MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 1 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
MGV CONSTRUCTORES S.A.S
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
Elaboró Revisó Autorizó
Diana Milena López Nubia Amparo Tovar Loaiza
Profesional en Salud Ocupacional Profesional en Salud Ocupacional Miguel Ángel Vargas Galeano
Licencia 14873 SDS Licencia 5179 SDS Representante Legal
BOGOTÁ D.C.
2022
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 2 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. JUSTIFICACIÓN
2. OBJETIVOS
3. MARCO LEGAL
4. MARCO TEÓRICO
5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SG-SST
5.1. Políticas
5.2. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
5.3. Estructura organizacional
5.3.1. Actividad económica.
5.3.2. Centro de trabajo
5.3.3. Maquinaria, Equipos y Herramientas
5.3.4. Materia prima
6. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
6.1. Datos de identificación
6.2. Número de trabajadores, horarios y turnos de trabajo
6.3. Afiliación a seguridad social
7. ORGANIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.
7.1. Coordinación del Programa de Salud Ocupacional.
7.2. Recursos
7.3. Niveles de responsabilidad y funciones
7.4. Planeación, organización y ejecución
8. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SG-SST
8.1. Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo
8.1.1. Definición.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 3 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
8.1.2. Objetivos
8.1.3. Recurso humano
8.1.4. Actividades
8.1.4.1. Actividades generales
8.1.4.2. Actividades específicas.
8.2. Subprograma de Higiene Industrial
8.2.1. Recursos
8.2.2. Actividades
8.2.2.1. Actividades generales
8.2.2.2. Actividades específicas
8.3. Subprograma de Seguridad Industrial
8.3.1. Recursos
8.3.2. Actividades
8.3.2.1. Actividades generales
8.3.2.2. Actividades específicas
8.4. Comité paritario de salud ocupacional
8.5. Comité de Convivencia Laboral
9. SEGUIMIENTO Y CONTROL
9.1. Medición de las consecuencias
9.2. Proporción de enfermedad laboral
9.3. Índice de ausentismo
10. REVISION GERENCIAL
11. IDENTIFICACION DE CAMBIOS.
12. ANEXOS
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 4 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
INTRODUCCIÓN
La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y
a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en el
factor más importante de los procesos productivos.
El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud,
dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán, modificando el estado
de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a
la pérdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute también en el desarrollo socioeconómico de un
país.
Lo anterior se evidencia en la situación de la persona, ya que la enfermedad, el accidente y las secuelas e
incapacidades que generan, inciden en los procesos de producción y sobre el bienestar de la familia, la
sociedad y el país.
Las circunstancias mencionadas justifican la existencia de un SISTEMA DE GESTION DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST al interior de MGV CONSTRUCTORES S.A.S
que oriente, ejecute y evalúe las acciones encaminadas a asegurar el bienestar integral de todos sus
empleados.
Los cambios en las condiciones laborales, en la administración de las empresas, en las necesidades y
expectativas de los clientes, la tecnología, la informática y la complejidad del mundo en que vivimos y
trabajados, entre otros, han hecho que desde hace años se considere el enfoque sistemático como la
respuesta a la gestión de los riesgos organizacionales, incluidos los de seguridad y salud en el trabajo, es
por eso que la tendencia mundial en las 3 últimas décadas es la introducción de los sistemas de gestión de
la seguridad y la salud en el trabajo en las empresas, siendo reconocido por los trabajadores, los
empleadores y los. Gobiernos. Colombia país se ha adherido a este modelo, inicialmente a partir de la Ley
1562 de 2012 y de manera formal con el Decreto 1443 del 31 de julio de 2014 emitido por el Ministerio
del Trabajo, el cual tomó como guía las Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la
salud en el trabajo (ILO-OSH) publicadas en 2001 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo, son herramientas de implementación para la
gestión de los riesgos laborales, que aplican a cualquier tipo de empresa, independientemente de su
tamaño, complejidad de organización y producción, factores de riesgos, ubicación geográfica, entre otros,
debido a su metodología lógica y secuencial pero flexible ante los cambios y adaptable a las
organizaciones siendo compatible con otros sistemas de gestión. Es por esto que las Administradoras de
Riesgos Profesionales están en la tarea de facilitar el cambio de Programa de Salud Ocupacional a
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y por ende este documento se convierte en un
aporte más a este logro.
Este documento se realiza con fines estrictamente técnicos con el ánimo de complementar los materiales
legales, normativos existentes.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 5 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
1. JUSTIFICACIÓN.
El bienestar de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un
país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en
el factor más importante de los procesos productivos. Teniendo en cuenta que el trabajo tiene una función
constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones
laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán, modificando el estado de salud del individuo; de
tal manera que algunas condiciones de trabajo pueden generar pérdidas en el bienestar, circunstancia que
conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute también en el desarrollo
socioeconómico de un país.
Por lo tanto, se Implementará el Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo con la certeza de
que su aplicación le permitirá disponer de una herramienta de trabajo ágil, para el desarrollo de sus
responsabilidades frente a los trabajadores, asegurando un ambiente laboral con factores de riesgo
controlados, lo que trae consigo la disminución de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales e
impactos ambientales, permitiendo así tener un ambiente laboral sano y seguro lo que disminuye las
pérdidas materiales y económicas, incrementando además su productividad.
Las circunstancias mencionadas justifican la existencia de un SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST al interior de MGV CONSTRUCTORES S.A.S,
que planee, ejecute verifique, controle y mantenga las acciones encaminadas a asegurar el bienestar
integral de todos sus trabajadores.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 6 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
2. OBJETIVOS
Cumplir con el marco legal y de otra índole vigente aplicable a la actividad económica
de MGV CONSTRUCTORES S.A.S, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo,
mediante la implementación de controles operacionales que gestione los riesgos en base
a los requisitos normativos.
Mantener el Índice de Frecuencia (IF) e Índice de Severidad (IS) de los accidentes de
trabajo de los trabajadores directos contratados por MGV CONSTRUCTORES S.A.S,
mediante la implementación de sistemas de controles de riesgos que aporten y
contribuyan a mantener la probabilidad y consecuencia.
Mantener el Índice / Tasa de Incidencia de las Enfermedades Laborales del año 2018,
del personal directo contratado por MGV CONSTRUCTORES S.A.S mediante la
implementación de programas y actividades de prevención y promoción.
Aumentar la participación de los trabajadores MGV CONSTRUCTORES S.A.S
temas relacionados con capacitaciones de seguridad y fomentar los comportamientos
seguros (autocuidado)
Fortalecer la implementación de los Planes de Acción en relación a las Acciones
Correctivas, Preventivas y de Mejora, promoviendo el cierre eficaz de las mismas, a
través del ciclo de Mejora Continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 7 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
3. MARCO LEGAL.
La empresa MGV CONSTRUCTORES S.A.S cuenta con la matriz de requisitos legales. (Ver
anexo)
4. MARCO TEÓRICO.
Con base en la legislación en referencia se presenta a continuación la precisión de términos más
relevante para el desarrollo del presente SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST.
Basados en el índice, damos algunas definiciones a modo de ejemplo, para que sean
implementadas las necesarias según la actividad económica de MGV CONSTRUCTORES
S.A.S
Accidente de Trabajo
Es todo suceso repentino que sobreviene con causa u ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es
también Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo. Igualmente, se considera Accidente de Trabajo el que se produzca durante el traslado de
los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.
Condiciones de Salud
Características de orden físico, mental, ambiental y social, que conforman el entorno del
individuo. Se pueden agregar y analizar las características de varios individuos, con el fin de
establecer las prioridades de salud de un colectivo.
Condiciones de Trabajo
Conjunto de características de la tarea, del entorno y de la organización del trabajo, las cuales
interactúan produciendo alternativas positivas o negativas sobre la salud del trabajador que la
ejerce.
Enfermedad Laboral
Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad
laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 8 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
Gobierno Nacional, determinara, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales,
pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será
reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
Elemento de Protección Personal (EPP). Dispositivo que sirve como barrera entre un
peligro y alguna parte del cuerpo de una persona.
Exposición. Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros.
Factor de Riesgo
Condición o evento, del ambiente, de la organización, o de la persona, capaz de contribuir al
desarrollo de la contingencia o siniestro (enfermedad o desastre).
Grado de Peligrosidad
Relación matemática obtenida del producto entre la probabilidad de ocurrencia, la intensidad de
la exposición y las consecuencias más probables derivadas de una condición de riesgo
específica.
Grado de Riesgo
Relación matemática entre la concentración, intensidad o el tiempo de exposición a un factor de
riesgo, con la concentración, intensidad o tiempo de exposición permitidos.
Incidente. Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber
ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal (NTC-
OHSAS 18001).
Matriz de Identificación de Riesgos, Valoración de peligros y determinación de
controles. Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están
expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa específica, determinando en éste
los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y
productiva de la empresa.
Los resultados se recopilan en un documento básico que permite reconocer y valorar los
diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a
mejorar la calidad de vida laboral.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO GSSTMA-001
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 9 de
09/04/2018 25/10/2022 3 26
Plan de Capacitación
Conjunto de actividades encaminadas a proporcionar al trabajador los conocimientos y
destrezas, así como los cambios de actividad y comportamientos necesarios para desempeñar su
labor asegurando la protección de la salud e integridad física y emocional.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST DE
LA EMPRESA.
Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación,
la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar
los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo (Art 1, Ley 1562 del 2012)
Riesgo Ocupacional
Probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo, que puede ser
generado por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación de la salud o
integridad física del trabajador, como daño en los materiales y equipos o alteraciones del
ambiente.
Salud
“Es aquello a conseguir para que todos los habitantes puedan trabajar productivamente y
participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven”. OMS, 1997.
Salud Ocupacional
Se entenderá en adelante como seguridad y salud en el trabajo, definida como aquella disciplina
que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar
las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la
promoción y el mantenimiento del bienestar físico mental y social en todas las ocupaciones (Art
1, Ley 1562 del 2012)
Sistema General de riesgos laborales
Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 10
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
(Art 1, Ley 1562 del 2012)
Riesgo
Probabilidad de que un evento ocurra.
Valoración de Factor de Riesgo
Procedimiento mediante el cual se asigna valor cualitativo o cuantitativo a un factor de riesgo.
Expresa la severidad o peligrosidad a la que se somete el trabajador expuesto.
Vigilancia Epidemiológica
Sistema continúo de administración de información estratégica, tanto del ambiente como de las
personas, que sirve de base para la orientación de las decisiones y las acciones, para el control
de los factores de riesgo y para el logro de los objetivos de la salud ocupacional.
Plan de Emergencias: Un plan de emergencia se inicia con un buen análisis de las
condiciones existentes y de los posibles riesgos, organizar y aprovechar convenientemente los
diferentes elementos pendientes a minimizar los factores de riesgo y las consecuencias que se
puedan presentar como resultado de una emergencia, a la vez optimizar el aprovechamiento,
tanto de los recursos propios como de la comunidad para responder ante dicha situación.
Cronograma de actividades: Registro pormenorizado del plan de acción del programa, en
el cual se incluyen las tareas, los responsables y las fechas precisas de realización.
5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO SG-SST
5.1. POLÍTICAS
La empresa MGV CONSTRUCTORES S.A.S con el fin de establecer el compromiso con el
desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuenta con las siguientes
políticas. (Ver anexo)
Política de Prevención De consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Política de Prevención de Acoso Laboral.
Política de seguridad Vial.
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Política Medio Ambiente.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 11
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Política Obligaciones de Contratistas y Proveedores en Materia de SST.
5.2. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
La empresa MGV CONSTRUCTORES S.A.S con el fin de establecer el compromiso con el
desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuenta con el reglamento
de higiene y seguridad en el trabajo. (Ver anexo)
5.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
5.3.1. Actividad económica
COD: 4390-Otras actividades especializadas para la construcción de edificios y obras de
ingeniería civil.
5.3.2. Centro de trabajo.
MGV CONSTRUCTORES S.A.S, Desarrollará su actividad
administrativa en: Car. 49#144-08 AP 401
5.3.3. Maquinas, Equipos y Herramientas utilizados.
Pulidoras, Sierras, Taladros, Trompos, Herramientas manuales.
5.3.4. Materia prima.
Oficina: computador, impresoras, archivo, papelería, bolígrafos, perforadoras, saca ganchos,
cosedora, escritorios, sillas, sobres, lápices.
Obras: Cemento, arena, mortero, varilla, bloque, ladrillo, etc.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 12
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
6. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
6.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Razón Social : MGV CONSTRUCTORES S.A.S
Ni : 901170773-1
Municipio : BOGOTA CUNDINAMARCA
Dirección : CR 49#144-08 AP 401
Teléfonos 3106960675
Representante Legal : JOSE GABRIEL VARGAS AVILA
Nombre de la ARL : SURA
Código 5454302
Clase de Riesgo V
Sucursales o agencias : NO
6.2. Número de trabajadores, horarios y turnos de trabajo
La empresa MGV CONSTRUCTORES S.A.S, cuenta actualmente con un número de persona
que varía según los proyectos surgidos.
Área Total
Administración 8
Operativos 50
Total 58
Horarios de trabajo.
Lunes a viernes: 7: 00a.m. a 5:00 pm
Sábados: 7: 00 a.m. a 01:00 pm
6.3. Afiliación a seguridad social
Todos los trabajadores y contratistas se afilian a la seguridad social, teniendo en cuenta ARL
(administradora de RIESGOS LABORALES), EPS (Entidad promotora de Salud), AFP
(administradora de fondo de pensiones),
Los pagos de la seguridad social y parafiscal se revisan según el día hábil de cada mes, con el
fin de verificar su cumplimiento.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 13
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Administradora de Riesgos Laborales. ARL
Entidad Promotora de Salud. EPS
Administradora de Fondo de Pensiones. AFP
7. ORGANIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.
7.1. Coordinación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SG- SST.
Dentro del nivel jerárquico se encuentran definidas las funciones y responsabilidades del
personal en todos sus niveles.
7.2. Recursos.
Humanos: Garantiza el cumplimiento estricto y la planeación y programación de cada una
de las actividades que se desarrollaran dentro del marco del SISTEMA DE GESTION DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST, con el apoyo de todos los miembros
que conforman el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST.
Se gestionarán todas las actividades de prestación de servicios de asesoría y de ejecución
técnica, para la corrección de Factores de Riesgo presentes en las diferentes áreas de trabajo
con profesionales en el tema, siempre orientados bajo las políticas administrativas de la
compañía y la supervisión dinámica del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y
la asesoría de la ADMINISTRADORES DE RIESGOS LABORALES.
Financieros. Se realiza un presupuesto y se hace seguimiento a dicho presupuesto de
acuerdo con el consumo del mismo.
El presupuesto correspondiente a las necesidades del proyecto en materia de SSTMA, con el
fin de contar con los recursos necesarios para desarrollar el proyecto.
7.3. NIVELES DE RESPONSABILIDAD Y
FUNCIONES. GERENCIA
La Alta Gerencia es la responsable del funcionamiento y operatividad del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo, destinando los recursos Administrativos, Técnicos y
Financieros requeridos para tal fin. Sus funciones son:
Designar los responsables del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST).
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 14
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Determinar y asignar un presupuesto para el desarrollo del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Responder ante los entes controladores de la Seguridad, Salud en el Trabajo, Medio
Ambiente en el país y la A.R.L correspondiente.
Tener afiliados a sus trabajadores al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Definir, firmar y divulgar las políticas de; Seguridad y Salud en el Trabajo, Prevención
de acoso laboral, Prevención de no alcohol, tabaquismo y fármaco dependencia, Medio
Ambiente, Seguridad Vial, Obligaciones de Contratistas y Proveedores, especificando
claramente los objetivos generales y un compromiso para el mejoramiento continuo para
el desempeño de dichos programas.
Revisar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para asegurar su
adecuación y efectividad permanente, con el análisis del cumplimiento de los objetivos
entregados por el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Verificar el cumplimiento de los requisitos normativos aplicables del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Revisar la operación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para
evaluar su viabilidad y analizar su validez para el cumplimiento de los objetivos
previamente establecidos.
Verificar y evaluar el desempeño global del SG-SST de forma regular (mensual,
trimestral, semestral) y tomar las acciones correctivas o preventivas que se consideren
necesarias.
Delegar al responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la
realización del plan de trabajo anual donde incluya; Inspecciones Generales, planeadas y
no planeadas, Orden y Aseo o de las actividades de alto riesgo; (trabajo en caliente,
eléctrico y/o Trabajo en alturas), entre otras.
RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG-SST.
Cumplir y hacer cumplir las Políticas y normas establecidas en el SG-SST a los
Directivos, trabajadores, contratistas y visitantes.
Elaborar un Diagnóstico de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente de la
empresa.
Proponer a la Alta Gerencia, la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que
procuren mantener ambientes de trabajo saludables, desarrollando, mejorando y
preservando los adecuados métodos de trabajo.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 15
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Seguridad, Salud en el
trabajo y Medio Ambiente en las actividades que estos adelantan en la empresa.
Llevar registros y estadísticas de accidentes de trabajo, enfermedad laboral, ausentismo
e Índice de Lesiones Incapacitantes (ILI).
Llevar los indicadores de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 (Estructura, Proceso y
Resultado)
Comunicar los logros y actividades desempeñadas dentro del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Dar a conocer a la población trabajadora, las normas o procedimientos del SG- SST, el
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, el Reglamento Interno de Trabajo, las
políticas y sus objetivos.
Velar por el buen funcionamiento y marcha de los documentos que se contemplan en el
SG-SST Tales como; Manuales, Estándares, Planes, Procedimientos, Guías y Programas
Elaborar en conjunto con los directores de Área o Departamentos los protocolos y
normas de Seguridad en el Trabajo para cada una de las áreas de trabajo.
Elaborar el presupuesto con asesoría del grupo administrativo.
Liderazgo y ejemplo de actitud favorable frente al SG-SST y a todas las actividades
relacionadas.
Realizar el control y seguimiento de los diferentes factores de riesgo, analizando su
incidencia en cada uno de los procesos.
Establecer y mantener documentados los objetivos de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente para cada función y nivel de la organización.
Considerar los requisitos legales, peligros y riesgos en Seguridad y Salud en el trabajo,
los medios operativos y empresariales, que permitan el cumplimiento de cada uno de los
objetivos establecidos por la organización en relación al SG- SST.
Establecer esquemas para que la información pertinente sobre Seguridad y Salud en el
Trabajo sea comunicada a todas las personas de la organización.
Establecer y mantener los procedimientos que permitan controlar todos los documentos
o datos requeridos para la obtención de la información para la toma de decisiones de
acuerdo a las Políticas y Objetivos de la empresa.
Coordinar con los trabajadores, la elaboración y actualización de la identificación de
riesgos y valoración de peligros y hacer la priorización para focalizar la intervención.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 16
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Validar o construir con los coordinadores de áreas los planes de acción y hacer
seguimiento a su cumplimiento.
Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
y hacer seguimiento a los indicadores.
Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos
prioritarios y los niveles de la organización.
Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los
trabajadores.
Analizar las causas de accidentes y enfermedades.
Visitar periódicamente las áreas en cada proyecto-
Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad.
Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las
situaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que
puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se
formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso
laboral, al interior de la empresa.
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron
lugar a la queja.
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes
involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de
las controversias.
Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos.
Presentar a la alta dirección de la empresa las recomendaciones para el desarrollo
efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de
las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 17
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
TRABAJADORES
Los empleados deben tener una actitud positiva hacia las actividades de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente a través de una cooperación activa con los directores, Residentes,
Inspectores y/o Supervisor dando cumplimiento con todos los aspectos del SG-SST. Para este
fin, cada empleado es responsable de:
Tener hábitos de trabajos seguros.
Promover la seguridad, la salud y medio ambiente para su bienestar y la de sus compañeros.
Participar activamente en las inducciones, entrenamientos y capacitaciones que sean
necesarios para ejercer su cargo.
Comunicar al responsable de Seguridad, Inspector y al Ingeniero Residente todas las faltas
registradas relacionadas a la seguridad y salud en el trabajo e implementar las acciones
correctivas que se requieran.
Comunicar todos los incidentes, accidentes, enfermedades determinadas como laborales, así
como los actos y condiciones inseguras o seguras al jefe inmediato, Inspector de seguridad y/o
Responsable de Seguridad.
Colaborar con las directivas y el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo en las
actividades que estén formuladas en el plan de trabajo anual.
Comunicar inquietudes y efectuar sugerencias sobre el desarrollo del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Utilizar los Elementos de Protección Personal que la empresa le ha asignado y mantenerlos
adecuadamente, dándoles el uso adecuado.
Ejercer participación y compromiso con el SG-SST que permita el cumplimiento de los
objetivos establecidos.
Ser consciente de la importancia y efectos de la gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente, sobre la salud y la calidad del ambiente de trabajo.
7.4. PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN
La planeación y prioridad de la intervención de las condiciones de riesgo y su causalidad en la
organización de MGV CONSTRUCTORES S.A.S, se realiza teniendo en cuenta el ejercicio de
jerarquización obtenido mediante la determinación de la repercusión del riesgo, además de la
potencialidad de pérdida.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 18
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Objetivo
Ejecutar las actividades de Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo que permitan prevenir el
riesgo profesional, mejorar las condiciones de trabajo y de salud y controlar las pérdidas
empresariales.
Intervenciones y procedimientos
Se ejecutarán de acuerdo a los cronogramas de cada subprograma.
8. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO SG-SST
8.1. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
8.1.1. Definición
Conjunto de actividades encaminadas a la promoción y control de la salud de los trabajadores.
En este Subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo,
teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales,
ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y manteniéndolos
en aptitud de producción laboral.
8.1.2. Objetivos
Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y
calidad de vida de los trabajadores
Educar a los trabajadores para prevenir, accidentes de trabajo, enfermedad laboral y riesgos
específicos
Elaborar programas de bienestar social y capacitación para todo el personal de la entidad para
integrar, recrear y desarrollar física, mental y socialmente a cada trabajador.
Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 19
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-físicas
Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar los expuestos a
factores de riesgos específicos.
8.1.3. Recursos
Recurso Humano: La empresa designará personal contratado para el desarrollo de las
actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, ya sea persona natural o jurídica competente,
con licencia para la prestación de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
8.1.4. Actividades
8.1.4.1. Actividades Generales:
Capacitación en prevención de enfermedades y accidentes generales y laborales
Evaluaciones medicas ocupacionales
Diagnóstico de Salud
Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional
Coordinación con entidades de salud
Reubicación y/o rotación de trabajadores de acuerdo a las condiciones de salud.
Realización de actividades recreativas y concursos
Seguimiento y rehabilitación del personal que lo amerite
Implementación de la Brigada de Emergencias
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 20
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
8.1.2.2. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD.
El abordaje de las condiciones de salud requiere la determinación de los perfiles socio
demográfico y epidemiológico, específico por grupo etéreo, oficio, sección y centro de trabajo y
factor de riesgo, entre otros.
Se Inicia con un registro que contenga la edad, sexo, ocupación y tiempo en el oficio de los
trabajadores, además de otro con información sobre incapacidades y consulta médica de los
trabajadores.
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
La exposición de los trabajadores a los diferentes factores de riesgos, conducen a que la práctica
de los exámenes médicos ocupacionales sea uno de los medios más efectivos para la filosofía
preventiva de la salud ocupacional, buscando de esta manera detectar las presuntas
enfermedades de origen laboral en estados subclínicos donde aún sean susceptibles de tomar
medidas de todo tipo, para mantener la salud y la capacidad laboral de cada trabajador.
En estos casos se definirán las conductas adecuadas de tratamiento y/o seguimiento para cada
caso individual y de manera grupal para la intervención, de acuerdo con el médico tratante y la
ARL.
Rehabilitación integral, ubicación, reubicación laboral y/o reasignación de funciones se
efectuará cuando haya lugar.
Análisis de presuntas ENFERMEDADES LABORALES diagnosticadas se solicitará los
correctivos necesarios de acuerdo al dictamen médico.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Proceso regular y continuo de observación e investigación de las principales características de
la morbilidad, mortalidad y accidentalidad en la población laboral.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 21
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Es muy importante para investigación, planeación, ejecución y evaluación de las medidas de
control en salud.
Estará basado en los resultados de los exámenes médicos, las evaluaciones periódicas de los
agentes contaminantes y factores de riesgo y las tendencias de las ENFERMEDADES
LABORALES, de los accidentes de trabajo y el ausentismo por enfermedad común y otras
causas.
8.2. SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL
8.2.1. Definición
Conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los agentes
contaminantes y factores de riesgo que se puedan presentar dentro de los ambientes de trabajo.
Agente contaminante
Son todos aquellos fenómenos físicos, sustancias u organismos susceptibles de ser calificados y
cuantificados, que se pueden generar en el medio ambiente de trabajo y que pueden producir
alteraciones fisiológicas y/o psicológicas conduciendo a una patología ocupacional -
ENFERMEDAD LABORAL.
8.2.2 Objetivos
Identificar, reconocer, cuantificar, evaluar y controlar los agentes contaminantes y factores de
riesgo generados o que se pueden generar en los ambientes de trabajo y que ocasiones
enfermedad laboral.
Establecer los diferentes métodos de control para cada agente contaminante y/o factor de
riesgo, siguiendo en orden de prioridad la fuente, el medio y el trabajador.
Asesorar en toxicología industrial sobre el uso, manejo de las diferentes sustancias peligrosas.
Implementar junto con el subprograma de Medicina del Trabajo y Seguridad Industrial, la
Vigilancia Epidemiológica y la educación sanitaria.
8.2.3. Recurso Humano
La Empresa designará personal contratado para el desarrollo de las actividades de Higiene
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 22
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Industrial, ya sea persona natural o jurídica con licencia para la prestación de Servicios de
Seguridad y Salud en el Trabajo; contando con el apoyo de la ARL SURA.
8.2.4. Actividades
8.2.4.1. Actividades Generales
Reconocer, evaluar y controlar los agentes contaminantes que se generen en los puestos de
trabajo y que puedan producir ENFERMEDAD LABORAL en los trabajadores.
El reconocimiento de los diferentes agentes contaminantes se realiza a través de inspecciones
y evaluaciones ambientales.
Evaluación y monitoreo ambiental al nivel de los diferentes riesgos que se hayan detectado en
el Panorama de Riesgos y que se presentan en el sitio de trabajo, quedando registrado esta
actividad en el CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES para su ejecución.
Implementación de medidas de control
8.2.4.2. Actividades Específicas
Realizar mediciones ambientales de iluminación y determinar el grado de riesgo del personal
expuesto.
8.3. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
8.3.1. Definición
Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación y control de
los factores de riesgo que generen accidentes de trabajo, evitando posibles lesiones, accidentes,
enfermedades o la muerte al trabajador.
8.3.2. Objetivos
Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de los factores personales y del
trabajo que generan los actos inseguros, condiciones ambientales peligrosas que puedan causar
daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 23
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Reconocer, identificar y controlar o minimizar los factores de riesgo que puedan causar
ACCIDENTE DE TRABAJO.
8.3.3. Recurso Humano
La empresa designará personal contratado para el desarrollo de las actividades de Seguridad
Industrial, ya sea persona natural o jurídica con licencia para la prestación de Servicios de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
8.3.4. Actividades
8.3.4.1. Actividades Generales
Inspecciones de los puestos y áreas de trabajo en conjunto con el Subprograma de Medicina y
de Higiene Industrial.
Mantener control de los elementos de protección personal suministrados a los trabajadores
previa verificación de su funcionamiento y adaptabilidad para lo requerido.
Elaborar protocolos de mantenimiento Preventivo y Correctivo de herramientas, equipos y
maquinaria, lo mismo que el plan de sustitución de los mismos.
Manual de inducción a nuevos trabajadores e inducción empresarial a los mismos
Implementar programas de orden y aseo
Demarcación y señalización de áreas y puestos de trabajo
Elaboración y divulgación del Plan de emergencia y realización de simulacros en conjunto con
el Subprograma de medicina del trabajo e higiene industrial.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 24
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
Análisis de Incidentes y Accidentes de Trabajo (Ver ítem 9. Seguimiento y Control)
Conformación de los grupos de apoyo - Brigadas de Emergencias.
8.3.4.2. Actividades Específicas
Creación de una la Brigada de Emergencia, para la atención de eventos como
accidentes o incidentes y emergencias
9. SEGUIMIENTO Y CONTROL
Para revisar el cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente es indispensable realizar la medición, seguimiento y control apropiados a la
naturaleza de las actividades con el fin de cumplir con los objetivos propuestos bajo
mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos.
Acciones correctivas y preventivas
Se cuenta con un Procedimiento de acciones inmediatas de acciones correctivas y/o preventivas,
para manejar las no conformidades reales o potenciales que puedan influir en una desviación del
sistema y para garantizar la eficacia de cualquier acción correctiva que se tome, estas acciones
son las derivadas de los resultados de las inspecciones, investigación de incidentes, auditorías
internas y externas, observación de tareas, entre otras.
Por lo tanto, la empresa estableció el procedimiento que permite hacer seguimiento al
desempeño en SSTA y al cumplimiento de los objetivos estratégicos utilizando la
EVALUACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN, estableciendo oportunidades de mejora.
Los indicadores de ESTRUCTURA: dan resultados de documentación, registros,
procedimientos, asignación de recursos, financieros y técnicos.
Los indicadores de PROCESO: garantiza el cumplimiento de procedimientos, de lo
presupuestado en la planeación, intervención de los peligros y riesgos, aplicando
acciones de mejora, preventivas y correctivas.
Los indicadores de RESULTADO: orientan a la revisión de las metas en cuanto al
cumplimiento de la política de la SST y de los objetivos, los requisitos legales, la
efectividad de las acciones de mejora, preventivas y de mejora orientadas hacia el
control de riesgos, así como a las cifras de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales en comparación de los registros anteriores.
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 25
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
10. REVISION GERENCIAL
MGV CONSTRUCTORES S.A.S, con participación de la Gerencia demuestra su
compromiso en la gestión y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la seguridad y
salud en el trabajo SG-SST, mediante revisiones anuales a todos los elementos del programa
generando su concepto de mejoramiento y seguimiento.
De las revisiones realizadas se llevan registros y un análisis de los resultados para establecer las
causas de los aspectos débiles e implementar correctivos.
Bogotá D.C. o c t u b r e de 2022
Miguel Ángel Vargas
REPRESENTANTE LEGAL
Responsable SST: Nubia A Tovar L.
Licencia: 5179 de SDS. 2013
MANUAL DE SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SIG-MN-01
Fecha emisión: Fecha última actualización: Versión Página 26
09/04/2018 17/11/2021 2 de 26
11. IDENTIFICACION DE CAMBIOS
Versión No Naturaleza del Cambio Fecha
01 Creación del SG_SST 09/04/2018
O2 Actualización 17/11/2021
03 Revisión (Introducción, políticas, definiciones, 25/10/2022
actualización, siglas de codificación, responsable del
SGSST, Identificación de cambios, Anexos)
12. ANEXOS
Anexo 1. Organigrama.
Anexo 2. Perfil sociodemográfico
Anexo 3. Política SST
Anexo 4. Conservación de Documentos
Anexo 5. Reglamento de HSI
Anexo 6. Inducción
Anexo 7. Evaluación Inicial SG-SST
Anexo 8. Diagnóstico Integral de las condiciones de trabajo
Anexo 9. Matriz de Peligros
Anexo 10. Gestión del Cambio
Anexo 11. Diagnóstico de Condiciones de Salud
Anexo 12. Caracterización de Accidentalidad
Anexo 13. Caracterización de ausentismo
Anexo 14. Diagnóstico del Avance en SST
Anexo 15. Matriz de exámenes médicos
Anexo 16. Inspecciones de Seguridad
Anexo 17. Procedimiento de Notificación e investigación de Accidentes
Anexo 18. Acciones Preventivas y Correctivas
Anexo 19. Gestión Ambiental
Anexo 20. PVE
Anexo 21. Roles y responsabilidades
Anexo 22. Adquisiciones
Anexo 23. Plan de Trabajo
Anexo 24 COPASST
Anexo 25. Matriz de Entrenamientos y Competencias
Anexo 26. Registro de entrega de EPP
Anexo 27. Normas Generales para la Prevención de Accidentes
Anexo 28 plan de Emergencias
Anexo 29 Auditoria
Anexo 30. Otros Documentos (Carpetas: Comité de Convivencia Laboral, Contratistas,
Documentos de interés, Evaluación Res. 0312+evidencia por año, Formatos (varios), Guías
de Trabajo, Productos químicos, Programas, TAREAS DE ALTO RIESGO, Comunicación,
Lista de Documentos Disponibles, Mapa de Procesos).