PROCESOS QUÍMICOS
INDUSTRIALES
“Industria del Acido Nitrico”
PRESENTADO POR:
● Calle Olivera, Alina Gloria
● Gallegos Vilca, Viviana Danusca
● Flores Huaman, Yenifer
● Laura Pallani, Karen
● Rojas Sequeiros, Melitón
Gonzalo
DOCENTE:
Ing. Francisco Javier Roque
Universidad Nacional
Rodríguez
de San Agustín
Facultad de Ingeniería de
Procesos
AREQUIPA – PERÚ
Escuela Profesional de
2022
Ingeniería Química
INTRODUCCIÓN
Antecedentes: El ácido nítrico es conocido desde la Edad Media. Sin embargo en el siglo XII
que se describió su preparación en el “De Inventioni Veritatis”. El ácido nítrico se produjo
por destilación de una mezcla que constaba de 1g de vitriolum cyprium (CuSO4-5H2O), 1,5
g de nitrato de potasio KNO 3, y 0,25 g de alumbre de potasio (KAl(SO4)2-12H2O). Fue
nuevamente descrito por Alberto Magno en el siglo XIII y por Ramón Llull, quien lo preparó
calentando nitro y arcilla y lo llamó “eau forte” (aqua fortis). Unos siglos más tarde, en 1776,
Lavoisier demostró que contenía oxígeno. Cavendish, en 1785, fue capaz de producirlo
mediante una descarga eléctrica en aire húmedo, demostrando que contenía nitrógeno y
oxígeno. Finalmente, la composición completa fue determinada por Gay-Lussac y Bethollet
en 1816. La producción mundial total es de alrededor de 55 MMt/año (Clarke & Mazzafro,
1993)
Producción, aunque la química básica del proceso de obtención de ácido nítrico no ha
cambiado en los últimos cien años, el desarrollo de la tecnología ha dado lugar a plantas más
eficientes, compactas y amigables con el entorno. A lo largo de la historia reciente se han
propuesto diversas rutas de síntesis; entre ellos se encuentra el proceso Birkeland-Eyde
(inventado a comienzos del siglo XX), que consiste en la combinación directa del oxígeno y
nitrógeno atmosféricos en un arco eléctrico. La implantación de dicha tecnología no tuvo
éxito debido a sus elevados costes energéticos (Ingeniería Química, 2013). A nivel de
laboratorio, el ácido nítrico se puede preparar calentando nitrato de potasio con ácido
sulfúrico concentrado en un recipiente de vidrio, siguiendo la reacción:
KNO3 + H2SO4 → KHSO4 + HNO3
En la actualidad, se puede producir ácido nítrico débil, con una concentración entre 30-70%,
y ácido nítrico de concentraciones superiores al 90%. En el siguiente artículo me centraré en
la obtención del ácido nítrico débil, poniendo énfasis en las diferentes etapas que constan en
su producción así como en las diferentes tecnologías que se emplean o se han empleado en su
obtención (Ingeniería Química, 2013)
Procesos de Producción
Procesos de producción de Ac. Nítrico
(Katz, 2017)
Para la producción de ácido nítrico se hace reaccionar por lo general en primer lugar
amoniaco NH3 con aire y se genera óxido de nitrógeno:
4NH3 + 5O2 → 4NO + 6H2O + 907,3 kJ.
El óxido de nitrógeno NO generado a este respecto se oxida luego dando dióxido de
nitrógeno NO2:
2NO + O2 → 2NO2 + 113,1 kJ.
A continuación se absorbe el dióxido de nitrógeno NO2 así obtenido en agua y se genera el
ácido nítrico:
4NO2 + O2 + 2H2O → 4HNO3 + 256,9 / 93,3 kJ
(Heinz-Josef & Torsten NICKELBernd, 2014)
En el reactor tienen lugar una serie de reacciones,desde la descomposición del amoníaco para
producir nitrógeno e hidrógeno, hasta la producción de agua si el amoníaco reacciona con el
NO.(monoxido de nitrogeno)
El NO puede también se descomponen en nitrógeno e hidrógeno, y se forma agua a partir del
hidrógeno y el oxígeno en la mezcla:
NH3→1/2 N2 + 3 /2 H2
NH3 + 5/4 O2àNO + 3 /2 H2O →
O2à2O*
NH3+O* →NH2OH
NH2OH→NH*+H2O
NH*+O→ HNO2
HNO2→NO + OH*
2OH*→H2O + O*
NH3 + 3 /2 NOà5 /4 N2 + 3/ 2 H2O
NOà 1/ 2 N2 + 1/ 2 O2
H2 + 1 /2 O2àH2O
La tasa real de producción de NO se expresa en (moles/cm2s)
rNH3=(2.1X10^16.EXP(10850/T(K) )Pnh3(mmHg).Po(mmHg))/
(1+〖4.0.10〗^(-5).exp(12750/T(K) )PNH3(mmHg))
La reacción es tan rápida que está limitada por la transferencia de masa externa. Se utilizan
reactores de gasa y la reacción tiene lugar en la superficie de los alambres. La cinética se
puede simplificar.
-rNH3=qCNH3=(K.B.NH3)/(k+B)
-Para temperaturas inferiores a 500 C; β. . .k
-Para temperaturas superiores a 600 C;k . .β
Como se presentó anteriormente, las temperaturas de 600 C a 900 C son comunes en la
práctica industrial y, por lo tanto, se cumple la segunda aproximación. El diseño de tales
reactores se lleva a cabo como se presenta a continuación.Suponiendo que el flujo de gas no
cambia mucho a lo largo del reactor:
− 𝑟𝑛ℎ3 = 𝐵𝐶𝑁𝐻3 = 𝑢𝑜. (𝑑𝐶𝑁𝐻3/𝑑𝑎) = 𝑢𝑜. (𝑑𝐶𝑁𝐻3/𝑎'. 𝑑𝑛)
°NO oxidación a NO2
La reacción es unequilibrioque es exotérmica hacia el NO2y muy lento Mientras que el NO
es incoloro, el NO2Es amarillo.
2NO + O2 ßà2NO2 ΔH= 27.3 kcal=mol
La constante de equilibrio se da como ecuación:
PNO2 = yNO2P
PNO = Y NO P àK pPT = (Y2NO2/YO2 Y2NO)
PO2 = Y O2P
Para ilustrar la velocidad de la reacción, suponiendo un reactor por lotes por el bien del
argumento, calculamos el tiempo requerido para lograr una cierta conversión. El ejemplo 6.6
proporciona un ejemplo de reactor de flujo pistón. Por ahora, suponiendo gases ideales:
PV = nRT àP = n( RT/V)
Para temperatura y volumen constantes,PAGSes directamente proporcional al número de
moles:
(no2)ini=(nO2)fin+0.5(NO2)fin
(PO2)ini=(PO2)fin+0.5(PO2)fin → (PO2)fin= (PO2)ini-0.5(PNO2)fin
(PNO)ini=(PNO)fin+(PNO2)fin→(PNO)fin=(PNO)ini-(PNO2)fin
Límites de explosión y composiciones típicas de mezclas.
Presión (atm) %NH3 Aire (O2/NH3)moles
1.0 13.5 1.35
5.0 12.0 1.54
7.0 11.5 1.62
10.0 10.8 1.73
Estas se descomponen en nitrógeno e hidrógeno y se forma agua a partir del hidrógeno y el
oxígeno en la mezcla.
La tasa real de producción de NO se expresa en (moles/cm2s)
16
2.1.10 . 𝑒𝑥𝑝(10850/𝑇(𝐾))𝑃𝑁𝐻 (𝑚𝑚𝐻𝑔).𝑃𝑂2(𝑚𝑚𝐻𝑔)
− 𝑟𝑁𝐻3 = −5
3
1+ 4.0 . 10 . 𝑒𝑥𝑝(12750/ 𝑇(𝐾))𝑃𝑁𝐻 (𝑚𝑚𝐻𝑔)
3
La cinética se puede simplificar según lo propuesto por Apelbaum, Temkim y Viwump.
𝑘β𝐶𝑁𝐻3
− 𝑟𝑁𝐻3 = q𝐶𝑁𝐻3 = 𝑘+β
Para temperaturas inferiores a 500 °C; 𝛃>>>k; -r = k𝐶𝑁𝐻3
Para temperaturas inferiores a 600°C; k >>>𝛃, -r =𝛃𝐶𝑁𝐻3
El diseño de los reactores se lleva a cabo como se presenta a continuación. Suponiendo que el
flujo de gas no cambia mucho a lo largo del reactor:
n es el número de Gauzes, a’ es el área externa de un gasa por unidad cruzando la sección, y
uo es la velocidad de el gas. Para una gasa con aberturas cuadradas.
Donde N es el número de alambres por unidad de longitud y d es el diámetro del alambre. La
conversión, X, del reactor se convierte en:
Donde μ y ρ, son la viscosidad y densidad del gas, respectivamente, y DNH3 es la
difusividad.
NO oxidado a NO2
La reacción es un equilibrio que es exotérmica hacia el NO2 y muy lenta. Mientras el NO is
incoloro, el NO2 es amarillo.
La constante de equilibrio se como:
Se pueden encontrar algunos valores representativos de la constante de equilibrio. Para bajas
temperaturas (por debajo de 200°C), se puede alcanzar casi el 100% de conversión. También
se recomienda alta presión.
La cinética de reacción viene dada por la siguiente expresión:
Valores de constantes de equilibrio
A bajas temperaturas, con base en el equilibrio que se muestra arriba, tenemos:
Donde la constante cinética es la siguiente:
Equilibrio del peroxido de nitrogeno
Es una reacción rápida, por lo que se supone que el equilibrio se alcanza instantáneamente
obteniéndose así lo siguiente:
2𝑁𝑂2 ↔ 𝑁2𝑂4 − 13. 7 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁2𝑂4
La cinética de la reacción está dada:
𝑟=
𝑘𝑟
𝑅𝑇 ( 2
𝑃 𝑁𝑂2 −
𝑃𝑁2𝑂4
𝐾𝑃 )
−5 −1 −1
𝐾𝑃 = 5. 7 * 10 𝑎𝑡𝑚 𝑠
La constante de equilibrio:
𝑃𝑁2𝑂4
𝐾𝑃 = 2
𝑃 𝑁𝑂2
Para la dependencia de la temperatura se tiene:
𝑙𝑜𝑔10 ( )
1
𝐾𝑃
=
−2692
𝑇
+ 1. 75 𝑙𝑜𝑔10𝑇 + 0. 00483𝑇 − 7. 144 * 10 𝑇 + 3. 062
−6 2
𝐾𝑃 = 0. 698. 10 𝑒𝑥𝑝
−9
( 6866
𝑇 )
En la mayoría de los casos, se utiliza el término 𝑁𝑂2 equivalente para evitar incluir el dímero
en los balances. Se define como el 𝑁𝑂2que estaría disponible si todo el dímero se
descompone en 𝑁𝑂2:
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑁𝑂2 = 𝑁𝑁𝑂 = 𝑁𝑁𝑂 + 2𝑁𝑁 𝑂
2.𝑒𝑞 2 2 4
Es posible la producción de 𝑁2𝑂3. Entonces la reacción cinética y la constante de equilibrio
se da:
𝑁𝑂 + 𝑁𝑂2 ↔ 𝑁2𝑂3 − 40 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙
( )
𝑘𝑟 𝑃𝑁 𝑂
𝑟= 𝑅𝑇
𝑃𝑁𝑂 * 𝑃𝑁𝑂 − 2 3
𝐾𝑃
2
Donde:
𝑃𝑁 𝑂
𝐾𝑃 = 2 3
𝑃𝑁𝑂*𝑃𝑁𝑂
2
= 65. 3 * 10
−9
* 𝑒𝑥𝑝 ( 4740
𝑇 )
Absorción de 𝑁𝑂𝑋
Las torres de absorción-oxidación son usados para oxidar completamente el NO a NO2. El
diseño de estas columnas depende de la cinética. La reacción global que tiene lugar es la
reacción entre el NO2 y el N2O4 con el agua para producir ácido nítrico y NO. Hay
reacciones en ambas fases: líquida y gaseosa.
Reacciones en la fase líquida
3𝑁𝑂2 + 𝐻2𝑂 ↔ 2𝐻𝑁𝑂3 + 𝑁𝑂
El equilibrio gas-líquido para una bandeja particular se calcula en base a las condiciones de
equilibrio y las estequiometrias de reacción como sigue:
3𝑁𝑂2 + 𝐻2𝑂 ↔ 2𝐻𝑁𝑂3 + 𝑁𝑂
2𝑁𝑂2 ↔ 𝑁2𝑂4
𝑁𝑂 + 𝑁𝑂2 + 𝐻2𝑂 ↔ 2𝐻𝑁𝑂2
Reacciones entre bandejas:
1
𝑁𝑂 + 2
𝑂2 ↔ 𝑁𝑂2
2𝑁𝑂2 ↔ 𝑁2𝑂4
Dentro de la torre de reacción, se utiliza la siguiente expresión siguiente:
𝑃𝑁 𝑂 6891.61
𝑇
−21.244 −1
(𝑏𝑎𝑟 )
𝐾3 = 2
2 4
=𝑒
𝑃𝑁𝑂
2
Cuando los óxidos aumentan, las presiones parciales de las especies disminuyen y, por lo
tanto, el tiempo de residencia debe ser mayor, dando lugar a una mayor separación entre
bandejas. Podemos suponer que el espacio entre bandejas se comporta como un reactor de
flujo de tapón. La cinética de la reacción viene dada por la siguiente ecuación:
2
𝑑𝑃𝑁𝑂 𝑃𝑁𝑂
𝑟𝑁𝑂 = 𝑑𝑡
=− 0. 2166 𝑒𝑥𝑝(1399/𝑇) 𝑃𝑂
(𝑏𝑎𝑟/𝑠)
2
Como resultado, la reacción global es la siguiente:
3𝑁𝑂2(𝑔) + 𝐻2𝑂(𝑙) ←→ 2𝐻𝑁𝑂3(𝑙) + 𝑁𝑂(𝑔) ∆𝐻 =− 72. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙
Con una constante de equilibrio de este:
2 2
𝑃𝑁𝑂𝑃𝐻𝑁𝑂 𝑃𝑁𝑂 𝑃𝐻𝑁𝑂
𝐾𝑃 = 3
3
⇒ 𝐾𝑃 = 𝐾1 * 𝐾2 = 3 * 𝑃𝐻 𝑂
3
𝑃𝑁𝑂 𝑃𝐻 𝑂 𝑃𝑁𝑂 2
2 2 2
La presión para los líquidos es su presión de vapor; para los gases corresponde a su presión
parcial.
El valor de la constante de equilibrio se proporciona en la literatura, ya sea referido al NO2 o
al NO2 equivalente:
1900
𝑙𝑜𝑔10(𝐾𝑃) =− 8. 88 + 𝑇
𝑁𝑂2
787
𝑙𝑜𝑔10(𝐾𝑃) =− 4. 71 + 𝑇
𝑁𝑂2 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
2.64
𝑙𝑜𝑔10(𝐾𝑃) =− 7. 35 + 𝑇
𝑁𝑂2 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
Estas constantes se dan referidas a la fase gaseosa. A medida que los gases reaccionan y sus
presiones parciales disminuyen, la distancia de bandeja requerida debe aumentar. Como
resultado, los gases del producto siguen teniendo óxidos de nitrógeno. Entre ellos, el NO2
proporciona un color amarillo al ácido nítrico. Además, si se libera a la atmósfera, es
responsable de la lluvia ácida
CONTROL DE EMISIONES Y CUESTIONES DE EDIFICACIÓN
Las especies NOX son un desecho peligroso responsable de la lluvia ácida. Por lo tanto, el gas
de cola debe procesarse adecuadamente para evitar o reducir esas emisiones. Hay cuatro
enfoques típicos que utilizan las plantas de ácido nítrico:
● Mejora el rendimiento de la columna mediante un control cuidadoso de la presión y la
temperatura de funcionamiento.
● Lavado químico con amoníaco, cal o peróxido de hidrógeno.
● Adsorción en tamices moleculares.
● Reducción catalítica del gas de cola utilizando un combustible por debajo del punto
de inflamación para que los óxidos de nitrógeno se descompongan sobre su superficie.
También podemos utilizar amoníaco como reductor. Esto puede suceder en diferentes
etapas:
○ Optimización de la etapa de oxidación.
○ Descomposición catalítica de N2O, justo después de la oxidación.
○ Optimización de la etapa de absorción.
○ Reducción catalítica combinada de NOX/N2O utilizando amoníaco antes de
que el gas de cola entre en la turbina de expansión.
El acero inoxidable tiene una excelente resistencia contra el ácido nítrico débil. Se prefieren
aquellos con menor concentración de carbono ya que son más resistentes a la corrosión en los
puntos de soldadura. Sin embargo, se necesitan materiales de mejor calidad, como aleaciones
con alto contenido de cromo (20-27%), a lo largo del proceso en secciones donde la
temperatura alcanza los 900 oC y en puntos donde hay contacto con ácido nítrico líquido,
como el condensador y el precalentador del gas de cola. Por otro lado, para la producción de
ácido nítrico fuerte (98-99% en peso) los materiales más apropiados son el aluminio, el
tántalo, el vidrio de borosilicato, el hierro fundido al silicio y el acero inoxidable alto en
silicio.
IMPACTO SOCIAL DEL ÁCIDO NÍTRICO:
Efectos sobre la salud
● Acido Nítrico Concentración Mayor 20%
R8: Peligro de fuego en contacto con materias combustibles
R35: Provoca quemaduras graves Ácido Nítrico
● Concentración entre 5% y 20% (4)
R35: Provoca quemaduras graves
El Ácido Nítrico es una sustancia muy corrosiva e irritante de ojos, piel, tracto respiratorio y
tracto digestivo. No es una sustancia combustible pero promueve la combustión en otras
sustancias. (UAB, 2004)
● Inhalación
El ácido Nítrico no es una sustancia de uso doméstico, sólo se emplea a nivel industrial y en
laboratorios y por tanto estos son los lugares donde existe mayor riesgo de exposición en
niveles peligrosos para la salud de una manera aguda. La fuente de exposición al Ácido
Nítrico en el aire obedece a que éste desprende humos tóxicos aún a temperatura ambiente;
estos humos corresponden principalmente a óxido nítrico y Dióxido de Nitrógeno. La
contaminación del aire con los humos del ácido se da de manera rápida y puede alcanzar
niveles peligrosos si la habitación donde se encuentra la sustancia está mal ventilada. La
exposición aguda a humos de Ácido Nítrico provoca de manera inmediata irritación nasal,
inflamación del tracto respiratorio, sensación de ahogo, laringitis y dolor en el pecho. (UAB,
2004)
IMPACTO AMBIENTAL DEL ÁCIDO NÍTRICO:
Uno de los efectos que tiene la contaminación atmosférica es la acidificación del medio
ambiente. La podemos definir como la pérdida de la capacidad neutralizante del suelo y del
agua, como consecuencia del retorno a la superficie de la tierra, en forma de ácidos, de los
óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la atmósfera. (Estévez, 2015)
De una manera más teórica la acidificación de un medio es un proceso mediante el cual se
reduce el pH del mismo por absorción de cationes de Hidrógeno H +. Este proceso se produce
por acción de contaminantes como el SO2, NOX, HCl, y NH3 al disolverse en agua. (Estévez,
2015)
La lluvia ácida produce los siguientes efectos perniciosos:
● Efectos sobre edificaciones: Los químicos de la lluvia ácida son corrosivos, dañando
la superficie de los objetos.
● Efectos en lagos, ríos y océanos: La lluvia ácida cambia la composición del suelo y
desplaza los metales pesados hacia las aguas subterráneas, aumentando su toxicidad e
imposibilitando su consumo.
● Efectos sobre la vegetación: El movimiento de aluminio y metales pesados del suelo,
impide que la vegetación absorba el agua y los nutrientes correctamente.
● Efectos en los seres humanos: Al afectar la lluvia ácida a los diferentes agentes
medioambientales (aire, agua, tierra, animales).
Bibliografía
Clarke, S., & Mazzafro, M. (1993). Acido Nitrico. En Enciclopedia Kirk-Othmer de
Quimica Tecnologia.
Heinz-Josef, K., & Torsten NICKELBernd, M. (16 de Julio de 2014). Oficina
Española de patentes y marcas. Obtenido de
https://patentimages.storage.googleapis.com/85/7a/83/7c1e870e1d3402/ES250
2539T3.pdf
Ingenieria Quimica. (10 de Septiembre de 2013). Obtenido de
https://www.ingenieriaquimica.net/articulos/331-produccion-de-acido-nitrico-i
Katz, M. (Junio de 2017). Guia didactica del aire. Obtenido de
https://www.researchgate.net/figure/Figura-28-Diagrama-de-flujo-de-la-obtenc
ion-de-acido-nitrico-a-partir-de-amoniaco_fig14_317277296
UAB. (2004, Marzo 4). Acido nítrico. U A B.
https://www.uab.cat/doc/DOC_RiscosLab13_DF_Guia_us_Acid_Nitric
Estévez, R. (2015, Diciembre 4). Impactos ambientales: Acidificación.
Ecointeligencia. https://www.ecointeligencia.com/2015/12/acidificacion/