los valores sobre el cambio social. Weber

Para esta corriente de la sociología, los problemas de Respuesta 5


la sociedad se encuentran en los factores de Funcionalismo
naturaleza cultural.
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Este teórico social, en su teoría de cambio social, señalaba que las


sociedades, como los seres vivos, evolucionan de lo simple o complejo
→ Herbert Spencer,

Para explicar los fenómenos sociales, le concedió importancia a los


factores culturales o socioculturales. → Durkheim,

Para la explicación sociológica, este clásico, destacó la importancia


de los factores económicos y políticos. → Marx,

Este clásico de la Sociología admitió la importancia de las ideas y los


valores sobre el cambio social. → Weber,

Para esta corriente de la sociología, los problemas de la sociedad se


encuentran en los factores de naturaleza cultural. → Funcionalismo

También podría gustarte