CALIDAD DEL AIRE
Facilitadora: Katiuska
Echeverría
? ? ?
?
? ?
? ?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TOCAR EL TEMA?
Puntos a Tratar
• Atmósfera: Definición • Tipos de Contaminación
• Regiones de la Atmósfera Atmosféricos
• Contaminación • Contaminantes Primarios
Atmosférica • Contaminantes
• Sistema de Contaminación Secundarios
Atmosférica • Otros Contaminantes
• Unidades de Medida • Tratamiento
• Fenómenos caudados por la • Otros
Emisión
Atmósfera
La atmósfera es una capa gaseosa de
aproximadamente 10.000 Km. de espesor que
rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta
por gases (78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y
1% de otros gases) y de partículas sólidas y
líquidas en suspensión atraídas por la gravedad
terrestre.
Regiones de la Atmósfera
El Aire
Es:
Mezcla Gaseosa
Tiene Explica su comportamiento
Contaminantes Teoría Cinética
Molecular
Importantes
Ejemplos Gas Licuado Explica
Emanaciones Propiedades de
Volcánicas Combustibles
los Gases
Gas Natural
CO2 SO2 NO2
Lluvia Ácida Son:
Expansibilidad Se cuantifican:
Compresibilidad Leyes de los
CFC y otros
Difusibilidad Gases
adelgazamientos
de la capa de
Ozono Son:
Boyle
CO2 H2O CH4 Charles
Efecto Gay Lussac
Invernadero Ecuación de Estado
COMPOSICIÓN DEL AIRE
Oxígeno
21%
Nitrógeno
78%
Otros
1%
Otros:
Argón (0,9%)
CO2 (0,03%)
Ne, He, CH4,, Kr, H2, N2O, Xe, VOC ( 0.001% )
Vapor agua ( muy variable desde 0% hasta 4%, humedad absoluta )
Contaminación Atmosférica
CONTAMINACION DEL AIRE
DEFINICION SUSTANCIA
Elemento
Es la presencia en la atmósfera de Compuesto químico
ciertas sustancias que alcanzan (natural o artificial)
concentraciones lo suficientemente
altas sobre el nivel normal, que
ocasionan efectos adversos en el FORMAS DE CONTAMINACION
hombre, los animales, las plantas los
materiales de construcción y el clima. Sustancias gaseosas
Sustancias líquidas
Sustancias sólidas
MODELO EPIDEMIOLOGICO DE LA CONTAMINACIÓN
DEL AIRE
CONTAMINANTES ATMÓSFERA
MEZCLA Y TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
TRANSPORTE Y DIFUSIÓN
FUENTE DE EMISIÓN
RECEPTOR
NORMATIVA LEGAL VENEZOLANA
DECRETO 638
NORMAS SOBRE CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL
DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA
COMPARACION DE NIVELES DE CONCENTRACION
ENTRE AIRE LIMPIO Y CONTAMINADO
COMPONENTES AIRE LIMPIO AIRE CONTAMINADO
SO2 0.001-0.01 PPM 0.02-2 PPM
CO2 310-330 PPM 350-700 PPM
CO MENOR DE 1PPM 5-200 PPM
NO2 0.001-0.01 PPM 0.01-0.5 PPM
HIDROCARBUROS 1 PPM 1-20 PPM
PARTICULAS 10-20 G/M3 70-700 G/M3
ASPECTOS METEOROLÓGICOS DE
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
LA QUÍMICA DEL AIRE:
Comprende el estudio de los procesos de transformación química ejercidos sobre los contaminantes del
aire. La duración de estos puede variar de unos segundos hasta varias semanas.
LA METEOROLOGÍA:
Es el estudio de la dinámica de la atmósfera con relación a la cantidad de movimiento y a la energía:
Las escalas meteorológicas de análisis son las siguientes:
• Macroescala: Estudia los fenómenos que ocurren sobre miles de Kilómetros.
• Mesoescala: Estudia los fen´menos que se suceden en cientos de Kilómetros
• Microescala: Analiza los fenómenos que ocurren a distancias inferiores a 10 Kilómetros
EL TRANSPORTE Y LA DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES:
Factores influyentes:
1.- Naturaleza física de los contaminantes 4.- Nivel de turbulencia
2.- Velocidad y dirección del viento 5.- Condiciones de emisión
3.- Estabilidad atmosférica 6.- Conf. De la fuente
Contaminación Atmosférica
Se entiende por contaminación atmosférica, la
presencia en el aire de sustancias o formas de
energía que impliquen riesgo, daño o molestia
grave para las personas y bienes de cualquier
naturaleza.
Cuando estas materias o fuentes de energía
ponen o es probable que pongan en peligro la
salud del hombre, su bienestar o recursos,
directa o indirectamente, se denominan
contaminantes.
Tipos de Contaminación Atmosférica
CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS:
Producida por cualquier sustancia sólida, líquida o
gaseosa que altere las proporciones de la composición
del aire, haciendo aparecer sustancias extrañas que
puedan variar las proporciones del conjunto de gases
que forman la atmósfera.
CONTAMINACIÓN POR FORMAS DE ENERGÍA:
Producida por radiaciones, vibraciones, ruido,
ionizantes, etc.
TIPOS DE CONTAMINANTES
ATMOSFÉRICO
PRIMARIOS: Son sustancias
contaminantes vertidas
directamente a la atmósfera desde
los focos emisores. Y se dividen en
Primarios Gaseosos, Primario No
Gaseosos (Sólidos)
Tipos de Contaminantes Atmosférico
Secundarios: No son vertidos directamente a la
atmósfera. Se producen a consecuencia de
transformaciones y reacciones químicas o
fotoquímicas que sufren los contaminantes
primarios en la atmósfera. Las principales
alteraciones atmosféricas producidas por los
contaminantes secundarios son:
La Contaminación Fotoquímica.
Acidificación del Medio.
Disminución de la Capa de Ozono.
Etapas
EMISION: Son los contaminantes liberados en el aire
por una fuente, natural (volcanes, incendios, tormentas
de arena, entre otros) o antropogénica (industria,
tráfico, calefacciones, entre otros), en un proceso
conocido como.
INMISION: Concentración de contaminantes una vez
emitidos, transportados y dispersados en la
atmósfera. Estos niveles de contaminación se expresan
en concentraciones de contaminantes, generalmente
expresadas como micro gramos de una sustancia en un
metro cúbico de aire (µg/m³ ).
CONTAMINACION ATMOSFERICA
Unidades :
Fracción volumétrica : ppm y ppb (partes por
millón y por mil millones)
Concentración másica : mg / m3 y µg / m3
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
FOCOS EMISORES NATURALES
Volcanes (partículas, SO2 , SH2 ,metano, ….)
Incendios forestales (cenizas,CO2 , CO,
NOx ,hidrocarburos, …)
Océanos (aerosoles salinos, .. )
Vegetación ( hidrocarburos, polen, ….)
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
FOCOS ANTROPOGENICOS
PROCESOS INDUSTRIALES
INDUSTRIALES INSTALACIONES COMBUSTION
FIJOS
DOMESTICOS
AUTOMOVILES
MOVILES AVIONES
BUQUES
ZONAS INDUSTRIALES
COMPUESTOS
ZONAS URBANAS
CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA
Por su estado físico los contaminantes pueden clasificarse
• Gases
• Partículas ( Aerosoles : dispersiones de sustancias
sólidas o líquidas en la atmósfera )
Los gases presentan un comportamiento físico
homogéneo, no depende de su naturaleza, sólo del flujo
atmosférico.
Las partículas presentan un comportamiento físico
diferente, depende fundamentalmente de su tamaño y del
flujo atmosférico
CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA
Por su naturaleza los contaminantes atmosféricos pueden
clasificarse :
• Contaminantes biológicos
-Restos de animales y plantas
-Organismos vivos
• Contaminantes físicos
-Ruido
-Radiaciones ionizantes
• Contaminantes químicos
Contaminantes Primarios (Gaseosos)
Dióxido de Azufre SO2
Dióxido de Carbono CO2
Monóxido de Carbono CO
Oxido de Nitrógeno NOx
Oxido Nítrico NO
Dióxido de Nitrógeno NO2
Hidrocarburos HC
Dióxido de Azufre SO2
Es un gas incoloro y no inflamable.
Principales fuentes de emisión:
Combustión de sustancias que contengan azufre.
Calefacciones y quemadores industriales que emplean carbón y
gasóleo.
Vehículos Diesel.
Efectos:
Irritación en la vista.
Aumento de las enfermedades respiratorias (Asma).
Corrosión en la mayoría de los metales, especialmente hierro y
zinc. Decoloración de hojas en los vegetales.
El SO2 es poco estable en la Atmósfera. Al combinarse con el
oxígeno del aire, una gran parte se oxida a SO3 reaccionando
después con el vapor de agua de la atmósfera para formar ácido
sulfúrico (H2SO4).
Dióxido de Carbono CO2
Gas incoloro, inodoro y no tóxico.
Es un componente del aire que se encuentra en estado natural en
atmósferas puras.
No se le considera como contaminante atmosférico, pero las
alteraciones en su ciclo debido a las actividades humanas,
pudieran dar lugar a modificaciones del clima de la Tierra : El
efecto invernadero.
Principales fuentes de emisión:
Quema de carburantes fósiles.
Calefacciones domésticas.
Vehículos a motor.
Incineración incontrolada de residuos o basuras
Monóxido de Carbono CO
Es un gas inodoro, incoloro, insípido e
inflamable, que arde con llama azul.
Combina fácilmente con el oxígeno de la
atmósfera formando dióxido de carbono
(CO2).
Principales fuentes de emisión:
Vehículos a motor.
Industrias.
Refinerías de petróleo.
Fábricas de acero.
Monóxido de Carbono CO
Efectos:
Muy tóxico para las personas (Puede causar muerte por
asfixia).
Efectos directos sobre los sistemas circulatorio y
respiratorio.
Dolores de cabeza, perturbaciones psíquicas y de memoria,
disminución de reflejos.
Al reaccionar con la hemoglobina de la sangre (Hb), forma
carboxihemoglobina (COHb), reduciendo la capacidad de la
sangre para transportar oxígeno.
Oxido de Nitrógeno NOx
Los NOx, provienen de procesos de combustión a altas
temperaturas.
Óxido Nítrico (NO)
Gas incoloro, inodoro, tóxico y no inflamable
Dióxido de Nitrógeno (NO2)
Gas de color rojizo, no inflamable y tóxico.
Principales fuentes de emisión:
Vehículos a motor.
Procesos de combustión en las industrias del acero y petroquímicas.
Centrales termoeléctricas.
Incineradoras.
Oxido de Nitrógeno NOx
Efectos y características:
Irritación de ojos, nariz y bronquios.
En grandes cantidades puede causar edema y muerte.
Lesiones y daños a las plantas, retraso en su
crecimiento.
Se les atribuyen poderes cancerígenos.
Al descargarse en una atmósfera saturada de vapor de
agua puede dar lugar a la formación de ácido nítrico
(HNO3), que arrastrado por la lluvia o nieve, cae sobre la
superficie terrestre en forma de LLUVIA ACIDA.
Hidrocarburos HC
Son compuestos que contienen carbono e hidrógeno. Tales como el
metano, acetileno, benceno, tolueno, etc.
Principales fuentes de emisión:
Vehículos a motor.
Transportes de hidrocarburos.
Industrias petroquímicas.
Efectos:
Los hidrocarburos aromáticos: benceno y tolueno, son los más
irritantes, pudiendo causar lesiones importantes en las membranas
mucosas si sus vapores son inhalados.
Partículas
Su procedencia y composición es muy variada.
Principales fuentes de emisión:
Proceso de combustión de fuel, gas-oil,
alquitranes, entre otros.
Polvo del suelo.
Erupciones volcánicas.
Incendios.
Incineraciones no depuradas de basuras
Contaminantes Secundarios
(Contaminación Fotoquímica)
Producida por la aparición de oxidantes en la
atmósfera, al reaccionar entre sí los óxidos de
nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC) y el oxígeno
(O2 ), en presencia de los rayos solares.
Efectos:
Irritación en ojos y mucosas.
Crecimiento de la mortalidad en personas débiles.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
ACTIVIDAD HUMANA
Energía Efecto invernadero
Sinergia entre efectos
Calentamiento Global
Lluvia acida
Industria
Acidificación
Transporte
Espesor capa de ozono
Falta de protección
humana y natural
Residuos
Smog
Salud humana
CAMBIO
GLOBAL
ACTIVIDAD GRUPAL EVALUADA 10%
Conformar 5 grupos de trabajo
Leer el material informativo (10 min)
Elaborar una presentación del punto asignado (10
min)
Seleccionar un relator del grupo para presentar la
producción (5 min/grupo)
Reflexiones finales
SISTEMAS DE
CONTROL
VÍA
VÍA SECA
HÚMEDA
SISTEMAS DE
CONTROL
VÍA SECA
1. CÁMARAS DE SEDIMENTACIÓN POR
GRAVEDAD
Para P.M. ≤ 1000 μm. (0.1 mm)
CICLÓN
Utiliza la fuerza
centrífuga para que las
partículas se adhieran
a sus paredes, donde
caen a una tolva
receptora.
Para P.M. ≤ 10 μm.
(eficiencia menor
90%).
FILTROS
De Mangas:
Para capturar
Metales Pesados (Hg, Cd, Pb, As,
Ni, Cu, Cr)
Eficiencia del 80 - 95%, sus
limitantes son la Tº pH y H.
Cerámicos:
Trabajan a Tº superiores a 900 ºC y son resistentes a la
acción de los gases ácidos (HCl, HF, H2SO4, HNO3),
tampoco necesitan estructura de soporte.
PRECIPITADOR ELECTROSTÁTICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
SISTEMAS DE
CONTROL
VÍA HUMEDA
LAVADO DE GASES
Torre de lavado: el gas
atraviesa a contra flujo una serie
de bandejas rellenas con el
líquido de lavado.
El material de construcción debe
ser resistente a la corrosión y a
la abrasión
Para M.P. ≤ 30 μm, SOx y NOx
Lavador Venturi (scrubbers):.
Para M.P. ≤ 3 μm y SOx
El gas recibe un
rocío de agua y
hace que las
partículas
mezcladas con
el agua caen del
flujo de gas.
LA DEPURACIÓN EN SEMISECO
Desulfuración o absorción en semiseco
Ca(OH)2 se inyecta o se
coloca en bandejas y
reacciona con los gases
ácidos y forma sus sales (ej.
CaCO3) que luego son
recuperadas en el filtro de
mangas o precipitador
electrostático.
No genera residuos Para SOx..y gases ácidos
peligrosos ni vertimientos como el HNO3, H2SO4,
HCl y HF.
PROCESOS DE COMBUSTIÓN EXTERNA CAUSANTES
DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
1)- Calderas y hornos de carbón
2)- Calderas y hornos de crudo, Fuel oil y bunker
3)- Calderas y hornos de crudo y aceite quemado
4)- Calderas y hornos de bagazo y fibras vegetales
5)- Calderas y hornos de ACPM
PRINCIPALES PROCESOS PRODUCTIVOS
CAUSANTES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA
1)- Refinerias de petroleo
2)- Plantas de cemento
3)- Plantas de mezclas asfálticas
4)- Fábricas de ladrillos y tubos
5)- Industria metalúrgica
6)- Producción de coke
7)- Plantas de ácido sulfúrico
8)- Ind. productoras de cal
9)- Plantas de ácido nítrico
10)- Producción de fibra de vidrio
11)- Producción de carburo de calcio
COMO CONTRIBUIR A REDUCIR
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
LOS CIUDADANOS:
Utilizando los transportes colectivos.
Manteniendo siempre a punto el coche y usándolo solamente en
caso de necesidad.
Utilizando gasolina sin plomo, siempre que nuestro vehículo lo
permita.
Encendiendo las calefacciones de las casas únicamente cuando
sea necesario.
Revisando periódicamente las instalaciones de calefacción con el
fin de mantenerlas en óptimas condiciones de funcionamiento.
Consumiendo productos en cuya elaboración no se hayan usado
sustancias contaminantes.
COMO CONTRIBUIR A REDUCIR
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
LA INDUSTRIA:
Sustituyendo tecnología y procesos por otros
menos contaminantes.
Aumentando la vigilancia y control sobre los
efectos contaminantes de sus productos.
Ofreciendo al mercado productos que durante
su vida útil contaminen lo menos posible.
Fabricando siempre que sea posible, productos
reciclables o biodegradables.
Utilizando energías renovables y limpias.
COMO CONTRIBUIR A REDUCIR
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
LAS ADMINISTRACIONES:
Potenciando la plantación de árboles y controlando su
poda, tala y quema de hojas.
Encargándose de la recogida y tratamiento de residuos
sólidos urbanos, (basuras).
Controlando los vertidos de residuos, (escombros,
muebles, etc.).
Instalando y manteniendo redes de control, (estaciones
de medida de contaminantes).
Tomando las medidas necesarias que posibiliten la
reducción de niveles de emisión de contaminantes.
Ejerciendo control y vigilancia sobre las actividades
potencialmente contaminadoras.
Mejorando la calidad de los combustibles.
BIBLIOGRAFIA
LIBROS DE CONSULTA
Ingeniería de control de la contaminación del aire, NOEL DE NEVERS, Mc Graw
Hill, 2000.
La contaminación del aire por la industria, ALBERT PARKER, Editorial Reverté
S.A., 1983.
Contaminación atmosférica, JOHN H. SEINFELD, Instituto de estudios de
administración local, 1978.
Manual de control de la calidad del aire, E. ROBERTS ALLEY & ASSOCIATES,
Mc Graw Hill, 2000.
Principles of air quality managment, ROGER D. GRIFFIN, Lewis Publishers,
1994.
Air quality , THAD GODISH, Lewis Publishers, 1991.
Fundamental air sampling, GREGORY D. WIGHT, Lewis Publishers, 1994
The study on air pollution control plan in santa fé de bogotá city area, JICA, final
repor, february 1992.
ASIGNACIÓN FINAL
10%
Realizar un análisis critico reflexivo sobre la
contaminación atmosférica en el estado Lara