UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL (SEMESTRAL)
ESTUDIANTES:
• Avendaño Moreira Karen Gianella
• Gallon Espinoza Carlos Andrés
• Lúa Espinoza Arón José
• Morales Tseng Nathaly Sophia
ASIGNATURA:
PUENTES
DOCENTE:
ING. LINDAO TOMALA PABLO
TEMA:
TAREA ESPECIAL # 3 – PREDIMENSIONAMIENTO GEOMETRICO DEL
ESTRIBO
GRUPO # 13
CURSO:
ICI-S-CO-8-4 2A
Para predimensionar el estribo tomar como referencia el predimensionamiento del
tablero del proyecto del primer parcial.
En base a la altura del estribo como se indica en la figura, predimensionar de forma
geométrica el estribo.
Datos:
He= 6,60metros
Longitud= 23.80 metros
F’c= 280 kg/cm2
Muro de ala= 5,00 metros
PARTE 1.- PREDIMENSIONAMIENTO DEL PERFIL DEL ESTRIBO.
Procedimiento:
1. Predimensionar y dibujar la zapata del estribo.
Considerando la altura del estribo de 5 metros se considerará que el ancho de la zapata
será 2/3 la altura del estribo:
2
𝐵 ∗ 6,60 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑩 = 4.4 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔
2. Predimensionar y dibujar el peralte de la zapata.
El espesor de la zapata será de entre 1/10 a 1/12 la altura del estribo. Así que iniciaremos
la obtención del espesor de la zapata con 1/10.
𝑒
𝒆 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝒆 = 𝟎. 66 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔
Considerando que al calcular el espesor de la zapata con el 1/12 de la altura del estribo el
espesor será inferior al ya obtenido, así que conservaremos el valor obtenido.
Adoptar un espesor de zapata de (e) de 1 metro.
3. Predimensionar y dibujar el espesor de la pantalla.
El espesor de la pantalla puede ser igual o menor al espesor de la zapata y para
determinar su espesor se calculará con 1/12 la altura del estribo.
𝒆 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝒆 = 𝟎.55 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔
Adoptar un espesor de pantalla (e) de 0.80 metros.
4. Predimensionar y dibujar el asiento de la viga.
El asiento de la viga lo calcularemos de la siguiente manera:
𝐴𝑣𝑖𝑔𝑎 = 𝑒𝑝𝑎𝑛𝑡 − 𝑒𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑙
𝐴𝑣𝑖𝑔𝑎 = 0,80𝑚 − 0,30𝑚
𝐴𝑣𝑖𝑔𝑎 = 0,5 𝑚
5. Predimensionar y dibujar el espaldar del estribo.
𝑳
𝒉𝒆𝒔𝒑𝒂𝒍𝒅𝒂𝒓 = 𝟏, 𝟏𝟎(𝟎, 𝟏𝟓 + ) 𝟏𝟖
𝟐𝟑, 𝟖𝟎
𝒉𝒆𝒔𝒑𝒂𝒍𝒅𝒂𝒓 = 𝟏, 𝟏𝟎 (𝟎, 𝟏𝟓 + )
𝟏𝟖
𝒉𝒆𝒔𝒑𝒂𝒍𝒅𝒂𝒓 = 𝟏, 𝟔𝟐
Optamos por utilizar 1,65 m
6. Presentar el plano general y detallamiento en AutoCAD.
Dimensiones del estribo
Altura del estribo 6,60 m
Ancho de la Zapata 5m
Espesor de la zapata 1m
Espesor de la pantalla 0,80 m
Ancho del asiento 0,5 m
Espesor del espaldar 0,3 m
Espesor hacia abajo 0,50 m
Inclinacion del muro post. 35 grados
Altura del espaldar 1,65 m
CURSO DE PUENTES
PROFESOR: ING. PABLO LINDAO TOMALA, Mg. E. GRUPO: 2A
PROYECTO PARTE 1
TEMA: DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA LOSA DEL TABLERO DE UN PUENTE.
Con los planos del predimensionamiento del estribo de la Tarea Especial No. 3, realizar losiguiente:
Procedimiento.
1. Calcular las descargas por el peso del tablero.
➢ DATOS INICIALES:
Datos de la sección del tablero.
Longitud Ancho Espesor Ancho Ancho
# Acera barrera Ancho de total del Separación Volado
Grupos del puente de Acera
Carril (m) vehicular Espaldón tablero de vigas Aprox.
(m) (m)
13 23,80 2 1,50 0,23 0,30 1,30 13,50 2,00 0,75
CALCULO DE VOLUMEN:
V = (asfalto)*(barrera)*(baranda)
V = 0.075m*0.15m*0.10m = 163.774029 m3
CALCULO DE PESO DE VIGAS
Peso viga= (volumen) * ( peso del hormigón)
Peso viga= 163.774029 m3 * 2.40 Ton/m3 = 393.0576696 Ton.
➢ DIAFRAGMAS:
CALCULO DE VOLUMEN DE DIAFRAGMAS EN EL APOYO:
Volumen de diafragmas = (longitud)*(ancho)*(alto)
Volumen de diafragmas = 2.95m*0.25m*1.35m= 1 m3
CALCULO DE VOLUMEN DE DIAFRAGMAS EN INTERIORES:
Volumen de diafragmas = (longitud)*(ancho)*(alto)
Volumen de diafragmas = 2.95m*0.20m*1.35m= 0.8 m3
CALCULO DE PESO DE DIAFRAGMAS EN APOYO:
Peso diafragma= (peso hormigón)*(volumen de diafragma en apoyo)*(cantidad diafragma en apoyo)
Peso diafragma= 2.40 Ton/m3 * 1 m3 *2 u = 4.8 Ton
CALCULO DE VOLUMEN DE DIAFRAGMAS EN INTERIORES:
Peso diafragma= (peso hormigón)*(volumen de diafragma en interior)*(cantidad diafragma en interior)
Peso diafragma= 2.40 Ton/m3 * 0.8 m3 *2 u = 3.84 Ton
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= (peso de diafragma en apoyo)+(peso de diafragma en interior)
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= (4.8 Ton)+(3.84 Ton)
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= 8.64 Ton
➢ PESO DEL TABLERO:
CALCULO DE PESO DEL TABLERO:
➢ LOSA
Peso = (e) * ( ancho)* (long)*(material)
Peso = 0.20m * 13.50m *23.80m*2.40Ton/m = 154.22 Ton
➢ ACERA
Peso = (e) * ( ancho)* (long)*(material)
Peso = 0.23m * 1.5m *23.80m*2.40Ton/m = 19.71 Ton
➢ BARRERA
Peso = (e) * ( ancho)* (long)*(material)
Peso = 0.23m * 13.50m *23.80m*0.15Ton/m = 11.08 Ton
➢ BARANDA
Peso = (e) * ( ancho)* (long)*(material)
Peso = 0.23m * 13.50m *23.80m*0.10Ton/m = 7.39 Ton
CALCULO DE PESO TOTAL DEL TABLERO:
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= (peso losa)+(peso acera)+(peso barrera)+(peso baranda)
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= (154.22 Ton)+(19.71 Ton)+(11.08 Ton)+(7.39 Ton)
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= 192.4 Ton
➢ PESO DE CARPETA ASFALTICA Y SERVICIOS:
CALCULO DE PESO DE CARPETA ASF Y SERV:
➢ ASFALTO
Peso = (e) * ( ancho)* (long)*(material)
Peso = 0.075m * 9.9m *23.80m*2.20 Ton/m = 38.88 Ton
➢ SERVICIO
Peso = (e) * ( ancho)* (long)*(material)
Peso = 0.6m * 9.9m *23.80m*0.10 Ton/m = 14.14 Ton
CALCULO DE PESO TOTAL:
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= (peso asfalto)+(peso servicio)
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= (38.88 Ton)+(14.14 Ton)
𝑷𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳= 53.02 Ton
DATOS DE LA SUBESTRUCTURA:
RESULTADOS:
ELEMENTOS (PESO)
➢ VIGAS = 393.06 Ton
➢ DIAFRAGMAS = 8.64 Ton
➢ TABLERO = 192.4 Ton
= 𝑃𝐸𝑆𝑂 (𝑉𝐼𝐺𝐴𝑆 + 𝐷𝐼𝐴𝐹𝑅𝐴𝐺𝑀𝐴𝑆 + 𝑇𝐴𝐵𝐿𝐸𝑅𝑂)
= 𝑃𝐸𝑆𝑂 (393.06 + 8.64 + 192.4)
= 594.1 𝑇𝑜𝑛
ASFALTO Y SERVICIOS = 53.02 Ton
LONGITUD DEL ESTRIBO
➢ H Estribo= 6.60 m
➢ Ancho del puente= 13.50 m
➢ Ancho de esquina= 0.35m
𝐿𝑂𝑁𝐺𝐼𝑇𝑈𝐷 = (𝐻 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 + 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎)
𝐿𝑂𝑁𝐺𝐼𝑇𝑈𝐷 = (6.60 𝑚 + 13.50𝑚 + 0.35𝑚)
𝐿𝑂𝑁𝐺𝐼𝑇𝑈𝐷 = 20.45 𝑚
1.CARGA MUERTA DC
➢ DESCARGA DE UN ESTRIBO
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 192.4𝑇𝑜𝑛
= = 96.2 Ton
2 2
➢ DESCARGA P DC/ml ESTRIBO
𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 96.2 𝑇𝑜𝑛
= = 4.70 Ton/m
𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 20.45𝑚
➢ DESCARGA VIVA
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 192.4 𝑇𝑜𝑛
= = 27.49 Ton
𝑁𝑜.𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 7
2.CARGA SOBREIMPUESTA DW
➢ DESCARGA DE UN ESTRIBO
𝐴𝑠𝑓 𝑦 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐 53.02𝑇𝑜𝑛
= = 26.51 Ton
2 2
➢ DESCARGA P DW/ml ESTRIBO
𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 26.51𝑇𝑜𝑛
= = 1.3 Ton/m
𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 20.45𝑚
➢ DESCARGA VIVA
𝐴𝑠𝑓 𝑦 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐 53.02𝑇𝑜𝑛
= = 7.57 Ton
𝑁𝑜.𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 7
2. Calcular las descargas por la carga viva del tablero el puente.
3.CARGA VIVA LL
➢ 3.1 CAMION DE DISEÑO
DATOS:
P1 = 14.52 Ton
P2 = 14.52 Ton
P3 = 3.63 Ton
d1=4.300 m
d2=4.30 m
d3=(L-d1-d2) = (23.80-4.30-4.30)= 15.20m
L=23.80m
(𝑃2∗(𝑙−𝑑2)+(𝑃3∗𝑑3)
Ra= P1+
𝑙
(14.52∗(23.80−4.30)+(3.63∗15.20)
Ra= 14.52+
23.80
Ra= 14.22 Ton
➢ 3.2.TANDEM DE DISEÑO
DATOS:
P1= 11.20m
P2= 11.20 m
d1= 1.20m
d2=L-d1 = 23.80-1.20 = 22.60m
L=23.80m
(𝑃2∗𝑑2)
Ra= P1+
𝑙
(11.20∗22.60)
Ra= 11.20+
23.80
Ra= 21.84 Ton
➢ 3.3. CARRIL DE DISEÑO
DATOS:
P1= 0.952 m
L=23.80 m
(𝑃1∗𝑙)
Ra=
2
(0.952∗23.80)
Ra=
2
Ra= 11.33 Ton
➢ 3.4. COMBINACION CARGA HL93
La sobrecarga vehicular de diseño es considerada como una combinación de: Camión de diseño o tándem
de diseño + Carga de carril de diseño
CAMION DE DISEÑO+CARRIL DE DISEÑO
14.22 Ton + 11.33 Ton = 25.55 Ton.
TANDEN DE DISEÑO+CARRIL DE DISEÑO
21.84 Ton + 11.33 Ton = 33.17 Ton
CONTROLA = 33.17 Ton
➢ 3.5.FACTOR DE PRESENCIA MULTIPLE
Factor según No.carriles
2 1.00
RaTotal= (2*1.00*33.17)
RaTotal= 66.34 Ton
No aplica : estado limite de fatiga
REACCION TOTAL EN EL ESTRIBO
DESCARGA PLL/ml =RaTotal/Lestribo
DESCARGA PLL/ml = 66.34 Ton/20.45 m
DESCARGA PLL/ml = 3.24 Ton/m
➢ 4.EFECTO DINAMICO DE IMPACTO
Para el diseño de estribos los efectos estáticos del camión o tandem de diseño, a excepción de las fuerzas
centrífugas y de frenado, se deberán mayorar:
IM
Estados limite de fatiga y fractura 15 %
Todos los demas estados limites 33 %
El factor a aplicar se debera tomar como: 1+(IM/100) (no se aplica a las cargas peatonales ni a la carga por
carril de diseño)
No aplicable a: Muros de sostenimiento sin reacciones verticales: en este caso, para el diseño de los muros
de ala.
Componentes de la fundación dispuestos bajo el nivel del suelo: en este caso, para el diseño de los pilotes
(1+IM)LL : Sobrecarga vehicular mayorada del camion o tandem de diseño para el diseño de Estribos
Combinacion que controla: camion de diseño + carril de diseño
% de efecto dinamico = 0.33
Sobrecarga vehicular mayorada = (% de efecto dinamico * Ra camion de diseño)
Sobrecarga vehicular mayorada = (0.33 * 14.22)
Sobrecarga vehicular mayorada = 4.7 Ton
Reaccion total en estribo = (Sobrecarga vehicular mayorada *Factor presencia multiple de carril)
Reaccion total en estribo = ( 4.7*2*1.00)
Reaccion total en estribo = 9.4 Ton
𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐸𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜
DESCARGA P IMP/ml =
𝐿𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜
9.4
DESCARGA P IMP/ml =
20.45
DESCARGA P IMP/ml = 0.46 Ton/ml
DESCARGA PLL/ml final = ( DESCARGA PLL/ml + DESCARGA P IMP/ml )
DESCARGA PLL/ml final = ( 3.24 + 0.46 )
DESCARGA PLL/ml final = 3.7 Ton/ml
➢ 5.CARGA VIVA DE PEATONES
Para calcular la carga peatonal, se debe aplicar una carga distribuida igual a 0.36 t/m² en todas las aceras de
más de 0.60 m de ancho, dicha carga se considera que actúa simultáneamente con la sobrecarga vehicular
de diseño.
CARGA REPARTIDA PL= 0.36 Ton /m2
Ancho de aceras = 1.50 m
Ancho util de aceras = 1.50 m
Reaccion por carga de acera
Reaccion por carga de acera= (Ancho de aceras*L puente*Carga PL)
Reaccion por carga de acera= (1.50m*23.80m*0.36 Ton /m2 )
Reaccion por carga de acera = 12.85 Ton
𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑎
Reaccion en cada estribo =
2
12.85
Reaccion en cada estribo =
2
Reaccion en cada estribo = 6.43Ton
𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜
DESCARGA P PL/ml =
𝐿
6.43
DESCARGA P PL/ml =
20.45
DESCARGA P PL/ml = 0.31 Ton/ml
RESULTADOS:
CARGA MUERTA DC
DESCARGA P DC/ ml ESTRIBO = 4.70 Ton /m
CARGA SOBREIMPUESTA DW
DESCARGA P DW/ ml ESTRIBO = 1.30 Ton /m
CARGA VIVA MLL
DESCARGA P LL / ml FINAL = 3.7 Ton /m
CARGA VIVA DE PEATONES
DESCARGA P PL / ml = 0.31 Ton /m
➢ 6.FUERZA DE FRENADO
Se toma como el valor mayor de:
• 25 por ciento de los pesos por eje del camión o tandem de diseño
• 5 por ciento del camión o tandem de diseño más la carga de carril
25% de la carga de camión (14,52+14,52+3,63)*0,25*#carrles*Fp = 16.34 Ton
25% de la carga del tándem (11,20+11,20)*0,25*#carrles*Fp = 11.20 Ton
5% del (camion de diseño + la carga de carril) = 1.28 Ton
5% del (tandem de diseño + la carga de carril) = 1.66 Ton
CONTROLA 16.34
BR= (1.8*16.34)
BR= 29.41 Ton*m
Esta fuerza actua horizontalmente a una distancia de 1.80 m sobre la superficie de la calzada para provocar
solicitaciones extremas.
Por lo tanto:
BR PARA UN ESTRIBO
BR= (BR/Lestribo)
BR= 29.41 / 20.45
BR= 1.44 Ton/m
Mbr Momento producido por BR a nivel de calzada
Mbr = (BR para un estribo *1.8)
Mbr = 1.44 * 1.8
Mbr = 2.59 Ton/m
3. Calcular las fuerzas horizontales que actúan en el estribo.
Presion y empuje activo del suelo
Coeficiente de empuje activo de tierras de Coulomb
=20
φ’=32
β =0
θ =90
Ka = 0.28
Reemplazando en la formula:
𝑠𝑒𝑛2 (θ+φ’) 𝑠𝑒𝑛(φ’+)𝑠𝑒𝑛(φ’+β)
Ka = * 1+
𝑠𝑒𝑛2 θ∗𝑠𝑒𝑛 2 (θ−) 𝑠𝑒𝑛(θ−)𝑠𝑒𝑛(θ−β)
𝑠𝑒𝑛2 (90+32) 𝑠𝑒𝑛(32+20)𝑠𝑒𝑛(32+0) −2
Ka = * 1+
𝑠𝑒𝑛2 90∗𝑠𝑒𝑛 2 (90−20) 𝑠𝑒𝑛(90−20)𝑠𝑒𝑛(90−0)
Ka =0.28
Coeficiente de empuje pasivo de tierras de Coulomb
=20
φ’=32
β =0
θ =90
Kp = 0.28
Reemplazando en la formula:
𝑠𝑒𝑛2 (θ+φ’) 𝑠𝑒𝑛(φ’+)𝑠𝑒𝑛(φ’+β)
Kp = * 1 -
𝑠𝑒𝑛2 θ∗𝑠𝑒𝑛 2 (θ−) 𝑠𝑒𝑛(θ−)𝑠𝑒𝑛(θ−β)
𝑠𝑒𝑛2 (90+32) 𝑠𝑒𝑛(32+20)𝑠𝑒𝑛(32+0) −2
Kp = * 1−
𝑠𝑒𝑛2 90∗𝑠𝑒𝑛2 (90−20) 𝑠𝑒𝑛(90−20)𝑠𝑒𝑛(90−0)
Kp =6.88
H=5.10
Ys= 1.9
Presion y Empuje activo del suelo (sin sobrecarga)
• PRESION
Pa= ka*Ys*H
PRESION= 0.28*1.9*6.60
PRESION=3.51 ton/m3
• EMPUJE
EA=Pa*H/2
EMPUJE=3.51*6.60/2
EMPUJE=11.58 Ton
• MOMENTO
M= EA*H/3
M= 11.58*(6.60/3)
MOMENTO= 25.48 Ton/m
Presión y Empuje pasivo del suelo (sin sobrecarga)
ALTURA ARRIBA DE LA ZAPATA=1
ALTURA DE ZAPATA = 1
H/2 =2
• PRESION
PP= kp*Ys*H
PP=6.88*1.9*2
PP=26.14 ton/m3
• EMPUJE
Ep=Pp*H/2
Ep=26.14*2/2
Ep =26.14 Ton
• MOMENTO
M= Ep*H/3
M= 26.14*2/3
M= 17.43 Ton/m
SOBRECARGA VIVA (LS)
DATOS:
𝑌𝑠∗ = 1.9 𝑇𝑜𝑛/𝑚3
H=6.60 m = 21.65 pies
𝜟𝒑 = K* 𝑌𝑠∗ ℎ𝐸𝑄
Donde:
Δp = Presión Horizontal debido a la sobrecarga viva de vehiculos, se considera constante (ksf)
γs = Peso unitario del suelo
h EQ = Altura Equivalente de Suelo
Con este valor de H en pie, se obtiene el valor de h EQ de la Tabla 3.11.6.4-1
ℎ𝐸𝑄 =0.60 m
• PRESION
AP= ka*Ys*Heq
AP=0.28*1.9*0.6
AP=0.32 ton/m3
• EMPUJE
Ls=H*AP
Ls=6.60*0.32
Ls=2.11 Ton
• MOMENTO
MLs= Ls*H/2
MLs= 2.11*(6.60/2)
MLs= 6.96 Ton/m
4. Calcular las fuerzas del peso propio del estribo y del relleno que esta sobre el estribo.
PESO PROPIO DEL ESTRIBO (INCLUYENDO PESO DEL SUELO)
De la sección equivalente se obtienen las siguientes fuerzas por metro lineal de ancho de estribo, tomando
en cuenta que la pantalla de la parte angular del estribo se asumirá rectangular para este cálculo.
300
1650
800
2
500
5
6600
6
3450
3
1000
7
1000
4
A
0 800
2500 1700
5000
ESTRIBO
Figura Base (m) Altura (m) Densidad (ton/m3) N(ton/m)
1 0.30 1.65 2.40 1.19 Espaldar
2 0.80 0.50 2.40 0.96 Asiento
3 0.80 3.450 2.40 6.62 Pantalla
4 5.00 1.00 2.40 12.00 Zapata
RELLENO
Figura Base (m) Altura (m) Densidad (ton/m3) N(ton/m)
5 2.50 5.60 1.90 26.60
6 0.00 3.45 1.90 0.00
7 1.70 1.00 1.90 3.23
NT = 50.6020 Ton/m
ESTRIBO
N1 = 0.30 * 1.65 * 2.4 = 1.19 (ton/m)
N2 = 0.80 * 0.50 * 2.4 = 0.96 (ton/m)
N3 = 0.80 * 3.450 * 2.4 = 6.62 (ton/m)
N4 = 5.00 * 1.00 * 2.4 = 12.0 (ton/m)
RELLENO
N5 = 2.50 * 5.60 * 1.90 ¿= 26.90 (ton/m)
N6 = 0
N7 = 1.7 * 1 * 1.90 = 3.23 (ton/m)
NT = 50.6020 (ton/m)
➢ ESTABILIDAD DEL ESTRIBO
300
1650
800
2
500
5
6600
6
3450
1000
7
1000
4
A
0 800
2500 1700
5000
850 7
2100 3
2500 4
2100 2
2650 1
2500 6
3750 5
ESTADO LIMITE DE SERVICIO I
Momento por Peso propio del Estribo y el Relleno (DC+EV)
CARGA N (Ton/m) X (m) M (A)
1 1.19 2.65 3.15
2 0.96 2.1 2.02
Estribo (DC)
3 6.62 2.1 13.91
4 12.00 2.5 30.00
5 26.60 3.75 99.75
6 Relleno (EV) 0.00 2.5 0.00
7 3.23 0.85 2.75
50.60 MA (DC+EV) = 151.57 Ton.m
ESTRIBO (DC)
M1 = 1.19 * 2.65 = 3.15 Ton.m
M2 = 0.96 * 2.1 = 2.02 Ton.m
M3 = 6.62 * 2.1 = 13.91 Ton.m
M4 = 12 * 2.5 = 30.00 Ton.m
RELLENO (EV)
M5 = 26.60 * 3.75 = 99.75 Ton.m
M6 = 0
M7 = 3.23 * 0.85 = 2.75 Ton.m
MT = 151.57 Ton.m
5. Calcular el factor de seguridad al desplazamiento.
➢ Factor de Seguridad AL DESLIZAMIENTO
𝜇 = 0.50 Coeficiente de fricción entre la cimentacion y el suelo de fundacion
Fuerzas activas
Empuje Activo de Tierras (EHA ) 11.40 Ton
Sobrecarga Viva (Ls) 2.07 Ton
Fa = 13.48 Ton
Fuerzas resistentes
Empuje Pasivo de Tierras (EP) 26.17 Ton
Fuerzas verticales (CD+CV Estribo) 50.60 Ton
Coeficiente de Fricción 𝜇 = 0.50 Ton
Fricción 𝐹𝑅 = 𝜇*(CD+EV) 25.30 Ton
Fp = 51.47 Ton
Factor de
seguridad
3.82 > 1.5 OK
6. Calcular el factor de seguridad al volcamiento.
➢ Factor de Seguridad AL
VOLCAMIENTO
Momentos resistentes al volteo
Estribo + Relleno M(DC+EV) 151.57 Ton.m
Empuje pasivo MEP 17.44 Ton.m
MR= 169.01 Ton.m
Momentos actuantes al volteo
Empuje activo MEH 25.09
Sobrecarga viva MLS 6.84
MV= 31.93
Factor de seguridad
5.29 > 2 OK
7. Calcular el esfuerzo de contacto en la zapata del estribo. La capacidad del suelo de fundación es de:
CALCULO DE LOS ESFUERZOS DE CONTACTO EN EL SUELO DE FUNDACION
FUERZAS VERTICALES
PESO DEL ESTRIBO
Elemento Coeficientes N N(Fact.) Brazo M(A)
1 1.00 1.00 1.19 1.19 2.65 3.15
2 0.96 0.96 2.1 2.02
3 6.62 6.62 2.1 13.91
4 12.00 12.00 2.5 30.00
Suelo
5 1.00 1.00 26.60 26.60 3.75 99.75
6 0.00 0.00 2.5 0.00
7 3.23 3.23 0.85 2.75
50.60 151.57
M1 = 1 * 1 * 1.19 * 2.65 = 3.15 Ton-m
M2 = 1 * 1 * 0.96 * 2.1 = 2.02 Ton-m
M3 = 1 * 1 * 6.62 * 2.1 = 13.91 Ton-m
M4 = 1 * 1 * 12 * 2.5 = 30 Ton-m
M5 = 1 * 1 * 26.60 * 3.75 = 99.75 Ton-m
M6 = 0
M7 = 1 * 1 * 3.23 * 0.85 = 2.75 Ton-m
MAT = 3.15 + 2.02 + 13.91 + 30 + 99.75 + 2.75 = 151.57 Ton-m
CARGAS PROVENIENTES DEL TABLERO
Coeficientes N N(Fact.) Brazo M(A)
DC 1.00 1.00 4.70 4.70 2.5 11.75
DW 1.00 1.00 1.30 1.30 2.5 3.25
LL 1.00 1.00 3.70 3.70 2.5 9.25
PL 1.00 1.00 0.31 0.31 2.5 0.78
60.61 176.60
M1 = 1 * 1 * 4.70 * 2.75 = 11.75 Ton-m
M2 = 1 * 1 * 1.13 * 2.5 = 3.25 Ton-m
M3 = 1 * 1 * 3.70 * 2.5 = 9.25 Ton-m
M4 = 1 * 1 * 0.31 * 2.5 = 0.78 Ton-m
MT = 11.75 + 3.25 + 9.25 + 0.78 + 151.57 = 176 . 60 Ton-m
FUERZAS
HORIZONTALES
Coeficientes N N(Fact.) Brazo M(A)
LS 1 1 2.11 2.11 6.96
EH 1 1 26.14 26.14 25.48
BR 1 1 1.44 1.44 17.43
49.87
Nmax = 111.21 MA max = 278.30
M1 = 1 * 1 * 6.96 = 6.96
M2 = 1 * 1 * 25.48 = 25.48
M3 = 1 * 1 * 17.43 = 17.43
MT = 176.60 + 151.57 – 49.87 = 278.30
Calculo de la distancia de la resultante de cargas verticas con respecto al punto A (XA)
Nmax = 111.21
278.30
XA = = 2.5023 𝑚
111.21
L= 5 m
Área de cimentación = 5 m2
P= 111.21 Ton
1.67
2.5023
e= = − 0.0023𝑚
2
-0.
00
-0.
12
00
1.67
12
𝝈1 = 22.305 Ton/m2
𝝈2 = 22.180 Ton/m2
22.180
22.305
De acuerdo al estudio Geotécnico, el esfuerzo admisible del suelo de fundación es de 35.10 ton/m2 Como
el esfuerzo de contacto es menor que el esfuerzo admisible, por lo tanto, el análisis es satisfactorio.