PROYECTO DE INFORMATICA I
MARY ANN HUERTA MANZO
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE 2022
Seguridad de la informática
La seguridad de la información es todo el conjunto de técnicas y acciones que se
implementan para controlar y mantener la privacidad de la información y datos de
una institución; y asegurarnos que esa información no salga del sistema de la
empresa y caigan en las manos equivocadas.
Resguardará los datos que están a disposición del sistema de cada empresa y
mantendrá el acceso limitado únicamente a los usuarios con autorización.
Para el ser humano como individuo, la seguridad de la información tiene un efecto
significativo respecto a su privacidad, la que puede cobrar distintas dimensiones
dependiendo de la cultura e idiosincrasia de la sociedad donde se desenvuelve.3
El campo de la seguridad de la información ha crecido y evolucionado
considerablemente a partir de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en una
carrera acreditada a nivel mundial. Este campo ofrece muchas áreas de
especialización, incluidos la auditoría de sistemas de información, planificación de
la continuidad del negocio, ciencia forense digital y administración de sistemas de
gestión de seguridad, entre otros.
VIRUS INFORMÁTICOS
Un virus informático es un tipo de programa o código malicioso escrito para
modificar el funcionamiento de un equipo. Además, está diseñado para
propagarse de un equipo a otro. Los virus se insertan o se adjuntan a un programa
o documento legítimo que admite macros a fin de ejecutar su código. En el
proceso, un virus tiene el potencial para provocar efectos inesperados o dañinos,
como perjudicar el software del sistema, ya sea dañando o destruyendo datos.
El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue
llamado Creeper, (ENMS) creado en 1972. Este programa emitía periódicamente
en la pantalla el mensaje: «I'm the creeper... catch me if you can!» («¡Soy la
enredadera... Atrápame si puedes!»). Para eliminar este problema se creó el
primer programa antivirus denominado Reaper (segador).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero estos ya existían
desde antes. Victor Vyssotsky, Robert Morris Sr. y Doug McIlroy, investigadores
de Bell Labs (se cita erróneamente a Dennis Ritchie o Ken Thompson como cuarto
coautor) desarrollaron un juego de ordenador llamado Darwin (del que derivará
Core Wars) que consiste en eliminar al programa adversario ocupando toda la
RAM.1
Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan
los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo
electrónico.
TIPOS DE VIRUS Y CAUSAS DE INFECCIÓN
CAUSAS
Las descargas desde webs de terceros o lugares que no sean oficiales son otra de
las grandes amenazas para las personas más confiadas. Si se quiere bajar
software, éste debe ser descargado de la web original siempre.
Virus residente
Los virus residentes en la memora se alojan en la memoria RAM, es decir, en la
memoria de su ordenador. Su funcionamiento se activa cuando se ejecuta el
sistema operativo de nuestra computadora.
Estos virus asignan bloques de memoria y, a través de estos, se ejecuta el código
malicioso. De esta forma, todos los archivos que abrimos pueden ser infectados.
Por lo que puede interferir en el funcionamiento del sistema a la vez que daña
nuestros archivos y programas.
Virus de acción directa
Los archivos .exe y .com son el principal objetivo de los virus de acción directa. Su
objetivo es replicarse e ir infectándolos cuando estos son ejecutados. Por lo tanto,
a priori este virus selecciona sus “víctimas” y después se mueve por el sistema.
Normalmente se aloja en el directorio raíz del disco duro.
Aunque es molesto, su acción es la menos dañina. Ya que no suele eliminar
archivos o afectar al rendimiento del computador. Además, los programas de
antivirus pueden detectarlos y eliminarlos con relativa facilidad.
Uno de los tipos de virus informáticos a los que nos podemos enfrentar es al virus
residente, que afecta a la memoria RAM y todos los archivos pueden ser
infectados.
Macro Virus
Este tipo de virus se caracteriza por infectar archivos. Se valen de aplicaciones o
programas con macros como .doc o .pps para atacarlos. De esta forma, se
automatizan una serie de acciones, pero como si solo fuese una, lo que supone un
ahorro de tiempo para el agente malicioso.
Por lo tanto, afectan directamente al archivo que contiene los macros, a las
plantillas y a los documentos que contenga. Es habitual que este virus llegue al
correo electrónico.
Virus de directorio
Por su nombre podemos adivinar cómo actúa este virus. Este software puede
cambiar las rutas de los archivos, lo que dificulta al usuario encontrar la aplicación
o el software original una vez que este se ha infectado. Es uno de los más
temidos.