GRÁFICOS DINÁMICOS
Comprendiendo el tema de Tablas Dinámicas, es un gran complemento el conocer acerca de
los Gráficos Dinámicos, sus diferentes características, funciones y formas de uso, todo con el
objetivo de obtener de forma gráfica la información y poder detallar aun mejor los datos
arrojados y así tomar mejores decisiones con respecto a ellos.
Definición.
Un gráfico dinámico es como su nombre lo indica un gráfico que se basa en la información
individual y grupal (datos) de una Tabla Dinámica, su función es ligar de forma automática los
datos al seleccionar estos según la necesidad y filtrarlos acorde a la finalidad deseada.
Este tipo de gráficos puede ser similar visualmente a los gráficos que normalmente se
conocen en una base de datos regular de Excel, sin embargo, la información que permiten
visualizar puede generar mayor confianza al provenir de un sistema que puede dar mejor
administración de los datos y de una manera más avanzada como lo son las Tablas
Dinámicas.
Según Khan Academy, algunas de las características mas relevantes de los Gráficos
Dinámicos son:
• Su principal regla es que cualquier cambio en la tabla dinámica se refleja en el gráfico
dinámico y viceversa.
• No los muestran en el gráfico Subtotales y Totales Generales de una tabla dinámica,
• Los beneficios entre Segmentación de Datos y Tablas Dinámicas, también se pueden
emplear para Gráficos Dinámicos.
• Los Gráficos dinámicos obedecen a un sistema basado en el Plano Cartesiano, en el
cual se encuentran los ejes Y y X.
• El eje Y del Gráfico Dinámico, corresponde al área de Columnas de una Tabla
Dinámica
• El eje X del Gráfico Dinámico corresponde al área de Filas de una Tabla Dinámica
• Para lograr que este tipo de gráficos sea funcional, es necesario que la configuración
de su fuente de datos este organizada de forma coherente, así al obtener los gráficos
podrá obtenerse información confiable y útil.
Un ejemplo de esta última característica pude ser el que se relaciona a continuación.
Se llevan los campos de color y vehículo al área de columnas y en la imagen se evidencia el
resultado que se genera.
Fuente: https://excelaprendizaje.wordpress.com/
En este sencillo ejemplo se puede ver claramente como el resultado obtenido es confuso y
no deja ver con claridad los resultados, ya que no se puede comprender a simple vista la
información de manera precisa.
Al modificar los campos en el orden de color y vehículo no a columnas sino al área de las
filas, se obtendrá el siguiente gráfico, en el cual se puede visualizar la información de forma
más sencilla y eficaz.
Fuente: https://excelaprendizaje.wordpress.com/
Al realizar adecuada configuración de los campos se logra la creación de Gráficos efectivos
y aportantes, puesto a que la información es más apropiada y permite la comparación de los
resultados entre diferentes categorías y hacer filtros en un nivel superior de detalle.
Ventajas.
Son muchos los beneficios que según la necesidad de su uso puede otorgar el empleo de los
Gráficos Dinámicos, algunos de estos son:
• Actualización automática al modificar, borrar o agregar registros en la Tabla dinámica
de Excel.
• Modificación automática además en la aplicación de filtros en la Tabla Dinámica
• Permite ver con mayor claridad y de manera detallada la información.
• Mayor asertividad en la toma de decisiones con base en los datos suministrados, al
observar, por ejemplo, la tendencia y comportamiento de estos en los gráficos lineales.
• Resumen de los datos.
• Ilustrar información proveniente de diferentes Tablas Dinámicas, a través de un
segmentador de datos.
CONEXIÓN ENTRE TABLAS DINÁMICAS Y SEGMENTACIÓN DE DATOS
Se desarrollan características de gran utilidad las cuales comprenden gran funcionamiento
para la segmentación de datos, en especial porque se presentan los resultados de diversas
Tablas de Dinámicas las cuales se encuentran conectadas entre sí, esto quiere decir que la
selección que se realice sobre los cuadros de segmentación se verá reflejada en las Tablas
Dinámicas, se actualiza la información en estas, y el total será el mismo para todas.
Para comprender de mejor manera lo anteriormente descrito tendremos en cuenta el siguiente
ejemplo tomado de Gerencie.com (https://www.gerencie.com/conexion-entre-tablas-
dinamicas.html). Se cuenta con la siguiente información:
Se trata de un esquema en el cual una Tabla Dinámica evidencia los distintos tipos de
inmuebles en Filas y en Columnas los valores para cada una de las ciudades. Adicionalmente
se tienen dos cuadros de segmentación que corresponden a los campos Operación y
Vendedor, con los cuales se facilita en gran manera la consulta de los datos de la tabla
dinámica simplemente seleccionando cualquiera de las opciones de ambos cuadros de
segmentación.
Se realiza una modificación a la Tabla Dinámica para que solo queden valores de las ventas
a cada tipo de inmueble, es decir sin las etiquetas de columnas por Ciudad.
Ahora se inserta una nueva Tabla Dinámica (Ficha Insertar, Tabla Dinámica) y se ubica en la
celda F8 de la misma hoja donde se encuentra ubicada la Tabla actual.
El diseño es que se muestren en Filas a cada una de las ciudades con los respectivos valores.
Bien, de esta manera se obtienen dos Tablas Dinámicas en la misma hoja, las cueles se
generan a partir de la misma base de datos, sin embargo, al operar con los cuadros de
segmentación el efecto solo se ve en la primera tabla dinámica como se ve en la imagen.
Ahora se pueden observar los totales de ambas Tablas, los cuales no son idénticos, y al
seleccionar otro vendedor los datos de la tabla 2 permanecen iguales.
Esto ocurre debido a que no hay una “conexión” entre los cuadros de segmentación y la Tabla
2, y para realizar dicha “conexión” se debe seleccionar cada cuadro de Segmentación y en la
Ficha Opciones dar clic en Conexión de informe.
En la ventana aparece el listado de todas las Tablas Dinámicas que se tienen conectadas, y
las que no estén ligadas a la segmentación no estarán activadas.
En tal orden de ideas se debe activar la tabla 2 para poder observar que, al
seleccionar cualquier opción en la segmentación, ambas tablas se actualizan.
Se recomienda ampliar conocimientos en los siguientes videos relacionados:
1.
Autor El Tío Tech
Título Tablas Dinámicas Excel
URL https://eltiotech.com/capitulo-25-gaficos-dinamicos-con-tablas-
dinamicas/o
2.
Autor: Dr Excel
Título Excel, Tablas Dinámicas, Conectar Segmentación de datos a Varias
Tablas dinámicas
URL https://www.youtube.com/watch?v=M6BbsN7ncRk
CIBERGRAFÍA
● https://excelaprendizaje.wordpress.com/2018/03/21/graficos-
dinamicos/#:~:text=Un%20gr%C3%A1fico%20din%C3%A1mico%20es%20un,datos
%20de%20una%20tabla%20din%C3%A1mica
● https://especialistasenexcel.com/segmentacion-de-datos-en-tablas-dinamicas-de-
excel/
● https://www.gerencie.com/conexion-entre-tablas-dinamicas.html