ACTIVIDAD: RESOLVEMOS PROBLEMAS SOBRE FACTORIAL
MATEM’ATICA : PRIMERO
COMBINACIONES
Combinar “n” elementos tomándolos de “k” en “k” (k n) , es formar con los “n” elementos todos los
grupos diferentes entre sí de “k” elementos cada uno
El número de combinaciones de n elementos tomados de k en k. Se puede calcular por:
Cn n!
k
(n k)!k!
Ejemplo 03.
Combinar los elementos A, B, C y D tomados de 2 en 2. Además indicar el número de combinaciones
obtenidas.
a) 4 b) 8 c) 12 d) 6 e) 18
Solución
Los elementos: A, B, C y D
Las combinaciones:
AB BC
AC BD
AD CD
Son en total 6 combinaciones.
Si solo nos interesa el número de combinaciones usaremos la formula:
4 4! 4! 1234
C 6 Rpta.
2
(4 2)!2! 2!2! 22
PERMUTACIONES
Permutar n elementos tomándolos de k en k, es ordenar de todas las maneras posibles los n elementos
tomando k elementos para cada ordenamiento.
El número de permutaciones de n elementos tomando k a la vez, se puede calcular mediante:
P(n;k) n!
(n k)!
Ejemplo 04.
Permutar los elementos A, B, C y D tomándolos de 2 en 2. Además indicar el número de
permutaciones. a) 12 b) 6 c) 8 d) 4 e) 10
Solución
Los elementos: A, B, C y D
Las permutaciones:
AB BA CA DA
AC BC CB DB
AD BD CD DC
Son 12 permutaciones.
Si solo nos interesa el número de permutaciones aplicaremos la formula:
n!
P(n, k)
(n k)!
4!
P(4, 2) 2! 3 4
(4 2)! 2!
= Rpta
12
ACTIVIDAD: RESOLVEMOS PROBLEMAS SOBRE FACTORIAL
MATEM’ATICA : PRIMERO
PERMUTACIÓN LINEAL
Cuando un grupo de “n” elementos diferentes se deben permutar todos entre si en línea recta.
P(n) n!
Ejemplo 05.
Se tiene los dígitos 1, 2 y 3 ¿De cuántas maneras se puede ordenar?
a) 4 b) 3 c) 6 d) 12 e) 5
Solución:
El ordenamiento posible entre los 3 dígitos es:
123; 132; 312; 321; 231; 213
Son 6 ordenamientos.
Si quisiéramos solo el total de ordenamientos o permutaciones, bastará aplicar la fórmula:
P(n) n!
P(3) 3! 1x2x3 6 Rpta.
PERMUTACIÓN CON REPETICIÓN
Tanto en las combinaciones como en las permutaciones que hemos visto los elementos que han
intervenido son diferentes entre si. A continuación vamos a analizar el caso en que participan elementos
repetidos, elementos que no son distinguibles entre si y para ello usaremos la siguiente formula.
En general, si hay n elementos u objetos con n1 de un tipo, con n de un segundo tipo; …, n de un k-
2 k
enésimo tipo; donde n1 n 2 ... nk n ; entonces el número de permutaciones de los n elementos está
dado por:
AHORA TE TOCA A TI
P(n;n1;n 2 ;...;n k) n!
1. n1 ! n 2 !... nk !
1.En un salón de clase hay 15 alumnas y 24 alumnos. ¿Cuántas parejas diferentes se pueden formar con los alumnos
de este salón?
a) 120b) 240 c) 300 d) 360 e) 450
2.El profesor WOR tiene en su estante 5 libros de RM y 8 libros de Aritmética, ¿De cuántas maneras diferentes se
puede coger un libro de RM y otro libro de Aritmética?
a) 20 b) 25 c) 40 d) 30 e) 35
3.Juan consulta en tres tiendas comerciales para comprar un televisor, donde le ofrecieron 3,5 y 6 líneas de crédito,
respectivamente, todas diferentes. ¿De cuántas maneras distintas puede adquirir su televisor escogiendo una de las
líneas de crédito?
a) 10 b) 12 c) 9 d) 14 e) 90
4. ¿Cuántas ensaladas, que contienen exactamente 4 frutas podemos hacer si disponemos de 10 frutas diferentes?
5. Los cuatro hermanos de la familia Olivera desean sentarse en una banca. ¿De cuantas maneras se podrán sentar?
6. Para preparar la ensalada bastará escoger 4 frutas de las 10 frutas. Si queremos ver de cuan tas maneras vamos ha
preparar, usaremos la combinación.
7. Un total de 120 estrechadas de mano se efectuaron al final de la fiesta. Si cada participante es cortés con los demás,
el número de personas era:
ACTIVIDAD: RESOLVEMOS PROBLEMAS SOBRE FACTORIAL
MATEM’ATICA : PRIMERO