UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA
S Í L A B O
ASIGNATURA
SALUD PÚBLICA
SEMESTRE DE ESTUDIOS
V-A
SEMESTRE ACADÉMICO
2017 – II
DOCENTE
Dra. ELSA PIZARRO MERMA
JULIACA – PUNO – PERÚ
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA,
ACREDITACIÓN Y MEJORA CONTÍNUA
SÍLABO 2017 - 2
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. ASIGNATURA : Salud publica
1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 3385
1.3. CRÉDITOS : 02
1.4. REQUISITO : Odontología Social y Comunitaria
1.5. FACULTAD : Odontología
1.6. ESCUELA PROFESIONAL : Odontología
1.7. TIPO DE ESTUDIOS : Presencial
1.8. SEMESTRE ACADÉMICO : 2017- II SECCIÓN: V-A
1.9 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 2 Hrs. Prácticas - Total: 2
1.10. DURACIÓN DEL CURSO : Nº Semanas: 17 Del: 28-08-2017 Al: 30-12-17
1.11 TURNO : MAÑANA: TARDE: X NOCHE:
1.12. EQUIPO DOCENTE/ Email : Dra. ELSA PIZARRO MERMA
Email: [email protected]
II. SUMILLA:
El curso de Salud pública pertenece al área básica de formación profesional, es de
carácter teórico tiene como propósito que el futuro profesional tome conciencia sobre la
realidad sanitaria del país y la importancia de la salud publica en su vida profesional
desarrollando capacidad crítica- reflexiva y actuar con sensibilidad social
Comprende conceptos de Salud pública análisis de la situación de salud en nuestro país,
modelo de atención de salud, estrategias sanitarias, índices epidemiológicos, niveles de
atención y aplicar programas preventivos de salud, dando especial importancia a aquellos
relacionados con la salud bucal, orientados a promover, sensibilizar e internalizar en los
alumnos de Odontología.
III. COMPETENCIA:
- Analiza y aplica conocimientos de salud pública
- Describe, elabora e interpreta tasas e índices epidemiológicos
- Identifica y aplica los conocimientos aprendidos para integrarlos con conciencia
pública de salud para el desarrollo del área a nivel nacional
IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
4.1. Distribución porcentual de las semanas:
Semana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Evaluaciones
% 6 12 19 25 31 38 44 50 56 62 69 75 81 87 94 100 Finales
4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: ENFOQUE GLOBAL DE LA SALUD PÚBLICA.
Del: 28 de Agosto Al: 19 de Octubre del 2017.
Logro de aprendizaje: VALORA LA IMPORTANCIA DE LA SALUD PUBLICA.
CONTENIDOS Indicadores de
Semana
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño
Analiza , interpreta
Salud Publica Demuestran
y aplica la
Historia , evolución Valora la interés en el tema
importancia de la
de la salud importancia de la por su 1º y 2°
historia y
Pública. Salud publica participación.
evolución de la
salud pública .
Analizan y discuten Establece la
Diagnóstico de la la situación de importancia del
situación de salud Salud análisis de la Ejemplifica y aplica
3°
nacional, regional y Alumno aprende la situación de salud lo aprendido
local . dinámica en el Perú.
poblacional
Describe los
epidemiológicos Valora la
Aplica índices
Índices con énfasis en importancia de los
epidemiológicos 4° y 5°
epidemiológicos enfermedades índices
según el caso
prevalentes de la epidemiológicos
cavidad oral
Modelos de
Valora la
Atención Integral Conoce el Modelo
importancia del Muestra interés en
de Salud Basado de Atención 6° y 7°
MAIS el tema
en la Familia y la Integral de Salud
Comunidad. MAIS).
EXAMEN PARCIAL 17- Octubre 8º
4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: ESTRATÉGIAS SANITARIAS EN SALUD POR ETAPAS DE VIDA.
Del: 18 de Octubre Al: 22 de Diciembre de 2017.
Logro de aprendizaje: APLICA ESTRATEGIAS E INDICES ADAPTABLES EN SALUD PUBLICA.
CONTENIDOS Indicadores de
Semana
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño
ESTRATEGIAS Analiza y debate la Valora en gran Participación 9º y
SANITARIAS Conceptualización medida los activa en la 10°
de las Estrategias conocimientos presentación de los
sanitarias. adquiridos. trabajos sobre las
estrategias y
formas de
prevención.
Valora la
Describe de los Demuestra interés 11°
Niveles de atención importancia de los
niveles de atención en el tema
en salud niveles de atención
Elaboran acciones
Describe el Valora la
Atención Primaria enmarcadas en la
concepto de importancia de la 12”
de salud Atención Primaria
atención primaria atencion primaria
de salud
Asume un rol
Identifica y analiza Participa activa y
respetuoso para
Sistema de Gestión las Política de asertivamente en
sus compañeros
de la Calidad en Calidad del Sector el análisis del 13º y
durante la
salud y Políticas de Salud. sistema de gestión 14°
exposición de la
salud en Salud.
lluvia de ideas.
Participación
Explica y analiza la Valora, la activa en la
Historia Clínica importancia de la importancia de una elaboración y 15°
Historia clínica Historia Clínica. lectura de la
Historia Clínica.
Examen parcial 12 de Diciembre 16º
4.4 EVALUACIONES FINALES :
Del: 17 de Diciembre Al : 29 de Diciembre del 2017
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
5.1. Métodos:
- Deductivo
- Inductivo
5.2. Técnicas :
Expositivo dialogado
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje basado en problemas
Dinámica de grupos
• Taller.
5.2. Procedimientos:
Expositivo
Debate
Análisis de textos
VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
• Textos.
• Internet.
• Otros.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La evaluación del estudiante será permanente
El sistema de calificación es vigesimal de 00 a 20
Procedimientos Porcentaje Ponderación Instrumento
· Prueba escrita 80 16 De razonamiento
Teoría · Intervenciones orales 10 2 Lista de cotejos
· Asistencia y
10 2 Registro de asistencia
puntualidad
VIII. BIBLIOGRAFÍA
- Piedrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª Edición. Elsevier Masson,
España, 2008.
- Cuenca Emili Odontologia prevenctiva y comunitaria Barcelona Edit Masson. 2013
- Rafael Álvarez Alva. Salud Publica y Medicina Preventiva. Tercera edición. Editorial
El Manual Moderno, S.A. de C.V. Mexico
- Toledo Curbelo. Fundamentos de Salud Pública. Editorial Ciencias Médicas. La
Habana 2004.
- www.minsa.gob.pe/publicaciones/aprisabac/1.pdf
IX. HORARIO
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13:00 a
13:45
13:45 a Salud publica
14:30
14:30 a Salud Publica
15:15
Juliaca 28 de Agosto 2017
………………………………………… …..….………………………………..
V°B° DECANO DOCENTE