PASO 3 - Conocer las condiciones individuales en la organización
Actividad Colaborativa
Participante grupo 126013_16:
Bexy Viviana Basto Alvarez,
Julidsa Fernanda Orozco Arenas,
Maria Claudia Barandica,
Nailea Marcela Fuente Duques
Tutor
Leonar Javier Briceno
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Octubre 2022
INTRODUCCIÓN
En el presente documento encontraremos diversas definiciones relacionadas con la psicología del
trabajo y las organizaciones, tales como salud emocional, síndrome del burnout, relaciones
interpersonales y conflicto organizacional; esto con el fin de familiarizarnos con los diferentes
factores tenidos en cuenta al analizar un situación de conflicto en las organizaciones.
Por otra parte nos encontraremos con una tabla de contenido con el análisis de cada uno de los
actores del escenario propuesto para la realización de dicha actividad; y a partir de dicho análisis se
planteara un modelo para dar solución al conflicto.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Objetivos específicos:
1. Enlaces a los videos individuales y captura de pantalla de su comentario en foro al video de
uno de los compañeros.
https://www.youtube.com/watch?v=nrRjbHjW2yE (Bexy Viviana Bastos)
https://www.youtube.com/watch?v=Zw5CEOAecCU (Maria Claudia Barandica)
2. Modelo para solucionar el conflicto
PRINCIPALES COMPORTAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO
Desescalativos (Disminuyen el conflicto)
Capacitaciones al personal antiguo, con el fin que se ajuste a lo
requerido por el gerente general.
Realizar integraciones con todo el personal, con el fin de que
Comportamientos estratégicos nuevos y antiguos se conozcan, conozcan sus diferencias y
(prevenir o estimular el conflicto) similitudes, aprendan a tolerarse y respetarse. (Trabajar a salud
emocional de cada uno de los empleados, esto ayudara a
disminuir el conflicto organizacional; no dejar de lado las
relaciones interpersonales, crear esos vínculos conseguirá que
el quipo trabaje por el mismo objetivo.
Trabajarle a las competencias interpersonales, es decir
identificar las capacidades individuales de cada empleado,
ponerlos a trabajar en conjunto, hacer equipos de trabajo los
cuales tengan capacidades comunes esto ayuda a que haya
armonía y salud emocional tanto grupal como individualmente.
CONCLUSIÓN
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
https://www.osakidetza.euskadi.eus/cuida-salud/-/salud-emocional/ Fecha de última
modificación: Fecha de última modificación: 01/07/2022
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/las-competencias-interpersonales-mas-importantes-
en-las-empresas 24 Enero 2019
https://desaludpsicologos.es/conflictos-organizacionales/