0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas13 páginas

Metodologia de La Investigacion. 1

Este documento describe una investigación sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños. El estudio analizará la prevalencia del TDAH en un hospital pediátrico, utilizando una muestra aleatoria de 400 niños entre 6 y 14 años. El estudio busca determinar cómo afecta el TDAH el desarrollo académico y social de los niños, y la falta de capacitación de los maestros para detectar y tratar este trastorno de manera temprana.

Cargado por

diego moguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas13 páginas

Metodologia de La Investigacion. 1

Este documento describe una investigación sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños. El estudio analizará la prevalencia del TDAH en un hospital pediátrico, utilizando una muestra aleatoria de 400 niños entre 6 y 14 años. El estudio busca determinar cómo afecta el TDAH el desarrollo académico y social de los niños, y la falta de capacitación de los maestros para detectar y tratar este trastorno de manera temprana.

Cargado por

diego moguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD VALLE DEL

GRIJALVA

PROYECTO 1: TRANSTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E


HIMPERACTIVIDAD

MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PROFESORA: PATRICIA JIMENEZ LOPEZ

ALUMNO: MOGUEL ESTUDILLO DIEGO ANTONIO

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON


TERMIAN EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

CAMPUS: TUXTLA GURRIEREZ CHIAPAZ


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

INDICE

CONTENIDO
INDICE…………………………………………………………………………………………………………2
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………..3
CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO ………………………………………………...4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………….……………………………………..5
JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………………6
PROPOSITOS OBJETIVOS Y METSAS DE INVESTIGACION…………………………….7
IDENTIFICACION DE VARIABLES……………………………………………………………………8
FORMULACION DE HIPOTESIS……………………………………………………………………..9
TIPOS DE MUESTREO A EMPLEAR………………………………………………………………10
TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACION A EMPLEAR ………………………………….11
CONCLUSION………………………………………………………………………………………………12
REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………13

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

INTRODUCCION

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos


del neurodesarrollo más frecuente de la niñez. Habitualmente su diagnóstico
se realiza en la niñez y en algunos casos dura hasta la adultez. Los niños
con TDAH tienden a tener problemas para prestar atención, controlar
conductas impulsivas (algunos pueden actuar sin pensarlo) de igual forma
tienden a ser excesivamente activos. Es normal que a los niños se les
dificulte concentrarse o comportarse bien de vez en cuando, sin embargo,
los niños con TDAH no van dejando atrás esa conducta y a medida que
crecen puede llegar a provocar repercusiones a nivel educativo, social y
laboral
Los niños con déficit de atención tienden a tener dificultades a la hora del
aprendizaje pero también tienden a lograr una mayor integración en el
grupo, por lo cual los maestros tienen una mayor responsabilidad al convivir
diariamente con los niños.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) aparece en la
infancia y de igual forma en la adultez una de sus características son por su
inatención, hiperactividad por lo cual provoca el deterioro de las relaciones
familiares, sociales y laborales, en este caso hacer un diagnóstico es
indispensable para dar un tratamiento multisistemico, conformado por
terapias psicopedagógicas neuropsicológicas y un acompañamiento
educativo.

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO

La escolarización nos permite identificar posibles carencias en el desarrollo de


los niños, ya que se comparan con sus compañeros, algunos llegan a tener
dificultades para quedarse quietos y concentrarse en la tarea que estén
haciendo, algunos muestran niveles inadecuados de hiperactividad e
impulsividad que incluso pueden interferir con el desarrollo del funcionamiento
normal y el comportamiento académico.
Como mencionamos anterior mente mi tema se basa en el trastorno de déficit
de atención con hiperactividad y cómo afecta a lo largo de nuestra vida sin que
lo hayamos detectado a tiempo, al decidir este tema me enfoque en el que
sucede des pues de que no tratamos dicho trastorno puesto a que con el
pasar del tiempo reduce notablemente el rendimiento académico y abarca el
fracaso escolar por ende terminan abandonando los estudios, etc. Si estos
llegan a concluir el curso tienden a arrastrar lagunas en el conocimiento que
hacen más duro el nivel siguiente
Por otra parte se ve afectado su vida social y emocional por problemas en las
relaciones con sus compañeros por su impulsividad, algunos casos tienden a
tener pocos amigos y llegan a ser pocos duraderos a lo que conlleva los
fracasos académicos y el mal comportamiento, esta situación puede
desembocar en cuadros de depresión, además los niños no tratados
desarrollan comportamientos negativos, desobedientes incluso el abuso de
drogas y alcohol.

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

Es un padecimiento continuamente diagnosticado en niños o adultos, por lo


que representa un importante problema de salud pública. Los niños con este
trastorno tienden a un alto riesgo de presentar otros padecimientos, además
de muchos problemas psicosociales asociado a los problemas académicos
y del desarrollo psico-emocional, lo que llega a tener un gran impacto en
ellos mismos, tanto en la familia, escuela y sociedad
El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como
mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo, los
síntomas pueden llegar a ir disminuyendo con el paso del tiempo pero en
algunos casos algunas personas no superan por completo sus síntomas del
TDAH, pero pueden llegar a generar estrategias para tener éxito
No obstante la sociedad requiere un mayor aporte para el entendimiento de
este trastorno y a su vez tener una idea clara de cómo manejarlo y
abordarlo de una forma pedagógica eficiente, logrando asi que dicho
alumno o persona tenga un mayor desenvolvimiento en su entorno.

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

JUSTIFICACION

El trastorno es un problema muy frecuente, muy notorio en algunos niños


que al momento de adquirir nuevos conocimientos no muestran interés por
aprender y prefieren realizar otras actividades. Casi todas las personas
tienden a presentar algunos síntomas muy similares al trastorno en lo largo
de sus vidas si tus dificultades son recientes o solo llegaron a ocurrir de
forma ocasional en el pasado, es posible que no llegues a tener TDAH, esto
solo se llega a diagnosticar cuando los síntomas llegan a ser lo
suficientemente graves como para causar problemas continuos en uno o
más momentos de tu vida.
El diagnóstico del TDAH en la etapa escolar demanda del entorno escolar,
social y familiar que se informan adecuadamente sobre la problemática y la
intervención con lleva a que muchos niños son erróneamente
diagnosticados y con lleva a llevar terapias con diferentes metodologías.
Las cuales no llegan a contribuir exactamente en lo que cada niño requiere
como forma de tratamiento para mejorar, debido a que muchos
profesionales solo se enfocan más en catalogar a los niños en un
diagnostico en lugar de trabajar en base a los síntomas observados
La etiología del TDAH respalda que este posiblemente está determinado por
causas de naturaleza biológicas; sin embargo para tener una mayor
comprensión de este trastorno, resulta importante contemplar las influencias
biológicas desde un enfoque interactivo valorando un papel que ejerce el
ambiente psicosocial

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PROPOSITOS, OBJETIVOS Y METAS DE LA INVESTIGACION

Propósito: en nuestra sociedad suele pasar dicho problema como


desapercibido, por lo tanto se necesita de un estudio que demuestre tanto
su prevalencia como su nivel de afectación infantil para poder tomar
medidas necesarias para tomar las medidas necesarias para este trastorno

Objetivo: uno de los objetivos de esta investigación es determinar la


prevalencia de déficit de atención e hiperactividad en nuestra población

META DE LA INVESTIGACION: las investigaciones señalan que el


desarrollo profesional de los profesores en muchas ocasiones es
insuficiente en relación a la generación e implementación de didácticas y
estrategias que favorezcan la participación y el logro del aprendizaje
esperado, la formación no profundiza en conocimientos de estrategias y
didácticas centrando sus actividades a la hora de planificar en los alumnos
“promedios “ignorando” la diversidad en un salón de clases y las múltiples
formas de aprendizaje

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

FORMULACION DE HIPOTESIS

Al realizar esta investigación me surgieron las dudas y por ende hipótesis


como el: porque no capacitar a nuestro maestro para una detección
temprana del trastorno de déficit de atención

¿Cuantos síntomas presenta?

¿Qué consecuencias tiene?

¿Todos los niños “inquietos” tienen TDAH?

¿Cuáles son las causas del TDAH?

¿Se trata de un trastorno hereditario?

¿Afecta a niños y niñas por igual?

¿Cómo se trata el TDHA?

¿Cómo se cría un niño con TDA?

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

IDENTIFICACION DE VARIABLES

El hospital doctor Rafael pascasio gamboa tiene un población pediátrica de


400 niños de entre los 6 a 14 años. Tras las revisiones de los análisis
clínicos se ha encontrado que 108 niños son diagnosticados con TDAH, con
una prevalencia de 2.28% (por debajo de la prevalencia del 5% a haciendo
referencia en la mayoría de los estudios de los cuales el 23% son niñas y el
76% son niños.

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TIPOS DE MUESTREO A EMPLEAR

MUESTREO POR DELIBERADO, CRÍTICO O POR PREJUICIO

Se realizó un estudio de tipo analítico, aplicado con enfoque cuantitativo,


prospectivo y de corte transversal, el aria de estudio fue un hospital de la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez (México). Se realizó un muestreo aleatorio simple
para determinar el número de niños a evaluar la muestra fue de 400 niños
de los cuales 108 niños presentaron alteraciones neuroconductuales que
ameritaron la evolución.

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TIPOS DE DISEÑOS DE LA INVESTIGACION A UTILIZAR

Investigación explicativa

Atreves de este método pueden analizarse situaciones particulares


mediante un estudio individual de los hechos que formula conclusiones
generales, que ayudan al descubrimiento de temas generalizados y teorías
que parten de la observación sistemática de la realidad; es decir que se
refiere a la formación de hipótesis basadas en lo experimentado y
observado de los estudios.

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CONCLUSION

El TDAH es un trastorno que se supera poco a poco con las didácticas que
implementa el docente a la vez que los padres deben de colaborar con la
institución educativa haciendo chequeos con los médicos especialistas para
poder brindar apoyo y un tratamiento asignado como ya es mencionado el
TDAH se caracteriza por la forma de actuar que no va de la mano con el
momento ni el lugar presentando dificultades para poder seguir reglas y
comportarse de manera aceptable. Incapaz de quedarse quieto y
concentrarse en algo, les cuesta mantener todo su cuerpo relajado por lo
cual el docente debe implementar recursos didácticos para canalizar la
energía extra que poseen los niños de este grupo
Frente a los desafíos por mejorar el aprendizaje se hace necesario que el
docente se encuentre armado de herramientas metodológicas capaces de
gestar el genuino aprovechamiento de cada una de las instancias para el
desarrollo autónomo del estudiante, tanto en la esfera personal como
colectiva

pág. 2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

REFERENCIAS

CDC – Page Not Found. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de


https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/facts.html++https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/adult-adhd/symptoms-causes/syc-20350878++https://www.nimh.nih.gov/health/
publications/espanol/trastorno-de-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-en-adultos-lo-que-usted-
necesita-saber

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos – Síntomas y causas – Mayo
Clinic. (2021b, noviembre 11). Recuperado 24 de octubre de 2022, de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/adult-adhd/symptoms-causes/syc-20350878

Suárez, R. L. (2018, 5 noviembre). El TDAH y su repercusión en el rendimiento académico, La presente.


Recuperado 24 de octubre de 2022, de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/11/tdah-
rendimiento-academico.html

Just a moment. . . (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485316000529

pág. 2

También podría gustarte