PROYECTO FINAL TGS
1. Definición del problema: Guerra en Ucrania
Ucrania es un país de Europa que se encuentra cerca del mar negro y que se
caracteriza por presentar altas producciones de cereales como trigo, maíz y cebada,
donde, representa el 10% del mercado mundial del trigo y respectivamente el 15% de
maíz y 13% de cebada, esto, le ha valido un alto crecimiento económico y una
estabilidad respecta a su población. Sin embargo, Ucrania también se ha caracterizado
por presentar diversos conflictos internos y externos que han causado una inestabilidad
política, además de los continuos enfrentamientos y combates violentos a través del
tiempo, uno de los más recientes es la invasión rusa que ha puesto en jaque al mundo,
donde, Rusia busca obtener territorio de Ucrania y anexarlo al propio.
La guerra en Ucrania inició desde mucho tiempo atrás, esto, desde 1990 con el aforo
de regímenes nacionalistas que impulsaron políticas que generaban descontento
dentro de la población, esto, desencadenaba conflictos internos que al año 2014, ya
habían ocasionado un promedio de 5000 muertes (Sánchez, 2016). El mayor salto en
el conflicto interno y externo dentro de Ucrania ocurrió en el año 2014 como parte de la
guerra del Donbas, esto, surgió debido al derrocamiento del presidente ucraniano
Víktor Yanukóvich, donde, el mismo alentó las relaciones con Rusia por encima de las
del continente europeo y según se dice, fue el gobierno ruso el que se encarga del
derrocamiento, esto, creó todo una serie de conflictos internos que permitieron que los
movimientos rusos del Donbas iniciaran una guerra que terminó con el anexo de la
península de Crimea al territorio ruso (Otálora, 2019).
Luego de la Guerra del Donbas y la anexión rusa de la península de Crimea, las
tensiones entre Rusia y Ucrania se mantuvieron, pero en nivel bajo, principalmente, en
redadas de contingentes pro-rusos en diferentes regiones ucranianas, además de que
durante el gobierno de Zelenski se ha afirmado que han existido ataques contra
aquellas regiones y personas que prefieren la cultura y profesas rusas, esto, sirvió
como un argumento de vulneración de derechos humanos, con el cual Rusia invadió a
Ucrania como forma fachada, sin embargo, dentro de los verdaderos orígenes, se tiene
que es el intento de Ucrania de unirse a la OTAN, donde, al hacer esto, permitiría a los
países de esta organización organizar y posicionar tropas cerca de las fronteras rusas y
eso es algo que el Presidente Vladimir Putin considerada como peligroso para su
soberanía y la de sus país en el entorno europeo.
2. Diagrama de imágenes enriquecidas: Guerra en Ucrania
Dentro de los participantes, los principales actores son Rusia y Ucrania, sin embargo,
existen aliados tanto de un país como otro que no influyen directamente, pero que, si
participan de manera como apoyo, suministros y demás. Por otro lado, se tiene lo que
son las causas que definieron el problema, siendo como se mencionó en el apartado 1,
la represión a los movimientos pro-rusos, la anexión de Crimea y al intento de unión a
la OTAN e intervención de EEUU, además, de la cantidad de recursos naturales y
productivos que maneja ucrania.
3. Definiciones raíz y la técnica CATWOE
3.1 Definición raíz 1: Diseño de una alternativa para el tratamiento del trastorno y
políticas neonazis dentro del entorno político, económico y social de Ucrania y
sus provincias
Consumidores (C): Población ucraniana con tendencias neonazis y el
rechazo hacia las personas con pensamientos y forma de vida pro-rusa,
además de personal político que apoya y promueve este tipo de tendencias
Actores (A): Entidades sociales y culturales que se enfoquen en la
resolución de conflictos, también, entidades del gobierno que generen
evaluaciones sobre las condiciones políticas de las mismas, esto, en busca
de factores que influyan sobre las tendencias neonazis
Transformación (T): Cambios dentro de la sociedad y la forma de
pensamiento de las personas entorno a las culturas y ciudadanías diferentes
Weltanschauung (W): Para el mundo la Guerra en Ucrania se ha constituido
como un acto inhumano que ha llevado mucha destrucción y perdidas de
vida, sin embargo, tambien se considera que las políticas ucranianas de
rechazo y ataque a movimientos pro-rusos puede ser una de las principales
fuentes de conflicto a nivel general
Propietario (O): Gobierno ucraniano y entidades del ámbito social
Recursos (E): Personal humano profesional en ámbitos sociales, material
didáctico sobre la tolerancia hacia las minorías y equipos para la mejor
apropiación del conocimiento a nivel general de la problemática.
3.2 Definición raíz 2: Construcción de un proceso enfocado en la resolución de
conflictos a escala internacional, esto, mediante el uso de tecnologías y
recursos que permitan la adecuada comprensión de las partes involucradas y se
presenten todos los posibles orígenes de la problemática y sus vías de solución
Consumidores (C): Facciones políticas de los países de Rusia y Ucrania
Actores (A): Organizaciones internacionales de derechos humanos y entidades
que promueven la paz entre los países
Transformación (T): Adecuación de un proceso de diálogo que permita la
resolución pacífica de los problemas externos de Ucrania con Rusia, además de
plantear la no intervención sobre los conflictos internos, esto, siempre y cuando
se respeten los derechos de todas las personas, esto, sin importar su facción o
ideología
Weltanschauung (W): En el entorno de la opinión general, las personas instan
al dialogo entre los dos países, principalmente, porque consideran que los
problemas políticos no deben emplearse como una excusa para derramar
sangre inocente y poner en riesgo la vida de las personas en ambas partes
Propietario (O): Entidades promotoras de paz y derechos humanos, sin
embargo, es de libre uso en la mitigación de conflictos y soluciones pacificas
Recursos (E): Recursos humanos y equipos tecnológicos para la interacción y
conexión entre las diferentes partes involucradas
3.3 Definición raíz 3: Creación de una comisión especial para la paz que se
encargue de plantear limites en los conflictos armados, especialmente,
garantizar la seguridad de la población y lograr que los gobiernos coordinen
acciones de protección civil y no un conflicto que genera pérdidas civiles que en
algunos casos no conocen ni siquiera los motivos del conflicto
Consumidores (C): Población civil de las zonas rusas y ucranianas que se
encuentran en medio del conflicto armado
Actores (A): Comisiones de paz constituidas por organismos nacionales e
internacionales que no se encuentren de acuerdo o en posición favoritita del
conflicto y sus intereses de parte y parte
Transformación (T): Las organizaciones y entidades militares tendrán una
visión sobre el impacto y daños que el conflicto armado genera sobre la
población civil y las pérdidas que la misma percibe
Weltanschauung (W): La comunidad internacional insta a mantener la
seguridad de la población y realizar un ceso bilateral al conflicto armado debido
a las pérdidas materiales y civiles que las comunidades están percibiendo,
además de otras violaciones a los derechos humanos básicos
Propietario (O): Es de libre uso en cualquier tipo de conflicto armado y estará
disponible en cualquier momento
Recursos (E): Recursos humanos, económicos y tecnológicos que permitan la
apropiación del conocimiento y estrategias brindadas por las comisiones de paz
4. Construcción del modelo conceptual para la definición raíz
Definición raíz: Diseño de una alternativa para el tratamiento correctivo del trastorno y
políticas neonazis dentro del entorno político, económico y social de Ucrania y sus
provincias
4.1 Actividades:
El sistema como su definición raíz lo aplica, se enfoca en generar una forma de
tratamiento correctivo de las conductas que genera el neo nazismo, donde, se debe
tomar en cuenta que el neo nazismo es una forma de rechazo y superioridad hacia
unas determinadas minorías en el entorno social, dentro de este proceso se debe
tomar en cuenta las siguientes actividades:
Sondeo sobre la cultura de los ciudadanos ucranianos en las regiones donde se
presenta mayor proliferación de pensamiento y cultura pro-rusa
Estudio de las problemáticas, rechazo o vida en sociedad de las personas que
se consideran parte de la cultura rusa en el país ucraniano
Análisis de la información y problemáticas identificadas mediante el sondeo y
estudio, esto, con el fin de determinar factores comunes y asociativos entre los
problemas
Plantear estrategias de carácter político, social y económico dentro de las
comunidades con el objetivo de disminuir las tendencias neonazis y generar una
mayor tolerancia entre los individuos
4.2 Acciones, entradas y mecanismos del modelo conceptual:
ACCIONES ENTRADAS DE MECANISMOS DE
INFORMACIÓN CONTROL
Sondear Información sobre la Filtros respecto a la
cultura en forma de veracidad de la
revisión documental información, fechas y
conclusiones de los
mismos
Estudiar Información de estudio de Control respecto a la
problemáticas a nivel realidad de las
social entre las diferentes problemáticas y el enfoque
comunidades de las del estudio a nivel general
regiones
Analizar Análisis de la información Verificación de los datos
obtenida durante el obtenidos y las
sondeo y el estudio herramientas de
procesamiento de la
información
Plantear Estrategias y alternativas Estimación y verificación
de mitigación de las del impacto de la
problemáticas implementación de las
estrategias y alternativas
sondeadas y estudiadas
5. Comparación del modelo de imágenes enriquecidas y el modelo
conceptual:
Imágenes enriquecidas Modelo conceptual
Similitudes Representan la realidad del problema de la
guerra en Ucrania, esto, desde sus causas y
efectos históricos hasta la actualidad, además de
los actores que son participes del mismo
Permiten identificar la estructura del problema en
Ucrania, además de los factores más influyentes
y de mayor atención directa
Son formas de atraer la atención sobre la
información mediante una estructura conceptual
o el uso atractivo de imágenes explicativas para
las personas
Diferencias El diagrama de imágenes enriquecidas no
permite ampliar de manera correcta el análisis
sobre la información, debido a que se hace una
muestra grafica del problema, pero no un
contenido mayormente explicativo
El modelo conceptual permite enfocarse de
manera más específica sobre el problema y sus
causas, mientras que el DIE se enfoca
mayormente en la problemática a nivel general.
Referencias bibliográficas
Otálora Sechague, J. D. (2019). La Ucrania post-soviética a la luz de la geopolítica
crítica. Estudios internacionales (Santiago), 51(193), 131-158.
Sánchez Ramírez, P. T. (2016). El Conflicto en Ucrania: El primer enfrentamiento serio
de Rusia con Occidente durante la etapa de la Post-Guerra Fría. Foro
internacional, 56(2), 470-502.