0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas32 páginas

Tema 1 Mantenimiento

Este documento describe las funciones y tipos de mantenimiento mecánico. Explica que el objetivo del mantenimiento es prevenir averías y mantener la productividad. Describe las funciones de los técnicos de mantenimiento y las cualidades que deben poseer. Además, explica los diferentes tipos de mantenimiento como el preventivo, correctivo y predictivo.

Cargado por

Kelly Ramon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas32 páginas

Tema 1 Mantenimiento

Este documento describe las funciones y tipos de mantenimiento mecánico. Explica que el objetivo del mantenimiento es prevenir averías y mantener la productividad. Describe las funciones de los técnicos de mantenimiento y las cualidades que deben poseer. Además, explica los diferentes tipos de mantenimiento como el preventivo, correctivo y predictivo.

Cargado por

Kelly Ramon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

MANTENIMIENTO

MONTAJE Y MANTENIMIENTO
MECANICO
INTRODUCCION

Objetivo primordial del


mantenimiento

• Prevenir las posibles averías de las


maquinas y evitar las interrupciones en el
proceso productivo.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL
TECNICO DE MANTENIMIENTO
• Mantener instalaciones en condiciones.
• Reparar maquinas e instalaciones.
• Organizar material de repuesto.
• Modernizar maquinas e instalaciones,
• Participar en nuevos montajes.
• Mejorar y actualizar los componentes.
• Rentabilizar aparatos y maquinas.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL
TECNICO DE MANTENIMIENTO
• Seguimiento de los trabajos realizados por
empresas exteriores.
• Recopilar y archivar información de
maquinas e instalaciones a cargo.
• Recepcionar nuevas maquinas e
instalaciones.
CUALIDADES QUE DEBE REUNIR UN
TECNICO DE MANTENIMIENTO

• Buenos conocimientos Teórico-Prácticos.


• Preparación continua en la evolución tecn.
• Asistencia a cursos y seminarios.
• Valorar el trabajo realizado.
• Espíritu de sacrificio y superación.
DEFINICION DE MANTENIMIENTO

• Conjunto de tareas realizadas para


asegurar el correcto funcionamiento de los
equipos e instalaciones.
TIPOS DE MANTENIMIENTO

• Mantenimiento de mejora (Prevención).


• Mantenimiento Preventivo.
• Mantenimiento Correctivo.
• Mantenimiento Predictivo.

Todos estos mantenimientos se


complementan entre si.
MANTENIMIENTO DE MEJORA

• Conjunto de estudios y actividades


que pretenden eliminar o reducir el
mantenimiento y hacer que el
mantenimiento indispensable sea lo
mas sencillo posible.
ASPECTOS A LOGRAR CON LA APLICACION

• Mejorar el diseño asegura correcto


funcionamiento.
• Modificar partes de equipos con excesivo
mantenimiento que ocasionan averías.
• Ejemplo:
• cambiar cojinetes por rodamientos.
• Acceso rápido y fácil a los mecanismos.
• Emplear elementos normalizados a sustituir.
• Poseer el manual de instrucciones de maquinas donde
indica como realizar la instalación y el proceder para su
posterior mantenimiento.
ASPECTOS A LOGRAR CON LA
APLICACION

• Preparación del trabajador en el manejo


para evitar una posible mala utilización de
la maquina o instalación y evitar que se
produzcan averías.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
• Conjunto de actividades que deben
realizarse periódicamente para prevenir el
desgaste y mantener los equipos e
instalaciones en perfectas condiciones.
• La frecuencia será la que marque el fabricante.
• Los trabajos mas habituales son: la limpieza
lubricación, revisiones de funcionamiento y
control de reparaciones etc.
• Algunos de estos trabajos serán realizados por el propio
operario a pie de maquina.
• Es el mas importante que se desarrolla dentro de la empresa.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
• Tarea muy habitual en este mantenimiento son
los Programas de engrase.
• Criterios para la realización :
• Lubricantes compatibles con marca fabricante.
• Frecuencia de lubricación y cantidad a emplear.
• Consultar manual de maquina para el engrase,
con acceso sencillo.
• Estudiar consumos anómalos de aceite, ya que
indica perdida y mal funcionamiento del equipo.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
• Actividades destinadas a reparar las
averías imprevistas y especiales que
quedan fuera del control del mt.
preventivo.
• Es mas costoso por las paradas inesperadas en
producción, mas la reparación del equipo.
• Este mantenimiento se ha de minimizar o
eliminar.
• Las reparaciones pueden ser breves o
complicadas.
• Ejemp: Reparación de un eje nervado con recargue y mecanizado.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
• Consiste en predecir las posibles averías
que pudiesen surgir.
• Se consigue insertando en maquina diversos
sensores que proporcionan datos
• De Ruidos, vibraciones temperaturas etc.
• Analizando esos parámetros se determina si esta
en rango de normalidad o fuera de control, lo
que implica intervención para solucionar el
problema antes que se produzca la avería.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

• Ventajas de este mantenimiento:


• Reducción de tiempos de parada.
• Optimización del personal de mantenimto.
• Facilitar el análisis de averías.
• Permitir el estudio estadístico del sistema etc.
HISTORIA DEL
MANTENIMIENTO
• El mantenimiento ha ido evolucionado con
el tiempo. Antes la prioridad era conseguir
la máxima productividad con el mínimo
coste, y las tareas de mantenimiento se
veían como inútiles. Con el paso de los
años se han visto las enormes ventajas
que aporta el mantenimiento .
ETAPAS DEL MANTENIMIENTO

• Mantenimiento por rotura.


• Pequeñas reparaciones en maquinaria debido a
la sencillez de los mecanismos, el mantenimiento
general se aplica el correctivo.
• Mantenimiento planificado.
• La evolución de la maquinaria y el aumento de
la automatización de los procesos dio lugar al
mantenimiento preventivo y posterior a este el
mantenimiento predictivo en auge todavía.
ETAPAS DEL MANTENIMIENTO

• Mantenimiento Productivo Total


(TPM).
• Toman como base el concepto del mantenimto
programado o planificado involucrando a todos
los componentes de la empresa en la mejora del
mantenimiento.
• Con este sistema se consigue un mantenimiento
ideal con ausencia de averías y con mínimo o
nulo mantenimiento.
ESQUEMATIZACION ETAPAS
• 1ª ETAPA • 2º ETAPA
• MANTENIMIENTO POR ROTURA • MANTENIMIENTO PLANIFICADO
• Mantenimiento correctivo.
• Mantenimiento preventivo.
• Mantenimiento predictivo.

• 3º ETAPA
• MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
• Mantenimiento integrado en la producción
• (Prevención, Predicción, Mejora, Acción de nuevos proyectos.
Objetivo del mantenimiento
• Es asegurar la productividad al menor coste posible
unido a un correcto funcionamiento de las maquinas e
instalaciones incrementándose la seguridad laboral.
• COSTES DEL MANTENIMIENTO.
• El numero de averías aplicando el mantenimiento
preventivo se logra su disminución.
• Coste personal mediante la formación del personal y el
estudio y mejora de los métodos de trabajo se obtendrá
el máximo rendimiento.
• Coste de repuestos se emplearan elementos
normalizados y se comparara precios de los distintos
proveedores, aunque se emplearan repuestos originales,
debido a la ausencia de estos productos en otros
distribuidores.
DECISION DE INTERVENCION

• Al observar un desgaste en maquina .


• O esperar a la avería general. Produciendo
la parada de maquina.
• Ambos extremos no son recomendables,
habiendo que buscar el equilibrio
económico que indique cuando y como
intervenir.
GRADOS DE INTERVENCION
• Empresas establecen funciones del
mantenimiento siguiendo cinco grados de
intervención.
• PRIMER GRADO.
• Mantenimiento rutinario, dentro de TPM
.Realizado por los propios operarios.
• Tareas:
• Realizar reglajes de maquinaria y herramientas.
• Notificación de incidencia o anormal
funcionamiento de maquinaria o instalación.
• Realizar el mantenimiento básico de maquina
como lubricación, limpieza y mantenimiento
general de equipos según su uso.
GRADOS DE INTERVENCION
• SEGUNDO GRADO
• Intervienen los técnicos electromecánicos,
• Este grupo asegura el Mantenimiento Preventivo
Planificado, suele estar dentro de la propia
empresa realizando rápidas actuaciones una vez
cursado el aviso.
• Cuando la reparación supera sus competencias
se realiza un estudio y elabora un informe para
remitirlo al tercer grado de intervención.
GRADOS DE INTERVENCION
• TERCER GRADO .
• Formado por expertos del mantenimiento sus
conocimientos son de Técnicos superiores .
• Se encargan de organizar tareas necesarias para
el mantenimiento preventivo, estudio de mejora
de la maquinaria e instalaciones y de
reparaciones complejas.
GRADOS DE INTERVENCION

• CUARTO GRADO
• Llamado Ingenieria del Mantenimiento.
• Estos Ing. Tecnicos Superiores son los
encargados del mantenimiento global de
la empresa participando en diversas áreas
del sistema productivo.
GRADOS DE INTERVENCION
• QUINTO GRADO
• Este nivel es conocido con el nombre de
Mantenimiento Subcontratado.
• Aceptación amplia debido a las ventajas
económicas que aporta.
• Aspectos negativos son la pérdida de
cualificación de los trabajadores de la
empresa en el area y tareas de
mantenimiento.
DOCUMENTACION DE MAQUINA

• Podemos diferenciar dos tipos de


documentación.
• 1-Documentación propia de la maquina o de
equipos.
• 2-Documentación generada por las reparaciones
e intervenciones de los operarios del
mantenimiento.
DOCUMENTACION DE MAQUINA

• 1-Plano del conjunto de la maquina y circuitos


de mando.
• Planos detallados con documentación para
realizar comprobaciones y reparaciones.
• Lista de requisitos utilizadas en el diseño
(normas, especificaciones técnicas etc.)
• Descripcion de soluciones adoptadas para
prevenir peligros en la maquina. Informes de
organismos técnicos o laboratorios.
• Ejemplar del manual de
instrucciones.Leng.origen.
DOCUMENTACION DE MAQUINA
• 2-Registro de reparaciones e intervenciones
realizadas con fechas y observaciones.
• Control de frecuencias con fecha a efectuar.
• Herramientas, tiempos operarios y procesos
empleados etc.
• Mejoras o modificaciones aplicadas a la
maquina en consecuencia con el estudio de las
reparaciones efectuadas y registradas en el
histórico de mantenimiento.
RODAJE DE LA MAQUINA
• Principales problemas de
funcionamiento de un equipo.
• 1-Al inicio de su utilización. Bien por problemas
en mecanismos, deficiencias de instalación o
inexperiencia del operario.
• 2-Al final de su vida por vejez, cuando por los
desgastes comienzan las averías, entonces es el
momento de su sustitución.
• El periodo de rodaje es importante para trabajar
a un buen rendimiento máximo después.
DOCUMENTACION DE MAQUINA
• En la operación de ajuste y puesta en servicio de la
maquinaria ya sea por nueva adquisición o avería grave
del equipo, deben vigilarse especialmente:
• Calentamientos excesivos en mecanismos móviles.
• Conexiones eléctricas.
• Anclajes.
• Juegos y ajustes de partes móviles, etc.
• La maquina antes de funcionar definitivamente debe de
funcionar a distintos regímenes de trabajo durante un
tiempo a determinar. Siendo el responsable del
departamento quien dará el visto bueno.
ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO
DE MANTENIMIENTO
• La empresa organizara su departamento
de mantenimiento en función de sus
propias necesidades.
• En grandes empresas se dispondrá de una programación
total del mantenimiento organizado por niveles ,grupos,
grados etc.
• En medianas empresas habrá un encargado
electromecánico y uno o dos ayudantes para un correcto
mantenimiento.
• En un pequeño taller el mismo operario se encargará del
mantenimiento de la maquina.

También podría gustarte