0% encontró este documento útil (0 votos)
929 vistas80 páginas

Lengua 2tm

Cargado por

macarena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
929 vistas80 páginas

Lengua 2tm

Cargado por

macarena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

Edición anotada para el profesorado

Lengua
4 PRIMARIA
Castellana
El libro Lengua Castellana para el 4.o curso
de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada
y creada en el Departamento de Ediciones Educativas
de Grazalema, S. L. y de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración ha participado el siguiente equipo:
Zita Arenillas Cabrera
Carolina Blázquez González
Rosario Calderón Soto
Sagrario Luna Rodríguez
Mónica Mendoza Abad
Concha Romero Suárez
Beatriz Ruiz Rodríguez
Mónica Sánchez Pérez
ILUSTRACIÓN
Mercè Canals
EDICIÓN EJECUTIVA
Carmen Ríos Collantes de Terán
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Leonor Romo Fernández
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
EDITORIAL DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Las actividades de este libro no deben ser realizadas


en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas
y otros recursos que se incluyen son modelos para que
el alumnado los traslade a su cuaderno.
Índice

Unidad 1. Al aire libre .............................................. 9


Unidad 2. ¡Al agua! ................................................ 25
Unidad 3. En mi calle ............................................. 41
Unidad 4. ¡Estamos bien! ....................................... 57
Cooperamos ............................................................ 72
Repaso trimestral .................................................... 75
Saber más. Hacer un resumen ................................ 76

Unidad 5. Preparados, listos..., ¡ya! ....................... 77


Unidad 6. En casa .................................................. 93
Unidad 7. ¡A cocinar! ........................................... 109
Unidad 8. ¡Que empiece la fiesta! ........................ 125
Cooperamos .......................................................... 140
Repaso trimestral .................................................. 143
Saber más. Los diccionarios .................................. 144

Unidad 9. De compras ......................................... 147


Unidad 10. En el laboratorio ................................ 163
Unidad 11. ¡Cuánto tiempo! ................................ 179
Unidad 12. Las normas ........................................ 195
Cooperamos .......................................................... 210
Repaso trimestral .................................................. 213
Saber más. Las conjugaciones verbales ................ 214
Cuadro de contenidos
Tiempo
Tiempopara
para
Tiempo
Tiempo
para
para
Unidades
Unidades hablar
hablar
y y Vocabulario
Vocabulario Gramática
Gramática
leer
leer
escuchar
escuchar

1. 1.
Al Al
aire
aire
libre
libre Hablar
Hablar
sobre
sobre NoNo
hayhay
nada
nada Palabras
Palabras
primitivas
primitivas La La
oración:
oración:
sujeto
sujeto
9 9 la naturaleza
la naturaleza imposible
imposible y derivadas
y derivadas y predicado
y predicado

2. 2.
¡Al¡Al
agua!
agua! Hablar
Hablar
sobre
sobre La rana
La rana
y elymar
el mar Palabras
Palabras
simples
simples Clases
Clases
de de
oraciones
oraciones
el mar
el mar y compuestas
y compuestas
25 25

3. 3.
EnEn
mimi
calle
calle Hablar
Hablar
sobre
sobre Unos
Unos
temibles
temibles Repaso
Repaso El grupo
El grupo
nominal
nominal
pueblos
pueblos y ciudades guerreros
y ciudades guerreros
41 41

4. 4.
¡Estamos
¡Estamos
bien!
bien! Hablar
Hablar
sobre
sobre La niña
La niña
queque
se se Prefijos
Prefijos
y sufijos
y sufijos LosLos
pronombres
pronombres
la salud
la salud hartó
hartó personales
personales
57 57

SABER
SABER
MÁS: Hacer
MÁS: Hacer
unun
resumen
resumen

5. 5.
Preparados,
Preparados,
listos...,
listos..., Hablar
Hablar
sobre
sobre El monte
El monte
eraera Prefijos
Prefijos LosLos
demostrativos
demostrativos
¡ya!
¡ya! el deporte
el deporte una fiesta
una fiesta de negación
de negación
77 77 y de lugar
y de lugar

6. 6.
EnEn
casa
casa Hablar
Hablar
sobre
sobre En En
la cabaña
la cabaña Otros
Otros
prefijos
prefijos LosLos
posesivos
posesivos
la vivienda
la vivienda
93 93

7. 7.
¡A ¡A
cocinar!
cocinar! Hablar
Hablar
sobre
sobre El duende
El duende Repaso
Repaso Numerales
Numerales
la cocina
la cocina e indefinidos
e indefinidos
109109

8. 8.
¡Que
¡Queempiece
empiece Hablar
Hablar
sobre
sobre El encantador
El encantador Frases
Frases
hechas
hechas El verbo.
El verbo.
Raíz
Raíz
la la
fiesta!
fiesta! las diversiones
las diversiones de serpientes
de serpientes y desinencia
y desinencia
125125

SABER
SABER
MÁS: Los
MÁS: Los
diccionarios
diccionarios

9. 9.
DeDe
compras
compras Hablar
Hablar
sobre
sobre La reina
La reina
sabia
sabia Palabras
Palabras El verbo.
El verbo.
Número,
Número,
el comercio
el comercio homónimas
homónimas persona
persona
y tiempo
y tiempo
147147

10.10.
EnEn
el el
laboratorio
laboratorio Hablar
Hablar
sobre
sobre Tuga
Tuga
en la
en selva
la selva Repaso
Repaso El adjetivo
El adjetivo
los inventos
los inventos y sus
y sus
grados
grados
163163

11.11.
¡Cuánto
¡Cuánto
tiempo!
tiempo! Hablar
Hablar
sobre
sobre
el el Atenea
Atenea
y Poseidón
y Poseidón Campo
Campo
léxico
léxico El adverbio
El adverbio
paso
paso
del tiempo
del tiempo
179179

12.12.
LasLas
normas
normas Hablar
Hablar
sobre
sobre Rosa
Rosa
Parks
Parks Repaso
Repaso Preposiciones
Preposiciones
las normas
las normas y conjunciones
y conjunciones

195195

SABER
SABER
MÁS: Las
MÁS: Las
conjugaciones
conjugaciones
verbales
verbales

6
Más
Mástiempo
tiempo
para
para
leer
leer Retos
Retos Saber
Saberhacer
hacer
Ortografía
Ortografía
cotidianos
cotidianos (Escritura)
(Escritura)
Otros
Otros
textos
textos Literatura
Literatura
Palabras
Palabras
agudas,
agudas, UnaUna
página
página
web:
web: Diseñar
Diseñar
señales
señales Describir
Describir
un un
lugar
lugar
llanas
llanas
y esdrújulas
y esdrújulas Parque
Parque
temático
temático
Oasys
Oasys imaginario
imaginario

La La
tilde
tilde
en en
las las UnUn
folleto: DíaDía
folleto: • Los
• Los
textos
textos
literarios
literarios Hacer
Hacer
un un
cómic
cómic
palabras
palabrasagudas
agudas Mundial
Mundial de los
de los • Los
• Los
árboles
árboles
Océanos
Océanos

La La
tilde
tilde
en en
las las UnaUna
noticia: Alcalde
noticia: Alcalde Escribir
Escribir
unauna Escribir
Escribir
sobre
sobre
palabras
palabrasllanas
llanas de su
de localidad
su localidadconcon página
páginade de
tu tu tu localidad
tu localidad
tantan
solosolo
4 años
4 años diario
diario

La La
tilde
tilde
en en
las las UnUndecálogo:
decálogo: • Las
• Las
obras
obras
narrativas
narrativas Escribir
Escribir
un un
cuento
cuento
palabras
palabrasesdrújulas
esdrújulas Decálogo
Decálogo
de hábitos
de hábitos • Una
• Una
ostra
ostra
gigante
gigante
saludables
saludables

La La
tilde
tilde
en en
diptongos
diptongos UnaUna
biografía:
biografía: Anunciar
Anunciar
las las Hacer
Hacer
un un
esquema
esquema
e hiatos
e hiatos Carolina
Carolina
Marín,
Marín,
la la olimpiadas
olimpiadas
pionera
pionera
del del
bádminton
bádminton deldel
colegio
colegio

UsoUso la hla h
de de UnUnanuncio:
anuncio: • Las
• Las
obras
obras
líricas
líricas Hacer
Hacer
un un
cuadro
cuadro
Magnífica
Magnífica
cabaña
cabaña • Canción
• Canciónprimaveral
primaveral de tareas
de tareas
tradicional
tradicional
en venta
en venta y En estaesta
y En plazuelita...
plazuelita...

UsoUso la bla b
de de UnaUna
receta
receta
de de
cocina:
cocina: Hacer
Hacer
un un
pedido
pedido Escribir
Escribir
unauna
receta
receta
Macarrones
Macarronesconcon telefónico
telefónico de de
cocina
cocina
chocolate
chocolate

La La
coma
coma
y elypunto
el punto UnUntexto
texto
informativo:
informativo: • La• La
medida
medida
de de Hacer
Hacer
unauna
encuesta
encuesta
y coma
y coma ¿A ¿A
quéqué
juegas?
juegas? los versos
los versos
• Rima
• Rima
de otoño
de otoño

UsoUso la gla g
de de UnUn cartel: Mercadillo
cartel: Mercadillo Hacer
Hacer Hacer
Hacer
un un
anuncio
anuncio
solidario
solidario unauna
reclamación
reclamación

El punto
El punto
y los
y los
puntos
puntos UnUnanuncio: 3.ª 3.ª
anuncio: Feria
Feria • Las
• Las
obras
obras
teatrales
teatrales Escribir
Escribir
instrucciones
instrucciones
suspensivos
suspensivos Anual
Anual
de Ciencia
de Ciencia • La• roca
La roca
del del
camino
camino
y Tecnología
y Tecnología

UsoUso la jla j
de de UnUn texto
texto
informativo:
informativo: Escribir
Escribir
piespies Escribir
Escribir
tu biografía
tu biografía
El Festival
El Festival
Holi:
Holi:
unauna de de
fotofoto
batalla
batalla
de color
de color

UsoUso la vla v
de de UnUncartel: Normas
cartel: Normas • Los
• Los
recursos
recursos
literarios
literarios Escribir
Escribir
un un
correo
correo
de uso
de uso
de lade piscina
la piscina • Las
• Las
piedras
piedras
y Elysol
El sol electrónico
electrónico
y lay la
lunaluna

7
Iconos utilizados en este libro

Las actividades en las que tendrás que trabajar junto


con un compañero o compañera están marcadas con este símbolo.

En aquellas actividades en las que aparezca este icono,


tendrás que cooperar con los demás y trabajar en equipo.

Indica qué actividades debes realizar escuchando una


audición.

SA MIENT
EN
Este icono identifica las actividades en las que tendrás
O
P

que ejercitar de forma especial tu capacidad de reflexión


para sacar conclusiones.

AT I V I D A
RE D
C
Con las propuestas que encontrarás en la sección de creatividad,
tendrás que poner en juego tu imaginación para aportar ideas
originales.

OCIONES
EM
Las actividades que aparecen señaladas con este icono
te animarán a expresar lo que sientes y a ponerte en el lugar
de los demás.
LibroMedia
Vídeo:
Preparados,
listos… ¡ya!

LibroMedia
Galería de
imágenes:
Deportes.

5 Preparados, listos..., ¡ya!


LibroMedia
Enlace web:
¡Haz ejercicio!

Para resolver
SABER
HACER
¿Qué deporte practicas habitualmente? ¿Cuándo lo
practicas? ¿En qué lugar? ¿Con quién?
Hago un
¿A qué deportista admiras? ¿Qué sabes de él o de ella? esquema a partir
¿Qué te gustaría saber? de un texto.

¿Qué le dirías a un compañero o compañera que no


hace deporte para animarlo a que practique alguno?

¿Qué dirías sobre ti para que te aceptaran en un equipo


al que quieres pertenecer?

77

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 77 15/03/2019 12:02:02

Para resolver
• Aproveche el tema de la unidad para recomendar a los
alumnos y alumnas el ejercicio físico y la práctica de algún
deporte como actividades beneficiosas para la salud.
• Pídales que expliquen los motivos por los que admiran
al deportista que han elegido.
• R. L.

•  R. L.
Tiempo para hablar y escuchar

LibroMedia
Actividades
interactivas:
Preparados,
listos… ¡ya!

Material de aula
Cuaderno:
Propuestas de
Expresión oral.

O
SAMIENT

¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me


pregunto?
EN

Ahora contesta
SU GE R E NC IA S ¿Te gustaría participar en una carrera así? ¿Por qué?
En relación con las
¿Qué deportes crees que pueden practicarse en ese lugar?
últimas cuestiones,
pregunte a los ¿Quiénes serán las personas que están animando?
niños y niñas por ¿Qué estarán diciendo?
el uso familiar
¿Qué tiene el hombre en las manos? ¿Qué está haciendo?
y personal de
¿Qué otros usos tiene ese aparato?
dispositivos como
las tabletas.
78

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 78 15/03/2019 12:02:04

Soluciones   R. L.

  R. M.: una tableta. Haciendo fotos o grabando. R. L.


Pensamiento. R. L.
1 Orientación: sugiérales que, antes de la
Ahora contesta representación, conviene preparar un guion con las
Orientación: aproveche la actividad para preguntar preguntas y las respuestas; en la representación, el
a los niños y niñas si han participado en alguna carrera. que actúe como periodista deberá saludar al público
Anímelos a que cuenten sus experiencias. y presentar a la deportista entrevistada.

  R. M.: baloncesto, atletismo... 2 y  3   R. L.


5
LibroMedia
11 En
Enparejas,
parejas,preparad
preparadyyrepresentad
representadesta
estaescena:
escena:un
unperiodista
periodistaentrevista
entrevista Audio:
aauna
unadeportista
deportistafamosa.
famosa. Una entrevista.

22 Elige
Eligeuno
unode
deestos
estostres
trestipos
tiposde
decalzado
calzadoyyanúncialo
anúncialocomo
comosisiestuvieses
estuvieses
en
enlalaradio.
radio.
Debes
Debesdestacar
destacarsus
suscualidades
cualidadesyyponerle
ponerleun
unprecio.
precio. LibroMedia
Vídeo:
Un anuncio
de zapatillas.

33 Elige
Eligeuno
unode
deestos
estosdos
doshechos
hechoseeinventa
inventauna
unanoticia
noticiabreve
brevepara
paradarla
darla
S UG ER EN CIAS
por
portelevisión.
televisión.
Propóngales que
den la noticia que
Un
Unimportante
importantedeportista
deportistadada Se
Secelebra
celebraen
entu
tuciudad
ciudadun
uncampeonato
campeonato
han preparado
una
unacharla
charlaen
entu
tucolegio.
colegio. internacional
internacionalde
depimpón.
pimpón.
como si estuviesen
ante las cámaras
44 Escucha
Escuchacon
conatención
atenciónyycontesta.
contesta. de televisión.

•• ¿Cuántas
¿Cuántasnoticias
noticiashas
hasescuchado?
escuchado? •• ¿De
¿Dequé
quénadadora
nadadorase
sehabla?
habla?
•• ¿Qué
¿Quéequipo
equipode
defútbol
fútbolha
haganado?
ganado? •• ¿Qué
¿Quéprueba
pruebaha
haganado
ganadolalanadadora?
nadadora?
•• ¿Qué
¿Quése
sedestaca
destacadel
delpartido
partidode
defútbol?
fútbol? •• ¿Cuándo
¿Cuándoempieza
empiezalalacarrera
carreraciclista?
ciclista?
CD
Pista 5.

Palabras sobre el deporte contrincante récord

• ¿En qué puesto queda el subcampeón


de una competición? semifinal eliminatoria LibroMedia
Multiactividad
• ¿Qué prueba se celebra tras las semifinales? interactiva:
• ¿Cuál de estas palabras es sinónima de rival remontar competitivo Palabras sobre
y adversario? el deporte.
• ¿Qué tienes que hacer para ovacionar deportividad finalista
a un deportista?
• ¿Qué hace un equipo si consigue remontar subcampeón ovacionar
un partido?

79

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 79 15/03/2019 12:02:06

4 • Tres noticias: la primera sobre fútbol, la segunda Palabras sobre el deporte


sobre natación, y la tercera sobre ciclismo. • 
El subcampeón de una competición queda
• El Fonteverde. en segundo lugar.
• Del partido se destaca la deportividad • 
La final.
y el juego limpio. • 
Contrincante.
• De Marta Tambre. • 
Aplaudir.
• Los 100 metros braza. • 
Supera un resultado adverso o gana posiciones
• La carrera ciclista empieza el 25 de junio. en una competición.
Tiempo para leer

El monte era una fiesta


De este lado del río vivían el coatí, el tigre y mil animales
más. Y del otro lado del río vivían el mono, el león y mil
animales más. Y en medio del río había una isla con un naranjo
HABILIDADES grande.
DE LECTURA El tigre y el león discutían hasta ponerse verdes porque
Al leer los diálogos, cada uno decía que era el único que podía dormir la siesta bajo
se debe tener en ese naranjo.
cuenta lo que hacen Una mañana el tigre llamó al coatí.
los personajes: –Amigo coatí, el león que vive al otro lado del río anda
trabajar, correr, diciendo que allí hay un monito al que nadie podría ganar
SU GE R E N C IA S
descansar… Así se en una carrera.
Pida a un niño o
puede acompañar la –El monito es amigo mío. Muchas veces jugamos juntos.
a una niña que
lectura con suspiros, –Y seguro que tú eres más rápido –dijo el tigre–. Hay que
lea en voz alta las
jadeos, bostezos... terminar con las presunciones de ese león y, por eso, le he
recomendaciones
de lectura que se Practica con la hecho una apuesta.
proponen en esta conversación entre –¿Qué apostasteis?
ocasión. el mono y el coatí –Haremos una gran carrera. ¡El monte será una fiesta! Si
cuando dejan de ganamos, yo me quedaré con la isla y el león tendrá que
correr. Hazlo con voz buscarse otro lugar para dormir la siesta.
entrecortada para que –¡Qué divertido, una carrera del tigre contra el león!
parezcan fatigados. –No, no... Los que vais a correr sois tú y el monito. Y les
vamos a demostrar que somos los mejores.

SU GE R E NC IA S
Realice usted
bisbiseos que
sirvan de modelo
antes de que, por
parejas, lean los
diálogos entre el
coatí y el monito
siguiendo las
sugerencias dadas.

80

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 80 15/03/2019 12:02:08


5
Y llegó el día de la carrera. El avestruz dio la salida.
El monito corría bien. El coatí dejó que sus patas corriesen coatí: mamífero
solas y, mientras, se puso a pensar. Se acordó de cómo jugaba americano, de cola muy
larga, que vive en los
con el monito y de lo bien que lo pasaban juntos, pero ahora LibroMedia
árboles.
tenía que competir contra él. Lámina:
El monito ya estaba un poco cansado. El coatí, sin embargo, presunciones: cosas que
Vocabulario
alguien supone o cree.
seguía tan fresco. Estaba seguro de que ganaría, le pondrían de las lecturas.
una corona de flores y todos lo mirarían admirados.
Entonces sintió que se ponía rojo. A él no le importaba quién
durmiera la siesta bajo el naranjo. La cuestión era entre el tigre
y el león, ¡pero el que estaba corriendo era él! Corriendo como
un tonto contra un monito con el que solo quería jugar. Y sintió
rabia. Miró hacia atrás, vio al monito y, entonces, se sentó.
El monito frenó.
–¿Qué pasa? ¿Por qué estás tan rojo? LibroMedia
–Porque no me importa quién se quede con la isla. Enlace web:
Y el monito dijo: Conoce al coatí.
–Me parece que a mí tampoco me importa.
–Pues lo que vamos a hacer es bss bss bss –dijo el coatí.
–Eso me gusta y bss bss bss.
–Sí, pero…
–¡Claro! Y bss bsss…
Y se dijeron algunas cosas más. A lo lejos se oían los gritos
de protesta del tigre y del león, pero el monito y el coatí no les
hicieron caso. Se dieron la vuelta y se fueron contentos. Y LibroMedia
aunque el tigre y el león estaban revolcándose de rabia sin
Actividad
saber qué hacer, ahora el monte sí que era una fiesta.
interactiva:
Competencia
Gustavo Roldán
lectora.
El monte era una fiesta. Loqueleo (adaptación).
S
OCIONE

Conozco mis emociones


EM

¿Cómo te sentirías si fueras el coatí del


LibroMedia
cuento?
Lámina:
¿Habrías hecho lo mismo que él hizo al final El monte era una
de la historia? Explica. fiesta, de Gustavo
Roldán.

81

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 81 15/03/2019 12:02:10


Comprensión lectora
1 ¿Qué animales vivían en cada parte del río?
Contesta.
LibroMedia
Actividades 2 Observa el dibujo y explica todo
interactivas: lo que sepas sobre ese lugar.
Competencia
lectora. Debes contar qué árbol es, dónde está,
quiénes lo frecuentaban y por qué es
importante para la historia.

3 ¿Cómo intentó solucionar el tigre su problema con el león? Explica.

4 ¿Quiénes iban a participar en la carrera? ¿Quiénes la habían organizado?


Elige y contesta a cada pregunta.
• El tigre y el león. • El coatí y el tigre. • El coatí y el mono.

5 Resume la historia del cuento a partir de estas viñetas.


LibroMedia A B C
Actividad SALIDA
interactiva:
El coatí.

6 Elige y completa con la explicación más exacta del final de la historia.

SU GE R E N C IA S Luego, explica por qué se sintieron así.


Asegúrese de
que entienden El coatí y el mono abandonaron la carrera porque
el significado
de la palabra • se sintieron manipulados por el tigre y el león.
manipulados,
• no se sintieron apoyados por el tigre y el león.
y recuérdeles
que el tigre y el 7 Imagina lo que dirían el coatí y el mono en cada caso y completa sus palabras.
león organizan
la carrera en
Pues lo que vamos Eso me gusta ¡Claro! Y bss bsss…
provecho propio.
a hacer es bss bss bss. y bss bss bss.

82

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 82 15/03/2019 12:02:11

Soluciones 3 Organizando una carrera entre el coatí 6 Se sintieron manipulados por el tigre
y el mono. y el león. R. L.
1 A un lado del río vivían el coatí, el tigre y 4 El coatí y el mono. El tigre y el león. 7 R. L.
mil animales más; y al otro lado, el león,
5 R. M.: El avestruz da la salida
el mono y mil animales más.
y comienza la carrera entre el coatí
2 Es un naranjo que está en una isla y el mono. Durante la carrera, el coatí
en medio del río. Lo frecuentan el tigre y el mono deciden que no les importa
y el león y es importante porque ambos ganar. Los dos animales abandonan la
se disputan dormir la siesta bajo el árbol. carrera y se van contentos.
Vocabulario. Prefijos de negación y de lugar 5
Los prefijos de negación se añaden a algunas palabras para formar S UG ER EN CIAS
otras de significado contrario. Por ejemplo: descansado es lo contrario Aproveche para
de cansado. Algunos prefijos de negación son a-, des- o in-. destacar que el
Los prefijos de lugar sirven para indicar situación. Por ejemplo, prefijo in-, como
en la palabra subcampeón el prefijo sub- indica que un deportista ya han podido
o un equipo ha quedado por debajo del campeón. Otros prefijos comprobar, se
de lugar son ante-, extra- o sobre-. convierte en
im- ante b y p
(imposible); y en
1 Escribe palabras de significado contrario usando estos prefijos.
i- ante l y r, como
en ilógico e irreal.
Luego, elige cuatro de las palabras que has escrito y explica su significado.

a- des- in-

• posible • acuerdo • par • típico


LibroMedia
• motivado • simétrico • contento • alcanzable
Multiactividad
interactiva:
2 Escribe todas las palabras que puedas con cada prefijo. Prefijos
de negación
sobre- sub- extra- ante- y de lugar.

3 Escribe oraciones con las palabras que corresponden a estas definiciones.


Que no se puede predecir. Lo que está debajo del suelo.
Que no está habitado. Que se hace fuera del horario escolar.
LibroMedia
Actividad
APLICACIÓN interactiva:
Prefijos
4 Indica qué tipo de prefijos tienen las palabras destacadas. de negación.
Un partido muy igualado
Joaquín se sentía incapaz de vencer al número uno del
mundo. Por suerte, en el segundo set pudo deshacerse
con comodidad de su rival. Cuando el golpe definitivo
de su adversario sobrepasó la línea de fondo, el público,
LibroMedia
Actividad
que había subestimado a Joaquín, rompió en aplausos
interactiva:
ante su extraordinaria hazaña.
Prefijos
de negación
y de lugar.
83

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 83 15/03/2019 12:02:13

Soluciones 4 Prefijos de negación: incapaz, deshacerse.


Prefijos de lugar: sobrepasó, subestimado,
1 Imposible, desmotivado, desacuerdo, asimétrico, extraordinaria.
impar, descontento, atípico, inalcanzable. R. L.
2 R. M.: sobrevolar, sobrecamisa, sobrepeso,
sobrepasar...; subdelegada, subíndice, subrayar,
subterráneo...; extrarradio, extramuros, extraoficial...;
antepenúltimo, antebrazo, antesala, anteayer...
3 Impredecible. Inhabitado. Subsuelo. Extraescolar.
GRAMÁTICA Los demostrativos

SU GE R E N C IA S
Los demostrativos
Asegúrese de Los demostrativos son palabras que señalan a seres y objetos Este balón.
que asimilan la e indican a qué distancia del hablante se encuentran. Por ejemplo,
información sobre en este balón el demostrativo este señala el balón e indica que está
los demostrativos cerca de la niña.
y se aprenden sus
Los demostrativos concuerdan en género y número con los sustantivos
formas.
a los que se refieren.
Cuando van delante de los sustantivos, los demostrativos son determinantes.
Formas de los demostrativos

SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Masculino Femenino

Cercanía este esta estos estas

Distancia media ese esa esos esas

Lejanía aquel aquella aquellos aquellas

LibroMedia
Multiactividad
interactiva: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Identificación
de demostrativos. 1 Copia los demostrativos de estas oraciones e indica qué distancia expresan.
• En esta pastelería compré esos bollos. • Estos árboles han perdido las hojas.
• Este martes iré contigo a nadar. • No conozco esa canción.
• Miguel es aquel chico alto. • Aquellas niñas son de cuarto.

LibroMedia 2 Copia y completa con demostrativos en el género y número que corresponde.


Actividad • mochila • bastones • cigüeñas
interactiva: • profesor • playas • balcón
Los demostrativos.
3 Escribe todos los demostrativos que cumplen cada condición.

Masculinos Femeninos que expresen cercanía

LibroMedia
Juego: En plural En singular, que expresen distancia media
Lluvia de
demostrativos.
84

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 84 15/03/2019 12:02:15

Soluciones 3 Masculinos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos.


En plural: estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas.
1 Esta (cercanía), esos (distancia media); este (cercanía); Femeninos que expresan cercanía: esta, estas.
aquel (lejanía); estos (cercanía); esa (distancia media); En singular, que expresen distancia media: ese, esa.
aquellas (lejanía). 4 R. M.: Aquel día fui al parque. Allí conocí a esos niños
de ahí. Estuvimos jugando al fútbol con esta pelota.
2 R. M.: esta mochila (fem., sing.), esas profesoras
(fem., pl.), aquellos bastones (masc., pl.), estas playas 5 R. G.
(fem., pl.), aquellas cigüeñas (fem., pl.), esos balcones 6 R. M.: aquella heladería, esa señora, esos helados,
(masc., pl.). este helado.
5
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

44 Elige una fotografía e inventa un texto que contenga al menos tres demostrativos. LibroMedia
Actividades
interactivas:
Los demostrativos.

55 Lee y dibuja teniendo en cuenta dónde está cada árbol.

Este árbol es un naranjo. Ese es un pino. S UG ER EN CIAS


Y aquellos dos de allí son olivos. Puede ayudarlos
a identificar lo
que indican los
demostrativos
66 Copia y completa el texto con grupos formados por demostrativos y sustantivos.
estableciendo un
Al acabar, compara tu texto con el de tu compañero o compañera. paralelismo con
Ayer los adverbios aquí,
ahí, allí.
Ayer fui a donde estuvimos tú y yo hace tiempo. Allí
trabaja tan amable con quien nos encontramos en el
autobús. Pedí uno de que tanto me gustan. Aunque
aún me gusta más que tengo ahora aquí.

77 ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Analiza los demostrativos siguiendo el ejemplo.

• En mi bolsa solo he traído esas manzanas y esos tomates.


• Aquella niña ha resuelto bien todos estos problemas de matemáticas.
• En esta taza cabe la misma leche que en ese vaso.
Ejemplo: esas demostrativo, femenino, plural, expresa distancia media.

Los demostrativos son palabras que señalan a seres y objetos e indican


a qué distancia del hablante se encuentran.
Los demostrativos concuerdan en género y número con los sustantivos
a los que se refieren.

85

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 85 15/03/2019 12:02:18

7 Esas: demostrativo, femenino, plural, expresa


distancia media. Esos: demostrativo,
masculino, plural, expresa distancia media. Aquella:
demostrativo, femenino, singular, expresa
lejanía. Estos: demostrativo, masculino, plural,
expresa cercanía. Esta: demostrativo, femenino,
singular, expresa cercanía. Ese: demostrativo,
masculino, singular, expresa
distancia media.
ORTOGRAFÍA La tilde en diptongos e hiatos

Material de aula
Cuaderno de • Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba.
Las palabras con diptongo siguen las normas generales
ortografía: vein de acentuación. En los diptongos, la tilde se escribe sobre
Tarjetas de
palabras. tiún la vocal abierta (a, e, o). Por ejemplo: soñéis. Cuando el diptongo
está formado por vocales cerradas (i, u), la tilde se escribe sobre
la segunda vocal. Por ejemplo: veintiún.

• Un hiato es la unión de dos vocales que pertenecen a sílabas


mí distintas. Las palabras con hiato también siguen las normas
generales de acentuación, excepto los hiatos formados por vocal
o cerrada tónica (i, u) y vocal abierta (a, e, o), que siempre llevan tilde
sobre la vocal cerrada. Por ejemplo: mío.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1 Lee el texto. Luego, divide en sílabas las palabras destacadas y clasifícalas.


LibroMedia Fin de fiesta
Multiactividad
interactiva: Después de la carrera, el monito y el coatí fueron a
La acentuación. asearse al río. Era invierno. El agua corría con fuerza
y estaba muy fría.
Cuando regresaron a la fiesta, todos celebraban que el
tigre y el león habían llegado a un acuerdo: a partir de
entonces compartirían la sombra del gran naranjo a la
LibroMedia
hora de la siesta. Y así hicieron las paces.
Actividad
interactiva:
Diptongos e Palabras con diptongo Palabras con hiato
hiatos.
2 Clasifica estas palabras con diptongo en agudas, llanas y esdrújulas.
Luego, intenta explicar por qué llevan o no tilde.
• triunfo • también • diálogo • náufrago • camináis
• huésped • jueves • farmacéutico • ciudad • alféizar

3 Copia la palabra de cada pareja que contiene un hiato y ponle la tilde.


LibroMedia
Juego: Almeria Soria estatua grua sitio tio
Lluvia de hiatos
y diptongos.
86

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 86 15/03/2019 12:02:20

Soluciones (no llevan tilde porque acaban en vocal o en -s);


huésped, alféizar (llevan tilde acaban en consonante
1 Palabras con diptongo: des-pués, in-vier-no, a-gua, distinta a -n y -s). Esdrújulas: diálogo, farmacéutico,
fies-ta, a-cuer-do, sies-ta. náufrago (llevan tilde porque todas las palabras
Palabras con hiato: co-a-tí, a-se-ar-se, rí-o, frí-a, le- esdrújulas se acentúan gráficamente).
ón, com-par-ti-rí-an.
3 Almería, grúa, tío.
2 Agudas: también, camináis (llevan tilde porque acaban
4 Océano, paella, héroe, aldeano, paisaje, tranvía,
en -n o -s); ciudad (no lleva tilde porque acaba en fotografía, poético, saltéis, periódico.
consonante distinta a -n y -s). Llanas: triunfo, jueves
5
4 Copia y escribe tilde en las palabras que deban llevarla.
• oceano • heroe • paisaje • fotografia • salteis S UG ER EN CIAS
Tras la realización
• paella • aldeano • tranvia • poetico • periodico
individual de
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
las actividades
6 y 7, proponga
5 Copia estos mensajes y corrígelos escribiendo las tildes que faltan. a los niños y
niñas corregirlas
de forma oral y
Hoy, en el recreo, colectiva.
¡Atencion! Utiliza los
aparatos del gimnasio gran exhibicion
con precaucion. de las karatecas
Lucia y Alicia.

LibroMedia
6 Escribid todas las palabras que se os ocurran con cada uno de estos Actividad
diptongos. interactiva:
La tilde en hiatos
y diptongos.
ue ie io au ei

7 Busca y copia palabras con diptongo o hiato en las últimas cinco líneas
de la lectura El monte era una fiesta.
LibroMedia
Ahora inventa otro título para el cuento que contenga una palabra con hiato.
Multiactividad
interactiva:
8 DICTADO. Prepara estos dictados para hacerlos en tu cuaderno.
Identificación de
diptongos e hiatos.
¡Muévete! Un buen susto
Para cuidar nuestra salud es necesario Desde hace dieciséis años se celebra en
hacer ejercicio físico de forma habitual. la ciudad un campeonato de patinaje so-
Por eso, es recomendable caminar me- bre hielo. Este año participó el famoso
dia hora cada día y practicar con fre- patinador Raúl García. Durante su ejerci-
cuencia natación, ciclismo o cualquier cio sufrió una aparatosa caída y fue tras-
otro deporte. Este tipo de ejercicio no ladado al hospital en ambulancia. Allí le
solo es beneficioso para nuestro cuer- hicieron una radiografía y comprobaron
po, sino también para nuestra mente. que la lesión no era tan grave como pa-
Así que ya lo sabes: ¡di adiós al seden- recía. El año próximo vendrá de nuevo a
tarismo y muévete! la ciudad e intentará conseguir el trofeo.

87

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 87 15/03/2019 12:02:21

5 Atención, precaución. Exhibición, Lucía. 7 Palabras con diptongo: hicieron, dieron, vuelta, fueron,
6 R. M.: huerto, hueco, puerto, puerta, acueducto,
aunque, rabia, fiesta. Palabras con hiato: oían, león,
fuera, fuerza, cacahuete…; cielo, hielo, miel, fiero, coatí, ahora. R. L.
abierto, aburrimiento…; adiós, guion, acción, 8   R. L.
precaución…; cautela, causa, pausa, aureola,
aurora…; seis, dieciséis, penséis, aceite…
Más tiempo para leer

Carolina Marín, la pionera


LibroMedia
Enlace web: del bádminton
Carolina Marín, Su nombre completo es Carolina María Marín
una leyenda Martín. Nació en Huelva, el 15 de junio de 1993.
del deporte. De pequeña iba al colegio, a clases de
flamenco…, hasta que a los ocho años su amiga
Laura le descubrió el bádminton. Y le encantó. 
Lo dejó todo por este deporte desconocido y,
desde ese día, no ha soltado la raqueta.
Con solo 13 años se proclamó campeona de
España. Desde entonces, ha ganado todos los Carolina Marín recibiendo la medalla de
campeona olímpica en 2016.
títulos y campeonatos europeos y mundiales.
Ha sido tres veces campeona mundial (2014, 2015 y 2018) y cuatro veces campeona
de Europa (2014, 2016, 2017 y 2018), algo que nunca nadie había conseguido antes.
También alcanzó el oro olímpico en los juegos de Río de Janeiro en 2016.
Además de sus trofeos deportivos, ha recibido numerosos premios, como el Premio
Nacional del Deporte a la mejor deportista española en 2014, y las medallas de
bronce y de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2014 y 2016,
respectivamente. Pero, para ella, el mayor reconocimiento es que el Palacio de
Deportes de su ciudad natal lleve su nombre.
Carolina Marín es una pionera del bádminton en España. Gracias a sus triunfos, cada
LibroMedia vez hay más personas aficionadas a este deporte. Es una jugadora rápida, potente y con
Actividad una gran capacidad de superación. Su lema es: «Puedo porque pienso que puedo». Y es
interactiva: que está convencida de que podrá alcanzar cualquier meta que se proponga.
Cómo se hace una
línea del tiempo.
O
SAMIENT

LÍNEA DEL TIEMPO


EN

P Copia esta línea del tiempo en tu cuaderno y complétala con los datos
sobre la vida de Carolina Marín.
SU GE R E N C IA S
Oro en los Juegos
Recomiéndeles
Olímpicos,
que calculen bien
el tamaño de los
1993 2001 2014 2015 2016 2017 2018
recuadros para
que quepa la Descubre el bádminton.
información que
irá en cada uno
de ellos.
88

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 88 15/03/2019 12:02:22

Soluciones 1 Biografía.
2 Que recoge los hechos más importantes de la vida
Pensamiento. 1993: Nace Carolina Marín.
2014: Campeona mundial de bádminton, Campeona de de una persona.
Europa, Premio Nacional del Deporte, medalla de bronce 3 Que ha sido una de las primeras personas en España
de la Real Orden del Mérito Deportivo. 2015: Campeona en dedicarse profesionalmente al bádminton.
mundial de bádminton. 2016: Oro en los Juegos 4 Palacio de Deportes Carolina Marín.
Olímpicos, campeona de Europa, medalla de oro de
la Real Orden del Mérito Deportivo. 2017: Campeona 5 Las raquetas y el volante.
de Europa. 2018: Campeona de Europa. 6 y  7   R. L.
Una biografía 5
SOBRE EL TIPO DE TEXTO

LibroMedia
1 Copia cómo se llama este tipo de texto.
Actividad
• crónica • biografía • leyenda interactiva:
La biografía.
2 ¿Qué características tiene una biografía?
• Que tiene una foto de la persona a la que se refiere.
• Que cuenta algo que no ha sucedido como si fuese real.
• Que recoge los hechos más importantes de la vida
de una persona.

LibroMedia
Actividades
3 ¿Qué significa que Carolina Marín es una pionera del bádminton en España? Elige. interactivas:
• Que es la española que más campeonatos de bádminton ha ganado. Competencia
lectora.
• Que ha sido una de las primeras personas en España en dedicarse
profesionalmente al bádminton.
• Que es la jugadora de bádminton más joven de España.

4 ¿Cómo se llama el Palacio de Deportes de la ciudad natal de Carolina Marín? Elige.

Palacio de Deportes Palacio de Deportes Palacio de Deportes


de Huelva Carolina Marín Bádminton LibroMedia
Enlace web:
El bádminton.
5 Selecciona lo que necesitas para jugar al bádminton.

6 Explica qué significa el lema de Carolina Marín. S UG ER EN CIAS


Una vez que
hayan resuelto la
«Puedo porque pienso que puedo».
actividad 5, pídales
que expliquen lo
que saben sobre
7 Si entrevistaras a Carolina Marín, ¿qué tres preguntas le harías? Escribe.
el bádminton.

89

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 89 15/03/2019 12:02:26


RETOS COTIDIANOS

La situación: en tu colegio se va a celebrar una olimpiada


LibroMedia deportiva para fomentar la actividad física.
Enlace web:
Tu reto: preparar un anuncio de radio para dar a conocer
Olimpiadas
la celebración de la olimpiada.
escolares.

1 Lee en voz alta estos anuncios como si estuvieras en un programa de radio.


Procura leerlos con expresividad para atraer la atención de quienes te escuchan.

¡Ven a la carrera del domingo! ¡Bi-ci, bi-ci, bi-ci! ¡Pedalea con


Arrancamos a las 8 y recorremos nosotros! Los amigos y amigas de
los 10 kilómetros de la muralla. la bici quedamos en el Parque Natural
SU GE R E N C IA S Nos vemos en el puente Calzadero. el último jueves de cada mes, a las
Indíqueles que ¡No nos falles! siete de la tarde. ¡Acompáñanos!
han de esforzarse
por ofrecer toda
la información 2 Haz una lista de las competiciones que se van a celebrar.
necesaria con la Tienes que tener en cuenta cómo son las instalaciones de tu colegio
máxima brevedad. y qué actividades pueden desarrollarse allí.

3 Piensa qué otros datos tienes que incluir en el anuncio y contesta.


• ¿Cuándo y dónde se celebrará?
• ¿En qué horario tendrán lugar las diferentes competiciones?
• ¿Qué crees que es lo que más va a gustar? ¿Cómo lo vas a destacar?
• ¿Cómo te vas a dirigir a los oyentes?

4 ¿Qué recursos emplearás para darle más fuerza a tu anuncio?

LibroMedia Aquí tienes algunas sugerencias:


Enlace web:
Grabador de voz. Piensa en una canción que te guste y utilízala como
Música
música de fondo para tu anuncio.

Piensa en una frase corta que sea divertida y que anime


Eslogan
a la gente a acudir al evento.

5 Escribe el anuncio.
Dilo en voz alta varias veces y modifícalo hasta que suene bien.

90

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 90 15/03/2019 12:02:28

Soluciones
1 Orientación: pídales que se fijen en la información
que ofrecen los dos anuncios: acontecimiento, lugar
y fecha. Después, indíqueles que al leerlos en voz alta
deben emplear una entonación y volumen adecuados
y atender a los signos de puntuación (signos de
exclamación, comas, puntos, guiones).

2 a  5   R. L.
SABER HACER Escritura 5
Hacer un esquema
Los esquemas muestran gráficamente las ideas más S UG ER EN CIAS
importantes de un texto y sus relaciones. Ahora vas Destaque
a hacer tú un esquema. la importancia
de jerarquizar la
LEE E IDENTIFICA información en
1 Lee el texto y contesta. los esquemas, ya
que solo así se
• ¿Cuál es el tema del texto? • ¿Cuál es el tema de cada párrafo?
pueden reflejar
las relaciones de
Un deporte popular dependencia entre
El atletismo es el deporte más extendido. Aunque se asocia a la las ideas de un
actividad de correr, se practica en cuatro modalidades diferentes. texto.
La carrera es la modalidad más conocida. Pero son también
modalidades de atletismo el salto, el lanzamiento y la marcha.
En cada modalidad de atletismo se realizan varios tipos de
pruebas. Así, por ejemplo, se hacen carreras de velocidad,
carreras de fondo, carreras de relevos y carreras con salto de
obstáculos.
LibroMedia
Enlace web:
ORGANIZA Y REALIZA Crea esquemas
2 Busca estos datos en el texto y escríbelos. online.
Deporte más practicado Modalidades de ese deporte Pruebas deportivas

3 Elige el esquema que mejor se adapta a los datos del texto y complétalo.

LibroMedia
Actividad
interactiva:
Hacer un esquema.

REVISA Y TERMINA

4 Comprueba que el esquema contiene toda la información.


Puedes destacar el título del esquema con algún color.

91

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 91 15/03/2019 12:02:30

Soluciones Pruebas deportivas: carreras de velocidad,


carreras de fondo, carreras de relevos y carreras
1 • 
El atletismo. con salto de obstáculos.

• Primer párrafo: se explica que el atletismo es 3 y  4   Orientación: señale a sus alumnos y alumnas
el deporte más extendido. Segundo párrafo: que, una vez que se ha identificado la idea principal
modalidades del atletismo. Tercer párrafo: de cada uno de los párrafos del texto, hay que
pruebas de cada modalidad. recoger esas ideas de forma clara y ordenada
2 Deporte más practicado: el atletismo. Modalidades: y reflejar la relación jerárquica entre ellas en
la carrera, el salto, el lanzamiento y la marcha. el esquema.
COMPRUEBO MI PROGRESO

1 Forma palabras antónimas de estas 5 Clasifica y escribe las tildes.


otras añadiendo prefijos.
LibroMedia • oceanico • cacatua • reunion
Actividad Luego, escribe oraciones con las palabras
• acuatico • aereo • maiz
interactiva: que has formado.
Autoevaluación. Agudas Llanas Esdrújulas
• ilusionado • prudente • igual
• embarcar • esperado • capaz

2 Copia el prefijo de cada palabra 6 Subraya los diptongos y rodea los


y explica qué significado aportan. hiatos que hay en las palabras que
LibroMedia has clasificado.
Multiactividad subdelegado antesala
interactiva: REPASO ACUMULATIVO
Repaso
3 Copia los demostrativos e indica 7 Copia las palabras derivadas.
acumulativo.
los sustantivos a los que se refieren. Luego, rodea los prefijos y subraya los
• Me pondré estos vaqueros y esa blusa. sufijos.

• Esta noche observaremos las estrellas • periodista • centeno • cortacésped


desde aquella colina. • destapar • releer • peluquería
SU GE R E N C IA S • Aquellos árboles los planté este verano.
Con relación 8 Escribe qué función tiene cada palabra
a la actividad 7, 4 Identifica los demostrativos en su grupo nominal.
compruebe y analízalos.
también que Un día gris. La última fila.
• Sujétame estas cajas.
reconocen la
palabra centeno • Volveremos por esa calle.
como primitiva y 9 Escribe dos palabras agudas, dos
• Pasé esos días en cama.
cortacésped como llanas y dos esdrújulas e inventa un
palabra • Aquel invierno nevó a diario. texto en el que las utilices.
compuesta.

¿CÓMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno.

¿Cómo te gustaría que continuase el cuento El monte era una fiesta?


Material de aula ¿Te ha gustado preparar el anuncio de las olimpiadas del colegio?
Lámina: ¿Consideras que has hecho un buen trabajo?
Nuestra semana. ¿Para qué puede ser útil hacer esquemas? ¿Sueles hacerlos? ¿Crees
que te ha quedado bien el que has hecho en esta unidad?

92

ES0000000094676 931725 Unidad_05_84009.indd 92 15/03/2019 12:02:32

Soluciones 4 Estas: demostrativo, fem., plural, expresa 7 Con prefijos: des-tapar, re-leer.
cercanía. Esa: demostrativo, fem., sing., Con sufijos: period-ista, peluqu-ería.
1 Desilusionado, desembarcar, imprudente, expresa distancia media. Esos: 8 Un (Det.) + día (N) + gris (Compl.).
desesperado, desigual, incapaz. R. L. demostrativo, masc., plural, expresa La (Det.) + última (Compl.) + fila (N).
2 Sub-, ante-. Prefijos de lugar, sirven para distancia media. Aquel: demostrativo,
9 R. L.
indicar situación. masc., sing., expresa lejanía.

3 Estos (vaqueros), esa (blusa); esta 5 y  6   Agudas: reunión, maíz. Llanas: ¿Cómo lo he hecho?
(noche), aquella (colina); aquellos cacatúa. Esdrújulas: oceánico, acuático,  
R. L.     R. L.     R. L.
(árboles), este (verano). aéreo.
LibroMedia
Vídeo:
En casa.

LibroMedia
Videopoema:
Las casas de
mis vecinos.

6 En casa

Para resolver
SABER
HACER
¿Te gustaría jugar en una casa como la de la fotografía?
¿Con quién?
Hago
¿Cuál es tu rincón favorito en casa? ¿Cómo es? un cuadro
¿Por qué te gusta? de tareas.

¿Cómo te sentirías si tuvieras que mudarte de casa?


¿Por qué?

¿Cómo le darías la bienvenida a una familia que acaba


de mudarse a tu barrio?

93

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 93 15/03/2019 11:58:45

Para resolver
• Para introducir el tema de la unidad, pídales que definan
la palabra vivienda. Luego, indíqueles que digan en
cadena sinónimos de esa palabra, por ejemplo: casa,
residencia, domicilio, morada, hogar, piso, apartamento…
• R. L.
• R. L.
• R. L.
Tiempo para hablar y escuchar

LibroMedia
Actividades
interactivas:
En casa.

Material de aula
Cuaderno:
Propuestas de
Expresión oral.

O
SAMIENT

¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me


pregunto?
EN

SU GE R E N C IA S
Destaque la
importancia de Ahora contesta
colaborar en las
tareas domésticas ¿De qué se ocupa cada una de las personas del dibujo? ¿Crees
habituales y que les queda aún mucho por hacer? ¿Por qué lo crees?
en situaciones
especiales, como ¿Qué podrías hacer tú si estuvieras en esa casa?
una mudanza. ¿Qué crees que le habrá dicho el hombre que está
subido en la escalera al niño que la sujeta?

¿Qué objetos habrá dentro de la caja de herramientas?

94

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 94 15/03/2019 11:58:46

Soluciones  R. L.
  R. M.: martillo, alicates, destornillador, llave inglesa...
Pensamiento. R. L.
1 y  2   R. L.

Ahora contesta 3 Orientación: haga que sus alumnos y alumnas


reflexionen sobre las formas de vida de los diferentes
Un niño limpia los cristales, otro ayuda al hombre pueblos del planeta. Explíqueles que el tipo de
a colocar una lámpara, la mujer pinta una pared vivienda a veces es un reflejo de la vida de esos
y la niña transporta cajas. R. L. pueblos. Aproveche para fomentar el respeto por los
  R. L. modos de vida que son diferentes a los nuestros.
6
LibroMedia
1 ¿En cuál de estos lugares te gustaría vivir? Elige y explica por qué.
Enlace web:
Tipos de vivienda.

LibroMedia
Galería de
imágenes:
Tipos de vivienda.

2 Por parejas, inventad una conversación entre dos personas vecinas sobre
uno de estos hechos.
• Por la noche hay mucho ruido en vuestra calle.
• Necesitas que alguien cuide de tus plantas mientras estás de viaje.

3 ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada tipo de vivienda? Coméntalo


con tu grupo.
• una jaima • un iglú • una cabaña de madera • un palacio

4 Escucha con atención y contesta.


CD
• ¿Quiénes hablan? • ¿Qué les encanta de la casa a Rosa y a Miguel? Pista 6.
• ¿Cómo es la casa? • ¿Qué les dice Ana al final?

LibroMedia
Palabras sobre la vivienda vestíbulo adosado Multiactividad
interactiva:
• ¿Qué le gusta a una persona hogareña? Palabras sobre
azotea buhardilla
• ¿Dónde está situada una buhardilla: bajo la vivienda.
el tejado o en el sótano?
inquilino hogareña
• ¿Crees que tu habitación es acogedora? ¿Por qué?
• ¿Conoces otra palabra para el vestíbulo de una casa?
acogedora doméstico S UG ER EN CIAS
• ¿Qué verbo pertenece a la familia de mueble?
Explíqueles, si
• ¿Cómo llamamos a un chalé que no está aislado,
decorar amueblar
es necesario,
sino unido a otros? la diferencia
entre azotea y
buhardilla.
95

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 95 15/03/2019 11:58:49

4 • 
Ana, vendedora de una inmobiliaria; y Rosa Palabras sobre la vivienda
y Miguel, que van a ver una casa. • Estar en su hogar.
• Tiene tres habitaciones, un aseo y un baño, cocina,
• Bajo el tejado.
salón comedor y dos pequeñas terrazas.
• Lo que más les gusta es que es luminosa, muy • R. L.
alegre y acogedora. • Entrada, recibidor o hall.
• Que está a su disposición para aclararles cualquier
• Amueblar.
duda, pero que hay otra persona interesada y que
necesita que le digan algo cuanto antes. • Adosado.
Tiempo para leer

HABILIDADES
En la cabaña
DE LECTURA
–Ya puedes abrir los ojos –me dice Justo.
Para leer bien un Estoy sentada en la cabaña del árbol que hay en el jardín de
texto hay que adaptar la nueva casa de mi amigo Justo. Abro los ojos. Justo tiene en la
la entonación a su mano una cosa que se parece muchísimo a los mocos y también
contenido. Por eso es le cuelga de la nariz.
muy importante leer Se la quita y me la da:
antes el texto y luego
–Tranquila, ¿eh?
practicar en voz alta.
–¡Buajk…! –hago–. Gracias…, pero no me hace gracia.
Fíjate en las –Lo llamamos «moco verde» –me dice.
intervenciones de ¡Vaya nombre!
Justo y léelas como –Te lo regalo, es para ti –me dice dándome un paquete–. No
corresponde: cuando
es moco de verdad…, pero ¿a que lo parece? Hemos formado
le regala el moco
un club: el Real Club del Moco Verde… y yo soy el presidente.
verde a Ámbar,
–Seguro que en vuestro club solo hay chicos, ¿verdad? –le digo.
cuando se enfada con
–¿Cómo lo sabes?
Dani, cuando habla
con su amiga de los Yo, Ámbar Dorado, jamás querría ser de ese club… y estoy
cambios de la vida… segurísima de que Brenda tampoco querría…
Hay ciertas cosas de las que estoy segura: nunca seré del
Real Club del Moco Verde… y nunca tendré una Barbie.
También estoy segura de que no tendré nunca otro mejor amigo
como Justo… y sé que me gustaría que no se hubiera mudado
aquí, a esta ciudad, y que siguiese viviendo cerca de mí.
Miro el moco verde. Luego, miro a Justo.
–Gracias –le digo–, lo guardaré siempre.
–¿Puedo subir? –chilla Dani desde el suelo.
SU GE R E N C IA S
Justo se asoma al borde de la cabaña y le grita a su hermano:
Proponga una –¡No!
charla en el aula
–¡Se lo voy a decir a papá…! –dice Dani y se pone a llorar.
para que hablen
En momentos así es cuando me doy cuenta de la ventaja de
de sus hermanos,
ser hija única.
si los tienen, de
si les gustaría –¡Deja ya de portarte como un bebé! –grita Justo–. Dentro de
tenerlos o si se un par de meses te van a quitar el puesto y dejarás de ser el
encuentran bien pequeño y el mimado; serás ya solo el del medio.
como hijas o hijos Entonces llega el padre de Justo, le dice algo al oído a Dani
únicos. y se lo lleva de la mano.
–Dani es un plasta –dice Justo–. Se está portando fatal desde
que ha sabido lo del nuevo niño.

96

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 96 15/03/2019 11:58:49


6
LibroMedia
–¿Y a ti te importa lo del bebé? –pregunta Ámbar. Lámina:
–¡Bah, no...! –dice Justo encogiéndose de hombros. fundas: creas una Vocabulario
A Justo no le gusta que los demás sepan lo que le pasa por asociación, una de las lecturas.
empresa...
dentro. Yo me di cuenta de eso cuando él se enteró de que tenía
que irse a vivir a otro sitio.
Justo me da en el brazo.
–Oye, ¿por qué no fundas un club en el colegio? El Real Club S UG ER EN CIAS
del Moco Verde…; podrías ser la Gran Mocosa…, la presidenta. Destaque la
–Bueno, lo pensaré… importancia de
La verdad es que no quiero ni pensar lo que podría ocurrir. compartir nuestras
–Oye, Justo, quiero que todo vuelva a ser normal, como antes emociones y
–digo cambiando de tema. Y pienso en cómo eran las cosas sentimientos con
cuando Justo y sus padres vivían en nuestra misma calle y los demás. Haga
cuando papá y mamá no se habían separado.
hincapié en la
ayuda y el apoyo
–Esto de ahora también es normal –dice Justo–. Las cosas
que otros pueden
cambian… y enseguida se convierten en lo normal. Creo que es
prestarnos cuando
algo que los mayores ya saben y que nosotros tenemos que
lo necesitamos.
aprender.
–Yo no quiero aprenderlo –añado y tuerzo el gesto.
–Tampoco yo quería –dice Justo y se pega en la nariz una
punta del moco verde–, pero tuve que aprenderlo… Y, ¿sabes?,
LibroMedia
no cuesta tanto. Ahora lo paso bien aquí, tengo amigos
Lámina:
nuevos… y tú sigues siendo mi amiga.
Siempre seré
Pienso sobre todo esto. ¿Qué es lo normal? ¿Las cosas
Ámbar Dorado,
cambian siempre?
de Paula Danziger.
Es demasiado para pensarlo todo ahora mismo, así que abro
mi paquete de moco verde y me pongo un poco en la nariz. Ya
pensaré mañana...
Paula Danziger
LibroMedia
Siempre seré Ámbar Dorado.
Actividades
Alfaguara (adaptación).
interactivas:
Competencia
lectora.
S
OCIONE

Me pongo en el lugar de los demás


EM

¿Qué le hubieras dicho a Ámbar si fueras Justo?


¿Cómo te sentirías si fueras Ámbar y una LibroMedia
amiga o un amigo tuyo se mudara de ciudad? Enlace web: Una
casa árbol que no
es de cuento.

97

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 97 15/03/2019 11:58:51


Comprensión lectora
1 ¿Quién nos cuenta la historia que has leído? Elige y explica por qué lo sabes.

LibroMedia
Justo Dani Ámbar El padre de Justo
Actividades
interactivas:
Competencia 2 Di todo lo que sepas de cada personaje.
lectora.

Ámbar Justo Dani

3 Contesta.
• ¿Por qué crees que Justo le regala a Ámbar un paquete de moco verde?
• ¿Por qué sabe Ámbar que a Justo no le gusta expresar lo que le pasa
por dentro?
• ¿Por qué Ámbar quiere que todo vuelva a ser normal?

4 ¿Son Ámbar y Justo buenos amigos? ¿Por qué lo crees?

5 ¿A quién le ha pasado? Copia y escribe al lado de cada afirmación Justo


o Ámbar según corresponda.
• Se ha ido a vivir a otra ciudad.
• Su mejor amigo se ha mudado.
• Va a tener un hermano.
• Sus padres se han separado.
SU GE R E N C IA S
Recomiéndeles • No le gusta hablar de sus sentimientos.
afrontar las • Tiene una cabaña en un árbol.
situaciones
nuevas, por 6 Piensa y contesta.
adversas que sean,
con una actitud • ¿Qué opina Ámbar de los cambios en la vida?
positiva que • ¿Qué opina Justo?
pueda contribuir
• ¿Qué opinas tú?
a que se sientan
mejor.
98

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 98 15/03/2019 11:58:52

Soluciones 3 • 
R. L. • Justo.
• Se dio cuenta cuando su amigo tuvo • Ámbar.
1 Ámbar. Porque dice «Yo, Ámbar Dorado, que irse a otro lado a vivir. • Justo.
jamás querría ser de ese club...».
• R. L. • Justo.
2 Ámbar es una niña a la que no le gusta
4 Sí. Ámbar dice que no volverá a tener 6 • 
A Ámbar no le gustan.
jugar con muñecas y cuyos padres se otro mejor amigo como Justo.
han separado. Justo, su mejor amigo, se • Justo piensa que las cosas cambian
ha mudado de casa recientemente. Dani 5 • 
Justo. y enseguida se convierten en normal.
es el hermano pequeño de Justo. • Ámbar. • R. L.
Vocabulario. Otros prefijos 6
Además de los prefijos de negación y de lugar, existen otros
muchos prefijos que se añaden a algunas palabras para Décima
n
formar otras nuevas. Por ejemplo: reunió l
del Reael
Clu b d
• monopatín (mono- + patín) • recolocar (re- + colocar) .....
Moco V
erde
o
• multicultural (multi- + cultural) • semicírculo (semi- + círculo) Prohibido
el pas
• presentir (pre- + sentir) • superhéroe (super- + héroe)

1 Forma nuevas palabras con estos prefijos y explica sus significados.


Luego, explica qué significan los prefijos re- y pre- y añade una palabra con cada uno. LibroMedia
Multiactividad
pintar lavado interactiva:
Prefijos.
re- activar pre- cocinado

construir fabricado

2 Copia estas palabras y rodea el prefijo que contiene cada una.


• semisótano • multiusos • monomando • recargar
LibroMedia
• precalentamiento • semidesnatada • supermercado • reponer Actividades
interactivas:
3 Escribe palabras con los prefijos semi- y mono- que corresponden a estas definiciones. Otros prefijos.
• Que es casi nuevo, pero no totalmente. • De un solo color.
• Vehículo de una sola plaza. • Penúltima prueba antes de la final.
• Casi transparente. • Palabra que solo tiene una sílaba.

EL DICCIONARIO
S UG ER EN CIAS
Observe si niños y
4 Busca en el diccionario palabras con estos prefijos niñas van ganando
que no hayan aparecido en esta página y cópialas. rapidez y soltura
en el manejo del
pre- multi- super- re- diccionario.

99

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 99 15/03/2019 11:58:54

Soluciones 3 Seminuevo, monoplaza, semitransparente,


monocolor, semifinal, monosílaba.
1 Repintar, reactivar, reconstruir. El prefijo re- indica
4 R. M.: preacuerdo, preanunciar, precontrato,
repetición. Prelavado, precocinado, prefabricado.
predorsal, preescolar, preestreno, precampaña...;
El prefijo pre- indica anterioridad. R. M.: reafirmar,
multiplataforma, multipropiedad, multicentro,
preaviso.
multicine, multicolor, multicopiar...; superagente,
2 Semi-sótano, pre-calentamiento, multi-usos, superligero, superpoblación, superponer,
semi-desnatada, mono-mando, super-mercado, superviviente...; reanimar, reabrir, readmitir,
re-cargar, re-poner. recolocar, retomar, realojar...
GRAMÁTICA Los posesivos

Los posesivos
SU GE R E N C IA S
Para que Los posesivos son palabras que expresan a qué persona o personas
comprendan mejor pertenece un ser u objeto. Por ejemplo, en mi perro el posesivo mi expresa
lo que indican los que el perro es del niño que habla. Mi perro.
posesivos hágales Los posesivos concuerdan en género y número con los sustantivos a los
ver que se refieren que se refieren.
a las personas
Cuando van delante del sustantivo, los posesivos son determinantes.
gramaticales:
a la persona Formas de los posesivos
que habla, a la
que escucha o a Masculino mi, tu, su, nuestro, vuestro, mío, tuyo, suyo
SINGULAR
aquella de la que
Femenino mi, tu, su, nuestra, vuestra, mía, tuya, suya
se habla.
Masculino mis, tus, sus, nuestros, vuestros, míos, tuyos, suyos
PLURAL
Femenino mis, tus, sus, nuestras, vuestras, mías, tuyas, suyas

LibroMedia ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Juego:
Lluvia de 1 Copia y completa con posesivos diferentes.
posesivos. • ojos son del color de los • Tengo lápiz en la mesa.
• Deja bici en garaje. • amigo va a colegio.
• Leímos redacciones ayer. • Él me dio teléfono.

2 Copia escribiendo un sustantivo junto a cada posesivo.


LibroMedia
Multiactividad Luego, inventa oraciones con algunos de esos grupos nominales.
interactiva: • vuestros • tu • mi
Identificación
• nuestras • su • sus
de posesivos.
3 Copia las oraciones, rodea los posesivos y subraya el sustantivo al que se refieren.
• Yo te regalé todos mis cromos. • Vuestras mejores fotos están aquí.
• Nuestro cumpleaños es mañana. • Mi primera amiga fuiste tú.
LibroMedia • Su compañera es vuestra vecina. • Con vuestro dibujo y tu texto haréis un cartel.
Actividad
• Tu tía está en mi casa. • Sus chistes son graciosísimos.
interactiva:
Los posesivos.
100

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 100 15/03/2019 11:58:56

Soluciones 4 Tu es posesivo en la primera oración; se refiere


al sustantivo casa y actúa como determinante.
1 R. M.: tus, míos; tu, mi; vuestras; su; mi, tu; su. Tú es pronombre personal de segunda persona
2 R. M.: vuestros libros, nuestras mochilas, en la segunda oración.
tu lápiz, su sacapuntas, mi estuche, sus cuadernos. 5 Habla la niña de la segunda fotografía.
R. L. Su pelo es castaño y liso. El mío es un poco más
3 Mis (cromos); nuestro (cumpleaños); su (compañera), claro y mucho más largo que el suyo. Mis ojos son
vuestra (vecina); tu (tía), mi (casa); vuestras (fotos); azules. Los suyos, no.
mi (amiga); vuestro (dibujo), tu (texto); sus (chistes). 6 R. L.
6
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

4 ¿Cuál de las palabras destacadas es un posesivo? Explica.


LibroMedia
Luego, di de qué clase es la palabra que has descartado. Actividades
interactivas:
Tu casa es bastante luminosa. Tú tienes una habitación acogedora. Los posesivos.

5 ¿Quién crees que habla? ¿Qué palabras te han permitido saberlo?


Luego, vuelve a escribir el texto como si lo dijera la otra niña cambiando
S UG ER EN CIAS
solo los posesivos.
Con relación a
la actividad 5,
Mi pelo es castaño y liso. destaque que
El suyo es un poco más claro las palabras
y mucho más largo que el mío. verdaderamente
Sus ojos son azules. Los míos, no. relevantes para
saber quién habla
son los posesivos
y no tanto los
6 Elige y realiza una de estas dos actividades.
adjetivos.
Inventa un anuncio publicitario. Debe Escribe un texto sobre tu familia. Deben
contener al menos dos posesivos. aparecer tres posesivos distintos.

7 ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Copia los posesivos del texto y analízalos.

¡No te vayas! LibroMedia


Antes, Justo era mi vecino. Su familia vivía en nuestra misma Actividad
calle. Pero un día sus padres le comunicaron la terrible noticia: interactiva:
«Justo, despídete de tus amigos. Nos mudamos a otra ciudad». Análisis
Al principio me enfadé mucho con él, aunque sabía que no era morfológico
culpa suya. Pero ¿os imagináis que vuestro mejor amigo se va de los posesivos.
a vivir lejos? ¡Qué triste me puse!

Ejemplo: mi posesivo, masculino, singular.

Los posesivos son palabras que expresan a qué persona o personas pertenece
un ser u objeto. Los posesivos concuerdan en género y número con los sustantivos
a los que se refieren.

101

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 101 15/03/2019 11:58:59

7 Mi: posesivo, masculino, singular; su: posesivo,


femenino, singular; nuestra: posesivo, femenino,
singular; sus: posesivo, masculino, plural; tus:
posesivo, masculino, plural; suya: posesivo, femenino,
singular; vuestro: posesivo, masculino, singular.
ORTOGRAFÍA Uso de la h

• Se escriben con h las palabras que empiezan por hum-, hie-


SU GE R E N C IA S
y hue-. Por ejemplo: humo, hiedra, huella.
Antes de abordar
el trabajo con la h, • También se escriben con h las formas de los verbos haber
puede pedirles que y hacer. Por ejemplo: había, harán.
escriban palabras
que empiecen por
esa letra. Después,
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
dígales que las
pongan en común.
1 Lee el texto y copia todas las palabras que empiezan por h.

La cabaña de Justo
Soy Brenda y este es el dibujo que me ha hecho Ámbar
Material de aula para enseñarme cómo es la cabaña de Justo. Me ha
Lámina: contado que solo tiene una habitación, pero que es muy
Palabras difíciles. acogedora. Huele a hierba húmeda y a madera. Hasta la
cabaña llega una enredadera de hiedra, que sube por el
tronco del árbol. En el hueco de una de las ramas que hay
sobre el tejado vive una ardilla. ¡Menuda vecina!

2 Completa en tu cuaderno con formas del verbo hacer.


• La operaria un agujero enorme con la excavadora.
• Ayer mi hermano mucho ruido al cerrar la puerta.
• No te ilusiones; no hay helado.
• Claudia y Álex de pirata en la obra de teatro.
• Mañana un día caluroso y seco.

3 Escribe una oración con cada pareja de palabras.


LibroMedia
Multiactividad Procura que sean oraciones muy largas.
interactiva:
Palabras con h. Hugo humilde humareda huerto humedad habitación

4 Inventa y escribe oraciones con estas palabras.

LibroMedia hay había ha visto a ver


Actividades
interactivas:
Uso de la letra h. 102

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 102 15/03/2019 11:59:01

Soluciones 4 R. M.: Hay yogures en la nevera. Había mucha gente


en el cine. Mi hermana te ha visto hoy. A ver si me
1 Ha, hecho, ha, habitación, huele, hierba, húmeda, llamas pronto.
hasta, hiedra, hueco, hay.
5 Huésped; hermano; hueso.
2 R. M.: hará; hizo; hagas; hacen; hará.
6   Hay, hago, hace, hemos, hubiera, ha.
3 R. M.: Mi amigo Hugo es un chico muy humilde. Una
gran humareda sale del huerto de mi vecina. La 7 a  9   R. L.
habitación de aquella vieja casona tenía mucha
humedad.
6
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESDE
DEAPLICACIÓN
APLICACIÓN

55 ¿Qué
¿Quépalabras
palabrasson?
son?Piensa
Piensayyescribe.
escribe.
LibroMedia
Persona que vive Cualquiera de las
Actividades
Persona que tiene interactivas:
en casa de otra o está piezas duras y
alojada en un hotel o
el mismo padre o la
blanquecinas que
Uso de la letra h.
misma madre que otra.
un sitio parecido. forman el esqueleto.

66 Por
Porparejas,
parejas,buscad
buscaden
enelelcuento
cuentode
deesta
estaunidad
unidadformas
formasde
delos
losverbos
verboshaber
haber
yyhacer
haceryycopiadlas
copiadlassin
sinerrores
erroresen
enuna
unalista.
lista.
Tenéis
Tenéistres
tresminutos
minutospara
parahacerlo.
hacerlo.

77 Piensa
Piensayyescribe
escribetres
tresoraciones
oracionesen
enlas
lasque
quehaya
hayapalabras
palabrascon
conh.h.
Díctaselas
Díctaselasaatutucompañera
compañeraoocompañero,
compañero,pero
peroantes
antescomprueba
compruebaen
enun
undiccionario
diccionario
que
quehas
hasescrito
escritobien
bienesas
esaspalabras.
palabras.

88 MI
MIBANCO
BANCODE PALABRAS.Haz
DEPALABRAS. Hazuna
unalista
listade
detodas
todaslas
las PALABRAS CON H

palabras
palabrascon
conhhque
quehayas
hayasleído
leídoooescrito
escritoen
enestas
estasdos
dos
páginas.
páginas.Después,
Después,cópialas
cópialasen
enuna
unaficha
fichacomo
comoesta.
esta.
En
Enlalaotra
otracara
carade
delalaficha,
ficha,escribe
escribepalabras
palabrassin
sinh.h.Luego,
Luego,
pídele
pídeleaatutucompañero
compañerooocompañera
compañeraque
quetetedicte
dictepalabras
palabras
de
delas
lasdos
doscaras
carasde
detutuficha.
ficha.

DICTADO.Prepara
99 DICTADO. Preparaestos
estosdictados
dictadospara
parahacerlos
hacerlosen
entu
tucuaderno.
cuaderno.
S UG ER EN CIAS
Proponga que,
Una exitosa hazaña En la cocina
por parejas, se
Ese día una capa de hielo cubría las pa- Héctor tiene hambre. Decide hacer unos intercambien los
redes de la montaña. Hacía tanto frío que huevos rellenos y… ¡humus! Hace mu- dictados para
las escaladoras apenas veían las huellas cho que no toma este manjar árabe. corregirlos.
de las compañeras que iban delante. To- Mientras espera a que el agua hierva,
das conocían los riesgos de la ascensión. prepara la pasta de garbanzos. El humo
Pero al llegar a la cumbre, el esfuerzo del que sale de la olla le indica que ya puede
grupo tuvo su recompensa al contem- cocer los huevos. Cuando estén rellenos, LibroMedia
plar uno de los paisajes nevados más Héctor los decorará con unas hojitas de Actividad
hermosos que jamás habían visto. hierbabuena. interactiva:
Una exitosa
hazaña.
103

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 103 15/03/2019 11:59:02


Más tiempo para leer

Magnífica cabaña tradicional en venta


Se vende preciosa cabaña de madera
construida en 1950.
Ubicada en una parcela de 1.500 m2,
a solo veinte minutos a pie del pueblo
de Veleta y con increíbles vistas
a un bosque de pinos.
Superficie de 150 m2 distribuida en dos
plantas:
• Planta baja (80 m2) con
recibidor, sala de estar amplia
con chimenea, cocina,
comedor con salida a terraza
grande, un dormitorio y un
cuarto de baño.
• Planta alta: buhardilla y 10 m2
SU GE R E N C IA S de terraza.
Asegúrese de
La cabaña está construida en madera de abeto con acabados de estilo
que entienden,
rústico. Recientemente reformada, mantiene el estilo de la época.
en este contexto,
el significado Equipada con modernos electrodomésticos de primeras marcas, placas
de la palabra solares, calefacción y cocina de gas.
diáfano como un
Buhardilla con una habitación y amplio espacio diáfano.
espacio en el que
no existen las ¡Es el lugar perfecto para espíritus aventureros!
divisiones creadas Visitas los fines de semana previa cita. Abstenerse agencias.
por paredes o Teléfono: 888 567 002 (Clara).
tabiques.
S
OCIONE

LibroMedia Conozco mis emociones


EM

Actividades ¿Te gusta el paisaje de la foto? ¿Por qué?


interactivas: ¿Cómo crees que te sentirías viviendo allí?
Competencia
lectora. ¿Te consideras un espíritu aventurero? Explícalo.

104

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 104 15/03/2019 11:59:06

Soluciones 3 Opción A. Porque el anuncio dice que tiene una sola


habitación y amplio espacio diáfano.
Emociones. R. L.
4 R. L.
1 En una página web de compra y venta de viviendas.
150 m2.
5 • 
2 Ha sido reformada manteniendo el estilo de la época
• 80 m2.
en la que se construyó (1950). Se puede visitar, previa
• 10 m2.
cita, los fines de semana. Se ubica a veinte minutos
La buhardilla mide 60 m2.
a pie del pueblo de Veleta. Se vende a través de
particular, abstenerse agencias. 6 y  7   R. L.
Un anuncio 6
SOBRE EL TIPO DE TEXTO

LibroMedia
1 ¿Dónde podrías encontrar un anuncio como el que has leído?
Actividades
• En un libro técnico de arquitectura. interactivas:
• En una página web de compraventa de viviendas. Competencia
lectora.
• En una guía turística especializada en casas rurales.

2 Corrige estas afirmaciones sobre la casa para que sean verdaderas.


S UG ER EN CIAS
• Ha sido reformada con un estilo moderno. • Se ubica en el centro de un núcleo urbano. Una vez
• Se puede visitar cualquier día sin cita. • Se vende a través de una agencia inmobiliaria. identificado
el plano que
3 Indica cuál de estos planos corresponde a la buhardilla de la cabaña. Explica por qué.
corresponde,
comente que
A B la parte con
cuadrícula
corresponde a la
terraza exterior,
lo que facilitará,
además, su labor
en la siguiente
4 Observa el plano que aparece en el anuncio y escribe una breve descripción
actividad.
de la planta principal.

5 ¿Cuántos metros mide la buhardilla de la cabaña? Contesta estas preguntas


y calcúlalo.
• ¿Cuánto mide la cabaña entera? LibroMedia
Actividad
• ¿Cuánto mide la planta baja?
interactiva:
• ¿Cuánto mide la terraza de la planta alta? Describir una
vivienda.
6 USA LAS TIC. Imagina y describe cómo serán las vistas desde la cabaña.

Con ayuda de una persona adulta, busca en internet fotos de pinares.

7 Inventa otra frase parecida a esta, que podría aparecer


LibroMedia
en el anuncio de la cabaña.
Enlace web:
El pinar de Lillo.
¡Es el lugar perfecto para espíritus aventureros!

105

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 105 15/03/2019 11:59:09


Más tiempo para leer Literatura
LibroMedia
Lámina:
Conoce a Federico Canción primaveral
García Lorca. Salen los niños alegres
de la escuela,
poniendo en el aire tibio
del abril canciones tiernas.
¡Qué alegría tiene el hondo
LibroMedia silencio de la calleja! En esta plazuelita...
Enlace web: Un silencio hecho pedazos
En esta plazuelita,
Mariposa del aire. por risas de plata nueva.
en este llano,
Federico García Lorca
se mantiene la nieve
todo el verano.
¡Cómo llueve!

LibroMedia ¡Qué serenita cae la nieve!


Animación: Y el aire cierzo
Recitar un poema. la detiene.
anónimo

Las obras en verso en las que los poetas expresan lo que piensan o sienten son obras líricas.

LibroMedia Los textos escritos en verso se llaman poemas. Cada línea de un poema es un verso.
Audio: En los poemas suelen rimar algunos versos. Dos versos riman cuando la última palabra
En las mañanicas. de uno rima con la última palabra del otro.
La rima es consonante cuando, a partir de la sílaba tónica, son iguales las vocales
y las consonantes de las dos palabras. Por ejemplo: hermosura y dulzura.
La rima es asonante cuando, a partir de la sílaba tónica, solo son iguales las vocales.
Por ejemplo: vuela y nueva.
LibroMedia
Actividad
interactiva:
1 ¿Qué poema prefieres? ¿Por qué? 4 ¿Cuántos versos tiene cada poema?
Competencia
lectora.
2 Fíjate en los dos poemas y contesta. 5 En Canción primaveral riman los versos
pares. Di qué tipo de rima es.
• ¿Cuál es de autor conocido? ¿Quién es?
• ¿Qué significa que un poema es 6 Lee los cinco primeros versos
anónimo?
de En esta plazuelita... y contesta.
LibroMedia
Actividades 3 ¿Te parece que Canción primaveral • ¿Qué palabras riman en estos versos?
interactivas: es un poema positivo? ¿Por qué? • ¿Cómo es la rima?
Las obras líricas
y la rima.
106

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 106 15/03/2019 11:59:11

Soluciones 4 Cada uno de los poemas tiene ocho versos.


5 Es rima asonante, a partir de la sílaba tónica solo
1 R. L.
son iguales las vocales.
2 • 
Canción primaveral. Federico García Lorca.
6 • 
LLano, verano; nieve, llueve.
• Que su autor es desconocido.
• Rima consonante.
3 R. M.: Sí. Porque habla de lo alegres que están las
calles en primavera cuando los niños salen de la
escuela. «Niños alegres», «canciones tiernas, / ¡Qué
alegría…!», «risas de plata nueva».
SABER HACER Escritura 6
Hacer un cuadro de tareas
Un cuadro de tareas es una forma de organizar y recordar LibroMedia
las actividades que deben realizar una o varias personas Enlace web:
cada día. Prepárate para elaborar un cuadro de tareas. Un cuadro
de tareas.
PIENSA Y PLANIFICA

1 Copia y completa en tu cuaderno una lista de las tareas que hay


que hacer en una casa.

Por ejemplo:
• Recoger las cosas.
• Hacer las camas.
• Limpiar el polvo. S UG ER EN CIAS
• Poner la mesa. Con relación a
la actividad 2,
• Quitar la mesa.
compruebe que
• Fregar los platos. asocian las
columnas a los
DISEÑA Y ELABORA espacios verticales,
y las filas, a los
2 Dibuja un cuadro semanal para incluir en él las distintas horizontales.
tareas que hay que hacer en tu casa.
Ten en cuenta estas pautas:
• Dibuja tantas columnas como días tiene la semana.
• Dibuja tantas filas como tareas vayas a incluir.
LibroMedia
• Calcula bien el espacio para que en las casillas quepan los textos. Enlace web:
Plantilla Word
3 Completa tu cuadro de tareas. para cuadro
de tareas.
Escribe el nombre de la persona que debe realizar cada tarea en la casilla
que corresponda.

COMPRUEBA Y RETOCA

4 Revisa el cuadro que has realizado. LibroMedia


Actividad
Comprueba que contiene todo lo que querías y decóralo como te guste. interactiva:
Hacer un cuadro
5 Muestra el cuadro a tu familia y coméntalo con ellos. de tareas.

107

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 107 15/03/2019 11:59:14

Soluciones
1 Orientación: con la realización de un cuadro de tareas,
los niños y niñas aprenderán una estrategia que les
resultará muy útil para planificar. Por otro lado, la
adquisición de responsabilidades en el hogar les
confiere cierta autonomía, al tiempo que los ayuda
a mejorar su autoestima.

2 a  5   R. L.
COMPRUEBO MI PROGRESO

1 Forma otras palabras añadiendo estos 7 Lee este poema de Antonio Rubio
prefijos. Luego, explica su significado. y contesta.
LibroMedia
Actividad Pensamiento breve
multi- pre-
interactiva: Entre las flores,
Autoevaluación. los pensamientos
• millonario • uso • aviso
son de colores.
• acuerdo • historia • aventura
• ¿Cuántos versos tiene este poema?

2 Escribe tres palabras con el prefijo re-. • ¿Qué versos riman? ¿Cómo es la rima?

3 Identifica y analiza los posesivos. REPASO ACUMULATIVO

LibroMedia • Nora recogió su chaqueta. 8 Forma grupos nominales que contengan


Multiactividad demostrativos con estas características.
• Vuestros zapatos estaban en el armario.
interactiva: • Masculino, singular, indica cercanía.
• El profesor corrigió nuestro examen.
Repaso
• Femenino, plural, indica distancia media.
acumulativo. • Deja tu mochila en mi habitación.

9 Copia y escribe las tildes.


4 Inventa dos oraciones con posesivos.
• saltareis • heroe • heroina
5 Escribe cinco palabras con h e inventa • cacatua • tia • cuidese
oraciones con ellas.
• paises • reir • cientifico
6 Elige un grupo de palabras y escribe
10 Escribe palabras con diptongo que
un breve texto en el que aparezcan.
Material de aula empiecen por h.
Lámina:
humilde hielo húmeda hierba 11 Cuenta lo que sabes sobre las obras
Nuestra semana.
hacía huerta había huella narrativas y explica qué tipos de
obras narrativas conoces.

¿CÓMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno.


SU GE R E N C IA S
Aproveche la ¿Qué te ha gustado más leer: el cuento o los poemas? ¿Por qué?
última pregunta de ¿Qué otro tipo de texto has leído en esta unidad?
este apartado para ¿Qué has hecho para aprenderte la lista de los posesivos?
animarlos tanto
¿Qué es lo que más te ha costado de esta unidad? ¿Cómo superaste
a pedir ayuda en
esa dificultad? ¿Pediste ayuda a alguien?
ciertas tareas como
a prestarla cuando
alguien la necesite.
108

ES0000000094676 931725 Unidad_06_84007.indd 108 15/03/2019 11:59:15

Soluciones 5 R. M.: humo, hiedra, huevo, hacer, hay. 10 R. M.: huerto, hueco, hielo, hierba...
R.L. 11 R. L.
1 Multimillonario, preacuerdo, multiuso,
6 R. L.
prehistoria, preaviso, multiaventura. R. L.
7 Tiene tres versos. Riman los impares. ¿Cómo lo he hecho?
2 R. M.: reanimar, reabrir, readmitir…
Rima consonante.  
R. L.     R. L.     R. L.
3 Su, tu, mi: pos., fem., sing.; vuestros: pos.,
8 R. M.: este niño, esas flores.
masc., pl.; nuestro: pos., masc., sing.
9 Saltaréis, cacatúa, países, héroe, tía, reír,
4 R. L.
heroína, cuídese, científico.
LibroMedia
Vídeo:
¡A cocinar!

LibroMedia
Enlace web:
Cocina con Clan.

LibroMedia

7
Enlace web:

¡A cocinar! Etiquetas
para alergias
alimentarias.

Para resolver LibroMedia


SABER
Audio:
HACER
¿Cómo felicitarías a alguien que ha preparado muy bien Receta
un plato que te encanta? de bizcocho.
Escribo
¿Qué le dirías a un cocinero o cocinera que quiere una receta
trabajar en un restaurante nuevo que van a abrir? de cocina.

¿Tienes alergia a algún alimento o conoces a alguien


con alguna alergia alimentaria? ¿A cuál? ¿Qué síntomas
produce?

¿Con quién te gustaría cocinar? ¿Por qué?

109

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 109 15/03/2019 12:01:28


Para resolver
• Comente a sus alumnos y alumnas que en esta
unidad van a ampliar el vocabulario relacionado
con la cocina y la alimentación. Para comenzar
puede pedirles que digan palabras del campo léxico
de la cocina (profesiones, instrumentos, etc.).
• R. L.
• R. L.
• R. L.
Tiempo para hablar y escuchar

LibroMedia
Actividades
interactivas:
¡A cocinar!

Material de aula
Cuaderno:
Propuestas de
Expresión oral.
O
SAMIENT

¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me


pregunto?
EN

SU GE R E N C IA S Ahora contesta
Haga que los
niños y niñas ¿Qué hacen los niños y niñas de la ilustración? ¿Por qué estarán
imiten el gesto ahí? ¿Quiénes serán las personas adultas que están con ellos?
de la ilustración
¿Qué recipientes y utensilios aparecen en el dibujo?
destacada.
Compruebe ¿Qué puede estar diciendo la mujer que lleva la bandeja?
que saben lo ¿Te gustaría asistir a un taller de cocina? ¿Por qué?
que pretende
comunicar: ¡Bien ¿Por qué crees que el hombre hace ese gesto?
hecho! o ¡Perfecto!
110

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 110 15/03/2019 12:01:41

Soluciones  R. L.
 R. L.
Pensamiento. R. L.
1 R. L.
Ahora contesta 2 R. M.: cocer, freír, sofreír, asar, cortar, hervir, batir,
 
Hacen dulces y galletas. R. L. empanar, gratinar, hornear, rallar, picar, aliñar, sazonar,
adobar...
 
Moldes, rodillo, bandejas de horno, manga pastelera,
cucharas de palo, platos, cuencos... 3 y  4   R. L.

 
R. L. 5 • 
Tarta Delicia de queso y frutos rojos.
7 LibroMedia
Enlace web:
11 ¿Crees
¿Creesque
quees
esdifícil
difícilser
sercocinero
cocinerooococinera?
cocinera?¿Te
¿Tegustaría
gustaría Los comidistitas.
dedicarte
dedicarteaalalacocina?
cocina?Hablad
Habladen
enclase
clasesobre
sobreesta
estaprofesión.
profesión.

22 Decid
Deciden
encadena
cadenaverbos
verbosrelacionados
relacionadoscon
conlalacocina
cocina
yylos
losalimentos.
alimentos.
LibroMedia
33 Elige
Eligeuno
unode
deestos
estosgrupos
gruposde
dealimentos
alimentoseeintenta
intentaconvencer
convencer Juego:
aatus
tuscompañeros
compañerosyycompañeras
compañerasde
deque
quelo
loconsuman.
consuman. Adivinanzas.

44 Inventa
Inventaun
unplato
platoyypreséntalo
preséntaloen
enclase.
clase.
Debes
Debesinventar
inventarun
unnombre
nombreque
quesuene
suenebien,
bien,enumerar
enumerarsus
susingredientes
ingredientesyyexplicar
explicar
su
suelaboración.
elaboración.

55 Escucha
Escuchacon
conatención
atenciónyycontesta.
contesta.
CD
•• ¿Cómo
¿Cómose
sellama
llamalalatarta?
tarta? •• ¿Qué
¿Quépasos
pasoshay
hayque
queseguir?
seguir?
Pista 7.
•• ¿Qué
¿Quéingredientes
ingredientestiene?
tiene? •• ¿Cuánto
¿Cuántotiempo
tiempolleva
llevaprepararla?
prepararla?

Palabras sobre la cocina rodillo especia


LibroMedia
Multiactividad
• ¿Para qué sirve un rodillo de cocina? interactiva:
• ¿Qué nombres de especias conoces?
repostera barbacoa Palabras
sobre la cocina.
• ¿Qué productos prepara una repostera?
degustar empalagoso
• ¿Qué adjetivo significa lo contrario de insípida?
• ¿Cuál de los verbos que hay en la lista es sinónimo
insípida atiborrarse
de catar?
LibroMedia
• ¿Qué alimento te resulta empalagoso? Enlace web:
aderezar gratinar
• ¿Qué hay que hacer para aderezar un guiso? Vocabulario
sobre la cocina.

111

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 111 15/03/2019 12:01:51

• Un paquete de galletas, mantequilla, 3 huevos, Palabras sobre la cocina


un bote grande de leche condensada, 500 gramos
• Para estirar las masas.
de queso de Burgos y mermelada de fresa.
• R. M.: albahaca, comino, azafrán, nuez moscada...
• Primero, se prepara la base con las galletas
• Tartas, pasteles y otros dulces.
trituradas y la mantequilla y se pone en un molde.
Después, se hace la mezcla, se añade a la base • Sabrosa.
y se hornea. Por último, se enfría la tarta, • Degustar.
se desmolda y se cubre con mermelada. • R. L.
• Aproximadamente tres horas y media. • Condimentarlo o sazonarlo.
Tiempo para leer

El duende
SU GER E N C IA S
Propóngales
que realicen
predicciones sobre Aquella familia era una familia como cualquiera, pero había
el contenido del algo que ellos tenían y no sabían: un duende. Un duende que
cuento a partir hacía travesuras continuamente.
del título y de la Todo comenzó una noche cuando el señor Córdoba estaba en
ilustración inicial. el jardín cortando una rosa. De repente, sintió unos golpecitos
en la espalda, se giró y no vio nada. Así que entró en casa y le
enseñó la rosa a su mujer.
–¡Mmm, qué perfume! –dijo ella–. Buscaremos un florero.
Nada más salir de la habitación para buscarlo, se fue la luz
HABILIDADES y, al momento, se volvió a encender.
DE LECTURA –¡Qué raro! –dijeron los dos a coro.
En las intervenciones Pero no le dieron importancia y se fueron a dormir.
de los personajes de A mitad de la noche se despertaron sobresaltados con
una narración suelen unos golpes de cacerolas y tapas que procedían de la cocina.
aparecer aclaraciones Se levantaron y, al llegar, todo estaba normal.
como dijo la niña, –¿Los dos hemos soñado con esos ruidos? –preguntó
exclamó el hombre… el hombre.
Esas aclaraciones –No. Aquí está pasando algo raro.
deben leerse en un Preocupados, volvieron a la cama. A la mañana siguiente,
tono más bajo que cuando el señor Córdoba estaba regando el jardín, lo saludó
las propias palabras su vecino:
de los personajes. –Buenos días. ¡Qué temprano se ha levantado hoy!
Practica leyendo –Es que no he dormido bien…
las tres primeras –¿Qué le ha pasado?
intervenciones Entonces, le contó lo ocurrido. El vecino, muy serio, le dijo:
de esta lectura. –Amigo, ustedes tienen un duende en casa. Les voy a dar
un consejo: ignórenlo. Así se cansará y se irá.

112

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 112 15/03/2019 12:01:53


7
Ellos decidieron tener paciencia y hacer caso al vecino. Pero
por las noches oían ruidos en la cocina y, en su habitación, los sobresaltados: muy
zapatos volaban por los aires, los cajones de la cómoda se asustados y alarmados.
abrían y se cerraban… ignórenlo: no le hagan caso. LibroMedia
Así, día tras día… Hasta que, una noche, él se levantó y gritó:
Lámina:
Vocabulario
–¡Ya estoy harto! ¡No aguanto más!
de las lecturas.
–¿Qué te parece si nos mudamos? –propuso la mujer.
–Buena idea. Pero no se lo diremos a nadie para que el
duende no se entere.
A la mañana siguiente fueron a buscar una casa sin duende
para irse a vivir allí. Y encontraron, en la otra punta del pueblo, LibroMedia
una casita con jardín que les gustó mucho. Por las noches, Lámina:
cuando hablaban de su nueva casa, la mujer decía: Galería de
–¡Shhh! Habla más bajito, que te puede oír. seres espantosos.
–¡Si no he dicho dónde está!
–Ya, pero si la describes, la puede encontrar.
Así que llevaron el asunto muy en secreto y, días
después, hicieron la mudanza a la nueva casa. No habían LibroMedia
hecho más que empezar a colocar las cosas cuando, Actividades
de pronto, ¡toc, toc!, llamaron a la puerta. interactivas:
–¿Quién puede ser? –dijo él–. Nadie sabía adónde nos Competencia
mudábamos. lectora.
–Seguramente será algún vecino o vecina que viene a darnos
la bienvenida.
Entonces, la mujer abrió la puerta, asomó la cabeza y oyó que
una vocecita le decía: S UG ER EN CIAS
–Señora, se les había olvidado el colador. Pídales que
Laura roLdán comenten si les
Galería de seres espantosos. ha resultado
Loqueleo (adaptación). sorprendente el
final de la historia
o si lo habían
imaginado.
D
AT I V I D A

¿Qué habrías hecho tú para


RE

librarte del duende?


C

Piensa, al menos, dos


soluciones distintas.

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 113 15/03/2019 12:01:55


Comprensión lectora
1 Observa y contesta.

• ¿Quiénes son estos dos personajes?


LibroMedia
Actividades • ¿Qué había ocurrido antes de este momento?
interactivas: • ¿Qué pasó justo a continuación?
Competencia
• ¿Qué sucedió después, a mitad de la noche?
lectora.

2 Cuenta las travesuras que hizo el duende en la casa.

3 Lee, copia y completa.

Ustedes tienen un duende Estas palabras se las dijo a


en casa. Les voy a dar Les aconsejó que porque así
un consejo… el duende

4 ¿Qué hizo la pareja tras el consejo del vecino? Explica.

5 Copia lo que sea verdadero.


• Los ruidos que hacía el duende no dejaban dormir a la pareja.
• El duende decidió echar de la casa a sus habitantes.
• El señor Córdoba comunicó al vecino que se mudaban de casa.
• El vecino se encargó de buscar la nueva vivienda.

6 Observa y describe esta escena


c, toc!
con detalle. ¡To

Explica dónde estaban los personajes,


qué hacían, qué sucedió, quién pensaron
que llamaba a la puerta, qué pasó
SU GE R E N C IA S en ese momento…
Propóngales que
lean en voz alta
la continuación 7 ¿Qué crees que pasó después? Inventa una continuación
del cuento que para el cuento que has leído.
han ideado.
Después, entre 8 Fíjate en las ilustraciones del cuento y describe al duende.
todos pueden
Inventa un nombre y explica cómo son su aspecto y su forma de ser.
elegir el mejor
final.
114

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 114 15/03/2019 12:01:57

Soluciones • Que se despertaron sobresaltados con 5 La primera y la segunda afirmación.


unos golpes de cacerolas y tapas.
6 El señor y la señora Córdoba estaban en
1 • 
El señor y la señora Córdoba. 2 Daba golpecitos, apagaba y encendía su nueva casa, colocando las cosas,
• Que el señor Córdoba sintió unos la luz, golpeaba las cacerolas, lanzaba cuando llamaron a la puerta. Ellos
golpecitos en la espalda mientras zapatos, abría y cerraba los cajones. pensaron que sería algún vecino para
cortaba una rosa en el jardín. 3 El vecino. Al señor Córdoba. Que lo darles la bienvenida. Abrieron la puerta y
ignorara porque así se cansaría y se iría. se oyó la vocecita del duende diciéndoles
• Que se apagó la luz y se volvió a
4 Al principio ignoraron al duende, pero
que habían olvidado el colador.
encender cuando la señora Córdoba
fue a buscar un florero. luego decidieron mudarse de casa. 7 y  8   R. L.
Repaso de vocabulario 7
LibroMedia
1 Forma otras palabras añadiendo estos prefijos y sufijos.
Actividad
interactiva:
Luego, añade tú una palabra a cada grupo. Prefijos
de negación
-dor extra- -ero, -era des- y de lugar.

• colar • ordinario • congelado • exprimir


• jardín • cansar • grande • fruta

2 Copia la palabra con prefijo que hay en cada oración. LibroMedia


Actividades
Luego, clasifica los prefijos según su significado.
interactivas:
• El avión sobrevoló un lago antes de aterrizar. Palabras sinónimas
• Era imposible que nadie los encontrara allí. y antónimas.

• Deshicieron las maletas al llegar a su destino.


• Habrían preferido encontrarse con unos extraterrestres.

De negación De lugar
LibroMedia
3 Copia las palabras compuestas e indica las palabras que las forman. Mutiactividad
interactiva:
Luego, añade todas las palabras compuestas que se te ocurran. Sinónimos
• travesura • abrelatas • bienvenida • lavaplatos y antónimos.

• sobremesa • duendecillo • florero • quitamanchas

4 Copia las parejas de palabras sinónimas.

Luego, escribe antónimos de las palabras que has copiado.


S UG ER EN CIAS
Con relación a
rápido-veloz lejos-fuera RECUERDA la actividad 5,
Las palabras sinónimas son las acepte que formen
listo-generoso alegría-felicidad que tienen el mismo significado. antónimos tanto
Las palabras antónimas son las
por medio de
que tienen significados contrarios.
la prefijación
inicio-comienzo noche-mañana
(tranquila,
intranquila) como
5 Escribe una palabra sinónima y una antónima de cada una de estas palabras. recurriendo a
la oposición
• cómoda • frágil • bullicioso • embustera léxica (tranquila,
• tranquila • holgazán • breve • complicado nerviosa).

115

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 115 15/03/2019 12:01:58

Soluciones 4 Rápido-veloz, inicio-comienzo, alegría-felicidad.


R. M.: lento, final, tristeza.
1 R. M.: colador, jardinera, extraordinario, descansar, 5 R. M.: confortable, incómoda; serena, intranquila;
descongelado, extragrande, exprimidor, frutero. R. L. delicado, resistente; perezoso, trabajador; ruidoso,
2 De negación: im-posible, des-hicieron. De lugar: silencioso; corto, largo; mentirosa, sincera; difícil, fácil.
sobre-voló, extra-terrestres.
3 Abrelatas (abre + latas), bienvenida (bien + venida),
lavaplatos (lava + platos), quitamanchas (quita +
manchas). R. L.
GRAMÁTICA Numerales e indefinidos

Los numerales Tengo nueve


años y estoy
Hay palabras que expresan cantidad u orden de manera precisa, en cuarto.
LibroMedia
como nueve o cuarto. Estas palabras son numerales.
Multiactividad
interactiva: Los numerales pueden ser de dos clases: cardinales u ordinales.
Numerales • Los numerales cardinales expresan cantidades precisas. Por ejemplo:
e indefinidos. veinte niños, cinco mesas...
• Los numerales ordinales expresan orden. Por ejemplo: segunda fila,
primer día...
Los indefinidos
LibroMedia
También hay palabras que expresan cantidades de forma imprecisa, como
Actividades
algunas, varios. Por ejemplo: algunas profesoras, varios amigos... Estas
interactivas:
palabras son indefinidos.
Los numerales.
Entre los indefinidos más frecuentes se encuentran los siguientes: algún,
alguna, ningún, ninguna, varios, bastantes, demasiados, pocos, alguien,
nadie, cualquiera...

LibroMedia
Actividad
interactiva: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Numerales
1 Copia los numerales de estas oraciones y clasifícalos.
e indefinidos.
• En el frutero hay tres manzanas. • El segundo día del mes fue lluvioso.
• Había veinte personas en la cola. • Cinco niños tocaban las guitarras.
• Daniela ganó por tercera vez. • Subí al octavo piso del edificio.
SU GE R E N C IA S
Puede ampliar Cardinales Ordinales
la actividad 2
escribiendo
en la pizarra
algunos ejemplos
de centenas 2 Escribe los numerales que corresponden a estos números.
(trescientos Ten en cuenta que los numerales cardinales hasta el treinta se escriben en una sola
asistentes, palabra y, a partir del treinta, en tres palabras.
cuatrocientas
personas) y
comentar que se 19 duendes 26 días 42 países 34 vasos
escriben en una
sola palabra.
116

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 116 15/03/2019 12:01:59

Soluciones 5 R. M.: bastantes estrellas, algún amigo, cualquier


trabajo, muchos países, alguna noche, demasiados
1 Cardinales: tres, veinte, cinco. anuncios.
Ordinales: tercera, segundo, octavo.
6 R. M.: varias veces, algunos días, muchas cartas,
2 Diecinueve, veintiséis, cuarenta y dos, treinta y cuatro. pocos días.

3 Once, doce, veinte, diecinueve. 7 R. L.

4 Algunas; alguien, varios; cualquier; nadie; bastantes; 8 Estos: demostrativo, masculino, plural, expresa
ninguna. cercanía; días: sustantivo, masculino, plural.
7
3 Escribe los cardinales que corresponden a estos ordinales.
• undécimo • duodécimo • vigésimo • decimonoveno
LibroMedia
4 Copia las oraciones y subraya los indefinidos. Actividad
interactiva:
• Me gustan algunas verduras. • No ha llegado nadie aún. Los numerales.
• Alguien desordenó varios armarios. • La receta tiene bastantes ingredientes.
• Cualquier día iré a tu casa. • No tengo ninguna forma de ir.

5 Escribe indefinidos y completa.


• estrellas • trabajo • noche
LibroMedia
• amigo • países • anuncios
Actividad
interactiva:
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Los indefinidos.
6 Copia sustituyendo los numerales del texto por indefinidos.

Nostalgia
El señor había bostezado ya tres veces esa tarde. Hacía diez
días que el duende se había marchado a la reunión anual
de duendes. ¡Y lo echaba de menos! LibroMedia
Aunque el diminuto hombrecillo les había mandado Actividad
quince cartas, se sentían raros sin él. ¡Menos mal que interactiva:
faltaban solo dos días para su vuelta!
Numerales
e indefinidos.
7 Por parejas, inventad oraciones que puedan incluirse en el cuento El duende.
Las oraciones deben contener un indefinido y un numeral.

8 ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Repasa las clases de palabras que has visto hasta
ahora y analiza morfológicamente estos grupos nominales.
S UG ER EN CIAS
• estos días • demasiados libros • tus clases Compruebe
• doscientas páginas • primeros pasos • aquella tarde que no olvidan
consignar,
en el análisis
morfológico,
Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de forma precisa.
la distancia que
Pueden ser cardinales u ordinales.
expresan los
Los indefinidos son palabras que expresan cantidad de forma imprecisa. demostrativos.

117

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 117 15/03/2019 12:02:01

Doscientas: numeral cardinal; páginas: sustantivo,


femenino, plural. Demasiados: indefinido, masculino,
plural; libros: sustantivo, masculino, plural. Primeros:
numeral ordinal; pasos: sustantivo, masculino, plural.
Tus: posesivo, femenino, plural; clases: sustantivo,
femenino, plural. Aquella: demostrativo, femenino,
singular, expresa lejanía; tarde: sustantivo, femenino,
singular.
ORTOGRAFÍA Uso de la b

Se escriben con b:
SU GE R E N C IA S
Explíqueles que • Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur- y bus-.
van a aprender Por ejemplo: bufanda, burbuja, buscar.
una regla de uso • Los verbos acabados en -buir o en -bir, excepto hervir, servir
de la b que tiene y vivir. Por ejemplo: escribir, distribuir.
excepciones.
Recomiéndeles • Las formas del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos
que las tengan de la primera conjugación y del verbo ir. Por ejemplo: estaba, iba.
muy en cuenta.
• Las formas del verbo haber. Por ejemplo: había, hubo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1 Copia en una columna las palabras con b del texto.


Luego, escribe en otra columna las palabras con v.
LibroMedia
El nuevo vecino
Multiactividad
interactiva: Al duende le gustaba mucho aquella casa. En su nuevo
Formas verbales hogar había un bonito jardín donde podía descansar
con b. tras sus travesuras.
Una mañana, mientras dormitaba junto a unas flores,
un ruido lo sobresaltó. Un enorme perro venía hacia él.
El duende buscó cobijo tras una maceta. Por suerte, su
impulsivo vecino solo quería jugar.

LibroMedia 2 Copia estas oraciones y completa con b o v.


Actividades
interactivas:
Uso de la letra b.
*
• Nos han prohi ido comer en la biblioteca.
*
• Hu o un gran revuelo con esa noticia.

*
• Ha ía mucha gente en la plaza.
*
• El ruido contri uyó a su malestar.

*
• Ha ha ido una gran fiesta.
* *
• Hu iera ido si le hu ieran avisado.

*
• Se sir ió tarta y helado de postre.
* **
• Su imos al piso en el que i e Eva.

3 Escribe formas verbales.


Material de aula
Lámina: Pretérito imperfecto de indicativo Presente de indicativo
Palabras difíciles. de imaginar e ir. de recibir y prohibir.

118

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 118 15/03/2019 12:02:03

Soluciones 4 Abejorro, bambú, báscula, baúl, besugo,


buceo, carboncillo, lavabo, observatorio,
1 Palabras con b: gustaba, había, bonito, dormitaba, probable, sabio, subasta, vajilla, víbora,
sobresaltó, buscó, cobijo. Palabras con v: vecino, vitamina.
nuevo, travesuras, venía, impulsivo.
5 R. M.: Nombre: Blanca. Apellidos: Blázquez
2 Prohibido; había; habido; sirvió; hubo; contribuyó; Bonmatí. Colegio: Británico. Localidad: Barcelona.
hubiera, hubieran; subimos, vive. Nombre: Víctor. Apellidos: Vargas Vega. Colegio:
3 R. M.: imaginaba, imaginábamos..., iban, ibais...; Valdeluz. Localidad: Valencia.
recibo, reciben..., prohibimos, prohíbes... 6 a  8   R. L.
7
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESDE
DEAPLICACIÓN
APLICACIÓN

44 Consulta
Consultaeleldiccionario
diccionarioyycompleta
completacon
conbboov.v. S UG ER EN CIAS
Luego,
Luego,ordénalas
ordénalasalfabéticamente.
alfabéticamente. Con relación a la
actividad 4, pida
** **
•• lala aa oo
** **
•• am
am úú
** **
•• oo ser
ser atorio
atorio
**
•• áscula
áscula •• pro
** **
pro aa lele
un voluntario o
voluntaria
•• car
**oncillo
car oncillo
**ejorro
•• aa ejorro
****ora
•• í í ora •• sa
**
sa ioio
**
•• itamina
itamina
para dictarle
**ajilla
•• ajilla
**esugo
•• esugo
**uceo
•• uceo
**aúl
•• aúl •• su
**
su asta
asta
las palabras
55 Inventa
Inventayycompleta
completalos
losdatos
datosde
deestos
estoscarnés.
carnés.
y que las escriba
en la pizarra.
Todos
Todoslos
losdatos
datosempiezan
empiezanpor
porB.
B. Todos
Todoslos
losdatos
datosempiezan
empiezanpor
porV.
V. Luego, corrija
la ordenación
de forma oral y
colectiva.
Nombre:
Nombre: Nombre:
Nombre:
Apellidos:
Apellidos: Apellidos:
Apellidos:
Colegio:
Colegio: Colegio:
Colegio:
Localidad:
Localidad: Localidad:
Localidad:
LibroMedia
Actividades
interactivas:
66 Escribe
Escribedurante
durantetres
tresminutos
minutostodas
todaslas
laspalabras
palabrascon
conbbque
quese
sete
teocurran.
ocurran. Uso de la letra b.
Tu
Tucompañero
compañerooocompañera
compañeratetelas
lascorregirá.
corregirá.Podéis
Podéisconsultar
consultareleldiccionario
diccionariosisitenéis
tenéisdudas.
dudas.

77 Escríbele
Escríbeleuna
unanota
notaaaun
unfamiliar,
familiar,en
enlalaque
queincluyas
incluyastres
tresoomás
máspalabras
palabrascon
conb.
b.

LibroMedia
DICTADO.Prepara
88 DICTADO. Preparaestos
estosdictados
dictadospara
parahacerlos
hacerlosen
entu
tucuaderno.
cuaderno. Actividad
interactiva:
En
Enbusca
buscade
dela
lafama
fama Una
Unamerienda
meriendadeliciosa
deliciosa En busca
de la fama.
La
Lacocinera
cocineraBeatriz
BeatrizBustamante
Bustamanteestaba
estaba Ayer
Ayervino
vinomi
miabuelo
abueloaabuscarme
buscarmealalcole-
cole-
elaborando
elaborandoun unexquisito
exquisitomenú:
menú:como
como gio
gioyyfuimos
fuimosaamerendar
merendaraasu sucasa.
casa.Ha-
Ha-
entrantes
entrantesserviría
serviríaensalada
ensaladade detomate
tomate bía
bíahecho
hechoun unbizcocho
bizcochoque
queestaba
estababue-
bue-
con
conqueso
quesodedebúfala,
búfala,seguida
seguidade desopa
sopa nísimo
nísimo yy lele pedí
pedí que
que me
me enseñara
enseñara aa
de
deverduras;
verduras;como
comoplato
platoprincipal
principalofre-
ofre- hacerlo.
hacerlo.Mientras
Mientrasme metomaba
tomabaotrootrotro-
tro- LibroMedia
cería
ceríahamburguesas
hamburguesasde debuey;
buey;yydedepos-
pos- cito,
cito,me
medio
diolalareceta.
receta.¡Es
¡Esmuy
muyfácil!
fácil! Actividad
tre,
tre,buñuelos.
buñuelos.Aspiraba
Aspirabaaarecibir
recibirelelpri-
pri- Solo
Solohay
hayque
quebatir
batirtodos
todoslos
losingredien-
ingredien- interactiva:
mer
merpremio
premiodel
delconcurso
concursogastronómico
gastronómico tes
tesmuy
muybien,
bien,meter
meterlalamasa
masaenenelelhorno
horno Una merienda
anual.
anual.¡Con
¡Conese
esemenú
menúiba
ibaaatriunfar!
triunfar! yyesperar
esperaraaquequesuba.
suba.¿Sabré
¿Sabréhacerlo?
hacerlo? deliciosa.

119

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 119 15/03/2019 12:02:05


Más tiempo para leer

Macarrones con chocolate


LibroMedia
Actividad ¿Has pensado alguna vez en añadir un poco de chocolate a un plato de pasta?
interactiva: Atrévete a preparar, con ayuda de un familiar, estos macarrones ligeramente dulces.
Competencia
lectora. Ingredientes
• 250 g de macarrones. • Una cebolla pequeña.
• 75 g de chocolate blanco. • Una cucharada de mantequilla.
• 100 g de queso mascarpone. • Leche semidesnatada.
• 100 g de queso de cabra. • Sal y pimienta molida.
• 50 ml de caldo de pollo. • Chocolate negro rallado.

Preparación
Primero, cortamos finamente la cebolla.
Después, derretimos la cucharada de man­
tequilla en una olla. Añadimos la cebolla y
un poco de sal y esperamos unos minutos.
Cuando la cebolla esté tierna y transparen­
te, incorporamos el caldo de pollo.
A continuación, incorporamos los ma­
carro nes y los rehogamos un par de
minutos. Luego, los cubrimos con leche y mos para que todos los ingredientes se
SU GE R E N C IA S los dejamos cocer removiéndolos de vez mezclen bien. Si la salsa está muy espesa,
Pregúnteles si les en cuando hasta que estén listos. Es im­ podemos agregar un poco más de leche.
apetecería probar portante que no se queden blandos. Por último, comprobamos que esté bien
este original plato
Un minuto antes de retirar los macarrones de sal y ponemos un poco de pimienta.
de pasta y si creen
que les gustaría del fuego, añadimos el queso mascarpone, Justo antes de servir, espolvoreamos el
y por qué. el de cabra y el chocolate blanco. Remove­ chocolate negro rallado sobre la pasta.

O
SAMIENT

LÍNEA DEL TIEMPO


EN

P Completa en tu cuaderno esta línea del tiempo ordenando las acciones


que hay que realizar para preparar los macarrones con chocolate.
• Elaborar la salsa. • Espolvorear chocolate.
• Dorar la cebolla. • Cocer los macarrones.

1.º 2.º 3.º 4.º

120

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 120 15/03/2019 12:02:06

Soluciones 4 • 
El texto se divide en dos partes: Ingredientes
y Preparación.
Pensamiento.
• La primera parte indica qué productos necesitamos
 
1.º Dorar la cebolla. 2.º Cocer los macarrones. para elaborar la receta; la segunda explica
3.º Elaborar la salsa. 4.º Espolvorear chocolate. los pasos para su elaboración en el orden
1 Se dan las instrucciones para hacer un plato. en el que han de realizarse.
2 De cómo preparar macarrones con chocolate. 5 El tomate.
3 En esta receta se utiliza más cantidad de macarrones 6 Primero..., Después..., Cuando..., A continuación...,
que de queso. En esta receta se necesita mantequilla. Luego..., Un minuto antes..., Por último...
Una receta de cocina 7
SOBRE EL TIPO DE TEXTO

LibroMedia
1 Elige, copia y completa.
Actividad
• se dan las instrucciones para hacer un plato.
interactiva:
En una receta de cocina • se clasifican los alimentos en grupos. Competencia
• se nos convence para que comamos sano.
lectora.

2 ¿De qué trata el texto que has leído? Copia.


• De la necesidad de seguir una dieta saludable.
• De cómo preparar macarrones con chocolate.
• De lo difícil que es preparar un plato de pasta.

3 Copia solo las afirmaciones verdaderas.


• En esta receta se utilizan tres tipos de queso.
• En esta receta se utiliza más cantidad de macarrones que de queso.
• En esta receta no se necesita sal.
• En esta receta se necesita mantequilla.
• En esta receta se utiliza nata.

4 Contesta. S UG ER EN CIAS
Compruebe que
• ¿En qué dos partes se divide el texto? ¿Cómo se denomina cada una?
reconocen a
• ¿Para qué sirve cada una de esas partes? simple vista la
estructura externa
5 ¿Cuál de estos ingredientes no es necesario para realizar la receta de este tipo de
que acabas de leer? Escribe. textos.

LibroMedia
Actividad
interactiva:
6 Fíjate en el apartado Preparación y copia las palabras que indican el orden Receta de
de los pasos que hay que seguir para preparar el plato. huevos moles.
Por ejemplo: Primero...

121

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 121 15/03/2019 12:02:11


RETOS COTIDIANOS

La situación: te han encargado en casa que pidas


LibroMedia al supermercado los productos que necesitáis comprar
Actividades esta semana.
interactivas:
Tu reto: hacer un pedido telefónico de forma amable
Hacer un pedido
y educada.
telefónico.

1 Lo primero será decidir qué necesitas.


Haz preguntas como estas en casa para averiguarlo:
• ¿Hace falta algo para el desayuno?
• ¿Qué vamos a comer y cenar esta semana?
• ¿Se necesita algo más aparte de la comida?

2 Piensa qué cantidad de cada producto vas a necesitar.


Ten en cuenta que vas a usar palabras como litro, kilo, paquete, docenas…

3 Haz una lista de lo que vas a comprar y organízala en secciones.

carnicería pescadería panadería

lácteos droguería otros

4 ¿Cómo vas a hacer el pedido? Planifica.


Sigue estas indicaciones:
• Debes empezar con un saludo, usando fórmulas de cortesía.
• Decide si usarás tú o usted para dirigirte a quien te atienda.
SU GE R E N C IA S • Explica el motivo de tu llamada. Te pedirán datos como tu dirección, la hora
Antes de realizar a la que tienen que mandarte el pedido…
la actividad 5
• Cuando enumeres los productos que hay en tu lista, hazlo en orden, despacio
déjeles unos
y vocalizando bien.
minutos para
que ensayen su • No olvides cerrar la conversación despidiéndote amablemente.
intervención.
5 Representa la llamada telefónica con tu compañero o compañera. El resto
de la clase os dirá qué tal lo habéis hecho.

122

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 122 15/03/2019 12:02:13

Soluciones
1 y  2   R. L.
3 Orientación: si lo considera oportuno, proponga a
sus alumnos y alumnas la realización de este
ejercicio en cadena: alguien dice el nombre de un
producto y otra persona la sección donde puede
encontrarlo.
4 y  5   R. L.
SABER HACER Escritura 7
Escribir una receta de cocina
Las recetas de cocina son textos en los que se explica cómo LibroMedia
hacer un plato determinado. Suelen tener unos elementos Animación:
fijos: el nombre del plato, la lista de ingredientes y el modo Gusano helado.
de preparación. Ahora vas a escribir tú una receta de cocina.

PIENSA Y PLANIFICA
1 Piensa en un plato fácil de elaborar y toma nota de sus ingredientes.
Anota al lado de cada uno la cantidad necesaria. Por ejemplo:
LibroMedia
4 huevos Actividad
100 g de atún interactiva:
un bote de tomate frito Una receta
de cocina.
2 Haz una lista de los pasos que hay que seguir para elaborar tu plato.
Anótalos en el orden en el que deben realizarse.

ORGANIZA Y REDACTA
3 Escribe tu receta.
No olvides incluir el nombre del plato, los ingredientes y el modo de preparación. LibroMedia
Enlace web:
Redacta todos los pasos de la misma manera. Fíjate en los ejemplos:
Receta de pan.
1. Cocer los 4 huevos. 1. Se cuecen los 4 huevos.
2. Quitar la cáscara... 2. Se quita la cáscara...

REVISA Y PASA A LIMPIO


4 Revisa tu receta para asegurarte de que se entiende bien.
S UG ER EN CIAS
Comprueba que has mencionado la cantidad que se necesita de cada ingrediente Recomiéndeles
y que los pasos están bien ordenados. que utilicen un
tipo, color o
5 Prepara una ficha con tu receta de cocina. tamaño de letra
Hazlo así: que sirva para
distinguir con
• Recorta un trozo de cartulina. claridad los dos
• Por un lado, escribe el nombre del plato y los ingredientes, y añade una foto o un dibujo. apartados de su
• Por el otro lado, numera y pasa a limpio los pasos para preparar el plato. receta.

123

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 123 15/03/2019 12:02:16

Soluciones
1 y  2   Orientación: pídales que hagan un borrador o
guion de cada apartado: Ingredientes y Preparación.
3 Orientación: indíqueles que para ordenar los pasos
de la receta pueden emplear números, letras
o expresiones que indican tiempo: primero, después,
a continuación, para finalizar...
4 y  5   R. L.
COMPRUEBO MI PROGRESO

1 ¿Son palabras sinónimas o antónimas? 6 Completa con b o v y copia.

LibroMedia
frondoso-espeso • su e
* *
• hir ió •
*i*ía
Actividad
interactiva:
temprano-tarde •
*urgalés *
• ser icio • contri uí
*
Autoevaluación.
escarpado-llano
*
• descri o
*
• uñuelo • ha ía
*
árido-seco
7 Di qué reglas sobre el uso de la b
cumplen estas palabras.
2 Escribe estos números con letra.
Luego, escribe otra palabra para cada
16 32 25 41 11 regla.

distribuir íbamos bullicio


LibroMedia 3 Escribe algunos ordinales posteriores
Multiactividad a décimo.
interactiva: REPASO ACUMULATIVO
Repaso 4 Copia el anuncio sustituyendo los
acumulativo. 8 Escribe dos oraciones. Cada una
indefinidos por numerales.
debe contener un posesivo
y un demostrativo.
Cambio cromos de animales.
Tengo varios repetidos. Llevo 9 Copia y escribe las tildes.
bastantes meses haciendo la Luego, rodea los diptongos y subraya
colección y me faltan pocos.
los hiatos.
Pregunta por Alicia.
SU GE R E N C IA S • poesia • farmaceutico • neumonia
Con relación a la
actividad 9, pida a 10 Empareja las palabras que rimen
5 Haz una lista de la compra con
niñas y niños que e inventa algún verso con ellas.
lo necesario para una fiesta
lean en voz alta
de cumpleaños. • rama • aceituna • luna
los versos que han
escrito. Debes emplear numerales e indefinidos. • caracol • rana • sol

¿CÓMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno.

¿Sabes reconocer los numerales y los indefinidos? ¿Cuáles te cuesta


más distinguir? ¿Por qué?
¿Te ha costado aprenderte las reglas de escritura de la b? ¿Te resulta
fácil aplicarlas? ¿Por qué?
¿Qué te ha resultado más difícil cuando has escrito la receta? ¿Por qué?
Material de aula
Lámina:
Nuestra semana.
124

ES0000000094676 931725 Unidad_07_84005.indd 124 15/03/2019 12:02:17

Soluciones 5 R. L. 8   R. L.
6 Sube, burgalés, describo, hirvió, servicio, 9 Hiatos: poe-sí-a, neu-mo-ní-a.
1 Sinónimas. Antónimas. Antónimas. buñuelo, vivía, contribuí, había. Diptongos: poe-sí-a, far-ma-céu-ti-co,
Sinónimas. neu-mo-ní-a.
7 Se escriben con b los verbos acabados
2 Dieciséis, treinta y dos, veinticinco,
en -buir (distribuir), las formas del 10 Rama, rana; caracol, sol; aceituna, luna.
cuarenta y uno, once.
pretérito imperfecto del verbo ir (íbamos), R. L.
3 R. M.: undécimo, decimocuarto, las palabras que empiezan por la sílaba
vigésimo, trigésimo... bu- (bullicio). R. M.: contribuir, iba, ¿Cómo lo he hecho?
4 R. M.: veinte (repetidos), cuatro (meses), bufanda.  
R. L.     R. L.    R. L.
(me faltan) dos.
LibroMedia
Vídeo:
¡Que empiece
la fiesta!

LibroMedia
Enlace web:
Los mejores
parques de
atracciones.

8 ¡Que empiece la fiesta! LibroMedia


Galería de
imágenes:
Da razones
para convencer.
Para resolver
SABER
HACER
¿Cómo convencerías a un amigo o amiga para que
monte contigo en una atracción que te gusta mucho? Hacemos
una encuesta
¿Qué le dirías al responsable de una atracción de feria
en grupo.
que no funciona correctamente?

¿Cuál sería tu discurso si te hubieran elegido para


inaugurar las fiestas de tu localidad?

¿Cómo invitarías a alguien a las fiestas de tu localidad?

125

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 125 15/03/2019 12:01:31


Para resolver
• R. L.
• Aproveche la actividad para hablar de la importancia de
respetar las normas de seguridad para evitar accidentes
(no levantar los brazos, no ponerse de pie...).
•  R. L.
•  R. L.
Tiempo para hablar y escuchar

LibroMedia
Actividades
interactivas:
¡Que empiece
la fiesta!

Material de aula
Cuaderno:
Propuestas de
Expresión oral.

O
SAMIENT

¿Qué veo? ¿Qué pienso? ¿Qué me


pregunto?
EN

Ahora contesta
SU GE R E N C IA S ¿Qué hacen las personas de la ilustración? ¿Dónde están?
Propóngales que, ¿Cuál será el motivo de la celebración?
en pequeños
Si estuvieras allí, ¿qué actividades propondrías para la fiesta?
grupos, piensen
cómo convencerían ¿Qué crees que harán los invitados e invitadas en la fiesta?
a su profesor o ¿Te gustaría estar allí? ¿Por qué?
profesora para
¿Qué comida va a haber en la fiesta? ¿Qué más podría haber?
organizar una
fiesta en el aula.
126

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 126 15/03/2019 12:01:33

Soluciones  R. L.
 R. M.: bocadillos, galletas, sándwiches. R. L.
Pensamiento. R. L.
1 
Orientación: pida a sus alumnos y alumnas
Ahora contesta que previamente hagan un breve guion y que
 
Están preparando una fiesta. En un aula. R. L. cuiden la pronunciación y la entonación.
 
Orientación: aproveche la actividad para preguntar
2 
a  4   R. L.
a los niños y niñas si han participado alguna vez
en la preparación de una fiesta en el colegio 5 • 
El Pasadizo.
y si tomaron decisiones sobre su organización. • Once niños.
8
S UG ER EN CIAS
Intente que,
1 Háblale a la clase sobre una fiesta de la que guardes un recuerdo
al contar sus
muy especial.
experiencias, los
Piensa en una fiesta de cumpleaños, del colegio, de tu localidad niños y las niñas
o de otro pueblo o ciudad que hayas visitado… hablen también
de sus emociones
2 Explica cómo es una fiesta divertida para ti. y sentimientos en
esas situaciones.
3 ¿Cuál de estos lugares te parece más divertido para ir con tus amigos
y amigas? Elige y explica por qué.

LibroMedia
Enlace web:
Carnaval
en el colegio.
Un parque acuático. Un cine. Un museo.

4 ¿Cuál es tu juego favorito? Cuéntale a tu compañero o compañera en


qué consiste. Luego, él o ella hará lo mismo.

5 Escucha con atención y contesta. CD


Pista 8.
• ¿Qué juego se explica? • ¿Cómo se juega?
• ¿Cuántas personas van a jugar? • ¿Qué dice Claudia al final?

Palabras sobre las diversiones ocio jolgorio


LibroMedia
Multiactividad
• ¿Cuáles son tus planes de ocio para el fin interactiva:
de semana? feria lúdica Palabras sobre
las diversiones.
• ¿Qué actividades lúdicas haces en el colegio?
ameno festejar
• ¿Qué es lo más ameno que has hecho hoy?
• ¿Para qué utilizarías una guirnalda?
entretenida guirnalda
• ¿Cómo crees que es un jolgorio: bullicioso
o silencioso?
recreativo convite
• ¿Has estado en algún convite? ¿En cuál?

127

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 127 15/03/2019 12:01:36

•  Los miembros de cada equipo se colocan Palabras sobre las diversiones


en fila tras una raya pintada en el suelo:
• R. L.
el primero pasa al de atrás una pelota por debajo
de las piernas y este se la pasa al siguiente • R. L.
por encima de la cabeza, así sucesivamente.
• R. L.
Cuando le llega al último, este se coloca el primero
de la fila. Gana el equipo que llegue el primero. • Para decorar.
• Bullicioso.
• «¡Uf! No había pensado que hay que volver a
contarles cómo se juega…». •  R. L.
Tiempo para leer

El encantador de serpientes
En un lejano reino de Oriente vivía el sultán Fahd. Era
HABILIDADES caprichoso y colérico, y tenía, además, un serio problema:
DE LECTURA se moría de aburrimiento. Como sus consejeros se ocupaban
del gobierno, él se pasaba las horas recostado en un mullido
Para leer con
diván, con la mirada perdida, resoplando sin saber qué hacer.
expresividad,
Una vez llamó a palacio a una violinista de cuya fama le
debemos diferenciar
la voz de los distintos habían llegado rumores. Al principio, Fahd estaba
personajes. Así, al entusiasmado:
reproducir las –¡Otra, otra…! ¡Toca otra pieza, por favor!
palabras de un Pero, como ocurría siempre, enseguida se cansó. Y el
hombre pondremos aburrimiento lo enojó y el enojo le hizo ser terriblemente injusto.
la voz más ronca que –¡Que la encierren en una mazmorra! ¡Sin el violín! –ordenó–.
cuando interviene un No soporto esa música irritante.
niño o una niña. Y vuelta a resoplar en el diván.
Practica leyendo los Sus sirvientes, preocupados, siguieron buscando un artista
diálogos del cuento. que pudiera divertirlo. Así, llevaron a palacio a los mejores
Debes conseguir que cuentacuentos, los más hábiles malabaristas, los más virtuosos
se distinga cuándo cantantes… Nada. Nadie conseguía entretenerlo. Y mientras
habla el sultán Fahd tanto, las mazmorras cada vez más llenas de gente.
y cuándo Basim. Un día se presentó en palacio un muchacho con una cesta
de mimbre.
–Decidle al sultán que ha llegado Basim, el encantador
de serpientes –pidió sonriendo.
Los guardias, asombrados de la valentía del joven, lo llevaron
SU GER E N C IA S
ante Fahd.
Antes de leer
Basim destapó la cesta y empezó a tocar la flauta. Una
el cuento, haga
serpiente subió graciosamente al ritmo de la música. Aquello
que alumnos y
le encantó al sultán.
alumnas observen
–¡Baila mucho mejor que yo! –comentó divertido.
la ilustración y
hablen sobre ella. Pero, como era de esperar, pronto se cansó del espectáculo.
–¡A la mazmorra!

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 128 15/03/2019 12:01:37


8
Basim le suplicó una nueva oportunidad:
–Déjame volver mañana. Te sorprenderé: puedo llegar
LibroMedia
andando y cabalgando a la vez.
Lámina:
–¡Eso no es posible! –dijo el sultán incrédulo.
Vocabulario
–Permíteme demostrártelo. No tienes nada que perder...
de las lecturas.
Intrigado, Fahd accedió.
A la mañana siguiente, se levantó muy temprano para ver
llegar a Basim. Cuando el muchacho apareció a lo lejos,
montado en un borrico diminuto, el sultán no pudo contener
la risa. Las piernas de Basim llegaban al suelo y tenía que
encogerlas para poder avanzar. Cabalgaba y caminaba a la vez. LibroMedia
«Sí que es ingenioso este muchacho…», pensó el sultán, Lámina:
encantado con el juego. Conoce a Nelson
Como no quería ponérselo fácil, le dijo: Mandela.
–No te las prometas tan felices. Aún debes contestar a dos
preguntas que nadie ha logrado responder nunca. Dime,
¿cuántas estrellas hay en el firmamento?
Basim hizo que calculaba y luego dijo:
–Tantas como pelos tiene el burro, sin las orejas y la cola.
Sorprendido, el sultán formuló la segunda pregunta:
LibroMedia
Actividades
–Y mi barba, ¿acaso podrías decirme cuántos pelos tiene?
interactivas:
Basim respondió inmediatamente, muy seguro:
Competencia
–Exactamente los mismos que las orejas y la cola del burro diván: asiento, con o sin lectora.
juntas. brazos, que no suele
Fahd se echó a reír de nuevo. ¡Aquel muchacho era tener respaldo.
realmente divertido! Así que ordenó darle una bolsa repleta virtuosos: muy buenos;
de oro y, luego, lo dejó marchar. Eso sí: antes le hizo prometer que tienen un
que volvería a visitarlo. extraordinario dominio
de lo que hacen. S UG ER EN CIAS
Basado en NelsoN MaNdela
De cara a
Mis cuentos africanos. Siruela.
una adecuada
regulación
S
OCIONE

emocional,
Conozco mis sentimientos
recomiéndeles que
EM

¿Alguna vez te has enfadado tanto que has sido cuando se enfaden
injusto, como le ocurría al sultán? intenten rebajar la
¿Cómo te has sentido cuando te has dado tensión contando
cuenta? ¿Has hecho algo para solucionarlo? hasta diez antes
de actuar o
¿Crees que te enfadas con frecuencia? Explica.
responder.

129

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 129 15/03/2019 12:01:39


Comprensión lectora
1 Escribe sobre el sultán.

LibroMedia Primero, preséntalo y di cómo era.


Actividades Después, explica qué problema tenía
interactivas: y cómo intentaba solucionarlo.
Competencia
lectora.
2 ¿Cómo se comportó el sultán con la célebre violinista? Explica.

Al principio Poco después

3 ¿Qué otros artistas intentaron entretener al sultán? ¿Cómo acabaron?

4 Contesta.
• ¿Quién era Basim? ¿Qué espectáculo presentó al sultán?
• ¿Cómo reaccionó el sultán Fahd al principio? ¿Y después?
• ¿Cómo consiguió Basim no acabar en las mazmorras?

5 Lee y explica.
• ¿Cómo lo hizo?
Puedo llegar andando • ¿Cómo reaccionó el sultán al verlo?
y cabalgando a la vez. ¿Qué pensó del muchacho?

6 ¿A qué preguntas tuvo que responder Basim para que el sultán lo dejara
irse? Escribe también sus respuestas.
Primera pregunta del sultán Respuesta de Basim
SU GE R E N C IA S Segunda pregunta del sultán Respuesta de Basim
Coménteles que en
muchos cuentos 7 ¿Crees que se podían dar respuestas exactas a las preguntas del sultán?
son animales los ¿Por qué?
personajes que
sirviéndose de su 8 Imagina que Basim quiere pedirle al sultán que libere a los prisioneros
ingenio se libran y prisioneras. Elige y escribe.
de un peligro o
de una situación • La conversación entre Basim y el sultán. • Una carta de Basim al sultán.
complicada.
9 ¿Conoces otro cuento en el que un personaje se salve de una situación
difícil gracias a su ingenio? Resume su argumento.

130

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 130 15/03/2019 12:01:40

Soluciones 3 Cuentacuentos, malabaristas, cantantes. 6   Primera pregunta del sultán: ¿Cuántas


Todos terminan en las mazmorras. estrellas hay en el firmamento?
1 El sultán Fahd era caprichoso y colérico y Respuesta: Tantas como pelos tiene un
4   • 
Un muchacho. Encantar serpientes.
se moría de aburrimiento porque no tenía burro, sin las orejas y la cola. Segunda
nada que hacer ya que sus consejeros • Contento, primero; aburrido, después. pregunta del sultán: Y mi barba, ¿acaso
se ocupaban del gobierno. Para divertirse • Suplicándole otra oportunidad. podrías decirme cuántos pelos tiene?
llamaba a palacio a diferentes artistas. Respuesta: Exactamente los mismos que
5   Montando en un burro diminuto. El sultán las orejas y la cola del burro juntas.
2 Al principio, entusiasmado. Poco se rio y pensó que el muchacho era
después, enojado, ordena su arresto. muy ingenioso. 7 a  9   R. L.
Vocabulario. Frases hechas 8
Una frase hecha es un grupo de palabras que juntas tienen
un significado distinto al de las palabras que lo forman. S UG ER EN CIAS
Por ejemplo, en Esta semana vamos a hacer puente, hacer Explique que
puente no se refiere a una construcción sobre un río, sino los diccionarios
a tener un día de vacaciones entre dos festivos o unido a suelen incluir el
un fin de semana. Por eso, hacer puente es una frase hecha. significado de estas
construcciones
en la entrada
1 Sustituye el texto destacado de cada oración por una de estas frases hechas. de alguna de
las palabras que
Pasar la noche en blanco. • Esta noche no he dormido nada y estoy muy cansada. forman parte de
Montar en cólera. • Cuando me quitaron el sitio me enfadé muchísimo. ella.

2 Sustituye las frases destacadas por su significado.


• Yo volveré en menos que canta un gallo.
• Atraparon al ladrón con las manos en la masa.
• Enrique metió la pata con ese comentario.
LibroMedia
• Todos arrimamos el hombro para decorar la clase. Actividades
interactivas:
3 Escribe oraciones con estas frases hechas. Frases hechas.
Ten en cuenta que se buscan en el diccionario por el primer sustantivo que contienen.
• Tirar la casa por la ventana. • Ir con pies de plomo.
• Ver las orejas al lobo. • Estar al pie del cañón.

APLICACIÓN
LibroMedia
4 Copia el texto y sustituye las frases hechas destacadas por otras palabras Multiactividad
sin que cambie el significado. interactiva:
Identificación
La fiesta y sus preparativos de frases hechas.
La directora nos dio luz verde para hacer una fiesta. Enseguida,
nos pusimos manos a la obra. Lo malo es que mientras algunos
no movían un dedo, otros sudábamos la gota gorda. Tras una
discusión, las aguas volvieron a su cauce. ¡Y la fiesta resultó un
éxito!

131

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 131 15/03/2019 12:01:43

Soluciones 3 R. L.
4 R. M.: La directora nos dio permiso para
1 Esta noche he pasado la noche en blanco hacer una fiesta. Enseguida, nos pusimos a
y estoy muy cansada. Cuando me quitaron trabajar. Lo malo es que, mientras algunos no
el sitio, monté en cólera. hacían nada, otros nos esforzábamos mucho.
2 Yo volveré enseguida. Atraparon al ladrón
Tras una discusión, todo se arregló. ¡Y la fiesta
cuando estaba robando. Enrique se equivocó resultó un éxito!
con ese comentario. Todos ayudamos para
decorar la clase.
GRAMÁTICA El verbo

LibroMedia
Los verbos
Multiactividad
interactiva: Las palabras que expresan acciones son verbos.
Las conjugaciones Los verbos tienen muchas formas distintas. Así, gusta, gustan, Me gusta
verbales. gustarán, gustó... son formas de un mismo verbo: el verbo gustar. la música.
El conjunto de todas las formas de un verbo es su conjugación.
Las conjugaciones verbales
LibroMedia La forma que sirve para nombrar el verbo es el infinitivo. Por ejemplo,
Actividad gustar. Los infinitivos pueden terminar en -ar, -er o -ir. Por eso, decimos
interactiva: que hay tres conjugaciones:
Las conjugaciones • La primera conjugación la forman los verbos que acaban en -ar,
verbales. como contar.
• La segunda conjugación la forman los verbos que acaban en -er,
como entender.

SU GE R E N C IA S • La tercera conjugación la forman los verbos que acaban en -ir,


Es importante como perseguir.
que niñas y niños Raíz y desinencia
asocien los verbos
Los verbos tienen raíz y desinencia. Si a un infinitivo le quitamos la terminación
a palabras que
-ar, -er o -ir, obtenemos la raíz. Por ejemplo: salt-, beb- o part-. Todas las formas
expresan acciones,
de un verbo comparten la misma raíz, porque es la que indica el significado del verbo.
lo que los
distingue de otras Las distintas terminaciones que se añaden a la raíz para construir las formas verbales
clases de palabras son las desinencias. Por ejemplo: saltamos, bebías, partirán.
con las mismas
terminaciones.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1 Copia el verbo que hay en cada grupo y explica cómo lo has reconocido.
LibroMedia
Actividad lunar cantar manillar correr ayer mujer
interactiva:
El infinitivo.
sinvivir mártir escribir

2 Escribe varias formas verbales para completar cada oración.

LibroMedia • Mi vecino la ropa por la noche. • Las atletas varias pruebas.


Actividad • Los sábados mi habitación. • Lucas un bizcocho de limón delicioso.
interactiva:
El verbo.
132

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 132 15/03/2019 12:01:47

Soluciones conjugación); comían – comer (segunda conjugación);


salí – salir (tercera conjugación).
1 Cantar, correr, escribir. Son verbos porque X escribo, escribiréis.
X leerás, leían. Escribir:
4 R. M.: Leer:
expresan acciones. X puliste, puliremos. Botar:
Pulir: X botáis, botarás. Coser:
X
2 R. M.: tiende; limpio; ganaron; hizo. cosía, cosió.
3 Regó – regar (primera conjugación); colorearon – 5 R. M.: despachar, pesar, vender, cobrar...;
colorear (primera conjugación); jugamos – jugar enseñar, preguntar, examinar, evaluar...;
(primera conjugación); hizo – hacer (segunda saltar, correr, entrenar...
8
3 Copia la forma verbal de cada oración y escribe el infinitivo correspondiente.
Luego, indica a qué conjugación pertenecen esos verbos.
LibroMedia
• María regó las plantas. • Juan hizo castillos en la arena. Actividades
• Los niños colorearon los dibujos. • Las vacas comían hierba fresca. interactivas:
El verbo.
• En el parque jugamos al escondite. • Salí a la calle sin paraguas.

4 Copia estos verbos y tacha la terminación -ar, -er o -ir para obtener la raíz.
Luego, fíjate en el ejemplo y añade otras desinencias a la raíz de cada verbo.
• saludar • leer • escribir • pulir • botar • coser

X
Ejemplo: saludar salud-amos, salud-arán

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

5 ¿Qué suelen hacer? Escribe todos los infinitivos que puedas.

Un vendedor Un profesor Una deportista

6 En parejas, inventad verbos para estos significados.


S UG ER EN CIAS
Con relación a
Protestar enfadado, refunfuñando. Empaparse con un chaparrón repentino.
la actividad 6,
pídales que
Beber agua fresquita con mucha sed. Disfrutar del sol y la brisa en la playa. inventen verbos
de las tres
conjugaciones.
Luego,
Los verbos son palabras que expresan acciones. El conjunto de todas las formas
propóngales que
de un verbo es su conjugación. La forma que sirve para nombrar el verbo es el
lean en voz alta
infinitivo.
sus creaciones.
Hay tres conjugaciones según el infinitivo termine en -ar, en -er o en -ir.
Todas las formas verbales tienen raíz y desinencia.

133

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 133 15/03/2019 12:01:49

6 R. L.
ORTOGRAFÍA La coma y el punto y coma

La coma , se usa, entre otros, en estos casos:

• Para separar los diferentes elementos de las enumeraciones,


excepto delante de y. Por ejemplo: Un músico, un cantante
y un malabarista visitaron al sultán.

• Para separar, en una oración, la palabra con la que nombramos


a la persona a la que nos dirigimos. Por ejemplo: Basim, eres
un chico muy ingenioso.

El punto y coma ; se escribe para separar los diferentes


elementos de una enumeración cuando alguno de ellos ya
lleva coma. Por ejemplo: Un músico tocó la flauta, el violín
y el tambor; un poeta cantó una canción y recitó un poema;
y el cocinero preparó un guiso y una tarta.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

LibroMedia 1 Lee y copia dos oraciones que cumplan las reglas sobre el uso de la coma.
Actividad
interactiva: El sultán entusiasmado
La coma Desde que conoció a Basim, el sultán muestra interés por
y el punto y coma. la poesía, la danza, el teatro y la gastronomía. Organiza
tertulias y participa apasionadamente en sus debates.
Además le gusta que todos conozcan la vida cultural del reino.
A menudo se le escucha decir por los pasillos de palacio:
«¡Venga, amigos, no podéis dejar de acudir a este evento!».

SU GE R E N C IA S
2 Copia y escribe coma donde sea necesario.
Con relación a la
actividad 2, intente Por favor Irene
que los alumnos ¡Hola Miguel! Sofía ven aquí. trae los libros.
y alumnas no
puntúen de forma
automática, sino 3 Completa y copia la enumeración escribiendo punto y coma
que observen la donde corresponda.
diferente posición
en la que aparece Para la cocina compraron una nevera, unas sillas y una
el nombre de la para el salón, unas cortinas, una lámpara y un y para
persona a la que la habitación, una estantería y una
nos dirigimos.

134

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 134 15/03/2019 12:01:52

Soluciones una lámpara y un jarrón; y para la habitación,


una estantería y una alfombra.
1 El sultán muestra interés por la poesía, la danza, 4 ¡Hola, Susana! Llevo una lupa, un abrigo y unas gafas
el teatro y la gastronomía. ¡Venga, amigos, no podéis para Alberto; un sombrero y un paraguas para Lucía;
dejar de acudir a este evento! y un maletín para Jesús. ¿Me ayudas, Rubén?
2 ¡Hola, Miguel! Sofía, ven aquí. Por favor, Irene, 5 Ignacio, ordena la habitación. La primera
trae los libros. es una oración enunciativa afirmativa; y la segunda,
3 R. M.: Para la cocina compraron una nevera, una oración exhortativa.
unas sillas y una mesa; para el salón, unas cortinas, 6 a  9   R. L.
8
44 Escribe
Escribelas
lascomas
comasyyelelpunto
puntoyycoma
comaque
quefaltan.
faltan.

−¡Hola
−¡HolaSusana!
Susana!¿Por
¿Porqué
quéllevas
llevastanta
tantaropa?
ropa? LibroMedia
Actividades
−Es
−Espara
paralalaobra
obrade
deteatro.
teatro.Llevo
Llevouna
unalupa
lupaun
unabrigo
abrigoyyunas
unas
interactivas:
gafas
gafaspara
paraAlberto
Albertoun
unsombrero
sombreroyyun unparaguas
paraguaspara
paraLucía;
Lucía;
La coma.
yyun
unmaletín
maletínpara
paraJesús.
Jesús.¿Me
¿Meayudas
ayudasRubén?
Rubén?

ACTIVIDADES
ACTIVIDADESDE
DEAPLICACIÓN
APLICACIÓN

55 ¿Cuál
¿Cuálde
delas
lasdos
dosoraciones
oracionesexpresa
expresauna
unaorden?
orden?Cópiala
Cópialayyexplica
explicaen
enqué
quése
sediferencian.
diferencian.
S UG ER EN CIAS
•• Ignacio
Ignacioordena
ordenalalahabitación.
habitación. •• Ignacio,
Ignacio,ordena
ordenalalahabitación.
habitación.
Lea las dos
oraciones de
66 Escribe
Escribetres
tresórdenes
órdenespara
paradarle
darleaaun
unperro.
perro.Debes
Debesdirigirte
dirigirteaaélélpor
porsu
sunombre.
nombre.
la actividad 5
en voz alta con
77 Inventa
Inventayyescribe
escribeuna
unaoración
oraciónque
quecontenga
contengaun
unpunto
puntoyycoma
comayydíctasela
díctasela
la entonación
aatu
tucompañero
compañerooocompañera.
compañera.
adecuada.
Destaque el
88 Juega
Juegacon
conelelresto
restode
delos
losmiembros
miembrosde
delalaclase
claseaaalargar
alargarlalasiguiente
siguienteoración
oración cambio de sentido
añadiendo
añadiendoen
encadena
cadenaun
unnuevo
nuevoelemento.
elemento. que proporciona
Cada
Cadavez
vezhay
hayque
querepetir
repetirtodo
todololoanterior
anterioryyañadir
añadiralgo.
algo.Cuando
Cuandolalaenumeración
enumeración la ausencia o la
sea
seamuy
muylarga,
larga,alguien
alguienpuede
puededecir
decirpunto comayyempezar
puntoyycoma empezarcon
conotra
otratienda.
tienda. presencia de la
coma.
En
Enlalapapelería
papeleríavenden
vendenbolígrafos,
bolígrafos,folios
folios

DICTADO.Prepara
99 DICTADO. Preparaestos
estosdictados
dictadospara
parahacerlos
hacerlosen
entu
tucuaderno.
cuaderno.

El
Elmercadillo
mercadillomedieval
medieval ¡A
¡Aescena!
escena! LibroMedia
Actividad
En
Enelelpueblo
pueblohan hanorganizado
organizadouna unaferia
feria Mañana
Mañanase secelebrará
celebraráun unfestival
festivalsolida-
solida-
interactiva:
medieval.
medieval.AyerAyerPablo,
Pablo,Sara,
Sara,Eva
Evayyyoyo rio
rioenenelelbarrio.
barrio.Vega,
Vega,susuhermano
hermanoAn- An-
El mercadillo
fuimos
fuimosaavisitarla.
visitarla.En
Enlalacaseta
casetade
delos
losar-
ar- drés
drésyyelelresto
restodedelalapandilla
pandillavan
vanaaparti-
parti-
medieval.
tesanos
tesanosnos
nosenseñaron
enseñaronaahacer
hacermanua-
manua- cipar.
cipar.Serán
Seránloslosencargados
encargadosde dedivertir
divertir
lidades:
lidades:con
concartón,
cartón,un
unmarcapáginas;
marcapáginas; alalpúblico:
público:Vega
VegayyAndrés
Andrésrealizarán
realizarántru-
tru-
con
conarcilla,
arcilla,tazas
tazasyyplatos;
platos;con
concuentas
cuentas cos
cosde demagia;
magia;Rafa,
Rafa,susuprimo,
primo,recitará
recitará
de
devarios
varioscolores,
colores,pulseras
pulserasyycollares.
collares. poemas;
poemas;Inma,Inma,una
unavecina,
vecina,cantará
cantaráuna
una
LibroMedia
Después,
Después,merendamos
merendamosmuchas muchascosas
cosas canción.
canción.Al Alfinal,
final,entre
entretodos,
todos,organiza-
organiza-
Actividad
ricas:
ricas:dulces,
dulces,fruta
frutayychocolate
chocolatecaliente.
caliente. rán
ránununguiñol
guiñolpara
paralos
losmás
máspequeños.
pequeños.
interactiva:
¡A escena!

135

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 135 15/03/2019 12:01:53


Más tiempo para leer

¿A qué juegas?
LibroMedia
Vídeo: ¡Jugar! Es lo que más cuando todos los par­
Juegos de palmas. les gusta a los niños y ticipantes han sido
niñas de cualquier rin­ capturados. El último
cón del mundo. ¿Aca­ que queda se convier­
so hay algo mejor? te en la próxima mam­
En todas las culturas ba y el juego vuelve a
existen juegos tradi­ comenzar.
cionales para los que Otro juego muy co­
LibroMedia no es necesario nin­ nocido es el mbube
Enlace web: gún juguete: solo un grupo de amigos y mbube (pronunciado «embubei embu­
Juegos del mundo. amigas y muchas ganas de divertirse. bei»), que es como se nombra al león en el
¿Te gustaría conocer algunos de los juegos idioma zulú. Para jugar se elige a una per­
más populares de África? sona que será el león y a otra que será un
Uno de los más conocidos es la mamba, impala, que es un tipo de antílope. El león
que es el nombre de un tipo de serpiente tendrá que atrapar al impala. Los partici­
africana, enorme y muy venenosa. Para ju­ pantes se colocan en un círculo y en el
gar se dibuja en el suelo un cuadrado centro se sitúan, con los ojos vendados, el
grande y se colocan dentro todos los parti­ león y el impala. Entre todos guiarán al
cipantes. Entre ellos se elige al que será la león coreando su nombre: «¡mbube mbu­
mamba, que tendrá que atrapar al resto. be!». Cuanto más cerca esté mbube del im­
Cada vez que coge a alguien, esa persona pala, más rápido y alto lo llamarán. Cuanto
se agarra por detrás a la serpiente, de ma­ más se aleje, más lento y bajito. El león tie­
nera que el cuerpo de la mamba va hacién­ ne un minuto para capturar al impala. Si lo
dose cada vez más largo. Solo hay dos nor­ consigue, se elige un nuevo impala. Si no
mas: nadie puede salir del cuadrado y solo lo atrapa, se elige un nuevo león.
quien va en primera posición, la cabeza de Ahora que ya conoces la mamba y el mbu­
la serpiente, puede atrapar. El juego acaba be mbube, ¿te animas a jugar?
SU GE R E N C IA S
En esta ocasión,
permita que sean
D

los propios niñas


AT I V I D A

y niños los que Jugamos todos juntos


RE

se distribuyan
C

libremente para Formad dos grupos. Cada uno elegirá uno de los juegos del texto.
formar los dos Introducid algún cambio en las reglas del juego y ¡a jugar! El otro
grupos. grupo deberá descubrir qué habéis cambiado con respecto al original.

136

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 136 15/03/2019 12:01:55

Soluciones • Mamba.
•  Mamba.
Creatividad. R
 . L. • Mbube Mbube.
1 Ampe, un juego tradicional de Ghana. 5 Al Mbube Mbube. R. L.
2 R. M.: Juegos tradicionales africanos. 6 R. L.
3 Serpiente, león, antílope.

4 • 
Mbube Mbube.
• Mamba.
Un texto informativo 8
SOBRE EL TIPO DE TEXTO

LibroMedia
1 ¿Cuál de estos temas podría completar
Actividades
el texto?
interactivas:
• Músicas tradicionales africanas. Competencia
• El reglamento del baloncesto.
lectora.

• Ampe, un juego tradicional de Ghana.

2 Inventa un nuevo título que refleje el contenido del texto.

3 ¿Cuáles de estos animales se nombran en el texto? Escribe sus nombres.

4 Sin mirar el texto, clasifica estas normas según el juego al que pertenecen.
LibroMedia
mamba mbube mbube Enlace web:
El juego
• La persona que atrapa a los demás debe llevar los ojos vendados. de Marco Polo.
• Hay que dibujar un cuadrado en el que quepan todos los participantes.
• Solo la persona que va en primera posición puede atrapar a los demás.
• Los participantes atrapados se convierten en perseguidores.
S UG ER EN CIAS
• Solo juegan dos personas a la vez, aunque los demás también participan.
A la hora de
realizar la
5 USA LAS TIC. Busca en internet información sobre el juego Marco Polo
actividad 6
y escribe sus reglas. ¿A qué juego africano se parece? Explícalo.
recomiende que
numeren las reglas
6 Cierra el libro y escribe en tu cuaderno en qué consiste uno de los dos juegos del juego para que
del texto. Después, explícaselo a tu compañero o compañera para comprobar ganen en claridad.
que lo has entendido correctamente.

137

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 137 15/03/2019 12:01:59


Más tiempo para leer Literatura
LibroMedia
Actividades Rima de otoño
interactivas:
La medida El otoño es muy inquieto, Este niño brusco y loco
de los versos. es un niño juguetón viste túnica amarilla
que empuja a las nubecillas y se arropa en las mañanas
y le hace bromas al sol. con un manto de neblinas.
Toma la mano del viento El otoño es muy inquieto,
y despeina sin piedad es un niño juguetón
los cabellos del acacio que no ama a las golondrinas
LibroMedia
y las flores del rosal. y que se burla del sol.
Audio:
Eres paloma Melania Guerra
blanca.

La medida de un verso depende de su número de sílabas. Para medir bien los versos
hay que aplicar estas reglas:
• Si la última palabra del verso es aguda, se cuenta una sílaba más. Por ejemplo,
¡Es mi co-ra-zón! tiene 5 sílabas; pero como la última palabra es aguda, se cuenta
una más (6).
• Si la última palabra del verso es esdrújula, se cuenta una sílaba menos. Por ejemplo,
Tu ri-sa tí-mi-da tiene 6 sílabas; pero como la última palabra es esdrújula, se cuenta
una menos (5).
• Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal o por h, se cuentan
como una sola sílaba. Este fenómeno se llama sinalefa.
Por ejemplo, en lo alto del monte.

1 Memoriza y recita el poema. 4 Mide el segundo grupo de versos.


Di qué regla has aplicado y en qué versos.
SU GE R E N C IA S 2 En el poema, el otoño se comporta
Puede comentar como un niño. ¿Qué hace? 5 En el verso viste túnica amarilla hay una
en el aula que las
sinalefa. Explica cuál es.
golondrinas son 3 Explica por qué crees que se dicen
aves migratorias
estas cosas en el poema. 6 ¿Por cuál de estos versos sustituirías
que se desplazan a
• Que el otoño viste túnica amarilla. el segundo verso del poema? Cópialo
tierras más cálidas
y explica por qué.
cuando en Europa • Que se arropa con un manto
comienza el frío, de neblinas. • es un niño glotón
para regresar en • es un niño tímido
primavera. • Que no ama a las golondrinas
y que se burla del sol. • es un niño muy burlón

138

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 138 15/03/2019 12:02:00

Soluciones • Porque las golondrinas se marchan en otoño


en busca de climas más cálidos y porque
1 R. L. muchos días de otoño está nublado.
2 Es muy inquieto, es juguetón, empuja a las nubecillas 4 Son versos octosílabos. Se suma una sílaba
y hace bromas al sol. Toma la mano del viento y más al segundo y al cuarto verso porque las
despeina sin piedad los cabellos del acacio y las flores últimas palabras de ambos son agudas.
del rosal. No ama a las golondrinas y se burla del sol. 5 Tú-ni-ca a-ma-ri-lla.
3 • 
Por el color de las hojas en otoño. 6 Es un niño muy burlón. R. M.: por la rima
•  Por el tiempo característico de esta estación. y el tema.
SABER HACER Escritura 8
Hacer una encuesta
Una encuesta es un listado de preguntas para conocer
la opinión de varias personas sobre un tema. Vais a preparar LibroMedia
una encuesta por grupos para hacerla en clase. Enlace web:
Encuesta sobre el
PENSAD Y DECIDID consumo de frutas.
1 Pensad en un tema sobre el que os gustaría preguntar
a vuestros compañeros y compañeras.
Puede ser uno de los siguientes u otro que os interese:

La música que Las películas que Los deportes


escuchan. les gustan. que practican.

2 Tomad nota de lo que os gustaría averiguar. LibroMedia


Pensad en aspectos del tema que puedan resultar interesantes. Actividad
interactiva:
ESCRIBID Y REALIZAD
Hacer una
encuesta.
3 Elaborad un listado de preguntas.
Procurad que sean preguntas concretas, que se entiendan bien y sean fáciles
de contestar. Por ejemplo: ¿qué tipo de música escuchas?, ¿cuáles son tus canciones
favoritas?, ¿en qué dispositivo (tableta, móvil…) escuchas tu música?
Dejad espacio para anotar las respuestas que os den.

4 Revisad las preguntas y ordenadlas.


Agrupad las preguntas que tengan relación entre sí.
E¬ncuesta S UG ER EN CIAS
5 Realizad entre todos la encuesta. 1. ¿Qué tipo de música Para este trabajo
Cada uno llevará una copia de las preguntas y anotará las respuestas. escucha∫?
R¬espuesta. en grupo, sugiera
2. ¿©uále∫ son tu∫ cancione∫ que nombren
RESUMID Y PRESENTAD favorita∫? a un portavoz que
6 Repasad las respuestas que os han dado y preparad el resumen R¬espuesta. sea el encargado
de lo que os han dicho.
de presentar
3. ¿E¬n qué dispositivo (tableta,
móvil…) escucha∫ tu música? oralmente los
En el resumen recogeréis la información que os den, pero sin dar datos ante el resto
R¬espuesta.
nombres. Podéis utilizar expresiones como la mayoría, solo uno, de la clase.
casi nadie…

139

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 139 15/03/2019 12:02:01

Soluciones Indíqueles que no pueden influir sobre las respuestas


de las personas encuestadas y deben limitarse
1 a  4 R. L. exclusivamente a anotarlas.
6 R. L.
5 Orientación: recuerde a los niños y niñas que utilicen
las normas de cortesía. Al comenzar la encuesta,
deben saludar a la persona a la que quieren
preguntar, pedirle permiso para hacer las preguntas
y presentar el tema de la encuesta. Al finalizar,
deben despedirse y agradecer la colaboración.
COOPERAMOS

Preparamos una celebración


1. Formamos grupos de cuatro para preparar una fiesta Mesa
muy especial: redonda

¡El día de los profesores y profesoras!

2. Nos reunimos todo el grupo para realizar una tormenta


de ideas sobre lo que podemos hacer.
Entre todos, elegid a un moderador o moderadora y a un secretario
o secretaria.

Moderador o moderadora: controlará las intervenciones y los turnos de palabra.


Secretario o secretaria: se encargará de tomar nota de todas las ideas que vaya
aportando el grupo.

3. Vamos interviniendo en la dirección de las agujas del reloj.


SU GE R E N C IA S Durante media hora, como máximo, haremos varias rondas
Para que vayan y solo aportaremos una idea en cada turno.
tomando
Tened en cuenta el volumen de voz con el que trabajáis para
conciencia de la
no molestar a los otros grupos.
duración de cada
actividad, advierta
a los moderadores 4. Transcurrido el tiempo reglamentario, el secretario o secretaria de nuestro grupo nos
o moderadoras presentará las notas que ha tomado y, entre todos, decidiremos las cuatro propuestas
de los diferentes que más nos gusten.
grupos que IDEAS DEL GRUPO
usted controlará
también el tiempo Realizar
ilar. juegos d
establecido. Cantar y ba e magia
.
Elaborar tarjetas
Recitar p
oesías. para el profesorado. Confeccionar di
plomas
para el profesor
ado.

Hacer una tarta. Decorar


la clase.

140

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 140 15/03/2019 12:02:04

Soluciones ¿Cómo lo hemos hecho?


 R. L.    R. L.    R. L.
1   a  6   Orientación: explique al alumnado que, para
celebrar El día de los profesores y profesoras, deberán
tomar decisiones sobre diferentes aspectos: cuándo
y dónde se va a celebrar la fiesta, qué actividades se
van a desarrollar, cómo se decorará el lugar, quién
participará y de qué modo... Al finalizar, los niños
y niñas tendrán que valorar el trabajo en equipo.
S UG ER EN CIAS
Reúnase con los
5. Elegimos al niño o niña que hará de portavoz de nuestro equipo. TAREAS PARA portavoces para
Luego, se reunirá con los portavoces de los otros grupos para elegir LA FIESTA recomendarles
las tareas que después haremos entre toda la clase. flexibilidad a
la hora de llegar a
6. Es el momento de distribuir el trabajo. Pensamos en lo que se nos acuerdos. Hágales
da bien, hacemos nuestras propuestas y nos ponemos manos a la obra ver que lo mejor
para que la fiesta sea un éxito. es que estén
representadas
propuestas de
Yo puedo poner globos Yo escribiré un poema todos los grupos.
y guirnaldas. y después lo recitaré.

LibroMedia
Yo haré una riquísima Enlace web:
tarta de galletas. Ideas para
Yo haré una
¡Es muy fácil! hacer tarjetas.
tarjeta para cada
profesor y profesora,
con una dedicatoria.

Al final de la celebración podemos entregar diplomas a los profesores y profesoras.

LibroMedia
Al mejor tutor A la profe más
divertida Enlace web:
¡Gracias por todo!
Ideas para hacer
diplomas.

¿CÓMO LO HEMOS HECHO? Responde en tu cuaderno.

¿Tu aportación ha sido importante para el grupo? ¿En qué?


¿En qué os habéis compenetrado mejor con los otros
grupos?
¿Qué crees tú que les gustará más a los profesores
y profesoras?

141

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 141 15/03/2019 12:02:10


COMPRUEBO MI PROGRESO

1 Sustituye las frases hechas por sus 6 Copia y escribe los signos
significados. de puntuación que faltan.
LibroMedia
• ¿Quieres que te eche una mano?
Actividad
interactiva: • Nuestro plan va sobre ruedas.
En la frutería compré uvas peras
*
Autoevaluación. • Ponte las pilas y acaba el ejercicio. *
y una piña y en la pollería, huevos

* un pollo y alitas
*
2 Escribe todos los verbos que se te
ocurran relacionados con cada lugar. 7 Mide estos versos de Federico García
Lorca.
el colegio el parque la playa
LibroMedia Recuerdo
Multiactividad Doña Luna no ha salido.
interactiva: 3 Localiza los verbos y escríbelos Está jugando a la rueda
Repaso en infinitivo. y ella misma se hace burla.
acumulativo. Indica a qué conjugación pertenecen. Luna lunera.
• Pablo está un poco cansado.
REPASO ACUMULATIVO
• El viento mece las ramas de los árboles.
8 Escribe al menos dos palabras
• Mara siempre comparte sus juguetes.
compuestas formadas a partir de cada
Material de aula
una de estas otras.
Lámina: 4 Escribe oraciones con los verbos
Nuestra semana. de la actividad anterior. • para • guarda • porta

5 Contesta con enumeraciones. 9 Escribe tres numerales cardinales, tres


numerales ordinales y tres indefinidos.
No olvides los signos de puntuación.
• ¿Qué deportes practicas? 10 Explica por qué llevan tilde.
• ¿Cuáles son tus platos preferidos? • adiós • vía • móvil
SU GE R E N C IA S
Puede proponer
una puesta en
común de las ¿CÓMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno.
respuestas a este
¿Qué actividades has realizado en grupo? ¿Cuáles son las ventajas
apartado final.
de trabajar en equipo?
Observe si en
el primer punto ¿Hay alguien en tu familia que utilice muchas frases hechas? ¿Quién es?
valoran también ¿Has necesitado leer el texto ¿A qué juegas? más de una vez?
las relaciones ¿Serías capaz de explicarle a alguien las reglas de esos juegos?
personales que
se establecen.

142

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 142 15/03/2019 12:02:12

Soluciones 4 y  5   R. L. 9 R. M.: uno, tres, diez; primero, tercero,


6 En la frutería compré uvas, peras y una décimo; algunos, muchos, varios.
1 R. M.: ayude, estupendamente, espabila. piña; y en la pollería, huevos, un pollo y 10 Adiós, porque es aguda y acaba en -s.
2 R. M.: leer, sumar, restar, aprender...; alitas. Vía, porque es un hiato formado por una
jugar, saltar, correr, pasear, caminar...; 7 Los tres primeros versos miden 8 sílabas, vocal débil y otra fuerte.
nadar, bucear, chapotear, navegar, remar... y el último, cinco. Móvil, porque es llana y acaba en
consonante distinta de -n y -s.
3 Está (estar, primera conjugación), mece 8 R. M.: pararrayos, parabrisas;
(mecer, segunda conjugación), comparte guardacostas, guardabosques; ¿Cómo lo he hecho?
(compartir, tercera conjugación). portaequipajes, portafolios.  
R. L.  
R. L.  
R. L.
REPASO TRIMESTRAL
LibroMedia
1 Copia las palabras con prefijos de estas 6 Copia y escribe indefinidos que Multiactividad
oraciones y subráyalos. acompañen a estos sustantivos. interactiva:
Luego, escribe otras palabras con esos • veces • bicicleta Repaso trimestral.
prefijos. • personas • día
• ¿Qué películas ponen en los multicines? • tiempo • árboles
• Aquí comienza el pasadizo subterráneo.
7 Escribe tres listas de verbos. S UG ER EN CIAS
• Me preseleccionaron para el concurso. Pida un voluntario
Primera Segunda Tercera
• A veces quisiera poder ser invisible. y una voluntaria
conjugación conjugación conjugación
para que escriban
• ¿Se ha descongelado ya la carne?
sus respectivas
• Remueve el puré antes de servirlo. listas de palabras
de la actividad
2 Copia y sustituye las frases hechas 8 Escribe diez palabras con h y otras diez 8 en la pizarra.
destacadas por otras palabras con b. El resto hará
que signifiquen lo mismo. aportaciones para
9 Clasifica estas palabras en diptongos aumentarlas.
• ¡No me gusta que me tomes el pelo!
e hiatos.
• Me pillé el dedo y vi las estrellas.
Luego, explica por qué llevan o no tilde.
• Tu hermano pequeño nunca da la lata.
• Jaén • Almería • Huelva

3 Copia los demostrativos y analízalos. • Odiel • Coín • Baeza

• Esta tarde iremos al parque. 10 Escribe una oración que contenga


• Esos bocadillos son para la excursión. una enumeración con los nombres
de estos alimentos.
• Mis hermanos y yo haremos la compra.
• Hay un gorrión en aquel árbol.
• Aquellas niñas son mis amigas.
LibroMedia
• Te dejaste la chaqueta aquí. Actividad
11 Explica por escrito.
• Este libro estaba en aquella estantería. interactiva:
• Las clases de rima que conoces. Los demostrativos.
4 Escribe un cuadro con las formas • Las reglas para medir los versos.
de los posesivos.
12 Piensa y escribe la receta de cocina
5 Inventa y escribe dos oraciones de un sándwich que te guste.
LibroMedia
que contengan numerales. Inventa un nombre original para tu plato Actividad
Una debe contener un numeral cardinal y no olvides indicar las cantidades interactiva:
y otra, un ordinal. que se necesitan de cada ingrediente. Los posesivos.

143

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 143 15/03/2019 12:02:13

Soluciones aquellas: fem., plural, expresa lejanía; terminada en -n), Almería y Coín (llevan
este: masc., sing., indica cercanía; tilde porque son hiatos formados por una
1 Multi-cines, sub-terráneo, pre- aquella: fem., sing., expresa lejanía. vocal débil y otra fuerte). Baeza (no lleva
seleccionaron, in-visible, des-congelado, 4 a  8   R. L.
tilde porque es llana y termina en vocal).
re-mueve. R. L. 10 R. M.: Compra plátanos, lechuga y yogur.
9 Diptongos: Huelva (no lleva tilde porque
2 R. M.: te burles de mí; me dolió; molesta. es llana y acaba en vocal), Odiel (no lleva 11 Consonante y asonante. Hay que tener
tilde porque es aguda y termina en en cuenta las sinalefas y la última sílaba
3 Esta: fem., sing., indica cercanía; esos:
consonante distinta de -n y -s). tónica del verso.
masc., plural, expresa distancia media;
aquel: masc., sing., expresa lejanía; Hiatos: Jaén (lleva tilde porque es aguda 12 R. L.
SABER MÁS Los diccionarios
SU GE R E N C IA S
Compruebe que
sus alumnos y
alumnas dominan El diccionario recoge las palabras de una lengua y ofrece
el orden alfabético, información sobre ellas, principalmente, su significado.
así como el uso
Cuando una palabra tiene más de un significado o acepción,
del diccionario
cada uno de ellos aparece numerado.
para localizar
información Además del significado, los diccionarios pueden incluir la clase
de interés. gramatical de las palabras, ejemplos de uso, sinónimos...
En el diccionario, las palabras aparecen en orden alfabético.
Las palabras que empiezan por la misma letra se ordenan por
la segunda, y así sucesivamente.
LibroMedia
Multiactividad
interactiva: 1 Escribe palabras que empiecen por estas letras y ordénalas alfabéticamente.
Ordenación
alfabética de letras. cr ch lo ll

cu cl lu le

2 Juega con tu compañera o compañero a encontrar nombres de animales


LibroMedia que aparezcan en el diccionario entre mamífero y manera.
Multiactividad
interactiva: 3 Localiza en el diccionario la palabra planta y escribe el significado
Ordenación que se relaciona con cada dibujo.
alfabética
de palabras.

LibroMedia
Actividad 4 Identifica los datos que se proporcionan en esta entrada del diccionario.
interactiva:
Palabras cauce s. m. 1. Camino por donde corre Clase gramatical
polisémicas. el agua de los ríos o la que se utiliza para
otros usos como el riego. 2. Todo aquello Significados
que hay que hacer para realizar algo: El cau-
ce normal para participar en el concurso es Ejemplo
enviar una carta al programa.
LibroMedia Sinónimos
SIN. 1. Lecho, madre, reguera. 2. Trámite.
Actividad
interactiva: FAM. Encauzar. Palabra de su familia
Las entradas
del diccionario.
144

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 144 15/03/2019 12:02:15

Soluciones Significados: 1. Camino por donde corre el agua de


los ríos o la que se utiliza para otros usos como el
1 R. M.: chocolate, clave, crudo, cuco; lento, lluvia, riego. 2. Todo aquello que hay que hacer para realizar
lobo, luna. algo. Ejemplo: El cauce normal para participar en el
concurso es enviar una carta al programa. SIN.: lecho,
2 Mamut, manatí, mandril.
madre, reguera; trámite. FAM.: Encauzar.
3 Parte de abajo del pie. Vegetal. Cada una de las
5 Palabras variables: imposible, deportistas,
partes de un edificio a diferente altura.
caminaba, para (si se considera forma verbal),
4 Clase gramatical: sustantivo. ilusionada, frondosos, comparación.
S UG ER EN CIAS
Verifique que
estampar - estar niños y niñas son
El diccionario recoge solo una de las formas de las palabras capaces de extraer
variables: los sustantivos y los adjetivos aparecen en información
masculino singular; y los verbos, en infinitivo. gramatical del
Para facilitar la búsqueda, en la parte superior de las páginas diccionario y
del diccionario se indican la primera y la última palabra de que progresan
esa página o de esas dos páginas. Son las palabras guía. en la destreza de
buscar palabras
con seguridad y
rapidez.
5 Clasifica estas palabras en variables e invariables.
• imposible • deportistas • abajo • ilusionada • frondosos
• dentro • caminaba • para • lejos • comparación
LibroMedia
6 ¿Qué forma buscarías en el diccionario para averiguar el significado Actividad
de las palabras variables de la actividad anterior? Escribe. interactiva:
Palabras variables
7 Escribe las abreviaturas que se usan para estas clases de palabras. e invariables.
Consulta el diccionario para averiguarlo.

adjetivo sustantivo masculino artículo verbo


LibroMedia
Actividad
demostrativo sustantivo femenino pronombre interactiva:
Buscar palabras
en el diccionario.
8 Observa las palabras guía y escribe dos palabras que podrían aparecer
en cada página de estos diccionarios.

camaleón - cambiazo salero - salvia LibroMedia


Actividad
interactiva:
Las palabras guía.

9 Escribe cinco palabras y pídele a tu compañero o compañera que las busque LibroMedia
en el diccionario. Tú buscarás las suyas. Actividad
Buscadlas lo más rápido posible y anotad las palabras guía de las páginas en las que están. interactiva:
Significado intruso.

145

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 145 15/03/2019 12:02:17

Palabras invariables: dentro, abajo, para (si se 9 R. L.


considera preposición), lejos.
6 Imposible, deportista, caminar, parar, ilusionado,
frondoso, comparación.
7 Adjetivo: adj.; demostrativo: dem.; sustantivo
masculino: s. m.; sustantivo femenino: s. f.; artículo:
art.; pronombre: pron.; verbo: v.
8 R. M.: cámara, camarero; salida, saliva.
SABER MÁS Los diccionarios

SU GE R E NC IA S
Los diccionarios pueden estar en un soporte físico, como el
Todas las
papel, o digital. De hecho, hoy en día existen numerosos
actividades
diccionarios que pueden ser consultados en línea.
propuestas tienen
como objetivo El diccionario digital más utilizado es el de la Real Academia
que los niños Española. Se trata de un diccionario de fácil acceso, con
y niñas conozcan información muy útil sobre la conjugación de los verbos.
la utilidad de
los diccionarios
digitales, con el
10 Comentad en clase las ventajas que tiene consultar diccionarios en internet.
fin de que los
consulten también
11 Escribe la primera persona del singular del presente de indicativo
por esta vía.
de estos verbos.
• convencer • vencer • ir • oler • roer
• caber • satisfacer • errar • tener • venir
Ahora, entra en la página web dle.rae.es y busca cada verbo en infinitivo. Después,
clica en el botón Conjugar y comprueba tus respuestas.

LibroMedia 12 Escribe estas palabras en el diccionario digital de la Academia


Enlace web: y di a qué palabras te dirige.
El diccionario
de la RAE. Luego, explica qué ventaja ofrece este diccionario frente a uno en papel.

anduve arquitecta heroicas paradisíacos

13 Busca en un diccionario digital la palabra pie y resuelve.

• ¿Cuál es su clase gramatical? ¿Con qué abreviatura se indica


esa clase?
• ¿Cuántos significados tiene? Escribe tres oraciones con algunos
de esos significados.
LibroMedia • Lee las expresiones que contienen la palabra pie y copia dos
Actividad de ellas junto a su significado.
interactiva:
Palabras 14 Busca estas palabras en el diccionario digital y copia solo los significados
polisémicas relacionados con la tecnología o la informática.
en el diccionario.
• memoria • nube • descargar • ventana • buscador

146

ES0000000094676 931725 Unidad_08_84006.indd 146 15/03/2019 12:02:19

Soluciones 13 • 
Sustantivo, s. desde un ordenador o desde internet.
• R. L. Ventana: en la pantalla de un ordenador,
10 R. L. rectángulo en que aparece enmarcada
• R. M.: caer de pie (tener suerte), con el
una aplicación o, dentro de una misma
11 Convenzo; quepo; venzo; satisfago; voy; pie izquierdo (sin acierto).
aplicación, cada uno de los ficheros que
yerro o erro; huelo; tengo; roo, roigo o
14 Memoria: parte de un ordenador donde se se van abriendo. Buscador: base de datos
royo; vengo.
almacena la información. Nube: a la que uno puede conectarse mediante
12 Andar; arquitecto, ta; heroico, ca; herramienta que permite almacenar datos una página web para buscar información.
paradisíaco, ca. en internet. Descargar: grabar archivos
NOTAS
NOTAS
NOTAS
Dirección de arte: José Crespo González.
Proyecto gráfico: Pep Carrió.
Jefa de proyecto: Rosa Marín González.
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano.
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle.
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González y Jorge Gómez Tovar.

Dirección técnica: Jorge Mira Fernández.


Coordinación técnica: Raquel Carrasco Ortiz y Jesús Muela Ramiro.
Confección y montaje: Mercedes Barba Galbis, Fernando Calonge Ortiz, Victoria Lucas Díaz
y Marisa Valbuena Rodríguez.
Corrección: Fátima Aranzabal Ramos, Cristina Durán González y Belén Izaguirre Fernández.
Documentación y selección fotográfica: Marina de León-Sotelo Barberá y Nieves Marinas Mateos.

Fotografía: A. Toril; C. Pérez; J. I. Medina; J. Jaime; M. Blanco; S. Cid; S. Padura; 123RF/Roman


Sotola, Serhiy Kobyakov, Dulcenombre Maria Rubia Ramirez, Svitlana Martynova, Richard Semik,
sergein; A. G. E. FOTOSTOCK/INTERFOTO, JUNIORS BILDARCHIV, Wil Meinderts/BB, Mike Kemp,
Ken Welsh, IFPA; ALBUM/PIXAR ANIMATION STUDIOS/WALT DISNEY PICTURES; CENTRAL STOCK;
GETTY IMAGES SALES SPAIN/ Compassionate Eye Foundation/ Natasha Alipour Faridani, sxpnz,
EvgeniiAnd, kali9, t_kimura, SanneBerg, wckiw, DenKuvaiev, Mario Guti, iMylu, dja65, Kathrin
Ziegler, JGI/Jamie Grill, adventtr, Poike, joto, LM Photo, Fuse, Antagain, PepitoPhotos, AndrejaD,
Peter Dazeley, LSOphoto, Rawpixel, SolStock, AYImages, cometary, darios44, fstop123, Vicente
Preciado, Don Mason, Jasmina81, Mike Kemp, Yann Song Tang/EyeEm, gemenacom, manley099,
omgimages, selensergen, Maxger, Imgorthand, PopJob, hocus-focus, sbayram, enter89, Robert Daly,
andresr, Nerthuz, GlobalStock, Geri Lavrov, GlobalP, Diane Casey, Kovaleva_Ka, LittleBee80, Carol
Yepes, ThomasVogel, Tsekhmister, WillSelarep, FooTToo, romrodinka, Elenathewise, PeopleImages,
dgcampillo, bogdandreava, Jonathan Kirn, MIXA Co. Ltd., AlexLMX, AG photographe, Martin
Barraud, Neustockimages, Wavebreakmedia, magnetcreative, stevanovicigor, Hartmut Schmidt,
damircudic, component2, Matthias Tunger, Photos.com Plus, PicturePartners, Ray Kachatorian, Kraig
Scarbinsky, Thomas_EyeDesign, mielag, LightFieldStudios, Catherine Delahaye, Dorling Kindersley,
Weekend Images Inc., Andy Crawfor/Dorling, BJI/Blue Jean Images, David Patrick Valera, Thinkstock,
monkeybusinessimages, Blend Images-KidStock,copyright kengoh8888, Caiaimage/Paul Bradbury, De
Agostini/A. Dagli Orti, Thinkstock/Hemera Technologies, annick vanderschelden photography, koya79,
Rob Lewine; I. PREYSLER; ISTOCKPHOTO/Getty Images Sales Spain, phbaer; LOBO PRODUCCIONES/C.
SANZ; SHUTTERSTOCK/ holbox; STOCKBYTE; Helen Chelton López de Haro/Jorge Cueto; LOQUELEO;
SERIDEC PHOTOIMAGENES CD; ARCHIVO SANTILLANA

© 2019 by Ediciones Grazalema, S. L. / Santillana Educación, S. L.


c/ Rafael Beca Mateos, 3
41007 Sevilla
Printed in Spain

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública


o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización
ISBN: 978-84-9132-111-8 de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO
CP: 931725 (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
Depósito legal: M-38777-2018 fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

CP: 946458

También podría gustarte