0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas20 páginas

Nc-u1-Introduccion A La Quimica

Este documento introduce el concepto de química, sus riesgos y beneficios. Explica que la química estudia la materia y sus propiedades, así como los principios involucrados en las transformaciones de la materia y la energía. También describe la relación de la química con otras ciencias como la física, biología, medicina y geología.

Cargado por

Come Galletas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas20 páginas

Nc-u1-Introduccion A La Quimica

Este documento introduce el concepto de química, sus riesgos y beneficios. Explica que la química estudia la materia y sus propiedades, así como los principios involucrados en las transformaciones de la materia y la energía. También describe la relación de la química con otras ciencias como la física, biología, medicina y geología.

Cargado por

Come Galletas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Introducción a la Química

1 Química
Resultados de aprendizaje:
Conoce el concepto de Química, así como sus riesgos y beneficios.

Domina el concepto de materia y sus propiedades.

Comprende los principios químicos involucrados en las transformaciones de la materia y energía.

Relaciona la química con otras ciencias.

Conoce las propiedades del átomo y los aspectos generales de la tabla periódica.

Introducción
La asignatura de Química para los estudiantes del ciclo de nivelación de la Universidad de Cuenca propone
un enfoque moderno de los aspectos de la Ciencia Química, y permite tener un adecuado entendimiento y
comprensión de los diferentes acontecimientos de la naturaleza. Analiza el concepto de química, sus riesgos y
beneficios y, sobre todo, es capaz de vincularla con las demás ciencias en su entorno, así como con los avances
científico-tecnológicos, con el fin de sentar las bases para futuras disciplinas en la formación profesional de los
estudiantes.

2
I. Concepto de Química
Química: se puede definir como “la ciencia que trata de la composición, propiedades de la materia y los cam-
bios que experimenta” (Petrucci, Harwood, Herring).

Orgánica

Bioquímica Inorgánica

Fisicoquímica Analítica

Alcance de la Química
Aunque la Química tiene sus raíces en la tecnología antigua, los principios científicos que rigen esta ciencia
aparecieron en la última parte del siglo XVIII. Es una ciencia activa y en continuo crecimiento, además de que
tiene una importancia fundamental en el mundo tanto en el ámbito de la naturaleza como de la sociedad. La
Química estudia la materia, incluyéndonos a nosotros y a todo lo que nos rodea, así como los cambios que ex-
perimenta la materia: todas aquellas actividades en las que intervienen reacciones químicas, cambios de una
sustancia a otra, etc.

- Alimentos
- Gasolina

3 Química
II. Riesgos y beneficios de la Química (ventajas y desventajas)

VENTAJAS

DESVENTAJAS

4
III. Importancia de la Química y su relación con otras ciencias.
Importancia de la química

La importancia de la química para el ser humano y el ambiente radica en que forma parte de nuestra vida coti-
diana, porque nos ayuda a vivir mejor, ya que existe una gran variedad de productos que facilitan muchas de
nuestras tareas como: detergentes, fertilizantes, etc.

¿Qué será los que nos permite crecer y mantenernos vivos?


La materia
Relación con otras ciencias

En el siglo XIX, los avances más sorprendentes de la química se produjeron en el área de la química orgánica. La
teoría estructural, que proporcionaba una imagen de cómo se mantenían los átomos juntos, no era matemática,
sino que empleaba su propia lógica. Ella hizo posible la predicción y preparación de muchos compuestos nue-
vos, incluyendo una gran cantidad de tintes, medicinas y explosivos importantes, que dieron origen a grandes
industrias químicas, especialmente en Alemania.

La química no solo influye en la vida de un ser vivo, sino también afecta a la sociedad en su conjunto. Cuando
se quema un combustible fósil ocurren reacciones químicas que liberan energía capaz de suministrar potencia
para el transporte y electricidad o calor para hogares y negocios. Recordemos que la química estudia las carac-
terísticas y la composición de todos los materiales.

Algunos personajes en el ámbito científico suelen referirse a la química como la ciencia de centro o ciencia cen-
tral, y esto porque tiene como base a la matemática y a la física, pero también se sustenta en ciencias de la vida,
como la biología y la medicina. Para dar una mejor explicación a este marco teórico hemos creado el siguiente
cuadro sinóptico, que explica la relación de la química con las ciencias ya mencionadas.

● La química se relaciona con la matemática, porque desarrolla ecuaciones que explican el comportamiento
de la materia, como el cálculo de la composición porcentual de los elementos en la fórmula, o las ecuaciones
matemáticas que representan las leyes de gases.

● La química se relaciona con la física, por las leyes establecidas que estudian la estructura de la materia y la
interacción de los átomos para formar moléculas, y los diferentes cambios que suceden en estos.

● La química se relaciona con la biología, porque ambas estudian la composición química/ biológica de un
ser vivo desde al átomo, molécula, macromolécula, hasta un sistema complejo.

● La química se relaciona con la medicina, porque gracias a la química la farmacéutica desarrolla nuevos me-
dicamentos que contienen sustancias que actúan de forma específica al agente infeccioso.

● La química se relaciona con la Geología porque ambas ciencias estudian la composición y estructura interna
de la Tierra y todas las transformaciones de los minerales existentes en ella.

● Con la arqueología, ya que mediante la prueba con carbono 14 que es un elemento radioactivo, se determi-
nan las fechas de las procedencias de ciertos objetos que han existido a través de la historia.

5 Química
Se relaciona con la termodinámica, pues esta rama estudia la energía en sus diferentes formas tal como se re-
laciona con la materia. Examina las formas en que se relacionan la energía interna, el grado de organización u
orden y la capacidad para realizar un trabajo útil con la temperatura, el calor absorbido o emitido, el cambio de
estado, los cambios de volumen o presión, y la formación o desaparición de las especies químicas.

A finales del siglo XIX, la química, al igual que la física, parecía haber alcanzado un punto en el que no quedaba
ningún campo sorprendente por desarrollar. Esta visión cambió completamente con el descubrimiento de la ra-
diactividad. Los métodos químicos fueron utilizados para aislar nuevos elementos, como el radio, para separar
nuevos tipos de sustancias conocidas como isótopos, y para sintetizar y aislar los nuevos elementos transurá-
nicos. Los físicos consiguieron dibujar la estructura real de los átomos, que resolvía el antiguo problema de la
afinidad química y explicaba la relación entre los compuestos polares y no polares (véase Física nuclear).

Otro avance importante de la química en el siglo XX fue la fundación de la bioquímica; empezó simplemente
con el análisis de los fluidos corporales, pero pronto se desarrollaron métodos para determinar la naturaleza y
función de los componentes celulares más complejos. Hacia la mitad del siglo, los bioquímicos habían aclarado
el código genético y explicado la función de los genes, base de toda la vida. El campo había crecido tanto que
su estudio culminó en una nueva ciencia, la biología molecular.

Actualmente la química tiene gran relevancia por el avance científico y tecnológico que poseen las distintas
sociedades. Por ejemplo, hoy en día la química estudia la elaboración de medicamentos a fin de mejorar su
efectividad y al mismo tiempo reducir al mínimo su peligrosidad y efectos secundarios no deseados. En otras
épocas las técnicas químicas se utilizaban para aislar productos naturales y para encontrar nuevas formas de
utilizarlos. En el siglo XIX se desarrollaron técnicas para sintetizar sustancias nuevas que eran mejores que las
naturales, o que podían reemplazarlas por completo con gran ahorro.

Al aumentar la complejidad de los compuestos sintetizados, empezaron a aparecer materiales totalmente nue-
vos para usos modernos. Se crearon nuevos plásticos y tejidos, y también fármacos que acababan con todo tipo
de enfermedades. Al mismo tiempo empezaron a unirse ciencias que antes estaban totalmente separadas. Los
físicos, biólogos y geólogos habían desarrollado sus propias técnicas y su forma de ver el mundo, pero en un
momento dado se hizo evidente que cada ciencia, a su modo, era el estudio de la materia y sus cambios. La quí-
mica era la base de todas ellas. La creación de disciplinas intercientíficas como la geoquímica o la bioquímica
ha estimulado a todas las ciencias originales.

Materia
Se define como todo aquello que ocupa espacio, tiene una propiedad llamada masa y posee inercia.

Propiedades de la materia: son las cualidades y atributos que podemos utilizar para distinguir una muestra de
materia de otra. Algunas de ellas se pueden distinguir visualmente como el color, olor, etc.; pero otras no, como
un punto de fusión, ebullición, entre otros.
Se clasifican en dos grandes grupos:
- Propiedades físicas
- Propiedades químicas

6
Comparasin of Water, Hydrogen, and Oxygen

Water Hydrogen Oxygen

Stateª Liquid Gas Gas


Normal boiling point 100°C -253 C° -183 °C
Densityª 1000 g/L 0.084 g/L -1.33 g/L
Flammable No Yes No
ª At room temperature and atmospheric pressure.

Propiedades físicas
Son las características que se pueden medir y observar en una muestra de materia sin que cam-
bie la composición o identidad de la materia.

Ejemplo: punto de fusión del hielo (hielo se transforma en agua líquida); no hay cambio en la
composición de la materia.

Puede existir una transformación física y cambiar las propiedades físicas de la materia sin embar-
go permanece intacta su composición.

Propiedades químicas
Se pueden definir como la capacidad o la incapacidad de una muestra de materia para experimen-
tar un cambio en su composición bajo ciertas condiciones.

Ejemplo: el papel es un material complejo que está compuesto básicamente de C, H y O. Cuando


este se somete a calor y se quema se da lugar a una transformación química, dando lugar a través
de la combustión a dos gases principalmente: dióxido de carbono y agua en forma de vapor (H20).
La capacidad de arder el papel es una propiedad química.

7 Química
Propiedades Físicas y Químicas. Ejemplos

Propiedades FísicasP ropiedades Químicas

Peso Corrosividad de ácidos


Volumen Acidez
Punto de Fusión Oxidación
Longitud Reactividad
Ductibilidad Combustión
Densidad Grado de disociación
Temperatura Alcalinidad
Punto de Ebullición Demanda de Oxígeno
Dureza Hidrólisis
Color, olor y sabor

8
Estados fundamentales de la materia
De las principales propiedades que presenta la materia, se considera fundamental su estado de agregación.
- En principio se distinguen tres estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso.

sólidos y de los líquidos en la


distancia de separación entre
las moléculas”.

Sólido Líquido Gaseoso

9 Química
Estado sólido
IV. Los átomos o moléculas están en contacto próximo, a veces en disposiciones muy organizadas (cristales).
Un sólido ocupa un volumen de forma definida.
V. Las moléculas se mantienen juntas de forma ordenada con escasa libertad de movimiento.
VI. Elevadas fuerzas de atracción.
VII. Niveles de compactación elevados que le brindan formas y volúmenes constantes.
VIII. Estado rígido en su estructura.
IX. No son compresibles (imposibles de comprimir), debido a que realizando una presión sobre ellos no se
obtiene una disminución de su volumen.
X. Se dilatan: aumentan su volumen al calentarse; se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.

Estado líquido
XI. Los átomos o moléculas están generalmente separados por distancias mayores que en un sólido. El movi-
miento de estos átomos o moléculas le proporcionan la propiedad más particular de los líquidos que es la de
fluir cubriendo el fondo y adaptando la forma del recipiente que lo contiene.
XII. Las moléculas están cerca unas de otras, sin que se mantengan en una posición rígida.
XIII. Fuerza de atracción: es más débil que en los sólidos, de modo que existe cierto movimiento particular en
todas direcciones deslizándose unas sobre otras.
XIV. No tiene una forma definida, toma la forma del recipiente que lo contiene.
XV. Presentan volumen definido
XVI. Fluyen o escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; de ahí que se denominen
como fluidos.
XVII. Se dilatan y se contraen de forma similar a los sólidos.

Estado gaseoso
XVIII. Las distancias entre átomos o moléculas son mucho mayores que en un líquido, y un gas siempre se
expande hasta llenar el recipiente que lo contiene.
XIX. Las moléculas están separadas entre sí por distancias grandes.
XX. Fuerzas de atracción casi inexistentes
XXI. Movimiento rápido de las partículas a todas direcciones, llegando a trasladarse incluso a considerables
distancias.
XXII. No tienen forma ni volumen fijos.
XXIII. Al estar sometidos a cambios de condiciones de temperatura y presión pueden cambiar su volumen
fácilmente.

10
Transformación de la materia
Estados de
MATERIA Agregación de la
MATERIA

SOLIDO

Agregar Energía

N
CIÓ

SU
ICA

BL
C r is ta l i z a ci ó n

IMA
IDIF

CIÓN
SOL

e nto
im i
re t
Sólido Líquido Gas ub

oS
er
D
no li m
Fu si ó a ci ó
n

Quitar energía
ción o Ebull
riza ició
po
Va n

LÍQUIDO GAS

CON
D ENSA N
C I Ó N O L I CU A C I Ó

Estructura de la materia

MATERIA

Modelos Naturaleza Eléctrica Elementos

AtómicoC orpuscular Ión Enlaces

CortezaC Núcleo orpuscular CatiónA nión Iónico Convalente

Electrones Protones Moléculas

Neutrones
Macromoléculas

Orgánico Inorgánico

11 Química
Iones
-Cuando un átomo neutro pierde o gana electrones, se transforma en un
átomo con carga eléctrica. Cuando esto ocurre, el átomo resultante se
llama ión.

-Se reconoce dos tipos de iones: cationes y aniones.

Cationes Aniones
Cationes
-Cuando un átomo neutro pierde -Cuando un átomo neutro pierde
uno o más electrones, recibe el uno o más electrones, recibe el
nombre de catión. nombre de catión.
-Estos iones tienen carga electróni- -Estos iones tienen carga electróni-
ca positiva, ya que la cantidad de ca positiva, ya que la cantidad de
protones que posee es mayor que la protones que posee es mayor que la
de electrones. de electrones.

● Sustancia: tipo de materia que tiene siempre las mismas propiedades


Sustancia pura: es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y propiedades distintas
(agua, amoniaco, azúcar de mesa, oro).

Mezcla: la combinación de dos o más sustancias

12
Elementos químicos

● Elemento: sustancia que no puede descomponerse por medio de alguna reacción química en sustancias
más sencillas.

Lavoisier enlistó 33 elementos, 20 siguen vigentes.


Actualmente se conocen 113 elementos.
En 1830 J. J Berzelius propuso el uso de letras como símbolos de los elementos.

13 Química
Compuestos

Las fórmulas químicas se usan para representar los elementos que forman
un compuesto o molécula; en ellas se indica son símbolos, los elementos
que forman a la molécula y con números, la cantidad o proporción de
átomos de cada elemento.

14
Compuestos según su naturaleza

Orgánicos
Son aquellos que contienen carbono como elemento principal. Además,
contienen elementos como hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y, en menor
medida, azugre y fósforo.

Como excepción, no se consideran compuestos orgánicos los compuestos


llamados carbonatos, como el dióxido de carbono y el monóxido de
carbono, a pesar de tener carbono en su estrutura.

Inorgánicos
Son aquellos que están formados por cualquiera de los demás elementos,
incluído en algunos casos el carbono, como el monóxido de carbono y el
dióxido de carbono.

Actualmente se han descrito unos cien mil compuestos inorgánicos, y


generalmente son solubles en agua.

Tabla Periódica. Introducción.


o Composición de la materia
La materia está formada por una estructura muy pequeña llamada ÁTOMO, compuesto por un núcleo donde
encontramos dos tipos de partículas llamadas Neutrones y Protones. Alrededor del núcleo orbitan otras partí-
culas llamadas electrones.

15 Química
LAS PARTES DEL ÁTOMO

EL NÚCLEOL OS ELECTRONES

En el centro de un átomo se encuentra el núcleo. El Un electrón es una partícula fuera del núcleo de un
núcleo contiene la mayor parte de la masa de átomo. átomo que tiene una carga eléctrica negativa. La carga
Sin embargo, su tamaño, es sólo una pequeña parte del de un electrón es opuesta pero igual a la carga de un
átomo protón. Los átomos tienen el mismo número de
electrones como protones.

Si un átomo fuera del tamaño de un estadio de fútbol, el


núcleo sería sólo del tamaño de un guisante. Si un átomo fuera del tamaño de un estadio de fútbol, el
núcleo sería sólo del tamaño de un guisante.

Protones Neutrones

Protones Carga eléctrica positiva


NÚCLEO
Neutrones Sin carga eléctrica: neutra

CORTEZA Electrones Carga eléctrica negativa

MODELOS ATÓMICOS

La antigüedad La electricidad El átomo neutroL os espectros Incertidumbre

Demócrito Thomson Rutherford Bohr Cuántico

Lo más pequeñoC ompactoV acíoO rbitas Orbital

16
El Átomo, su estructura genera
ÁTOMO: son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propie-
dades químicas bien definidas.

Tabla Periódica de los elementos.


Se llama tabla periódica al arreglo tabular de elementos en periodos y grupos, destacando la repetición regu-
lar de las propiedades

17 Química
Los elementos se clasifican en: metales, no metales y metaloides.
La partícula más pequeña de un elemento que conserva su identidad cuando se somete a cambio físicos y
químicos se llama átomo.
Los átomos se componen principalmente de tres partículas fundamentales: protón, electrón y neutrón.
El número atómico (Z) determina el número de protones del núcleo atómico.
El número de masa (A) es el número total de protones y neutrones en el núcleo.
Un núclido es un átomo caracterizado por su número atómico y su número másico.
La escala de masa atómica de Dalton basada en el hidrógeno fue reemplazada por una basada en el
oxígeno y en 1961 por la escala de masa actual.
La unidad de masa atómica (uma) es una unidad de masa igual a exactamente un doceavo de la masa de
un átomo de carbono-12.
La masa atómica se determina por medio de un instrumento llamado Espectrómetro de Masa.
Los átomos de un mismo elemento con diferente estructura se conocen como alótropos.
Solo algunos elementos presentan formas alotrópicas.

Todos los elementos tienen isótopos que son átomos cuyos núcleos tienen el mismo número atómico, pero
número de masa distinto.

18
Glosario de términos:
Palabras clave: química, materia, propiedades de la materia.

Lecturas o videos complementarios:


https://www.youtube.com/watch?v=roj9KOzzscU
https://www.youtube.com/watch?v=biMQIy6TaRE

Créditos
Vicerectorado Académico Ucuenca:
Dr. Juan Leonardo Espinoza PhD
Coordinadora Nivelación:
Ing. Lourdes Illescas
Laboratorio E-learning:
Editor de Contenido: Ing. Catherine Coronel
Diseño Gráfico: Macgyver Ureña
Producción Audio Visual: Patricio Castillo Flores
Correción de Estilo: Mg. Eugenia Washima
Docente: Ing. Jorge A. García Z.
Contacto: [email protected]

19 Química
Curso virtual
Química

E-LEARNING

20

También podría gustarte