ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3.1.1.1 Línea Aérea Trifásica 10 kV.
Sistema Trifásico aéreo.
Tensión Nominal 10 kV
Frecuencia 60 Hz
Disposición Terna Vertical.
Estructuras Poste de C.A.C. 13/300/165/360 y 13/400/165/360
Accesorios Ménsulas de C.A.V. de 1.0 m
Conductores Red de M.T.: Aluminio tipo AAAC de 3 x 25 mm2
Línea a tierra Conductor de cobre, temple blando de 35mm2
Aisladores Para alineamiento tipo PIN de porcelana ANSI 56-3 y para
suspensión polimérico de 28 kV
Ferretería Acero doble galvanizado en caliente, espesor mínimo de 120
micrones
Sistema de Protección en el Punto de Medición.
Protección Seccionador Fusible Cut Out 30 kV, 200 A, 150 kV BIL, 15 kA
Estructura Poste de C.A.C. 13/400/165/360
Accesorios Ménsulas de C.A.V. de 1.0 m
Aisladores Tipo PIN de porcelana ANSI 56-3 y suspensión polimérico de 28 kV
Medición Transformador mixto, montaje exterior, 10000/220 V de 10-20/5 A,
clase de precisión 0.2S, 3 sistemas, 06 aisladores, grupo de
conexión Yyn0 - IIIyn0, potencia transformador de tensión 3 x 50
VA, potencia transformador de corriente 3 x 30 VA, 3500 m.s.n.m
Medidor Medidor electrónico ElsterAlpha A3 tipo A3 RALN, 4 hilos,
actualización “Q”, de 4 hilos con tecnología de telemedición, clase
de precisión +/- 0.2 %, conexión indirecta, tensión nominal 120/480
V, intensidad nominal 2.5-20 A.
Caja porta medidor Caja metálica tipo LTM
Puesta a tierra 02 unidades, equipadas con Varilla de Cobre 5/8" Ø x 2.40 m, tierra
de cultivo, sales químicas.
3.1.1.2 Subestación Eléctricas.
No se ubicarán subestaciones ni redes en sótanos, ni en los
interiores de la Terminal Terrestre de Pasco de manera aérea.
Las subestaciones se instalarán en una caseta de fuerza y serán
del tipo seco.
La subestación será tipo interior, donde se alojaran los equipos de
media tensión, los cuales se detallan a continuación:
• 01 Celda de llegada compacta 24 kV, equipado con
interruptor de potencia en vacío, en 24 kV, y corriente de 400 A. y
con seccionador de barras en SF6.
• 01 Celda de salida compacta 24 kV, equipado fusible y
seccionador en gas SF6.
• 01 Transformador (TR1): 100 kVA, 10/0.4-0,23 kV, trifásico,
con secundario tetrapolar de 4 hilos.
Celdas.
Las celdas de media tensión serán tipo compartimentadas, el
compartimiento superior para las barras y el compartimiento
inferior para equipos de interruptor o seccionador y otro
compartimiento para equipos relés de baja tensión.
Las celdas de media tensión serán a prueba de arco interno
Las celdas tanto de llegada, salida y de transformación serán auto
soportadas de tipo modular.
El centro de transformación de la Terminal Terrestre de Pasco
contará con aislamiento y corte en gas SF6.
Cables de Conexión
Cables de conexión entre celdas de media tensión para el
transformador será cables tipo N2XSY 3-1 x 50 mm2 - 18/30 kV.
Transformador Seco.
El transformador de potencia previsto es un transformador trifásico
de tipo seco.
Transformador encapsulado en vacío de resina epoxi con carga
activa compuesta de alúmina trihidratada, generando un
encapsulado ignifugado auto-extinguible.
Transformador contará con un sistema de ventilación externa
forzada de adecuado diseño que utiliza ventiladores para trabajar
a una temperatura baja y prolongar de su vida útil.
El transformador dispondrá de sondas térmicas para controlar su
temperatura en todo momento y mantenerla dentro de los
márgenes recomendados por el fabricante.
Ensamblado en fábrica todas sus partes.
Con protocolos de pruebas en fábrica.
Figura N° 1: Vista referencial de transformador tipo seco.
Ventilación de Subestación Eléctrica.
La entrada de aire frío se realizará por la parte inferior de la sala
de subestación.
La extracción de aire caliente se realizará por la parte superior, de
este modo se intenta mantener la mayor parte del aire fresco en la
parte baja de la sala, que es donde se encuentra el transformador.
Se prevé que se debe mantener una diferencia de temperatura
entre el aire de entrada y el de salida de 12 ºC, sin embargo, en
durante la instalación se deberá hacer el adecuado balance
térmico para garantizar el adecuado dimensionamiento del sistema
de ventilación y de aseguramiento de temperaturas en el
transformador.
Puesta a Tierra de Subestación.
Debido a la tensión de defecto que puede aparecer en la
instalación de media tensión, se crearán una red de puesta a tierra
para toda la subestación; lo cual drenará las corrientes de falla que
puedan aparecer en los equipos y superficies metálicas accesibles
que en explotación normal no se encuentran en tensión.
A esta red se conectará también la malla electrosoldada que se
instalará debajo de su estación. Esta malla de rejilla 300 x 300 mm
y grosor de 4 mm de diámetro mínimo se instalará a una
profundidad de 100 mm del suelo final. La malla se conectará al
menos a dos electrodos de puesta a tierra.
El electrodo se unirá a la red de puesta a tierra con un cable de
cobre de aislamiento 0,6/1 kV y 95 mm2 de sección.
Los tableros generales también se conectarán a la puesta a tierra
de la subestación para formar una sola referencia equipotencial
para el sistema eléctrico.
Equipos de Maniobra y Seguridad en Subestación Eléctrica.
El interior de la subestación será dotado de los implementos de
operación, medición y seguridad (pértiga, revelador de tensión,
banco de maniobras, cascos, botas dieléctricas entre otros que
sean necesarios y obligatorios por la normativa técnica).
En la subestación, habrá una leyenda enmicada con el diagrama
unifilar y un cuadro con las indicaciones de peligro eléctrico, señal
de primeros auxilios y un botiquín.
3.1.1.3 Tablero General de Baja Tensión.
Los tableros eléctricos llevaran luz pilotos para todas las fases R,
S y T.
Los tableros eléctricos deben contar con señalización de peligro
eléctrico.
Con interruptores diferenciales en tamaño o enclavamiento o
diseño que le permita engancharse con a cada interruptor
termomagnético.
Analizador de Redes
Provisto de un analizador de redes de las siguientes
características:
Visualización en tiempo real.
Parámetros generales de la red: Tensiones, Corrientes, Potencias, Energías, factor
de potencia, Flicker, Asimetría, THD %, Armónicos. Monitor de aislamiento eléctrico.
Formas de onda de señales: Tensiones, Corrientes, histograma armónicos
Diagrama vectorial: Tensiones, Corrientes
Registro
Parámetros: Cada parámetro general más energía.
Visualizador
Con gráfico TFT retroiluminado o mejor tecnología.
Alimentación.
Alimentación interna: batería interna recargable de Li-Ion, 3,7V autonomía >3 horas
o más.
Alimentación externa: alimentador CA/CC, código A0054 100~240VCA / 50-60Hz –
5VCC
Autoapagado: Después 5 min de no usar (en ausencia de alimentador).
Comunicaciones.
Estará provisto de un puerto Ethernet para control y monitoreo (BMS).
3.1.1.4 Grupo Electrógeno.
Motor
Velocidad 1800 RPM
N° de cilindros 04 en línea según potencia del grupo.
Aspiración Turbo cargado post enfriado según potencial del grupo.
Ciclo 4 tiempos
Sistema de control Será equipado con un gobernador electrónico con regulación de
+/- 0.5 %
Sistema de refrigeración El motor deberá ser enfriado por agua con un radiador
tropicalizado, con el aire generado por un ventilador de alta
capacidad y el uso de una bomba de agua centrífuga montada en
el motor
Sistema de lubricación Estará compuesto por una bomba de aceite montado en el motor
y accionada por engranajes para lubricación a presión. Equipado
con filtros de aceite con elementos reemplazables
Sistema de combustible Se utilizará diesel D2 y el motor deberá ser alimentado mediante
inyectores individuales para cada cilindro
Sistema de aire Deberá estar equipado con un turbo cargador de alta eficiencia y
que proporciona una sobrealimentación de aire, optimizando la
combustión. Debe poseer filtros de aire de tipo seco, de fácil
cambio
Sistema de escape El motor deberá poseer un múltiple de escape de fierro gris
fundido, con un silenciador residencial crítico que permita una
óptima operación del motor. El silenciador atenuador de ruido
será de 30dB
Sistema de arranque Deberá ser eléctrico, de 24 VDC, equipado con motor de
arranque de 24 VDC, alternador integrado al motor por fajas en
“V”. Deberá incluir dos baterías de 12 V, libre de mantenimiento,
cables, terminales y soporte de baterías
Tiempo de aceptación de Deberá ser de 20 segundos en promedio, programable según se
carga requiera, medido desde el aviso de arranque hasta que se asuma
la carga.
Vida útil del motor Deberá ser de 50,000 horas y/o 15 años bajo condiciones de
carga entre 60 % y 90 %.
Generador
Velocidad 1800 RPM
Eficiencia a plena carga 93 % o más
Factor de potencia 0.8
Tensión nominal 400 V
Frecuencia 60 Hz
Fase Trifásico.
Aislamiento Será de Clase “H” tanto para el rotor como para el estator,
con tratamiento de tropicalización y contra abrasión.
Terminales Con terminales accesibles sobre plancha de fibra.
Excitación Del tipo Estático, sin escobillas, autoregulado, autoexcitado y
de alto rendimiento, el cual debe poseer una alimentación
independiente de la carga.
Regulación de tensión De tipo electrónico, con tarjeta AVR, autoregulador, con
resina de protección contra vibraciones, con todos los
componentes identificados.
Variación estacionaria Del +/- 0,5 % dentro de la máxima y mínima carga para un
ajuste del +/- 10 % (Con cos Ø 0,8)
Variación transitiva Del +/- 5 % recuperable a dos segundos máximo, en el rango
máximo a mínima carga
3.1.1.5 Tablero de Control y Protección Electrónica de Grupo
Electrógeno.
Características Principales.
El Tablero de Control deberá ser Automático de instrumentos con
Módulo. Debe incluir señales preventivas (Pre Alarmas) y de
Protección (Alarmas) con lectura en pantalla digital.
Módulo electrónico.
Con comunicación con puertos Ethernet. Deberá incluir las
siguientes lecturas:
- Amperaje y voltaje por fases.
- Frecuencia
- RPM
- Horas de operación.
- Presión de aceite.
- Voltaje de baterías.
- Indicador de operación del grupo electrógeno.
- Teclado para arranque y parada en manual / automático /
reset.
Protección.
Deberá incluir la Protección, Alarmas, Pre Alarmas y Parada por:
- Baja presión de aceite.
- Alta temperatura de agua.
- Falla de arranque en 9 intentos.
- Sobre velocidad.
- Alta y baja tensión del alternador.
- Falla de sobrecarga.
- Carga del alternador.
- Con LEDs indicadores de fallas.
Características y Dispositivos Complementarios.
- Permitir transferencia automática de carga
- Detectar fallas de tensión y frecuencia de la red principal
- Relay de expansión con contactos libres de potencial (20
alarmas remotas)
- Sistema de Alarmas remoto mediante un panel de
supervisión remota
- Cargador de batería de salida 24 VDC y tensión de entrada
de 220 V con monitoreo programado en el Módulo Electrónico
- Switch de protección por alto y bajo presión del gas en
tanque diario.
- Switch indicador de bajo nivel de agua, ubicado en radiador
del motor.
- Interruptor termomagnético tripolar regulable, de caja
moldeada para protección de cortocircuito y sobrecarga del Grupo
Electrógeno, con poder de ruptura de 65 kA en 400 V.
- Protección electrónica contra sobrecorriente y cortocircuito en
el lado AC y en el lado DC, protección contra sobretensión y
supresores de picos, conteniendo diodos de bloqueo en la salida
DC.
Con la entrega del equipo se deberá suministrarse lo siguiente:
- Manual de Operación y Mantenimiento del Motor y Generador
- Especificaciones Técnicas de Componentes del Motor y
Generador
- Esquemas y Diagramas de Conexiones
- Entrenamiento en el campo y/o instalaciones por personal
capacitado
- Documento de Garantía del Equipo por 6,000 horas ó 5 años
de funcionamiento
3.1.1.6 Tablero de Transferencia Manual Automático.
El Tablero de Transferencia automática, estará compuesta por un
Switch de transferencia, para trabajo con carga, mecanismo de
seguridad que impida el ingreso simultáneo de la energía
comercial y la energía de emergencia. Dicho switch tendrá dos
posiciones (normal y emergencia), un controlador o módulo
electrónico para el arranque automático del grupo electrógeno y su
puesta en carga a un tiempo regulable entre 10 y 20 segundos; el
sistema de control deberá contar con su propia batería o tener un
sistema autónomo.
Características.
El Tablero de Transferencia Automática será fabricado en gabinete
metálico según Normas NEMA 1 preparado para trabajar a 400 V
o 230 V, trifásico, 60 Hz, y que actúe ante las variaciones de
tensión y/o ausencia de energía eléctrica comercial
Composición:
Estará compuesto por:
- Un gabinete metálico tipo autosoportado de fácil
mantenimiento.
- Un ordenador de arranque y parada automática del motor
diesel.
- Un módulo inteligente, electrónico de control para la
transferencia automática, el cual debe poseer todas las
temporizaciones para programarlo. Debe incluir los leds
indicadores de operación y fallas (Instalado en el Grupo
Electrógeno).
- Un sensor de alta y baja tensión de la red y Grupo.
- Un señalizador de la red y del Grupo, incluyendo lámparas de
señalización.
- Dos Interruptores termomagnéticos tripolares con servomotor,
que envíen la señal de arranque y parada del Grupo Electrógeno
permitiendo la entrada y/o salida del Grupo con la Red.
- Un Cargador de Baterías de 24 V / 10 A, colocado en el TTA
y que suministre carga a las baterías de 24 VDC. Deberá der del
tipo estático, de construcción electrónica moderna, protegido de la
corrosión, con adecuada ventilación y fácil ingreso al interior para
reparaciones, de dos posiciones: flotación y carga rápida.
Voltaje de Entrada : 220 VAC + 10 % , - 15 %
Frecuencia : 60 Hz
Voltaje Nominal de Salida : 24 VDC
Corriente de Salida : 10 A
3.1.1.7 Conductores eléctricos LSOHX o similares o mejores.
Las principales características de los cables son:
- Cables libres de alógenos, con denominación LS0H
- No propagador de la llama. (IEC 60332-1-2 / NTP-IEC 60332-
1-2)
- No propagador del incendio. (IEC 60332-1-3 / NTP-IEC
60332-1-3)
- Bajo contenido en halógenos. (HCI<0,5% según norma IEC
60754-2 / NTP-IEC 60754-1; flúor<0,1% según norma IEC
60684-2 / NTP-IEC 60684-2)
- Bajo acidez, corrosividad y conductividad de los gases.
(pH>4,3 IEC 60754-2 / conductividad <10 microsiemens/mm
según norma IEC 60754-2)
- Extradeslizante.
- Conductor de cobre electrolítico recosido flexible clase 5
conforme a la norma IEC 60228.
- Aislamiento de polietileno termoplástico libre de halógenos
tipo T17 según norma EN 50363-7.
- Tensión de servicio : 1 kV.
- Temperatura Operación : 90 ºC
- Instalación : tubería.
3.1.1.8 Conductores eléctricos N2XOH o similares o mejores.
Las principales características de los cables son:
- Diseñado para instalaciones en donde se requiera en caso de
incendio, alta protección a la vida humana y a la propiedad en
sistemas de distribución de baja tensión.
- Conductor cableado clase 2 de cobre electrolítico temple
suave según norma IEC 60228.
- Cuerda cableada concéntrica normal hasta 10 mm2.
- Cuerda redonda compacta para secciones mayores de 10
mm2.
- Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) color natural.
- Cubierta exterior termoplástica de poliolefina libre de
halógenos (Tipo STB) en color a escoger o mejor material.
- Máxima tensión de operación 1200 voltios entre fases.
- Temperatura máxima en el conductor en operación normal 90
°C.
- Temperatura máxima en el conductor en condiciones de
emergencia 130 °C.
- Temperatura máxima en el conductor en condiciones de
cortocircuito 250 °C
- Fabricado bajo norma NTP-IEC 60502-1 similar o mejor.
- De alta resistencia a los ciclos térmicos.
- No propaga la llama (IEC 60332-3-24 Categoría C o de mejor
desempeño).
- No genera humos opacos (IEC 61034-2).
- No produce gases tóxicos (IEC 60754-1).
- No genera gases corrosivos (IEC 60754-2).
3.1.1.9 Tableros Eléctricos de Distribución (TD) y de Sub-Distribución
La presente Especificación Técnica no es limitativa, todos los
materiales, equipos o herramientas, que no están específicamente
mencionados en la Especificación Técnica pero que son
necesarios en la opinión del proveedor para el correcto
funcionamiento de los materiales o los equipos ofrecidos, serán
considerados en la oferta.
En caso de existir discrepancias entre lo indicado en esta
Especificación Técnica y los planos del Proyecto, tendrá
preeminencia lo indicado en planos.
Normas
Excepto en los casos en que se especifique lo contrario, los
equipos serán diseñados, construidos y probados de acuerdo con
la última edición o revisión de las siguientes normas:
Código Nacional de Electricidad.
International Electrotechnical Comission (IEC).
Características Eléctricas
Tensión Nominal : 380/220 V (3F+N+T)
Nivel de aislamiento : 500 V
Nivel de Cortocircuito : Según se indica en planos
Los equipos se diseñarán de tal forma que tanto la estructura de
los mismos como las barras y demás elementos instalados sean
capaces de soportar sin deterioro los esfuerzos mecánicos y
dinámicos originados por un cortocircuito trifásico simétrico
indicado en planos durante un (1) segundo. Todos los elementos
sujetos a las fuerzas electromagnéticas del cortocircuito diseñarán
para soportar sin daño alguno, corrientes de cortocircuito mínima,
según se indica en planos.
Los tableros deberán ser apropiados para montaje interior, con
posibilidad de recibir la alimentación eléctrica por la parte inferior o
superior, los circuitos de distribución saldrán también por la parte
inferior.Las superficies metálicas serán sometidas a tratamiento
anticorrosivo de fosfatado por inmersión en caliente. El acabado
será con dos capas de base anticorrosivo y dos capas de pintura
epoxi polyester color beige, según RAL 7032.gris.
Se considerará una distribución óptima y eficiente de los equipos,
a fin de tener el tamaño mínimo necesario del tablero, dada las
limitaciones de espacio.
Barras
- El tablero dispondrá de un sistema de barras trifásicas: Barra
para energía normal, barras para energía en emergencia y barra
de energía de UPS con arreglo horizontal, de las capacidades
indicadas en planos.
- Las barras serán de cobre de alta conductividad, y estarán
separadas una de las otras por medio de aislantes robustos.
El calentamiento de las barras no deberá exceder de 45°C sobre
una temperatura ambiente de 25°C.Las barras de neutro serán
incorporadas en los tableros que se están definidas en los
diagramas.Capacidad de las Barras:
Interruptor Principal Barra
30-40-50-70 A 200 A
125-150A 225 A
250 A 400 A
Barra de Tierra
A todo lo largo del tablero correrá una barra principal de puesta a
tierra con capacidad mínima igual al 25% de la capacidad de las
barras principales. Esta barra de puesta a tierra será de cobre
electrolítico de alta conductividad.
3.1.1.10 Interruptores.
Interruptores termomagnéticos.
- Entre 18 kA a 380 V y 10 kA a 380 ó 240 V como mínimo.
- Cuando se requiera en función a la potencia y circuito o carga
que alimente tendrá protección eléctrica adecuadamente
coordinada. El detalle de dichos estudios se debe hacer en los
estudios definitivos.
Interruptores de Control de Iluminación.
Con mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en
cápsula fenólica estable conformando un dado, y con terminales
compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen
contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con
corriente. Para conductores 2.5 mm² a 6 mm². Del tipo para
instalación empotrada, y para colocarse sobre placas de aluminio
anodizado de tamaño dispositivo. Abrazaderas de montaje rígidas
y a prueba de corrosión. Para 40,000 maniobras. No se permitirá
el uso de material baquelita.
Para uso general en corriente alterna 220 V, 15 A, 60 Hz.
Unipolares : Para colocarse sobre una placa de aluminio
anodizado de tamaño dispositivo hasta un número de tres
unidades. Para interrumpir un polo del circuito.
De tres vías : De conmutación.
Bipolares : Para interrumpir los dos polos del circuito.
Interruptores Diferenciales.
- De 4 polos.
- Corriente diferencial de 30 mA o menos.
- Tensión nominal 240/415 Vca.
- Corriente nominal según la capacidad del interruptor
termomagnético.
- Tensión de aislamiento 500 Vac o más.
- Frecuencia de uso 60 Hz.
- Resistencia al cortocircuito 10 kA o mejor opción que se
deduzca del cálculo en los estudios definitivos.
- Número de maniobras: eléctricas 10,000 o más, mecánicas
20,000 o más.
- Tensión de prueba de impulso 4 kV o más.
- Disparo instantáneo.
- Retraso 10 ms.
3.1.1.11 Protección Eléctrica de Baja Tensión.
- Deberán tener coordinación cascada con líneas arriba y
líneas abajo del sistema eléctrico.
- Con suficiente corriente térmica.
- Robusto.
- Compacto.
- De alta sensibilidad.
- De precisión.
3.1.1.12 Salidas de Fuerza, Alimentadores y Circuitos.
Circuitos de Alumbrado.
- En la capacidad de corriente adecuada para alimentar el
circuito derivado de iluminación.
- Conductor sin presencia de halógenos Flúor, Cloro, Bromo
Yodo.
- Clase térmica de 90 °C o más.
- No presencia de ácidos tóxicos ni humos oscuros en caso de
ignición del conductor.
- Conductor hecho con materiales que noH-2 propagan la
flama, con emisión de gases que no obstaculizan la visión.
- Temperatura del aislante de 250 °C o más en cortocircuito
durante no más de 5 segundos.
Circuitos de Tomacorrientes.
- En la capacidad de corriente adecuada para alimentar el
circuito derivado de tomacorrientes.
- Conductor sin presencia de halógenos Flúor, Cloro, Bromo
Yodo.
- Clase térmica de 90 °C o más.
- No presencia de ácidos tóxicos ni humos oscuros en caso de
ignición del conductor.
- Circuitos de tomacorrientes hasta con 12 puntos por circuito
(salvo cálculo detallado en estudios definitivos).
- Conductor hecho con materiales que no propagan la flama,
con emisión de gases que no obstaculizan la visión.
- Temperatura del aislante de 250 °C o más en cortocircuito
durante no más de 5 segundos.
Salidas de Fuerza (equipos ≥ a 1500 VA).
- En la capacidad de corriente adecuada para alimentar el
circuito derivado que alimenta a carga eléctrica de alto consumo.
- Conductor sin presencia de halógenos Flúor, Cloro, Bromo
Yodo.
- Clase térmica de 90 °C o más.
- No presencia de ácidos tóxicos ni humos oscuros en caso de
ignición del conductor.
- Conductor hecho con materiales que no propagan la flama,
con emisión de gases que no obstaculizan la visión.
- Temperatura del aislante de 250 °C o más en cortocircuito
durante no más de 5 segundos
3.1.1.13 Bandejas Metálicas y Buzones.
Bandejas Metálicas.
- Bandeja de acero galvanizado.
- Bandeja metálica cerrada en los tramos que serán indicados
en los estudios definitivos y de acuerdo a las recomendaciones del
Código Nacional de Electricidad CNE.
- Las bandejas para cables deben ser instaladas como un
sistema completo, estructura rígida, utilizando accesorios u otros
medios para proveer soporte y adecuados radios de curvatura a
los conductores, antes que éstos sean instalados.
- La máxima carga de diseño y la separación entre los
elementos de soporte de las bandejas no deben exceder los
valores especificados en el CNE.
- Las bandejas para cables no deben atravesar paredes
excepto cuando éstas sean construidas con materiales no
combustibles. Excepcionalmente, cuando deban pasar paredes
construidas con materiales combustibles deben ser bandejas no
ventiladas.
- Se permite que las bandejas para cables se extiendan
verticalmente a través de pisos de lugares secos, si están
provistas de cortafuegos debiendo además ser completamente
cerradas hasta por lo menos 2 m sobre el piso para proveer
adecuada protección contra daños mecánicos.
- Las bandejas para cables deben ser adecuadamente
soportadas mediante elementos no combustibles.
- Los extremos muertos de las bandejas deben ser cerrados
mediante el uso de terminales de cierre adecuados.
- Las bandejas en general tendrán sellos de silicona o similar
en sus uniones que impedirán que la plancha abierta de las
uniones corte, rasgue o deteriore los cables a ser instalados.
- Las curvas serán de procedencia de los fabricantes de las
tuberías y no se permitirá la elaboración de curvas en obra sino es
con máquina hidráulica curvadora.
- Recubrimiento de zinc de +/- 70 micrones o más.
Buzones.
- Serán construidos con paredes y de techos de loca continua
de concreto de al menos f´c = 175 kg/cm2 y piso de concreto de f´c
= 140 kg/cm2.
- Las paredes de dichos buzones deberán ser enlucidos con
mezcla en proporción 1:5 con arena de grano fino.
- Los buzones dispondrán de marco y tapa de fierro fundido de
ingreso al personal, de espesor y resistencia adecuado al tráfico
vehicular a soportar. Dicha tapa deberá de colocarse a nivel de la
calzada o vereda en la que se haya construido el buzón.
3.1.1.14 Tomacorrientes.
- Los tomacorrientes en todo el Establecimiento de Salud será
tipo Schuko de 10/16 A- 250 V.
- Con excepciones se usará tomas con espiga redonda.
3.1.1.15 Alumbrado Interior.
- Todos los artefactos que lleven lámparas fluorescentes
tendrán reactancias de alto factor de potencia, de arranque
normal.
- No se aceptarán reactancias que produzcan ruidos.
- Las lámparas fluorescentes serán “luz del día”.
- Los plásticos opal difusores deben ser de 1/8”.
- No se permitirá el uso de lámparas incandescentes, ni
fluorescentes de baja eficiencia; en su reemplazo se utilizarán
lámparas ahorradoras de energía de alta eficiencia, LED o
fluorescentes tipo TL5.
- Con control que permita realizar encendidos selectivos y
regulación de las luminarias durante diferentes períodos de
actividad o según el tipo de actividad cambiante a desarrollar.
- Con capacidad de regulación y control bajo demanda del
usuario por interruptor manual, pulsador, potenciómetro o mando a
distancia.
- Con capacidad de regulación de iluminación artificial según
aporte de la luz natural por ventanas, cristaleras, lucernarios o
claraboyas; pudiendo ser sistemas de regulación todo/nada y/o de
regulación progresiva controlados por fotocelda o mejor
tecnología.
- Con capacidad de control de encendido y apagado según
presencia en la sala, pudiendo ser los detectores de presencia del
tipo infrarojos, acústicos por ultrasonidos, acústicos por
microondas o híbridos de las dos anteriores.
- Con capacidad de regulación y control por un sistema
centralizado de gestión con posibilidad de encendido/apagado de
zonas mediante órdenes centrales bien sea manuales o
automáticas (control horario), con modificación de circuitos de
encendido a nivel central sin obras eléctricas y con monitorización
de estado de circuitos y consumos de los mismos.
- En zonas comunes como pasillos, escaleras, salas de
espera, dado que los requerimientos de iluminación varían durante
el día y dependiendo de la cantidad del público: 100 % de
iluminación en horas punta, 50 % de iluminación fuera de horas de
demanda punta de la Terminal, 30 % de iluminación cuando es
suficiente la luz natural.
- En zonas con ocupación muy intermitente se debe utilizar
sistemas de control de presencia o pulsadores temporizados.
LUMINARIA ADOSADA CON LAMPARAS LINEALES LED 2 x
28W, 220 V.
- Con tecnología LED.
- De luz directa.
- Con sistema óptica en aluminio de alta reflectancia superior a
95 %.
- Con aletas que controlen la luminancia en el sentido
longitudinal y transversal para obtener una alta eficiencia de
radiación lumínica directa.
- De diseño minimalista.
- De diseño versátil.
- De fácil acceso a las lámparas y equipo para un adecuado
mantenimiento.
- De color blanco mate.
- Las características mecánicas y eléctricas cumplen las
especificaciones de las Normas IEC-60598, IEC-61347, IEC-
60929, similares o mejores.
LUMINARIA CIRCULAR ADOSADA CON LAMPARAS 2 X 26 W,
220 V.
- Para adosar.
- De luz directa.
- Con sistema óptico fabricado en aluminio envolvente,
anodizado y abrillantado al 99 % o más.
- Cubierta óptica de cristal que protege el sistema óptico y
reduce el nivel de deslumbramiento o mejor solución
tecnológica.
- De fácil acceso a las lámparas y equipo para un adecuado
mantenimiento.
- De color blanco mate.
- Las características mecánicas y eléctricas cumplen las
especificaciones de las Normas IEC-60598, IEC-61347, IEC-
60929, similares o mejores
LUMINARIA ADOSADA CON LÁMPARAS LINEALES LED 3 X 14
W, 220 V
- Con tecnología LED.
- De luz directa.
- Con sistema óptica en aluminio de alta reflectancia superior a
95 %.
- Con aletas que controlen la luminancia en el sentido
longitudinal y transversal para obtener una alta eficiencia de
radiación lumínica directa.
- De diseño minimalista.
- De diseño versátil.
- De fácil acceso a las lámparas y equipo para un adecuado
mantenimiento.
- De color blanco mate.
- Las características mecánicas y eléctricas cumplen las
especificaciones de las Normas IEC-60598, IEC-61347, IEC-
60929, similares o mejores
LUMINARIA SUSPENDIDA CIRCULAR CON LAMPARAS LED 1 X
150 W, 220 V.
- Para suspender.
- De luz directa.
- Con sistema óptico fabricado en aluminio envolvente,
anodizado y abrillantado al 99 % o más.
- Con reflector exterior de una sola pieza en aluminio liso de
alto brillo o con facetas estructuradas que mejoren la
distribución de los haces de luz o mejor tecnología.
- Cubierta óptica de cristal arenado que protege el sistema
óptico y reduce el nivel de deslumbramiento mejor solución
tecnológica.
- Con sistema de sujeción mediante tubo de acero de ½ “ de
diámetro x 300 mm de longitud.
- De fácil acceso a las lámparas y equipo para un adecuado
mantenimiento.
- Las características mecánicas y eléctricas cumplen las
especificaciones de las Normas IEC-60598, IEC-61347, IEC-
60929, similares o mejores.
LUMINARIA ADOSADA EN PARED CON LAMPARA 1 X 25 W,
220 V.
- Luminaria decorativa.
- De luz directa e indirecta.
- Cubierta óptica superior de cristal templado translúcido y
cubierta óptica inferior de cristal temprado arenado, ambas
de 4 mm de espesor o mejor propuesta tecnológica.
- Carcasa semicilíndrica de perfil de aluminio extruido con
acabado uniforme, pintando en polvo y secado al horno, con
una alta resistencia contra la corrosión, altos impactos y
radiación ultravioleta o mejor propuesta tecnológica.
- Las características mecánicas y eléctricas cumplen las
especificaciones de las Normas IEC-60598, IEC-61347, IEC-
60929, similares o mejores.
LUMINARIA ORNAMENTAL EN PISO CON LAMPARA 1 X 70 W -
45°, 220 V.
- Luminaria decorativa.
- Para empotrar en piso.
- De luz indirecta y simétrica.
- Sistema óptico dirigible fabricado en aluminio de alta pureza,
sometido a tratamiento electroquímico de anodizado y
abrillantado que optimice la dirección de la luz e incremente
su eficiencia o mejor propuesta tecnológica.
- Sistema óptico alojado en un compartimiento independiente,
con una cubierta óptica de cristal templado que acompañado
con una empaquetadura de silicona permite lograr una
hermeticidad de grado IP 65 o más o mejor propuesta
tecnológica.
- Equipo auxiliar alojado en un compartimiento de aluminio
fundido separado del sistema óptico o mejor.
- Anillo portavidrio sujetado con pernos de acero inoxidable al
anillo superior para un sellado de alta hermeticidad o mejor
propuesta tecnológica.
- De fácil acceso a las lámparas y al equipo para lograr un
adecuado mantenimiento.
- Las características mecánicas y eléctricas cumplen las
especificaciones de las Normas IEC-60598, IEC-61347, IEC-
60929, similares o mejores.
3.1.1.16 Alumbrado Exterior.
Serán integrados en un circuito que alimenta desde el tablero
general, y estarán equipados con luminarias con lámparas de LED
de alto rendimiento y eficiencia instalados en poste de 8 m y con
el cableado eléctrico subterráneo en ducto de 50 mm PVC-P y
buzonetas. Controlados con reloj horario automático
LUMINARIA CON POSTE Y LAMPARA LED 1 X 110 W, 220 V.
- Luminaria urbano – decorativa.
- Con una alta eficiencia lumínica.
- Con tecnología LED.
- Con capacidad de regulación que permite variar los niveles
de intensidad.
- Carcasa fabricada en fundición de aluminio con una ligera
curvatura o mejor diseño.
- Sistema óptico de metacrilato en la parte inferior para una
perfecta uniformidad lumínica o mejor propuesta tecnológica.
- Doble junta de silicona que garantiza un elevado grado de
hermeticidad IP 65 o más o mejor propuesta tecnológica.
- Temperatura de color 4000 K o más.
- Con una vida útil de 50000 horas o más.
- Altura de columna de 8 metros.
- Incluido sus accesorios de montaje.
3.1.1.17 Pararrayos y Protección Ante Descargas Atmosféricas.
- Pararrayos tipo Franklin pentapolar o mejor tecnología (pero
no electrónico) que permita una larga vida útil (ver Fig. 2).
- Radio de alcance de 45 metros o más (sin embargo, esto se
debe recalcular durante los estudios definitivos con software de
modelamiento de descargas atmosféricas en función a la
geometría espacial de la arquitectura del establecimiento de salud
con lo que se pueda definir bien la ubicación de cada pararrayos
en la estructura hospitalaria).
- Con barras metálicas terminadas en punta y unidas entre sí y
con la tierra, o con el agua, mediante conductores metálicos.
- Fabricación estándar: Cuerpo de bronce latón trefilado o
mejor material.
- Base de punta receptora con rosca de ¾”.
- Presentación y acabado con recubrimiento en cromo.
- Utiliza el efecto punta, efecto por el cual las cargas alrededor
de un conductor se acumulan en los puntos más afilados.
- Funciona de manera natural, cuando el gradiente de
potencial entre nube y tierra alcanza los 0.7 kV/m o mejor diseño.
- Sobre mástil con la suficiente capacidad de carga y aguante
a esfuerzos generados por vientos de velocidad de 120 km/h al
menos.
- Medidas aproximadas: Longitud= 250mm. Diámetro= 25mm.
Peso= 650 a 750 gr.
- Con sus respectivos accesorios (poste, mástil, pernos, etc.)
en la cantidad y calidad adecuada según los cálculos que se
realicen en estudios definitivos.
- Interconectado al sistema equipotencial de pozos a tierra
mediante cable conductor desnudo de cobre electrolítico de alta
pureza.
- Con caja de concreto y tapa.
Figura N° 2: Vista esquemática de pararrayos propuesto.
3.1.1.18 TVSS.
- Para proteger los equipos de las sobretensiones,
- Eliminan tensiones picos y sobretensiones.
- Con tecnología de rápida respuesta ante transitorios
generadores por funcionamiento del sistema, conexión/corte de
cargas y sobretensiones dentro del sistema eléctrico o externas.
3.1.1.19 Sistema de Puesta a Tierra.
El pozo de puesta a tierra, será construido por una excavación de
un pozo de 1.0 x 3.0 m, una varilla de cobre de 2.40m x 16mm.
Será rellenado con tierra de chacra y con cemento conductivo de
acuerdo a la Norma Técnica Peruana.
La malla de tierra será de material de cobre enterrada a 0.60m de
profundidad.
Se instalaran las puestas a tierra para los siguientes sistemas:
o Pozo de puesta a tierra para media tensión. (R = 5 Ω)
o Pozo de Puesta a tierra de baja tensión. (R = 5 Ω)
o Malla de puesta a tierra para equipos de la tecnología y de la
información. (R = 3Ω)
o Malla de puesta a tierra para equipos de radiología. (R = 3Ω).
o Malla de puesta a tierra para salas de operación. (R = 3Ω).
o Pozo de puesta a tierra para cada ascensor. (R = 5 Ω)
o Pozo de puesta a tierra para cada tanque de petróleo, GLP
(R=5 Ω)
Red equipotencial.
Todos los sistemas de puesta a tierra estarán conectados a una
red equipotencial de puesta a tierra. Para proteger al personal de
potenciales tensiones peligrosas.
La unión equipotencial garantiza que cualquier incremento de
potencial como consecuencia de la inyección de corriente de
descargas eléctricas en la impedancia de la red de puesta a tierra
sea experimentada por todos los servicios conductivos del edificio.
3.1.1.20 Banco de Condensadores.
- Se divide en etapas que puedan conectarse y desconectarse
según las necesidades.
- El control debe ser por medio de un controlador electrónico
digital para banco de condensadores, con provisión de selectores
para la operación manual-automática y local-remota, relevadores
auxiliares y lámparas indicadoras, entre otros. El procesamiento de
las señales de control será digital.
- Con regulador automático de potencia reactiva de 6 pasos o
mejor diseño, con medición de la potencia reactiva en el punto de
entrada.
- Con IP 55 o mejor.
- Con punto de conexión a tierra.
- Con filtros de armónicos: Compensación total de hasta la
armónica 25 o más, nivel de distorsión armónica resultando menor
a 5 %, del tipo activo, con control digital.
- Tensión de prueba de 5 kV o más.
- Voltaje nominal: 440 VAC.
- Frecuencia nominal: 60 Hz
- Número de fases: 3
- Conformidad a Normas: IEC 831, IEC 439
- Sobrecarga permisible: 30% de la corriente nominal
- Sobre voltaje permisible: 10% del voltaje nominal
- Descarga a 50 V: Por resistencia en menos de 1 minuto
- Temperatura de operación: - 25 °C a 50 °C
- Nivel de aislamiento: 6 kV.
Tablero Automático de Banco de Condensadores.
Estructura Metálica.
Gabinete metálico de color beige autosoportado, con estructura
angular a base de perfiles preformados en plancha de 2 mm de
espesor, con cubiertas laterales y posterior fabricadas en plancha
de fierro laminado en frío de 2 mm, de espesor, sometido a
tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por inmersión en caliente,
acabado con pintura en polvo plastificada, del tipo epoxi-polyester,
aplicado electrostáticamente a 180°C, color beige y con excelentes
características de adherencia, elasticidad, resistencia química y
mecánica.
La parte frontal del tablero estará provista de puerta fabricada en
plancha de fierro laminado en frío de 2 mm de espesor o más,
sometido al mismo tratamiento anticorrosivo.
Tablero para uso interior con grado de protección IP55, el cual
será accesible tanto por la parte frontal como por la parte posterior.
Características Técnicas.
Aislamiento: 1,000 VAC.
Tensión de Servicio: 220 ó 440 VAC (según sistema eléctrico).
Frecuencia: 60 Hz.
Número de Fases: 3
Protección: IP55
Marcas.
El tablero estará marcado, en la parte frontal de cada arrancador,
en forma durable con la siguiente información:
- Nombre del Tablero.
- Potencia Nominal del Banco en kVAR
- Tensión Nominal.
- Frecuencia Nominal
- Número de fases.
- El nombre del fabricante, la marca de fábrica u otra marca
distintiva.
- Año de fabricación.
Condensadores.
- Estar diseñados para trabajar en baja tensión de 440 V.
- Ser del tipo seco autocicatrizable que cumpla las siguientes
normasIEC 831, VDE 0560 y Ensayos UL 810
- Temperatura Máxima: 50 ºC
- Temperatura Mínima: - 5 ºC.
- Humedad Relativa: Hasta 100 % a 20 ºC. sin condensación.
- Altura Máxima (msnm): 4,500 m
- Frecuencia del sistema eléctrico 60 Hz
- Diseño: Tipo modular
- Tipo de Instalación: Horizontal o Vertical
- Capacidad: Según se indica en los planos.
- Aislamiento: 3 kV, por un 1 minuto a 60 Hz.
- Tensión de Servicio: 400 VAC
- Sobretensiones: 1,10 Vn (Voltaje nominal) en un período de
8 horas.
- Grado de Protección: IP 41
- Con resistores de descarga incorporados internamente o
diseño similar o mejor.
Contactores Tripolares.
Serán de tipo especial que incluyan contactos y resistores
amortiguadores incorporados para reducir la corriente a valores no
mayores de 80 veces la corriente nominal.Con bobina magnética
para trabajo continuo, encapsulado, fácilmente desmontable.
Tensión 600 V. frecuencia 60 Hz (tensión nominal 220, 380, 440 V.
según corresponda).Accesible desde el frente del tablero.
- Normas: IEC–70, IEC – 831, IEC–947, NFC 54 – NFC–100,
VDE – 0560.
- Categoría: AC-3.
- Temperatura: 40 °C promedio durante las 24 horas
- Cadencia Máxima: 240 ciclos de maniobras / hora
Relés Temporizadores.
Necesario para el ingreso de los condensadores una vez que el
banco de condensadores se haya conectado a la carga para la
condición de evaluación de inyección de energía reactiva.
Regulable de 0.1 a 180 s, como mínimo
Interruptor Termomagnético.
- Normas: IEE 157 NEMA AB - 1, IEC 947
- Capacidad de ruptura: 85 kA a 230V y 65 kA a 400V.
3.1.1.21 Interruptores Horarios.
- Consumo máximo de 7 VA o menos.
- Memoria 84 conmutaciones o más
- Duración mínima del intervalo: 1 s o mejor.
- Temperatura de funcionamiento desde -10 °C o menos a +50
°C o más.
- De Clase II o mejor.
- Índice de protección IP 20 o mejor.
- Bornes de conexión capacidad máxima 6 mm2.
- Conservación del programa y de la hora con una pila de litio
cambiable duración 6 años o más.
- Tiempo de backup 6 años o más..
- Intensidad de conmutación máxima 10 A - 250 V AC pf = 0.6
ó 16 A - 250 V AC pf = 1 o más.
- Controlado por un reloj de cuarzo.
- Su programación puede ser tanto manual como por software.
- Con capacidad de programación en PC, en donde las horas
de conexión se exportan a un chip de memoria desde el que
se transmite a uno o varios
- Se puede controlar sin conexión a red.
- Duración del ciclo 24 horas + 7 días al menos.
3.1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES
ELECTROMECÁNICAS.
3.1.2.1 Grupo Electrógeno.
El grupo electrógeno deberá incluir las siguientes características y
los siguientes componentes:
- Capacidad nominal 100 kVA.
- Voltaje nominal 380/220 V.
- Factor de potencia: 0.8
- Cantidad de grupos electrógenos: 01 (uno).
- Doble resistencia de calentamiento para regular la temperatura
del motor y para regular la temperatura del generador.
- Radiador para una temperatura ambiente máxima de 125 °F.
- Ventilador por radiador tipo expelente.
- Polea.
- Mando de ventilador.
- Indicador de servicio.
- Alternador para trabajo pesado de 24 V, 35 A.
- Parada automática por sobre velocidad.
- Parada automática por alta temperatura de agua y/o baja
presión de aceite.
- Solenoide para el sistema de pare automático.
- Sistema de arranque y parada automática compuesto de motor
de arranque de 24 voltios y contactores de alarma para
señalar baja presión de aceite y alta temperatura del agua.
- Panel de Sistema de arranque y parada automática de
montaje cerrado y equipado con lo siguiente:
- 4 luces de alarma para señalar baja presión de aceite, alta
temperatura de agua, sobre arranque y sobre velocidad.
- Programador de 5 ciclos de arranque de 10 s c/u.
- Relay de retardo a la parada del grupo por 2 minutos antes de
transferir la carga.
- Relay de marcha regulable.
- Aceite lubricante.
- Sistema completo de combustible diesel Nro. 2 incluyendo
bomba de inyección de baja presión de tipo engranaje,
acoplada con sus respectivas conexiones y filtro de elementos
desechables.
- Acoplamiento flexible para el filtro de escape.
- Incluye resilentes tipo crítico para las vibraciones de las
características indicadas por el fabricante del Grupo
Electrógeno.
- Tablero de control electrónico para grupo electrógeno de 100
kVA potencia continua, 380/220V, trifásico más Neutro, 60 Hz,
equipado con la medición de todos los parámetros eléctricos.
- Cargador estático de baterías, electrónico 24 VCC con entrada
de 220 V - 60 Hz.
- Un juego de baterías de 24 V. para el arranque del grupo,
soportes y cables de conexión.
- Tanque diario de 100 galones.
- Ductos de evacuación de gases de combustión.
- Silenciador de ruido.
- Sistema de aislamiento acústico para la sala de grupo
electrógeno.
3.1.2.2 Ascensores.
Consideraciones generales.
- Equipo: Ascensor 3VF - 1000 SCM SL-ELEVATOR a 180°.
- Cantidad: Dos (02).
- Capacidad kg / pasajeros: 1000 / 13.
- Velocidad: 1.00 m / s.
- Recorrido (m) / marcación: 9.25 / 1°, 2°, 3º.
- Paradas / accesos: 03 / 03 (2 al frente y 1 al fondo).
- Fuerza eléctrica: 220 V., 60Hz., 3F, 10 kW.
- Máquina: GEARLESS, sin engranajes con imanes
permanentes.
- Control: Con variador de frecuencia VVVF.
- Maniobra: Selectiva en subida y bajada.
- Cuarto de Máquina: Sin cuarto de máquinas.
- Cabina: En acero inoxidable AISI 304 o mejor.
- Dimensiones de cabina: ancho (mm) x fondo (mm) x altura
(mm) 1400 x 1600 x 2200.
- Dimensión del Ducto: ancho (mm) x fondo (mm) 2400 x 1800.
- Sobrerecorrido (mm): 4500.
- Foso (mm): 1300.
Cabina modelo de acero inoxidable:
- Falso techo conformado por perfiles en acero lacado con
plancha translúcida de poli carbonato con chapa de acero con
diseños geométricos.
- Piso en mármol.
- Pared lateral sin botonera: Panel en acero inoxidable y puerta
de acceso en acero inoxidable.
- Pared lateral con botonera: Panel en acero inoxidable.
- Pared posterior: Puerta de acceso.
- Puertas de cabina automáticas al frente a 0° y al fondo a 180°
de apertura lateral en acero inoxidable con entrada libre de
1100 mm. de ancho por 2000 mm de alto.
- Ventilador.
Panel de Mando.
- Columna en placa de acero inoxidable AISI 304 esmerilado.
- Botonera de registro luminoso.
- Pulsador de alarma.
- Interruptor de ventilador.
- Pulsador de apertura de puerta.
Señalización
- En los pisos, botones de llamada de registro luminoso.
- Indicadores digitales de posición tanto en la cabina como en
todos los pisos.
Puertas de Piso:
- Automáticas al frente y al fondo de apertura lateral con entrada
libre de 1100 mm. de ancho por 2000 mm. de alto.
- Todas las puertas serán en acero inoxidable.
- Todas las puertas cuentan con la certificación según normativa
de protección contra fuego EN81-58/E30.
Dispositivo de Seguridad.
Paracaídas: Actúa en el caso de ruptura o desequilibrio en la
tensión de los cables y es accionado por el limitador de velocidad.
Limitador de Velocidad: Está diseñado para actuar
mecánica y electrónicamente en ambos sentidos cuando la
velocidad de la cabina exceda de la normal.
Interruptor de Recorrido: Desconectan la corriente del motor
obligándolo a la parada inmediata del ascensor en el caso que la
cabina exceda el nivel de las paradas terminales en los extremos
alto y bajo del recorrido.
Timbre de Alarma: Accionado desde el interior de la cabina,
está instalado en el panel de mando con corriente independiente
de batería.
Amortiguadores Terminales: Instalados en el foso con la
finalidad de absorber el impacto de la cabina si ésta sobrepasa el
límite inferior del recorrido.
Contactos y Cerraduras: Son de tipo electromecánico y
están instalados en las puertas de piso, permiten abrir únicamente
la puerta frente a la cual se encuentra la cabina e impide poner en
marcha el ascensor mientras alguna de las puertas de acceso se
encuentra abierta.
Protector Térmico del Motor: Sistema de relays térmicos que
protegen al motor principal en caso de sobrecarga permanente y/o
cortocircuito.
Cortina Infrarroja: Conformada por múltiples rayos infrarrojos,
cubren todo el umbral de entrada y evitan el cierre abrupto de las
puertas ante la interferencia producida por la entrada o salida de
pasajeros.
Intercomunicador: El cual permitirá la comunicación desde el
interior de la cabina a otro punto externo.
Sistema de Rescate de Pasajeros: Accionada por un sistema de
baterías, actúa en casos de corte de la energía eléctrica
movilizando la cabina hasta el piso más próximo y permitiendo la
salida de los pasajeros
3.1.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES ESPECIALES
3.1.3.1 Generalidades.
GENERALIDADES
Esta especificación se refiere a la provisión del sistema de los
equipos suministrados que deben ser apropiados para que su
operación cumpla con todos los requerimientos en el lugar de su
instalación.
El sistema tiene dos tipos de equipos que anuncian los incendios,
que son manuales y automáticos. El sistema de alarma contra
incendio será totalmente equipado por sus fabricantes, listo para
funcionar una vez instalado.
El sistema será de tipo inteligente y comprenderá:
o Central automática basada en un microprocesador con
capacidad para controlar dispositivos inteligentes direccionales.
o Impresora térmica incorporada en panel de control.
o Dispositivos de inicio de alarma.
o Estaciones manuales direccionales.
o Estaciones automáticas direccionales: termos detectores y
detectores de humo.
o Dispositivos de indicación de alarma direccionales.
o Cargador automático y batería de acumuladores de 24 voltios. Al
accionar una estación manual o activarse una estación
automática que pertenece a una zona o circuito determinado,
aparecerá una señal visual en el display alfanumérico del panel de
control, identificando exactamente la estación activada y desde la
central se iniciará la activación automática del circuito de sirenas
electrónicas.
Cuando se ha originado una alarma y esta no es atendida, al
central automáticamente ordenará una alarma general después de
un lapso prefijado regulable de 0 a 5 minutos.
El sistema tendrá sus circuitos totalmente supervisados, por lo que
cualquier falla en dichos circuitos será detectado por medio de una
señal audiovisual en la central, independientemente según la zona
a la que corresponde.
Ante cualquier falla de suministro normal, la central
automáticamente alimentada desde una batería de acumuladores
de 24 voltios, anunciándose esta situación por luces de fuente
normal y emergencia. Características del suministro eléctrico del
lugar: 220V – 60HZ, trifásico. Los diseños, materiales, fabricación
y pruebas deberán ceñirse a las últimas ediciones de normas
editadas por el Código Nacional de Electricidad, Nacional FIRE
Protección Asociation (NFPA), Underwrites Laboratories (UL) y
similares.
CENTRAL AUTOMÁTICA DE ALARMA CONTRA INCENDIO
(CA.CI)
De concepto modular y componentes de estado sólido.
Alimentación de 24 VDC por rectificador o baterías. Gabinete el
tipo sobreponer, de plancha metálica, mínima 2.5mm, con puesta
con chapa y llaves idénticas; la puerta debe ser construida con
insertos donde irán colocados los módulos y en cuya parte externa
irán lámparas, interruptores, medidores, etc.
o Acabado tropical izado con esmalte al horno.
o Capacidad: de acuerdo al número de dispositivos inteligentes
proyectados.
o Supervisión dinámica de todos los dispositivos.
o Verificación de alarmas por dispositivos o por zona.
o Compensación automática de los detectores para variaciones
ambientales.
o Lectura y ajuste automáticos de la sensibilidad de los sensores.
o Fuente de poder de 24 VDC con provisión de intercambio
automático a sistema de batería de acumuladores.
Cargador controlado por microprocesador para mostrar en tiempo
real el voltaje de la fuente, el voltaje AC, la corriente de carga y
carga y otros datos en el panel alfanumérico. Incluirá todos los
módulos necesarios para el cumplimiento de las funciones que han
sido descritas.
DISPOSITIVOS DE INICIO DE ALARMA
Estación manual direccionales para adosar. De doble acción, para
adosar en pared, apta para instalarse en caja cuadrada de 100 x
100 x 50mm, suministrados por otros.
Comprenderá:
Caja de fierro fundido o similar, con tapa del mismo material, con
acabado esmaltado o equivalente en color rojo brillante, borneras
para conectar al alambrado exterior, tendrá un contacto
normalmente abierto (NA) para pre-señal, un NA para anunciación,
completos, con sus mecanismos de operación, aptas para trabajar
con 24 VDC. Se suministrará un juego de llaves. La caja para
salida de la campanilla de señalización y campanilla propiamente
dicha será octogonal de 100 x 55mm.
ESTACIONES AUTOMÁTICAS
o Termo detectores direccionales
Del tipo incremento de temperatura fija, que operará al detectar
incrementos de 15 F por minuto por mayores a la temperatura fija
de 136 F, para adosar al techo sobre una caja de conexiones
normalizada octogonal de 100 x 55mm, suministrada por otros.
Comprenderá:
Caja de material de alta resistencia mecánica y con acabado
aprueba de corrosión en color blanco, tendrá un dispositivo que
indicará en forma evidente la operación del elemento de
temperatura fija, el elemento de detección del incremento de
temperatura será de reenganche automático al desaparecer el
incremento detectado (aún después de ser usados varias veces).
Tendrá los dispositivos de detección independientes, uno
bimetálico para incremento de temperatura y otro de resorte con
soldadura o similar para temperatura fija. Con dos contactos
planeados normalmente abiertos y que activarán circuitos de pre
señal y anunciación aptas por 24
VDC, con bornera para alambrado exterior.
El área de influencia mínima será de 235 metros cuadrados.
3.1.3.2 Salida para Central de Alarma contra Incendio incluye Central
de Alarmas.
DESCRIPCION
La central de alarma contra incendios incluye todos los indicadores
necesarios para que el usuario compruebe el estado del sistema y,
con el acceso de usuario adecuado, realice las funciones de
mantenimiento del sistema de acuerdo con los requisitos de la
normativa local contra incendios.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida estará dada por punto (pto) para salidas y
equipos respectivamente.
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el
supervisor.
FORMA DE PAGO:
El pago será por punto instalado al precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por
materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
3.1.3.3 Salida para Sensor de Humo Fotoeléctrico incluye sensor.
DESCRIPCIÓN
La instalación es realmente simple mediante su base de montaje
incluida, con diseño de inserción rápida. La base brinda la
posibilidad de instalarse en muchos tipos de cajas de conexiones y
también en forma directa sobre el cielorraso, y cuenta con espacio
suficiente para acomodar y conectar los cables en los tornillos
terminales. Para completar la instalación, el detector cuenta con un
sistema de retención de seguridad Stop Drop´N Lock que permite
insertar el detector en la base, en cualquier posición y que
mediante un giro quede asegurado y conectado. Inteligencia: Para
reducir la incidencia de alarmas erráticas, no deseadas, todos los
detectores de la serie i3 vienen equipados con algoritmos de
compensación automática de sensibilidad por ensuciamiento y
ajuste matemático de curvas.
Inspección instantánea: La serie i3 cuenta con dos LEDs que
encienden intermitentemente en color rojo ó verde señalizando en
forma local la condición o estado en que se encuentra el detector:
Energizado, estado estable, alarma, mantenimiento y problema de
congelamiento.
Cuando un detector i3 con sonorizador entra en condición de
alarma, genera en forma local una señal audible de 85dB con
patrón temporal.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida estará dada por punto (pto) para salidas y
equipos respectivamente.
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el
supervisor.
FORMA DE PAGO:
El pago será por punto instalado al precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por
materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
3.1.3.4 Salida para Sirena (Sistema de Alarma) incluye Sirena.
DESCRIPCION
La sirenas/luces estroboscópicas para usar en paredes internas y
en techos. Están diseñadas para usarse en sistemas de 24 voltios
de CC o FWR (rectificada de onda completa). A fin de brindar
cobertura para la más amplia gama de aplicaciones, se ofrecen
productos con tres configuraciones de bujías seleccionables que
utilizan un interruptor giratorio en la parte posterior de la unidad. La
luz estroboscópica está diseñada para cumplir con los
requerimientos de UL 1638. La sirena está diseñada para cumplir
con los requerimientos de UL 464. El volumen alto y bajo y el tono
temporal 3 o continuo también se seleccionan de la parte posterior
del dispositivo con un interruptor giratorio. No compatible con
módulos de sincronización MDL o MDL3 o con fuentes de energía
codificadas.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida estará dada por punto (pto) para salidas y
equipos respectivamente.
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el
supervisor.
FORMA DE PAGO:
El pago será por punto instalado al precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por
materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
3.1.3.5 Salida para pulsador de alarma contra incendio, incluye
pulsador de alarma.
DESCRIPCION
El pulsador manual de alarma o estación manual es un aparato
que está diseñado para ser activado en caso de incendio,
apretando un botón (tipo europeo) o tirando de una palanca (tipo
americano). Al ser activado, el aparato informa de inmediato a la
central de detección de incendios. Los pulsadores modernos
cuentan con un LED de color rojo para indicar que han sido
activados.
Algunos pulsadores tienen una llave para rearmarlos tras su
activación, pero en la mayoría de los casos no es necesario este
tipo se seguro, se debe mover el botón (Tipo europeo)a la posición
original o mover la palanca (tipo americano) a la posición original y
debe reseteado en el panel.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida estará dada por punto (pto) para salidas y
equipos respectivamente.
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el
supervisor.
FORMA DE PAGO:
El pago será por punto instalado al precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por
materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
3.1.3.6 Señal Sonora y luz estroboscópica.
GENERALIDADES
Se refiere a la instalación de las salidas de acuerdo al análisis de
precios unitarios y colocación de los aparatos detectores de humo,
temperatura, alarma contraincendios, etc y la colocación según la
distribución indicada en los planos.
Materiales:
- Detector De Temperatura
- Detector De Humo Direccionable (Inteligente)
- Luz Estroboscópica
- Central De Alarma Contra Incendio
- Sirena
- Pulsador De Alarma Contra Incendio Conductor #18 AWG con
Recubrimiento Fpl
- Caja Oct. Galvanizada Pesada 100 X 50 Mm
- Tubo Metálico Emt Para Inst. Elect. 20 Mm X 3 M
- Curva Metálico Emt Para Inst. Elect. 20 Mm
- Unión Simple Metálica Emt Para Inst. Elect. 20 Mm
- Tuerca Metálica Para Tubo Emt 20 Mm
- Contratuerca Metálica Para Tubo Emt 20 Mm
- Tubo Pvc Sap Para Inst. Elect. 20 Mm X 3 M
- Curva Pvc Sap Inst. Eléctricas 20 Mm
- Unión Simple Pvc Sap Inst. Eléctricas 20 Mm
- Conexión A Caja Pvc Sap 20 Mm
- Conductor #18 Awg Con Recubrimiento Fpl
- Alambre Lsoh 4 Mm2
- Herramientas Manuales
El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja
metálica empotrada en el techo. La canalización se efectuará de
acuerdo al recorrido indicado en el plano.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la
mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados,
de primer uso y de la mejor calidad.
PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se
llevaran a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se
especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la
Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales,
pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas
mencionadas
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida estará dada por punto (pto) y la unidad (und)
para salidas y equipos respectivamente.
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el
supervisor.
FORMA DE PAGO:
El pago se hará por PUNTO y/o UNIDAD instalado al precio
unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio
incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta
instalación.