Teleasistencia domiciliaria: Es la asistencia sanitaria remota prestada a determinados
grupos de población dentro y fuera del hogar que cubre las necesidades que pueden
requerir de atención constante o puntual y/o asistencia rápida en casos de urgencias
durante las 24 horas del día.
Pro-sumidor: Este término cobra sentido en el ámbito de la salud, al poner las Tics al
alcance de cualquier persona la capacidad de producir sus propios contenidos y
compartidos por diversos medios digitales.
Videoconferencia: Herramienta que permite al profesional de la salud realizar consultas
virtuales a través de herramientas generalistas u otras más específicas que cumplen con
estándares de seguridad y confidencialidad.
Mass media: Se refiere a una nueva forma de contar historias por múltiples medios que se
comparten permitiendo un mayor alcance y la participación de los propios receptores.
Telealarma: Es un servicio de teleasistencia familiar gratuito pensado para facilitar la
comunicación y proporcionar sensación de seguridad.
Historia clínica digital: Supone ser un instrumento efectivo que garantiza y agiliza el
trabajo del enfermero (a), ya que al estar almacenado de forma electrónica, permite el
cambio y acceso a la información y facilita por tanto, la comunicación entre los diferentes
profesionales
Alfabetización digital: Es la habilidad para ubicar, organizar, comprender, evaluar y crear
la información utilizando la tecnología digital.
MOOC: Massive Online Open Courses (Cursos Masivos Abiertos en línea).
IoMT (Internet de las cosas medicas): Esta tecnología permite transmitir desde el
dispositivo con que cuenta el paciente hasta el centro sanitario o centro de control,
permitiendo monitorizar funciones biológicas diversas
TI de atención medica ayuda a generar la confianza de un paciente hacia su proveedor de
atención médica. Beneficios para proveedores de atención médica Las inclusiones de
tecnología de la información de salud, especialmente las HCE, pueden ayudar a los
médicos a coordinarse mejor entre sí.
TELEINFORMACION : Es la información sanitaria dirigida tanto al ciudadano como al
profesional y cuya finalidad es mejorar la salud, la calidad de vida, y, en definitiva, el
bienestar, a través de la información, la educación para la salud, la promoción de estilos
de vida saludables y la prevención de la enfermedad.
Academia de la OMS: Es el moderno centro de formación continua de la Organización
Mundial de la Salud, que aporta las últimas innovaciones en materia de formación de
adultos al sector de la salud mundial.
E-Compliance: Conocido como programa de cumplimiento, es un servicio que envía un
recordatorio vía SMS, email o voz, a la persona sobre su toma de medicación prescrita con
un fin de mejorar el cumplimiento del tratamiento.
HIS (Sistema de información Hospitalaria): Software que permite la optimización de
recursos humanos y materiales.
NATIVO DIGITAL: son aquellos que nacieron con la era digital y se adaptaron a ella,
jóvenes que crecieron rodeados utilizando computadoras, teléfonos celulares y otras
herramientas de la era digital.
NOMADA DIGITAL: es una persona que utiliza las tecnologías para trabajar desde
cualquier parte del mundo y por lo tanto lleva un estilo de vida nómada.
CIRUGIAS CON REALIDAD AUMENTADA: permite poder mezclar escenarios reales con
objetos virtuales, es decir, superponer imágenes tridimensionales sobre el órgano
afectado en el propio campo quirúrgico y en tiempo real.
STORYTELLING DIGITAL: se le llama así a contar historias utilizando contenido digital y
medios de canal.
Salud 2.0: Sistemas de Información diseñados para interactuar de forma ágil, ubicua y
sencilla, y pensados para ser usados por los profesionales sanitarios, los gestores y los
ciudadana.
Hoax: Son parte de los ataques a los que está expuesto Internet. Se trata de mensajes que
hacen alusión a virus inexistentes cuya difusión se realiza a través de cadenas de correo
electrónico de forma masiva, lo que provoca que la actividad de la Red se ralentice.
E-compliance: Es el derecho, el cumplimiento normativo, se refiere a las medidas que
toman las organizaciones para cumplir con las leyes, políticas y reglamentos aplicables
E-portales de salud -Es considerado como la puerta que permite satisfacer necesidades
información que este relacionada con la salud, suscita en la sociedad actual su meta es
mejorar la salud y la calidad de vida y en definitiva el bienestar de los ciudadanos a través
de la información de la educación para la salud y la promoción de estilos de vida
saludables
Gamificación: herramienta que permite a estos profesionales incorporar técnicas de
juego en situaciones que no son lúdicas con el fin de adquirir conocimientos o
habilidades.
Telecontinuidad de cuidados: seguimiento telefónico proactivo a pacientes frágiles que
son dados de alta desde las unidades de hospitalización durante todos los fines de semana
del año, festivos y vísperas.
Telemonitorización. Se utiliza para monitorizar a los pacientes a distancia, generalmente
en casa.
Wearables: Los wearables y las apps sirven de ayuda en la labor de enfermería con
respecto al control del paciente, sobre todo en los individuos que conviven con una
patología crónica.
TICS: El uso de aplicaciones y otras tecnologías de la información como el big data o la
inteligencia artificial aplicadas a la salud permite inculcar hábitos saludables a la población
para mejorar la asistencia sanitaria y controlar a los pacientes crónicos.
ALFABETIZACION EN LA SALUD. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los
Estados Unidos (U.S.DHHS) en el documento Healthy People 2010 (2000) definió la
alfabetización en salud como "el grado en que las personas tienen la capacidad de
obtener, procesar y comprender la información y los servicios básicos de salud necesarios
para tomar decisiones de salud apropiadas". Este documento ha explicado que la
alfabetización en salud incluye actividades, como la capacidad de comprender las
instrucciones sobre los biberones de recetas, las boletas de citas, los folletos relacionados
con la salud, las instrucciones del proveedor y los formularios de consentimiento, así como
la capacidad de navegar y negociar sistemas de salud complejos. La alfabetización en salud
requiere más que la capacidad de leer. También requiere un grupo complejo de
habilidades de lectura, escucha, análisis y toma de decisiones, y la capacidad de aplicar
estas habilidades a situaciones de salud.
BIG DATA: El Big Data consiste en un proceso que analiza e interpreta grandes volúmenes
de datos, tanto estructurados como no estructurados. El Big Data sirve para que los datos
almacenados de forma remota puedan ser utilizados por las empresas como base para su
toma de decisiones.
Blogs Especializados en salud: Los blog especializados en salud son páginas webs que se
centran en la atención de la salud, pueden servir como método de estudio para alumnos
de enfermería y medicina o incluso para dar información y especificaciones sobre
enfermedades patológicas o la prevención de la salud.
HISTORIA CLINICA DIGITAL: Es un sistema que almacena documentos clínicos, ya sea
escritos o gráficos, que se evidencia los episodios de salud y enfermedad
de una persona y la actividad que genera al sobrellevarla.
Disrupción: Es una interrupción o rompimiento con la manera tradicional de ejecutar
algo. También implica que aquello que estaba antes se vuelve obsoleto, dado que no está
adecuado a las nuevas circunstancias de negocio o consumo.
TELE ALARMA: Una telealarma es un teléfono que contiene una lista de números que se
marcan automáticamente y en orden consecutivo en el momento de pulsar un botón de
emergencia
Inmigrantes digitales: son personas que nacieron antes del uso generalizado de
la tecnología digital y que la adoptaron, en cierta medida, en algun momento de sus
vidas.
COMPETENCIAS DIGITALES: Conjunto de conocimientos y habilidades que permiten uso
seguro y eficiente de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
¿Qué significa knowmad?
El término "nómada del conocimiento", viene del neologismo inglés knowmad, que
combina las palabras know y nomad, y que da cuenta del perfil del sujeto capaz de ser un
nómada del conocimiento.
Tele enfermería. Se refiere al empleo de telecomunicaciones y tecnología de información
para proporcionar servicios de enfermería en la asistencia médica, siempre que exista una
distancia física grande entre el paciente y el enfermero, o entre distintos profesionales
enfermeros.
-Brecha digital: Desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento
en relación a las nuevas tecnologías y las que no.
-Teleconsulta: Posibilita la comunicación e interacción entre los distintos profesionales
sanitarios, con o sin la presencia del paciente, estableciendo un diagnóstico cooperativo,
en tiempo real o en diferido.
-E-Health - eHealth o salud digital es la aplicación de las tecnologías de la información y
comunicación en un entorno médico o sanitario en prácticamente todos sus niveles:
gestión, prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Base empírica- es aquel enunciado que puede constituirse a partir de las experiencias
elementales del sujeto. Aun cuando no podría mostrarse un ejemplo concreto de lo que es
una experiencia elemental sí podrían mostrarse sus datos característicos.
NOMADA DIGITAL: Un nómada digital es un profesional que usa las nuevas tecnologías
para trabajar, y que lleva a cabo un estilo de vida nómada. Por lo general, los nómadas
digitales trabajan de forma remota en lugar de hacerlo en un lugar de trabajo fijo.
TELEASISTENCIA DOMICILIARIA:
La teleasistencia domiciliaria es un servicio de asistencia en viviendas, especialmente
dedicado a personas mayores y dependientes. Supone una atención 24 horas al día, los
365 días del año. De todos los beneficios de este servicio, destaca la independencia y la
tranquilidad que otorga tanto a los usuarios como a sus familiares a su cargo.