DD040 – Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación
CASO PRÁCTICO
“El corto circuito de la ansiedad,
multiplicador del conflicto”
Datos enunciados en el texto:
Empresa rubro: periodismo escrito en Nueva York
Participantes del conflicto:
Laura: editora contratada
Tim: director de crónicas políticas
Equipo: 6 personas mas
Conflicto: en estado de ebriedad Tim se insinúa sexualmente a Laura en un
taxi – ambiente externo de la empresa
Desarrollo:
1- Estrategia para resolver el conflicto
EL conflicto no se da dentro del ámbito de trabajo ni con un jefe inmediato de la
involucrada, pero el caballero tiene un cargo más alto.
Tipo de conflicto: interindividual: individuos de una misma organización
Ámbito: extralaboral
Forma de presentación: latente: conflicto declarado y oculto por las
partes
Fuente o causa de conflicto: personal: aspecto en las relaciones
personales, falta de respeto
Etapa o fases del conflicto: conflictual o conflicto latente dado que hay
situaciones de incomodidad con síntomas de tensión evidenciadas en
las formas de comunicación.
GEGNER MARIANA 1
DD040 – Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación
En las relaciones interpersonales gran parte de los conflictos tienen lugar
en el ámbito laboral.
Un individuo forma parte de un grupo, por lo cual la relación individuo –
grupo se da también en el ámbito laboral.
Estrategia: mediación: superar el conflicto evitando que las
relaciones personales se deterioren o destruyan como consecuencia
de largos procedimientos.
La medición es un proceso voluntario con un mediador apropiado a la
necesidad de los involucrados.
La mediación es rápida y confidencial, flexible y adaptable donde las partes
pueden gestionar su propio acuerdo.
Este es un caso extralaboral personalizado dado que es un caso individual
laboral fuera del ámbito de trabajo pero que afecta al grupo cuando Laura hace
público lo sucedido. Tim y Laura intentaran resolver con la ayuda de un
mediador, un tercero imparcial, para buscar objetivamente una solución del
conflicto. EL mediador procesa la información y asiste para superar el conflicto.
2- Director del equipo: ¿Cómo identifica la existencia de un conflicto
implícito?
Al ser el suscitado conflicto un conflicto personal con un compañero de trabajo,
pero en un ámbito extra laboral es algo difícil de detectar rápidamente por el
Director del grupo.
Se deduce del texto que la situación se vuelve tensa al hacer Tim reiterativo su
pedido de disculpas incomodando frecuentemente a Laura. Al verse o sentirse
abrumada Laura decide comentar lo sucedido con sus compañeros lo que
genera un clima de “molestia” en el grupo llegando a la “angustia”.
Ambiente laboral:
Relación de trabajo tensa entre Laura y Tim
“Elefante”: Laura le conto a los compañeros lo sucedido y estos le
perdieron el respeto a Tim generando un impacto devastador en el
GEGNER MARIANA 2
DD040 – Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación
ambiente convirtiéndose en un “conflicto privado”: chismes,
emociones fuertes, comportamientos pasivo-agresivo, y un clima
laboral tenso diferente al usual del grupo hacia Tim
Ansiedad: elemento motivador del conflicto. Triangulación entre
Laura, Tim y el resto de la oficina
La solicitud de traslado de Laura de manera voluntario a otro sector en un muy
corto tiempo de haber ingresado debería haberle resonado al Director del
equipo. Laura busco un distanciamiento emocional y/o físico entre Tim y ella y
porque no incluso con el grupo para reducir la ansiedad.
3- “Conflicto Laboral” o “Conflicto dentro del lugar de trabajo”
Para ser considerado un conflicto como laboral o dentro del lugar de trabajo
debe poseer:
Las partes, personas o grupos de personas intervinientes en forma
directa o indirecta deben pertenecer al ámbito laboral
Un desacuerdo entre uno o más miembros de la organización
Un incidente que cree el bloqueo para la comunicación dentro de la
organización
El poder, capacidad de influencia que tiene una parte sobra la otra. La
función del mediador es equilibrar dicho poder
El rendimiento del equipo de trabajo se ve afectado por el conflicto
Las emociones y sentimientos, que se traducen en diferentes estados de
ánimo con motivo de recuerdos o frustraciones vividas que afectan al
grupo
Un episodio extra laboral puede traer como causa un procesa de alteración
laboral donde estos aspectos se reflejan en el grupo y clima laboral dado que
afecta las relaciones laborales entre los afectados que se perpetua en el resto
de las personas que forman parte del equipo de trabajo alterando el ambiente y
clima laboral.
4- Confidencialidad de un conflicto en una organización
GEGNER MARIANA 3
DD040 – Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación
Las organizaciones grandes pueden y deben tener medios para atender
conflictos de esta naturaleza que son del ámbito personal con influencia en lo
psicosocial, emocional afectando el clima laboral.
La empresa debe contar con un sistema o protocolo de intervención para la
mediación y resolución de conflictos con atención integral, siendo importante:
Trato privado y confidencial
Desarrollar un clima adecuado para el tratamiento de los conflictos
Tener mediadores preparados para este tipo de conflictos, que deben
ser neutrales
Permitir que los actores puedan gestionar su propio acuerdo y solución
al conflicto
Tener un seguimiento para asegurarse que no haya ningún tipo de
represaría de parte de alguno de los actores hacia el otro
Bibliografía:
FUNIBER – Fundación Universitaria Iberoamericana: Apunte de catedra
– DD040 Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación -
Mariana Gegner
GEGNER MARIANA 4