0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas22 páginas

Coca Cola - TRABAJO FINAL.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas22 páginas

Coca Cola - TRABAJO FINAL.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Materia

Investigación de mercado

Catedrático
Ana Luisa Albañez Maldonado

Actividad

Alumno(s)
Aguirre Rosales Yoselin Armenia
Salazar Flores Andrea Janelli

Carrera
Ingeniería en administración 6to Semestre

Guaymas, Son
JUNIO 2022
1
Índice
Introducción __________________________________________________________ 3
Antecendentes ________________________________________________________ 4
Historia de la empresa ________________________________________________ 4
Nombre: ___________________________________________________________ 4
Misión _____________________________________________________________ 5
Visión _____________________________________________________________ 5
Beneficios__________________________________________________________ 5
Diferenciación ______________________________________________________ 5
Percepción del producto ______________________________________________ 5
Puntos de venta _____________________________________________________ 5
Mercado ___________________________________________________________ 6
Comercialización ____________________________________________________ 6
Principal competencia ________________________________________________ 6
Definición del problema: ________________________________________________ 6
Identificar para la empresa cuales serían sus necesidades de información. ________ 7
Objetivo de la investigación. _____________________________________________ 7
Método de investigación. ________________________________________________ 7
Información a obtener. __________________________________________________ 7
Acciones a realizar y sus costos.__________________________________________ 8
Cronograma de actividades. _____________________________________________ 9
Planteamiento de hipotesis._____________________________________________ 10
Instrumento de evaluación. _____________________________________________ 10
Determinación del tamaño de muestra ____________________________________ 11
Resultado tabulado de las encuestas aplicadas._____________________________ 12
Gráficas de resultados tabulados. ________________________________________ 18
Descripción de resultados: _____________________________________________ 21
Conclusiones de la investigación_________________________________________ 22
Recomendaciones para la empresa. ______________________________________ 22

2
INTRODUCCIÓN
El presente documento que lleva por nombre “Coca Cola” se realizó con la intención
de aplicar una hipótesis la cual consiste en conocer si el consumo de Coca Cola en
menores de edad aumenta el riesgo de adquirir alguna enfermedad.
Todo lo visto en este documento es una recolección de información con la intención de
conocer el comportamiento del público consumidor de Coca Cola ubicada en Ley
Express Sur, Guaymas Sonora con la finalidad de conocer si la hipótesis aplicada es
verdadera o falsa.

Para la realización de dicho documento se analizaron distintas fuentes de consulta e


información de la empresa con la finalidad de conocer los antecedentes de la empresa
y su impacto en la sociedad.

3
ANTECENDENTES
HISTORIA DE LA EMPRESA
En 1886 se sirvió la primera Coca-Cola en el mundo. A partir de esa primera bebida
icónica, hemos evolucionado a ser una compañía de bebidas global con opciones para
todos, en cada momento de la vida.

nació en Atlanta, Georgia, el 8 de mayo de 1886.

El Dr. John Stith Pemberton, un farmacéutico local, produjo el jarabe para Coca-Cola y
caminó por la calle con una jarra del nuevo producto hacia Jacobs' Pharmacy donde
fue catado, pronunciado como “excelente” y puesto a la venta por cinco centavos el
vaso como una bebida de la fuente de sodas.

El agua carbonatada se mezcló con el nuevo jarabe para producir una bebida que de
inmediato fue “Deliciosa y Refrescante”, características que hoy en día continúan
haciendo eco en todos los lugares donde se disfruta Coca-Cola.

NOMBRE:
Creyendo que “las dos C se verían bien en la publicidad”, el socio y contador del Dr.
Pemberton, Frank M. Robinson, sugirió el nombre y lo escribió la ahora famosa marca
comercial "Coca-Cola" con su caligrafía única.

El primer anuncio en el periódico para Coca-Cola pronto apareció en The Atlanta


Journal, que invitaba a los sedientos ciudadanos a probar “la nueva y popular bebida
de fuente de sodas”. Letreros de hule pintados a mano que decían "Coca-Cola" se
podían ver en los toldos de las tiendas, aunados a la sugerencia “Beber” que
informaba a los transeúntes que la nueva bebida era un refresco de la fuente de
sodas.

El Dr. Pemberton vendió porciones de su negocio a varios socios y, justo antes de su


muerte en 1888, vendió su interés restante en Coca-Cola a Asa G. Candler. El Sr.
Candler, oriundo de Atlanta con gran sentido empresarial, procedió a comprar los
derechos adicionales y adquirir control total.

4
MISIÓN
Contribuir al desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) en las comunidades
en México a través de la generación de alianzas de valor compartido.

VISIÓN
Lograr una estrecha relación colaborativa con las comunidades. Siguiendo cuatro
pilares clave: innovación, escalabilidad, sostenibilidad y doble impacto.

BENEFICIOS
Te ayuda a mantenerte concentrado Te mantiene despierto, concentrando y alerta.
Algunos estudios incluso aseguran que puede mejorar la memoria y el funcionamiento
del corazón. Dado que gran parte de estos refrescos contienen cafeína, al consumirlos
puedes obtener estos beneficios.

DIFERENCIACIÓN
Es la fuerza de su marca y su fortaleza competitiva, en este sentido, una de la
característica principal son las herramientas que dispone la compañía para
diferenciarse de sus competidores, y lograr así mantener niveles de rentabilidad en el
largo plazo.

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO


Principalmente que recordamos a Coca-Cola por la mayor estrategia que ha tenido, la
felicidad como producto. Coca-Cola vende felicidad, este sentimiento lo podemos
encontrar en todas las facetas de la compañía y no solo en su publicidad, comerciales,
etcétera, se considera el branding de una emoción: todo el mundo sabe que Coca
Cola es felicidad. El mensaje que nos transmite la marca es: “si quieres ser feliz, bebe
una Coca Cola”. La empresa nos envía el mensaje publicitario que está relacionado
con lo más deseado de la humanidad: la felicidad.

PUNTOS DE VENTA
En Coca-Cola FEMSA se producen 154 marcas en 12 categorías de bebidas.
Satisfaciendo a más de 375 millones de consumidores en el mundo. Cuentan con 66
plantas de manufactura; 17 se encuentran en México. Y el resto, en Argentina, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

5
MERCADO
La marca Coca-Cola es líder absoluto del mercado de las bebidas gaseosas, contando
con una participación de mercado superior al 50% en valor durante 2004, es decir,
más de 7 veces superior a la marca que sigue. Esta condición de liderazgo en ventas
se ha mantenido durante toda la historia de la marca en Chile, reflejando una
preferencia de los consumidores sostenida en el tiempo.
Por otro lado, a nivel corporativo Coca-Cola ha recibido un sinnúmero de
reconocimientos a su gestión y reputación. Es así como The Great Place to Work ®
Institute, la consultora MORI, Diario Financiero – Price Waterhouse Coopers, Diario La
Tercera – Hill & Knowlton Captiva, entre otros, han galardonado a la compañía
constantemente durante los últimos.

COMERCIALIZACIÓN
En la actualidad, la empresa tiene más de 200 filiales en varios países del mundo y ha
diversificado sus productos con más de 500 marcas. Algunas de las marcas más
populares de la empresa son Coca-Cola, Fanta, Sprite o Aquarius. Lo cual da cuenta
del posicionamiento en el mercado de Coca-Cola.
La empresa tiene incorporada una variedad de técnicas de comercialización, también
conocidas colectivamente como «marketing mix «. El marketing mix de Coca-Cola
utiliza técnicas de promoción de productos como la venta personal, la comercialización
en línea, la venta personal, la venta personal y los consejos. Coca-Cola ha creado su
sitio web para comercializar sus productos.

PRINCIPAL COMPETENCIA
Los principales competidores de The Coca-Cola Company son: PepsiCo, Inc., Nestlé
S.A., Keurig Dr Pepper Inc., Groupe Danone, The Kraft Heinz Company, Suntory
Beverage & Food Limited y Unilever.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:


Definición del problema/oportunidad,

Justificación de la selección del problema para la investigación de mercado.

6
IDENTIFICAR PARA LA EMPRESA CUALES SERÍAN SUS NECESIDADES DE
INFORMACIÓN.
En Ley Express Sur ubicado en Guaymas Sonora se consume mayormente la bebida
de Coca Cola en embace de 3 litros, una de las principales solicitudes de los clientes
es darles mantenimiento a los refrigeradores ya que al adquirir el producto está
caliente, en este caso sería muy beneficioso para la empresa Coca Cola darle
manteniendo a los refrigeradores para que su público no deje de consumir el producto.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.
Describir las causas y consecuencias del consumo abusivo de Coca Cola y difundir
información de los daños que causa el consumo de este refresco.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.
El método seleccionado para esta investigación será el cuantitativo mediante la
aplicación de una encuesta. El objetivo será conocer el comportamiento del
consumidor, para explicar las causas y efectos, para así estructurar la estrategia
adecuado para informar los daños que ocasiona el refresco Coca Cola.

INFORMACIÓN A OBTENER.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada mexicano compra en
promedio 214 kilos de estos productos: casi el doble del consumo promedio en Brasil y
Colombia. México es el país de América Latina que más demanda alimentos ultra
procesados.

 Se estima que cada año se asocian al consumo de bebidas azucaradas más


de 40 mil muertes en México.
 El 70% de la ingesta de azúcares agregados en la dieta de los mexicanos
proviene de bebidas azucaradas.
 El mayor impacto se observa en las poblaciones indígenas del país, de forma
especial, en Chiapas.

México es el país latinoamericano que más alimentos y bebidas ultra procesadas


consume, las enfermedades no transmisibles continúan al alza. Sin contrapeso, la
industria de comida chatarra y bebidas, como Coca-Cola, presiona para que no se
aprueben leyes que reduzcan su consumo.

7
ACCIONES A REALIZAR Y SUS COSTOS.
Lo esperado en esta investigación es obtener las causas y consecuencias del
consumo abusivo de Coca Cola y difundir información de los daños que causa el
consumo de este refresco.

En Latinoamérica México tiene el primer lugar en consumo de productos ultra


procesados.

RESULTADOS

En México el 40% de las muertes en la población es por el consumo de productos ultra procesados

La industria de comida chatarra y bebidas, como Coca-Cola, presiona para que no se aprueben
leyes que reduzcan su consumo.

El consumo de 500 mililitros (ml) al día de bebidas azucaradas se asocia a aumento de riesgo de
enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en México.

El consumo de una lata de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de obesidad en los niños entre
un 55% y un 60%.

8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
CONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES/SEMANAS
ATIVIDADES MARZO ABRIL MAYO
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
RECOLECCION DE DATOS
1 2 3 4
ANALISIS DE LOS DATOS
ELABORACION DE LA
ENCUESTA
Margen
APLICACIÓN de
tiempo
ANALISIS: TABULACION DE
LA ESCUESTA
RECOPILACION DE LA
ENCUESTA
EVALUACION DE LA
ENCUESTA
CONCLUSIONES DE LA
ENCUESTA

CREACION DE LA
Margen de
ESTATEGIA DE MEJORA
tiempo

9
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS.
El consumo de Coca-Cola para el público infantil aumenta el riesgo de una gran
variedad de enfermedades en el público infantil.

Propiedades concretas:

 Se entrevistará a personas que sean clientes de la empresa Ley estadio y sean


consumidores del producto Coca-Cola
 Personas que tengan hijos menores de edad.
 Sexo femenino y masculino

Propiedades abstractas:

 Se entrevista a personas que muestren interés por el objeto principal de la


investigación que es la salud de niños menores de 12 años.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

10
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA
Calculo Tamaño de muestra Infinita

Parámetros Insertar Valor


Tamaño de muestra
Z 1.28 "n"=
P 50%
Q 50% 163.84
e 5%

11
RESULTADO TABULADO DE LAS ENCUESTAS APLICADAS.

12
13
14

15
16
17
GRÁFICAS DE RESULTADOS TABULADOS.

18
19
20
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS:
Hipótesis nula o verdadera.

El 63.1% que es igual a 111 personas encuestadas de la tienda Ley Express Sur le
dan de beber coca cola a sus hijos menores de edad y un 57.95 que es igual 102
encuestados lo hacen aún sabiendo los riesgos que se ocasionan en la salud.

De forma que llegamos a la conclusión de que nuestra hipótesis es Verdadera. El


consumo de Coca Cola sí aumenta el riesgo en la salud de los menores de edad

21
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Se puede concluir con que la mayoría de los encuestados están clientes de los riesgos
que pueden enfrentarse sus hijos al ingerir esta bebida, en la etiqueta del producto
podemos encontrar la leyenda que dice no apto para menores dando como
advertencia y previniendo a los adultos, en pocas palabras con la aplicación de la
encuesta nos dimos cuenta que el problema no está en Coca Cola si no en la sociedad
que ignora los riesgos a los que se pueden enfrentar sus hijos, ya que la mayoría de
los niños tienen el problema de caries y deficiencias para lograr contraer el sueño y
aun así sus padres les siguen dando a beber esta bebida tan dañina para sus
pequeños cuerpos.

RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA.


Agregar un límite de edad en la etiqueta para el consumo de Coca Cola y agregas los
posibles daños que puede ocasionar en menores de edad al reverso de la etiqueta.

22

También podría gustarte