Tenido Con Reactivos
Tenido Con Reactivos
FIBRAS TEXTILES:
Llamamos fibra textil a cualquier materia o producto que puede ser transformado
en un sustrato textil ya sea en un hilo, o en un tejido.
• NATURALES:
Cuando son encontradas en el naturaleza.
• QUÍMICAS:
Cuando son producidas por el hombre.
¿Qué es el ALGODÓN?:
La fibra de algodón es un “pelo” de semilla
formado por el alargamiento de una sola
célula epidérmica de la semilla del
algodonero, planta que pertenece a las
malváceas y del género Gossipium.
Algodón
Los primeros tejidos de algodón
que se tiene conocimiento son de
3000 años A.C. en Asia.
• Pared Primaria
• Pared Secundaria
• Lumen
Estructura:
La estructura de un colorante reactivo contiene 3 tipos de grupos funcionales:
1. Grupo CROMOFORO: Responsables del color.
2. Grupos SOLUBILIZANTES: Son grupos Sulfónicos responsables de la
solubilidad. Responden también por el grado de migración y sustantividad.
3. Grupos REACTIVOS: Son los que caracterizan a los colorantes reactivos.
Tintura
GRUPOS REACTIVOS:
NOMBRE AÑO DE
GRUPO NOMBRE COMERCIAL APARICIÓN
Cl
Cl C
C N Drimaren
Tricloropirimidín 1,960
Col - NH C C Cl (SANDOZ)
N icos
H
SO2-CH=CH2
C
H C C
Vinilsulfónicos Solidazol N 1,967
CH2
Col - NH - CO C
C
C
F
C
N N Monocloro Drimaren R
1,971
Col - NH C C F Diflúor (SANDOZ)
C
pirimidínicos
Cl
Tintura
PROCESOS DE TINTURA:
Los substratos textiles pueden ser teñidos de diferentes maneras, dependiendo del
sustrato y de los equipos disponibles en la industria, podemos clasificarlos en:
1. Proceso Continuo
2. Proceso Semi-continuo.
3. Proceso por AGOTAMIENTO
En estos procesos son utilizados diversos productos químicos además de los
colorantes, los cuales se encuentran en la denominada RECETA:
• Colorantes • Lubricantes
• Productos Químicos • Antimigrantes
Ácidos
Álcalis • Secuestrantes
Sales • Humectantes
Oxidantes o Reductores
• Dispersantes
• Igualantes
• Fijadores
• Aceleradores (“carriers”)
Tintura
PROCESOS POR AGOTAMIENTO:
Es denominado así porque el colorante es agotado en el baño de tintura, es decir, que
va del baño de tintura hacia la fibra textil consecuentemente este colorante que se
encuentra diluido en el baño cada vez va perdiendo concentración que es ganada por la
fibra.
• Maquinaria:
La máquina de tintura por agotamiento puede presentar las características que siguen:
• Sustrato en movimiento / baño estático.
• Sustrato estático / baño en movimiento.
• Sustrato en movimiento / baño en movimiento.
Tintura
• Curvas de Teñido:
El proceso de tintura debe ser
10 10 10 30 40 15 min.
ejecutado rigurosamente conforme
30 min. 60ºC
a las instrucciones del técnico de la
B C •Desaguar tintorería, las cuales generalmente
•Lavar
40ºC
10 10 •Jabonar viene en forma gráfica
A Colorantes
denominadas “Curvas de Teñido”
• Parámetros importantes:
• Temperatura.
• Tiempo.
• pH.
• Electrolito (sales).
• Relación de Baño.
• Adición correcta de productos.
Del buen control de todos estos parámetros durante todo el proceso
de tintura, se garantizará el éxito del mismo.
PROCESO DE TEÑIDO: Descrude
Es la Eliminación Parcial o Total de aquellas
sustancias que impurifican y hacen a la fibra no
hidrofílica. Dependiendo de su origen, estas
sustancias se pueden dividir en naturales
(minerales, ceras, pigmentos, etc.) y añadidas
(parafinas, aceites minerales, etc):
a) Compuestos Minerales
En su mayoría son sales sódicas, potásicas, cálcicas y magnésicas (muy eventualmente
compuestos de fósforo y hierro), mezcladas con pequeñas cantidades de polvo y tierra.
Éstas se eliminan por disolución en agua.
b) Compuestos Nitrogenados
Los materiales nitrogenados proceden del protoplasma de la célula del algodón (cada
fibra es una célula). La composición química aproximada de estas materias nitrogenadas
es la siguiente:
• Proteínas
• Aminoácidos
• Complejos nitrogenados asociados con materia colorante
PROCESO DE TEÑIDO: Descrude
Por maceración en agua se elimina entre el 8 al 30%; pero que con tratamientos
alcalinos se logra sustraer de la fibra entre un 80 a 90% de su totalidad bien por
disolución o descomposición hidrolítica, según:
O O
(2) C15H31C + NaOH C15H31C + C16H33OH
OC16H33 ONa
Los alcoholes que están presentes en la cera del algodón y que constituyen su 40% son del
tipo CnH2n+1OH ; el Gossypyl: C30H64OH y Montanyl: C28H57OH son pesados é insolubles
en agua, por lo que se eliminan por emulsificación con facilidad.
45‘
90
80
10‘
70
60
TELA 10‘
50
40
NaOH
30
3‘
20
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
PROCESO DE TEÑIDO: Descrude
1.- Pérdida de Peso: En función del tipo de algodón y de la rigurosidad con que se efectúe
el proceso, esta pérdida en peso variará de un 4.0 % hasta un 6.5 %.
2.- Pérdida de Longitud: Es menor del 1.5 %, la estructura del tejido tiene una notable
influencia en esta contracción.
4.- Alteración del Título del Hilado: Es resultado de la pérdida de peso y del
encogimiento; generalmente resulta un aumento del 4.0 % en el número del hilado.
PROCESO DE TEÑIDO: Humectación
El objetivo de este proceso es garantizar la hidrofilidad de la fibra, su
hinchamiento miscelar y una accesibilidad que permita el ingreso uniforme del
colorante a la fibra con la finalidad de que el color permanezca por un buen tiempo sin
que el desgaste del tejido afecte su tonalidad. En esta etapa se realizan los siguientes
pasos:
Las moléculas que están en la superficie del líquido o en su interfase, debido a las
fuerzas no balanceada que están debajo de estas, sufre una atracción resultante hacia el
interior del líquido. La fuerza resultante da origen a la TENSIÓN SUPERFICIAL.
Debido a la Tensión Superficial, los líquidos se comportan como si tuvieran una superficie,
revestida por una membrana invisible que origina una resistencia a la penetración.
Solución
Fibra Celulósica
Fase de Tintura NEUTRA:
Externa
ABSORCIÓN
Col
Col Cl Col Cl
Cl
PROCESO DE TEÑIDO: Color
En el Proceso de Absorción influyen:
La Naturaleza del Colorante: Si partimos de que la Base del Agotamiento del
colorante es función directa de su afinidad es curioso ver que el mas sustantivo
de los colorantes reactivos no supera en afinidad al de menor afinidad de los
colorantes directos.
La causa de que estos colorantes reactivos tengan baja afinidad es que siempre se
origina cierta hidrólisis del colorante en la tintura; al final de la misma siempre existe
una parte mayor o menor de colorante hidrolizado sobre la fibra.
80
F S => Sustantividad
E => Agotamiento Final
S
60 F => Fijación Final
20
MI T50 T50 => Indice de Reactividad
(tiempo para alcanzar el 50% del
Valor Final de Fijación)
20
15 30 45 60 75 90 105 120
Electrolito Álcali
PROCESO DE TEÑIDO: Color
pH: La etapa de absorción, en los teñidos con
colorantes reactivos, se realiza a un pH neutro
ya que al elevar el pH se produce la reacción
del colorante con la fibra o con el agua y si el
colorante no está aún absorbido en la fibra se
incrementa la hidrólisis de éste.
Cel O H
+
+ Cl Col Cel O Col + NaCl
Alcali
Colorante Fijado
HO H
+
+ Cl Col HO Col + NaCl
Alcali
Colorante Hidrolizado
PROCESO DE TEÑIDO: Tintura
Cel O H
+
+ CH2= CH -SO2 Col
Alcali
Cel O -
CH2 CH2 SO2 - Col
Colorante Fijado
HO H
+
+ CH2= CH -SO2 Col HO -
CH2 CH2 SO2 - Col
Alcali
Colorante Hidrolizado
Col
Col Cl Col Cl
Cl
Col
Col
Col OH Col OH
OH
PROCESO DE TEÑIDO: Tintura
Para encontrar la razón por la cual el Colorante reacciona
preferentemente con la Celulosa que con el Agua tenemos:
Col Cl Col OH
+ OH + Cl K
H2O
: Constante de Velocidad
: Concentración del
VH O = K Col Cl OH Col Cl
H2O S S S Colorante en la Solución
2
OH : Concentración de Iones
S Hidroxilo en la Solución
K
¿Cuáles?
=1
Cel
K
H2O
PROCESO DE TEÑIDO: Tintura
• De la Concentración relativa de grupos hidroxilo ionizados en la fibra
y en el baño:
pH
7 8 9 10 11 12 13
1.0 E+01 35
1.1
1.0 E+00 30
1
30 30 30 30 2.2 *10
28 1
1 * 10
1.0 E-01
2.8 *10
2 25
2
1.0 E-02 1 * 10 Cel O
3
3 * 10 22 20
3 f
Cel O 1 * 10
1.0 E-03
f 3 * 10
4 OH
4 15 S
1 * 10
1.0 E-04 5
3 * 10 11
1 * 10
5 10
1.0 E-05 6
3 * 10
6
1 * 10 5
1.0 E-06 OH
S
7
1 * 10
1.0 E-07 0
PROCESO DE TEÑIDO: Tintura
• De la relación entre las concentraciones del colorante en la fibra y en la
Solución:
100000 100000
VCel 36810
10000 VH O2
9540 10000
4110 1227
450 137
Col Cl f
100 58 Col Cl
s
100
30 34
30 30 30 30
10 15
Cel 10
O
Ahhhh...
f
OH
S
1 1
10 20 30 50 70 90
% de Agotamiento
PROCESO DE TEÑIDO: Tintura
Curva de Humectación y Tintura:
100
90
80
70
NaOH
Na2CO3
50
NaOH Colorante
40
30‘
20
Humectante
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
PROCESO DE TEÑIDO: Enjuagues
Esta etapa tiene por objetivo la eliminación de todo el
colorante hidrolizado, que si bien se espera que sea mínimo,
esta en función del rendimiento del proceso y de las curvas
de subida y agotamiento de los mismos.
Solución
Fibra Celulósica
Externa
Colorante Colorante Colorante Absorbido
de la en el en las Moléculas
Solución Externa Baño Intermicelar de la Celulosa
Fase de Tintura Final:
Col
ENJUAGUES
15‘
90
80
70
60
5‘ 5‘
10‘
50
20‘ 15‘
40
Suavizante Fijador
30 10‘ 20‘
20
CH3COOH
CH3COOH Prod. Jabonado
3‘
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
PROCESO DE ACABADOS
HIDROEXTRACTADO:
El objetivo es eliminar el exceso de agua que contiene el tejido de punto
proveniente de la tintura.
Precauciones:
• Fijarse en huecos en el tejido, hechos en las etapas anteriores (ya deben estar
cosidos).
• Fijarse en el orden de los colores, los claros antes
que los oscuros.
• Nunca hacer nudos en los rollos, siempre utilizar
costuras sin resaltes para no dañar los cilindros.
• Destorcer el tejido en la plataforma giratoria y
siempre mantener los balones llenos.
• Mantener las presiones de los cilindros conforme
lo especificado en la ficha técnica.
• Mantenerse lejos de los cilindros cuando la
máquina esta en operación.
PROCESO DE ACABADOS
SECADO:
El objetivo es completar la eliminación de agua presente en el tejido de punto
proveniente de la Hidroextractora.
Precauciones:
• No mezclar tejidos de diferentes
densidades en la misma pasada.
• Evitar la formación de dobleces en
la entrada de la secadora.
• No tensionar las telas para evitar
problemas de inestabilidad
dimensional.
• Verificar si el enfriamiento en la salida esta uniforme y adecuado para el tejido.
• Mantener las mallas siempre limpias.
• Se debe seguir las indicaciones de la ficha técnica en cuanto a la Temperatura,
Alimentación y Velocidad para cada tipo de tejido.
PROCESO DE ACABADOS
PLANCHADO:
Es el acabado final de la tela.
Precauciones:
• Se debe estar atento a las regulaciones de
temperatura, velocidad y alimentación por
cada tipo de tejido.
• Evitar la caída de gotas de condensado del
vapor.
• Fijarse en los dobleces hechos en la entrada del tejido de punto.
• Fijarse en el brillo de los dos lados del tejido de punto.
• El ancho final de la tela debe ser la mas natural posible, para evitar problemas
posteriores de inestabilidad dimensional de la tela post-lavado.
Tintura de Fibras Celulósicas con
Colorantes Reactivos
Muchas Gracias…...