0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas60 páginas

Mem Desc Arq

Este documento presenta un proyecto para construir un moderno terminal terrestre interprovincial en la ciudad de Cerro de Pasco, provincia de Pasco, Perú. El objetivo es facilitar la circulación de buses y el intercambio de pasajeros entre provincias de una manera ordenada y organizada para mejorar la calidad de vida de los residentes. Se describe la ubicación, el clima, las normativas de diseño y el programa arquitectónico del proyecto. Incluye secciones sobre materiales de construcción, equipamiento, flujos funcionales y capacidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas60 páginas

Mem Desc Arq

Este documento presenta un proyecto para construir un moderno terminal terrestre interprovincial en la ciudad de Cerro de Pasco, provincia de Pasco, Perú. El objetivo es facilitar la circulación de buses y el intercambio de pasajeros entre provincias de una manera ordenada y organizada para mejorar la calidad de vida de los residentes. Se describe la ubicación, el clima, las normativas de diseño y el programa arquitectónico del proyecto. Incluye secciones sobre materiales de construcción, equipamiento, flujos funcionales y capacidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DEL MODERNO TERMINAL TERRESTRE


INTERPROVINCIAL DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO,
PROVINCIA DE PASCO - PASCO

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

MARZO 2018
ÍNDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA..................................................................

1.1 OBJETIVO...........................................................................................................................

1.2 INFORMACIÓN DEL PROYECTO......................................................................................

1.3 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR...............................................................................................

2. CONDICIONES DE DISEÑO SEGÚN NORMATIVA.............................................................

2.1 NORMA A. 110. Sub-Capitulo II – Condiciones de Habitabilidad........................................

CONDICIONES DE HABITABILIDAD........................................................................................

2.2 NORMA A. 110. Sub-Capitulo II – Terminales Terrestres...................................................

SUB-CAPITULO II - TERMINALES TERRESTRES..................................................................

2.3 CUADRO COMPARATIVO: NORMATIVA (A. 110. Sub-Capitulo II – Terminales


Terrestres)- PROYECTO.........................................................................................................

2.4 CUADRO COMPARATIVO: NORMATIVA (A.110 ART. 7, Sub-Capitulo II- A.070 ART.
21, 22 y A. 080 ART. 16)- PROYECTO...................................................................................

2.4.1 DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS.....................................................................

3. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO......................................................................................

A. ÁREA DE PASAJEROS.........................................................................................

B. ÁREA COMERCIAL...............................................................................................

C. ÁREA DE ADMINISTRACIÓN...............................................................................

D. CONCESIONARIOS..............................................................................................

E. SERVICIOS GENERALES.....................................................................................

4. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA FUNCIÓN.............................................................

5. CAPACIDAD DEL TERMINAL TERRESTRE DE CERRO DE PASCO.................

6. MATERIALES DEL PROYECTO.........................................................................................

6.1 PISOS................................................................................................................................

6.2 ZÓCALO................................................................................................................

6.3 CONTRA ZÓCALOS..............................................................................................

6.4 PARED INTERIOR:................................................................................................


SISTEMA CONSTRUCTIVO DRYWALL (PLACAS DE SUPERBOARD)................................

VENTAJAS..............................................................................................................................

PARED INTERIOR: TABIQUERIA DE MURO DE LADRILLO K.K. 18 HUECOS DE


CABEZA Y SOGA, C: A 1:5, JUNTA 1.5 cm............................................................................

6.5 TECHOS / FALSO CIELO RASO...........................................................................

6.6 PUERTAS Y VENTANAS.......................................................................................

6.7 MOBILIARIO INTERNO.........................................................................................

6.8 COBERTURAS Y CUMBRERA.............................................................................

6.9 PINTURAS.............................................................................................................

6.10 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES....................................................................

6.11 FACHADA EXTERIOR....................................................................................................

6.12 TRATAMIENTO EXTERIOR..................................................................................

6.13 ESCALERAS METÁLICAS....................................................................................

6.14 ESTRUCTURAS METÁLICAS...............................................................................

6.15 MOBILIARIO EXTERNO........................................................................................

6.16 GUARDIANÍA.........................................................................................................

7. EQUIPAMIENTO INTERNO...................................................................................

ANEXOS..................................................................................................................................

ANEXO 1:................................................................................................................................

ANEXO 2:................................................................................................................................

ANEXO 3:................................................................................................................................

ANEXO 4: PLANOS DEL PROYECTO....................................................................................

1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

1.1 OBJETIVO
 Construir el Terminal Terrestre, de la ciudad de Pasco, como una vía que
facilite la circulación de buses y el amplio desenvolvimiento de las
embarcaciones así como del fácil intercambio y comercio poblacional como
interprovincial y turístico de la ciudad.
 Ante esta problemática LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO tiene
la finalidad de promover e impulsar el desarrollo ordenado y organizado de su
jurisdicción. De esta forma, La Municipalidad impulsara y creara
prioritariamente las condiciones que permitan elevar la calidad de vida de la
ciudad de Cerro de Pasco. Por ello, la Municipalidad ha atendido el
requerimiento de la población organizada, para lo cual como primera acción
ha dispuesto la elaboración del PERFIL DEL PROYECTO, a nivel de estudio
preliminar para la CONSTRUCCIÓN DEL MODERNO TERMINAL
TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO,
PROVINCIA DE PASCO - PASCO.
 Concepto. Del Proyecto
o La identidad de Cerro de Pasco esta fundida entre Cerros blancos,
transparentes, fríos y sus minas ancestrales como los socavones y sus
actuales tajos abiertos; factores que llenan su cultura andina ganadera.
o La idea de un ave ancestral que descienda entre los cerros y aterriza en la
ciudad de Pasco posándose permitirá identificarse culturalmente con la
formal y espacio del Proyecto.

1.2 INFORMACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL MODERNO


TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL
DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO,
PROVINCIA DE PASCO - PASCO”
SECTOR Equipamiento del Sector de Transporte
ENTIDAD EJECUTORA Municipalidad Provincial de Pasco
DIRECCIÓN Pasco
REFERENCIA Municipalidad Provincial de Pasco
Alcalde: Rudy Callupe Gora
TELÉFONO (064)
FAX (064)
MODALIDAD DE INVERSIÓN Recursos Propios
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Provincia de Pasco
DEPARTAMENTO Pasco
PROVINCIA Pasco
DISTRITO Chaupimarca
ALTITUD 4,200 m.s.n.m.
TEMPERATURA Promedio 6.5º (Día 12.5º, Noche 3.5º)
LUGAR
DISTRITO Chaupimarca
PROVINCIA Pasco

1.3 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR


La población Provincial de Pasco, en los últimos años ha venido experimentando
un crecimiento considerable por la actividad minera, el comercio y el Turismo, que
han sido los pilares para que se dé el crecimiento urbano de la Ciudad, trayendo
consigo la necesidad de ciertos equipamientos para la población como son las
vías y áreas de circulación. Por ello este proyecto responde a esta necesidad.
El terminal terrestre estará ubicada en la Región Pasco, provincia de Pasco
Distrito de Chaupimarca entre las avenidas Primero de Mayo , La Nueva “Vía
Secundaria“, Alameda peatonal y la Av. Los Insurgentes. (Lamina A 01)
El terreno tiene un área de 15,759.33 m2.
 Vías de Acceso. La vía principal de acceso constituye una vía de concreto. El
Proyecto está ubicado justo en entre las avenidas Primero de Mayo, La Nueva
“Vía Secundaria “, Alameda peatonal y la Av. Los Insurgentes

 Clima y Topografía. El clima de Pasco es frío durante todo el año con


precipitaciones fluviales durante los meses de octubre a marzo. El territorio se
encuentra a 4,366 m.s.n.m. por lo que es importante considerar el factor del
clima extremo de la región, procurando que se adecue a las diferentes
estaciones climáticas.
Se tendrá especial consideración en sistemas de climatización que mejoren el
microclima interno de maneras naturales facilitando el ahorro de energía y
mantenimiento. Además el conjunto presentara un programa de impacto
ambiental que mejore el medio circundante a manera de un nuevo pulmón
verde o eco parque.

 Servicios Básicos. La Provincia de Pasco cuenta con los servicios de Agua


Potable y Energía Eléctrica.
ALGUNAS REFERENCIAS DEL LUGAR

Imagen 1: El terreno cuenta con servicios de Alumbrado y


la avenida Los Insurgentes con una vía pavimentada.

Imagen 2: Actualmente el terreno está localizado en la


parte baja de la ciudad, y posee poca pendiente
Imagen 3: El terreno presenta rellenos de material de
desmonte

Imagen 4_ las avenidas perimétricas del proyecto a


excepción de la principal no están pavimentadas,
pero cuentan con servicios, buzones de desagüe.
2. CONDICIONES DE DISEÑO SEGÚN NORMATIVA

2.1 NORMA A. 110. Sub-Capitulo II – Condiciones de Habitabilidad

CONDICIONES DE HABITABILIDAD
Artículo 3.- Las edificaciones de transporte deberán cumplir con los siguientes
requisitos de habitabilidad
a) La circulación de pasajeros y personal operativo deberá diferenciarse
de la circulación de carga y mercancía.

b) Los pisos serán de material antideslizante.

c) El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y escaleras se


calcularán en base al número de ocupantes

d) La altura libre de los ambientes de espera será como mínimo de tres


metros.

e) Los pasajes interiores de uso público tendrán un ancho mínimo de


1.20m

f) El ancho mínimo de los vanos de acceso será de 1.80 mts.

g) Las puertas corredizas de material transparente serán de cristal


templado accionadas por sistemas automáticos que apertura por
detección de personas.

h) Las puertas batientes tendrán barras de accionamiento a todo lo ancho


y un sistema de cierre hidráulico

i) Adicionalmente deberán contar con elementos que permitan ser


plenamente visibles.

2.2 NORMA A. 110. Sub-Capitulo II – Terminales Terrestres

SUB-CAPITULO II - TERMINALES TERRESTRES


Artículo 5.- Para la localización de terminales terrestres se considerará lo
siguiente:
a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan
Urbano.

b) El terreno deberá tener un área que permita albergar en forma


simultánea al número de unidades que puedan maniobrar y circular sin
interferir unas con otras en horas de máxima demanda.
c) El área destinada a maniobras y circulación debe ser independiente a
las áreas que se edifiquen para los servicios de administración, control,
depósitos, así como servicios generales para pasajeros.

d) Deberán contar con áreas para el estacionamiento y guardianía de


vehículos de los usuarios y de servicio público de taxis dentro del
perímetro del terreno del terminal.

Artículo 6.- Las edificaciones para terminales terrestres deberán cumplir con
los siguientes requisitos:
a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes.

b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje

c) El acceso y salida de los buses al terminal debe resolverse de manera que


exista visibilidad de la vereda desde el asiento del conductor.

d) La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su


acceso a personas con discapacidad.

e) Deben contar con sistemas de comunicación visual y sonora.

Artículo 7.- Las edificaciones para terminales terrestres, estarán provistas de


servicios sanitarios según lo que se establece a continuación:
Según el número de personas Hombres Mujeres

 De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L,1I


 De 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L,2I
 De 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L,3
 *Cada 300 personas adicionales* 1L, 1u, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro


Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuerdo a la distribución de
las salas de espera de pasajeros.
Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de
acuerdo a la demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial
como restaurantes o cafeterías y para personal de mantenimiento.
2.3 CUADRO COMPARATIVO: NORMATIVA (A. 110. Sub-Capitulo II – Terminales
Terrestres)- PROYECTO

Según Reglamento Nacional de


Edificaciones En el Proyecto

SUB-CAPITULO II a) El terminal terrestre estará


TERMINALES TERRESTRES ubicada en la Región Pasco,
Artículo 5.- Para la localización provincia de Pasco Distrito de
de terminales terrestres se Chaupimarca entre las Avenidas
considerará lo siguiente: Primero de Mayo , La Nuevo
a) Su ubicación deberá estar de “Vía Secundaria“, Alameda
acuerdo a lo establecido en el peatonal y la Av. Los
Plan Urbano. Insurgentes.

b) El terreno deberá tener un b) El terreno tiene un área de


área que permita albergar en 15,759.33 m2, lo que facilita en
forma simultánea al número de su distribución un área óptima
unidades que puedan para la circulación vehicular.
maniobrar y circular sin interferir
unas con otras en horas de
máxima demanda.

c) El área destinada a c) Se ha dispuesto de área


maniobras y circulación debe destinada a maniobras y
ser independiente a las áreas circulación, así como área
que se edifiquen para los edificada destinada para
servicios de administración, servicios administrativos y de
control, depósitos, así como los pasajeros.
servicios generales para
pasajeros.

d) Deberán contar con áreas d) Se ha dispuesto de 27 Plazas


para el estacionamiento y de estacionamiento para
guardianía de vehículos de los colectivos y 20 dentro y 22 fuera
usuarios y de servicio público del perímetro establecido del
de taxis dentro del perímetro terminal, para servicio público
del terreno del terminal. de taxis dentro del Terminal

Artículo 6.- Las edificaciones Del artículo 6


para terminales terrestres a) Se ha destinado en el proyecto,
deberán cumplir con los los accesos destinados para
siguientes requisitos: llegada y salida de los pasajeros
a) Los accesos para salida y de manera independiente.
llegada de pasajeros deben ser
independientes.

b) Debe existir un área b) En el terminal, cerca al área de


destinada al recojo de equipaje embarque de ha destinado un
área para el recojo de equipaje
(Counter tipo 5)

c) El acceso y salida de los c) Se ha dispuesto de accesos que


buses al terminal debe permitan la visibilidad de la
resolverse de manera que vereda desde el asiento del
exista visibilidad de la vereda conductor en el desarrollo del
desde el asiento del conductor. proyecto.

d) La zona de abordaje a los


buses debe estar bajo techo y
permitir su acceso a personas d) Se ha dispuesto de áreas de
con discapacidad. embarque techadas y con
accesos de entrada y salida que
permiten el acceso a personas
discapacitadas.

e) Deben contar con sistemas e) El desarrollo del proyecto cuenta


de comunicación visual y con la inclusión de sistemas de
sonora. comunicación visual y sonora
que permitan el acceso de
información de todos los
usuarios.

2.4 CUADRO COMPARATIVO: NORMATIVA (A.110 ART. 7, Sub-Capitulo II- A.070


ART. 21, 22 y A. 080 ART. 16)- PROYECTO

2.4.1 DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS

Según Reglamento Nacional de


Edificaciones En el Proyecto

A.110, Artículo 7.- Las A.110, Artículo 7


edificaciones para terminales Según el análisis del proyecto, está
terrestres, estarán provistas proyectado para 1104 personas de uso
de servicios sanitarios según público ubicados en el primer piso (sala
lo que se establece a de espera de pasajeros, plataforma de
continuación: embarque, áreas de esparcimiento) que
Según el número de personas respecto a ello, correspondería lo
Hombres Mujeres siguiente en relación al abastecimiento
De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I de sanitarios, urinarios y lavaderos. Por
1L,1I pisos.
De 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L,2I
De 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L,3 A.070
Cada 300 personas adicionales Artículo 21.- está proyectado para 75
1L, 1u, 1I 1L, 1I personales de servicio. El cual está
L = lavatorio, u= urinario, I = ubicado en el primer piso (counters,
Inodoro puesto policial, área de control, oficina
Los servicios higiénicos estarán de turismo, sala de telecomunicaciones,
sectorizados de acuerdo a la venta de ticket e informes)
distribución de las salas de
espera de pasajeros. Artículo 22.- está proyectado para
Adicionalmente deben 226 incluido público y personal de
proveerse servicios sanitarios servicio ubicados en el segundo piso
para el personal de acuerdo a (patios de comida, tiendas de comida,
la demanda para oficinas, para tiendas comerciales).
los ambientes de uso comercial
como restaurantes o cafeterías Artículo 24.- Se doto de un cubículo
y para personal de de SS.HH. de uso exclusivo para
mantenimiento. personas con discapacidad sin
A.070, Artículo 21.- diferenciación de sexo en cada
Las edificaciones para tiendas batería.
independientes y tiendas por
departamentos, centros Artículo 28.- El proyecto cuenta con
comerciales un sistema de recolección y
y complejos comerciales, almacenamiento de basura o material
estarán provistas de servicios residual, para los cual cuenta con un
sanitarios para empleados, ambiente para disposición de los
según lo que se establece desperdicios en el primer piso en una
a continuación, considerando área de 25.67 mt2 en el segundo piso
10 mt2 por persona: 9.05 mt2.
Números de empleados
varones y mujeres

De 1 a 6 empleados 1l, 1U, 1I


De 7 a 25 empleados 1l, 1U, 1I A.080
y 1L, 1I Artículo 16.- Las edificaciones para
De 26 a 75 empleados 2l, 2U, oficinas, está proyectado 46
2I y 2L, 2I empleados ubicados en el tercer piso.
De 76 a 200 empleados 3l, 3U,
3I y 3L, 3I
Por cada 100 empleados
adicionales 1l, 1U, 1I y 1L, 1I

Artículo 22.-
Las edificaciones para
restaurantes estarán provistas
de servicios sanitarios para
empleados, según lo que se
establece a continuación,
considerando 10 mt2 por
persona:
Números de empleados
varones y mujeres

De 1 a 5 empleados 1l, 1U, 1I


De 6 a 20 empleados 1l, 1U, 1I
y 1L, 1I
De 21 a 60 empleados 2l, 2U,
2I y 2L, 2I
De 61 a 150 empleados 3l, 3U,
3I y 3L, 3I
Por cada 100 empleados
adicionales 1l, 1U, 1I y 1L, 1I

Adicionalmente a los servicios


sanitarios para los empleados
se proveerán servicios
sanitarios para el público según
lo siguiente:
Números de personas públicos
varones y mujeres
De 1 a 16 personas (publico) no
requiere
De 17 a 50 personas (publico)
1l, 1U, 1I y 1L, 1I
De 51 a 100 personas (publico)
2l, 2U, 2I y 2L, 2I
Por cada 150 empleados
adicionales 1l, 1U, 1I y 1L, 1I.

Artículo 24.-
Los servicios higiénicos para
personas con discapacidad
serán obligatorios a partir de la
exigencia de contar con tres
artefactos por servicio, siendo
uno de ellos accesibles a
personas con discapacidad en
caso se proponga servicios
separados exclusivos para
personas con discapacidad sin
diferenciación de sexo, este
deberá ser adicional al número
de aparatos exigible según las
tablas indicadas en los artículos
precedentes.

Artículo 28.-
Se proveerá un ambiente para
basura de destinará un área
mínima de 0.03 mt2 por mt2 de
área de venta, con un área
mínima de 6 mt2.
Adicionalmente se deberá
prever un área para lavado de
recipientes de basura,
estacionamiento de vehículo
recolector de basura, etc

A.080, Artículo 16.-


Las edificaciones para oficinas,
estarán provistas de servicios
sanitarios para empleados,
según
lo que se establece a
continuación:
Números de Ocupantes
varones y mujeres
De 1 a 6 empleados mixto 1l,
1U, 1I
De 7 a 20 empleados 1l, 1U, 1I
y 1L, 1I
De 21 a 60 empleados 2l, 2U,
2I y 2L, 2I
De 61 a 150 empleados 3l, 3U,
3I y 3L, 3I
Por cada 60 empleados
adicionales 1l, 1U, 1I y 1L, 1I

Calculo de dotación de servicios según reglamento:

NORMA: RNE A.110 ART. 7, RNE A.070 ART. 21, 22 y A. 080 ART. 16
AMBIENTE SEGÚN NUMERO
CANTI DOTACION DOTACION
PISO EXPEDIENTE TIPO DE
DAD VARONES MUJERES
ENTREGADO PERSONAS
1ER PISO PUBLICO 1104 7L, 7U, 7I 7L, 7I
(A. 110) 1 BATERIA 1, 2 Y 3
ART. 7, PERSONAL 75 2L, 2U, 2I 2L, 2I
RNE A. CADA 3
SS.HH
070 ART. 3 INODOROS Y 1L, 1I 1L, 1I
DISCAPACITADOS
21) LAVATORIOS
BATERIA 5, 6 Y 7 PUBLICO 161 3L, 3U, 3I 4L, 4I
2DO PISO 1
(RNE A. PERSONAL 65 3L, 3U, 3I 3L, 3I
070 CADA 3
SS.HH
ART. , 22) 2 INODOROS Y 1L, 1I 1L, 1I
DISCAPACITADOS
LAVATORIOS
3ER PSO
(RNE A.
1 BATERIA 8 PERSONAL 46 2L, 2U, 2I 2L, 2I
080 ART.
16)

Calculo de dotación de servicios del proyecto:


NORMA: RNE A.110 ART. 7, RNE A.070 ART. 21, 22 y A. 080 ART. 16
PISO CANTI AMBIENTE SEGÚN TIPO NUMERO DOTACION DOTACION
DAD EXPEDIENTE DE VARONES MUJERES
ENTREGADO PERSONAS
1ER PISO 1 BATERIA 1, 2 Y 3 PUBLICO 1104 7L, 7U, 7I 7L, 7I
(A. 110)
PERSONAL 75 2L, 2U, 2I 2L, 2I
ART. 7,
RNE A. 3 SS.HH CADA 3   1L, 1I 1L, 1I
070 ART. DISCAPACITADOS INODOROS Y
21) LAVATORIOS
2DO PISO 1 BATERIA 5, 6 Y 7 PUBLICO 161 3L, 3U, 3I 4L, 4I
(RNE A.
  PERSONAL 65 3L, 3U, 3I 3L, 3I
070
ART. , 22) 2 SS.HH CADA 3   1L, 1I 1L, 1I
DISCAPACITADOS INODOROS Y
LAVATORIOS
3ER PSO 1 BATERIA 8 PERSONAL 46 3L, 3U, 3I 3L, 3I
(RNE A.
080 ART.
16)

3. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
El proyecto comprende la CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE EN LA
PROVINCIA DE PASCO, con un área de Terreno de 15,759.33 m2.

Cuadro de área techada por piso del Edificio, área de mantenimiento y vigilancia:

Área por piso


Piso Área
Piso 1- Modulo principal 2597.93 m2
Piso 2 - Modulo principal 1805.29 m2
Piso 3 – Modulo principal 531.05 m2
03 Guardianía 33.75 m2
Mantenimiento 130.47
Área Total: 5106.29 m2

Área de veredas exteriores 650.52 m2


Área de Pavimento Rígido 8440.76 m2
Cerco Perimétrico 508.50 ml.

Presenta los siguientes sub ambientes:


PROGRAMA ARQUITECTONICO

TERMINAL PASCO

AREA POR
CANTID AREA AREA
AREA PISO AMBIENTE AMBIENTE
AD PARCIAL TOTAL
(m2)
AREA DE PRIMER VESTIBULO 01 - INGRESO 1.00 89.47 89.47 4231.25
PASAJER PISO
OS VESTIBULO 02 - SALIDA 1.00 19.08 19.08
VESTIBULO 03 - INGRESO Y
1.00 31.77 31.77
SALIDA
VESTIBULO 04 Y 05 1.00 37.07 37.07
SALA DE ESPERA INTERIOR 1.00 149.31 149.31
INFORMES 1.00 8.63 8.63
SS.HH. MUJERES 01 1.00 17.90 17.90
SS.HH. VARONES 01 1.00 23.29 23.29
SS.HH. MUJERES 02 1.00 14.88 14.88
SS.HH. VARONES 02 1.00 17.62 17.62
SS.HH. MUJERES 03 1.00 15.94 15.94
SS.HH. VARONES 03 1.00 16.85 16.85
SS.HH. DISCAPACITADOS 01 1.00 7.63 7.63
SS.HH. DISCAPACITADOS 02 1.00 4.52 4.52
SS.HH. DISCAPACITADOS 03 1.00 6.98 6.98
SALA DE ESPERA EMBARQUE
Y DESEMBARQUE DE BUSES N° 1.00 243.19 243.19
01
SALA DE ESPERA EMBARQUE
Y DE SEMBARQUE DE BUSES 1.00 210.42 210.42
N° 02
SALA DE ESPERA EMBARQUE
Y DESEMBARQUE DE AUTOS 1.00 74.65 74.65
N° 03
PLATAFORMA DE ANDEN DE
EMBARQUE Y DESEMBARQUE 1.00 523.88 523.88
DE BUSES N° 01
PLATAFORMA DE ANDEN DE
EMBARQUE Y DESEMBARQUE 1.00 443.02 443.02
DE BUSES N° 02
PLATAFORMA DE ANDEN DE
EMBARQUE Y DESEMBARQUE 1.00 324.47 324.47
DE AUTOS N° 03
PLATAFORMA DE ANDEN DE
1.00 454.85 454.85
SALIDA
COUNTER TIPO 01 4.00 18.15 72.60
COUNTER TIPO 02 15.00 18.25 273.75
COUNTER TIPO 03 3.00 18.50 55.50
COUNTER TIPO 04 8.00 6.85 54.80
COUNTER TIPO 05 2.00 22.00 44.00
AREA DE CONTROL 1.00 16.21 16.21
SALA DE
1.00 6.91 6.91
TELECOMUNICACIONES
VENTA DE TICKET DE 1.00 7.38 7.38
EMBARQUE
OFICINA DE TURISMO 1.00 7.38 7.38
TOPICO 1.00 15.23 15.23
SS.HH. 04 TOPICO 1.00 2.93 2.93
PUESTO POLICIAL 1.00 23.32 23.32
AREA DE TRATAMIENTO DE
1.00 25.67 25.67
RESIDUOS SOLIDOS
ALMACEN N° 1 1.00 15.03 15.03
ALMACEN N° 02 1.00 16.58 16.58
DEPOSITO DE LIMPIEZA 01 1.00 6.30 6.30
CIRCULACION INTERNA 1.00 812.29 812.29
CAJA DE ESCALERA DE
1.00 23.01 23.01
EVACUACION 01
CAJA DE ESCALERA DE
1.00 16.94 16.94
EVACUACION 02
PAVIMENTO ASFALTADO 1.00 8440.76 8440.76
CONSTRUCCION DE VEREDAS
1.00 638.39 638.39
INTERIORES
CONSTRUCCION DE VEREDAS
1.00 650.52 650.52
EXTERIORES
OBRAS
CONSTRUCCION DE CERCO ……………
EXTERIO 1.00 508.50 10634.18
PERIMETRICO …..
RES
VEREDA INGRESO PRINCIPAL -
1.00 174.22 174.22
PORTICO 05
VEREDA INGRESO PEATONAL-
1.00 107.57 107.57
PORTICO 05
AREA VERDE 1.00 622.72 622.72

HALL DE INGRESO 1.00 14.03 14.03


AREA DE
SERVICIO MECANICA DE
SERVICIO 1.00 19.49 19.49
S MANTENIMIENTO
S
GENERA
GENERA GRUPO ELECTROGENO 1.00 37.98 37.98 151.18
LES Y
LES Y
SEGURID
SEGURID CUARTO DE MAQUINAS 1.00 45.93 45.93
AD
AD
GUARDIANIA 3.00 11.25 33.75
TIENDA TIPO 1, 4, 5, 8 DE
4.00 18.94 75.76
COMIDAS
TIENDA TIPO 2 DE COMIDAS 1.00 18.21 18.21
TIENDA TIPO 3 DE COMIDAS 1.00 18.86 18.86
TIENDA TIPO 6 DE COMIDAS 1.00 19.07 19.07
TIENDA TIPO 7 DE COMIDAS 1.00 18.13 18.13
TIENDA TIPO 9 DE COMIDAS 1.00 18.74 18.74
TIENDA TIPO 10 DE COMIDAS 1.00 18.27 18.27
AREA
SEGUND
COMERCI LOCAL COMERCIAL 1 1.00 17.86 17.86 1669.45
O PISO
AL
LOCAL COMERCIAL 2 1.00 12.60 12.60
LOCAL COMERCIAL 3 1.00 12.74 12.74
LOCAL COMERCIAL 4 1.00 12.59 12.59
LOCAL COMERCIAL 5 1.00 12.68 12.68
LOCAL COMERCIAL 6 1.00 12.65 12.65
LOCAL COMERCIAL 7 1.00 12.68 12.68
LOCAL COMERCIAL 8 1.00 12.59 12.59
LOCAL COMERCIAL 9 1.00 14.82 14.82
LOCAL COMERCIAL 10 1.00 12.39 12.39
LOCAL COMERCIAL 11 1.00 13.79 13.79
LOCAL COMERCIAL 12 1.00 12.25 12.25
LOCAL COMERCIAL 13 1.00 13.25 13.25
LOCAL COMERCIAL 14 1.00 12.60 12.60
LOCAL COMERCIAL 15 1.00 12.74 12.74
LOCAL COMERCIAL 16 1.00 12.59 12.59
LOCAL COMERCIAL 17 1.00 12.68 12.68
LOCAL COMERCIAL 18 1.00 12.64 12.64
LOCAL COMERCIAL 19 1.00 12.69 12.69
AREA DE EXPOSICION Y
1.00 29.80 29.80
VENTAS
SALA DE LACTANCIA 1.00 58.52 58.52
PATIO DE COMIDA 2.00 98.06 196.12
AREA DE CONTROL 1.00 8.08 8.08
SERVICIO DE PERSONAL
1.00 7.04 7.04
MUJERES 05
SERVICIO DE PERSONAL
1.00 9.32 9.32
VARONES 05
HALL DE SS.HH. 05 1.00 5.91 5.91
SS.HH. MUJERES 06 1.00 14.15 14.15
SS.HH. VARONES 06 1.00 16.78 16.78
HALL DE SS.HH. DE 06 1.00 11.55 11.55
SS.HH. MUJERES 07 1.00 13.15 13.15
SS.HH. VARONES 07 1.00 16.70 16.70
HALL DE SS.HH. DE 07 1.00 8.64 8.64
SH DISCAPACITADO 06 1.00 3.81 3.81
SH DISCAPACITADO 07 1.00 7.55 7.55
DEPOSITO DE LIMPIEZA N° 01 1.00 3.81 3.81
DEPOSITO DE LIMPIEZA N° 02 1.00 3.49 3.49
DUCTO DE BASURA 1.00 9.05 9.05
CAJA DE ESCALERA DE
1.00 23.00 23.00
EVACUACION 01
CAJA DE ESCALERA DE
1.00 21.44 21.44
EVACUACION 02
ESCALERA 3 1.00 12.72 12.72
HALL INGRESO RAMPA 1.00 12.57 12.57
CIRCULACION INTERNA 1.00 740.38 740.38
HALL GENERAL 1.00 83.02 83.02
ESCALERA 3 1.00 12.72 12.72
AREA DE HALL - ESPERA / SECRETARIA 1.00 32.06 32.06
ADMINIST 3ER PISO 479.12
RACION ADMINISTRACION 1.00 23.44 23.44
SS.HH. ADIMINISTRACION 1.00 3.12 3.12
AREA DE OFICINAS 1.00 82.31 82.31
SALA DE REUNIONES 1.00 35.66 35.66
OFICINA DE PRESUPUESTO Y
1.00 30.97 30.97
TESORERIA Y CONTABILIDAD
ARCHIVOS 1.00 12.98 12.98
OFICIA DE MINISTERIO DE
1.00 23.90 23.90
TRANSPORTES
CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA 1.00 9.90 9.90
SALA DE
1.00 5.38 5.38
TELECOMUNICACIONES
SALA DE EQUIPOS/SOPORTE
1.00 36.51 36.51
INFORMATIVO
SS.HH. MUJERES 08 1.00 12.76 12.76
SS.HH. VARONES 08 1.00 14.44 14.44
VESTIBULO DE SS.H. 1.00 8.26 8.26
DEPOSITO DE LIMPIEZA 1.00 5.47 5.47
TERRAZA 1.00 46.22 46.22
AREA
17165.18
TOTAL

El aforo ha sido calculado tomando como referencia la norma A.070


CAPITULO II ART.7 y A.080 CAPITULO II ART.6 del R.N.E.

CÁLCULO DE AFORO
TERMINAL PASCO
NORMA: RNE A.080 CAPITULO II, ART. 7, A.070 CAPITULO II, ART. 8,
PISO AMBIENTE CANTID POR POR INDICE CANT. (*) AFOR AFORO
AD AREA EN MOB. O POR
(M2) POR PISO
AMBI
ENTE

1ER VESTIBULO 01 - 1.00 89.47 * 0


PISO INGRESO
VESTIBULO 02 - SALIDA 1.00 19.08 * 0
VESTIBULO 03 - 1.00 31.77 * 0
INGRESO Y SALIDA
VESTIBULO 04 Y 05 1.00 37.07 . * 0
SALA DE ESPERA 1.00 149.31 156 1 156   156
INTERIOR PERS/SILLA
INFORMES 1.00 8.63 1 1 1   1
PERS/SILLA
SS.HH. MUJERES 01 1.00 17.9 * 0
1179
SS.HH. VARONES 01 1.00 23.29 * 0
SS.HH. MUJERES 02 1.00 14.88 * 0
SS.HH. VARONES 02 1.00 17.62 * 0
SS.HH. MUJERES 03 1.00 15.94 * 0
SS.HH. VARONES 03 1.00 16.85 * 0

SS.HH. 1.00 7.63 * 0


DISCAPACITADOS 01
SS.HH. 1.00 4.52 * 0
DISCAPACITADOS 02
SS.HH. 1.00 6.98 * 0
DISCAPACITADOS 03
SALA DE ESPERA 1.00 243.19 102 1 102   102
EMBARQUE Y PERS/SILLA
DESEMBARQUE DE
BUSES N° 01
SALA DE ESPERA 1.00 210.42 90 1 90   90
EMBARQUE Y DE PERS/SILLA
SEMBARQUE DE BUSES
N° 02
SALA DE ESPERA 1.00 74.65 24 1 24   24
EMBARQUE Y PERS/SILLA
DESEMBARQUE DE
AUTOS N° 03
PLATAFORMA DE 1.00 523.88 3 M2/PERS 175   175
ANDEN DE EMBARQUE
Y DESEMBARQUE DE
BUSES N° 01
PLATAFORMA DE 1.00 443.02 3 M2/PERS 148   148
ANDEN DE EMBARQUE
Y DESEMBARQUE DE
BUSES N° 02
PLATAFORMA DE 1.00 324.47 3 M2/PERS 108   108
ANDEN DE EMBARQUE
Y DESEMBARQUE DE
AUTOS N° 03
PLATAFORMA DE 1.00 454.85 3 M2/PERS 152   152
ANDEN DE SALIDA
COUNTER TIPO 01 4.00 18.15 4 2 8   8
PERS/COU
NTER
COUNTER TIPO 02 15.00 18.25 15 2 30   30
PERS/COU
NTER
COUNTER TIPO 03 3.00 18.5 3 2 6   6
PERS/COU
NTER
COUNTER TIPO 04 8.00 6.85 8 2 16   16
PERS/COU
NTER
COUNTER TIPO 05 2.00 22 2 2 4   4
PERS/COU
NTER
AREA DE CONTROL 1.00 16.21 1 1 1   1
PERS/SILLA
SALA DE 1.00 6.91 1 2 2   2
TELECOMUNICACIONES PERS/SILLA
VENTA DE TICKET DE 1.00 7.38 1 1 1   1
EMBARQUE PERS/SILLA
OFICINA DE TURISMO 1.00 7.38 1 1 1   1
PERS/SILLA
TOPICO 1.00 15.23 2 1 2   2
PERS/SILLA
SS.HH. 04 TOPICO 1.00 2.93 * 0
PUESTO POLICIAL 1.00 23.32 3 1 3   3
PERS/SILLA
AREA DE TRATAMIENTO 1.00 * 0
DE RESIDUOS SOLIDOS
ALMACEN N° 1 1.00 15.03 40 0   0
M2/PERS
ALMACEN N° 02 1.00 16.58 40 0   0
M2/PERS
DEPOSITO DE LIMPIEZA 1.00 6.3   40 0   0
01 M2/PERS
CIRCULACION INTERNA 1.00 812.29 * 0
CAJA DE ESCALERA DE 1.00 23.01 * 0
EVACUACION 01
CAJA DE ESCALERA DE 1.00 16.94 * 0
EVACUACION 02
OBRA PAVIMENTO RIGIDO 1.00 8440.76 *
S
EXTE CONSTRUCCION DE 1.00 438.21 3 M2/PERS 146   146
RIOR VEREDAS INTERIORES
ES CONSTRUCCION DE 1.00 650.52 *
VEREDAS EXTERIORES
CONSTRUCCION DE 1.00 508.5 *
CERCO PERIMETRICO
VEREDA INGRESO 1.00 174.22 *
PRINCIPAL -PORTICO 05
VEREDA INGRESO 1.00 107.57 *
PEATONAL-PORTICO 05
AREA VERDE 1.00 622.72 *

SERVI HALL DE INGRESO 1.00 14.03 * 0


CIOS
GENE MECANICA DE 1.00 19.49 1 1 1.00   1
RALE MANTENIMIENTO TRABJ/PER
SY GRUPO ELECTROGENO 1.00 37.98 * 0
4
SEGU
RIDA CUARTO DE MAQUINAS 1.00 45.93 * 0
D
GUARDIANIA 3.00 11.25 3 1 3.00   3
TRABJ/PER
SEGU TIENDA TIPO 1, 4, 5, 8 4.00 18.94 X 10 8   8 226
NDO DE COMIDAS M2/PERS
PISO TIENDA TIPO 2 DE 1.00 18.21 X 10 2   2
COMIDAS M2/PERS
TIENDA TIPO 3 DE 1.00 18.86 X 10 2   2
COMIDAS M2/PERS
TIENDA TIPO 6 DE 1.00 19.07 X 10 2   2
COMIDAS M2/PERS
TIENDA TIPO 7 DE 1.00 18.13 X 10 2   2
COMIDAS M2/PERS
TIENDA TIPO 9 DE 1.00 18.74 X 10 2   2
COMIDAS M2/PERS
TIENDA TIPO 10 DE 1.00 18.27 X 10 2   2
COMIDAS M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 1 1.00 17.86 X 5.6 3   3
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 2 1.00 12.6 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 3 1.00 12.74 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 4 1.00 12.59 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 5 1.00 12.68 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 6 1.00 12.65 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 7 1.00 12.68 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 8 1.00 12.59 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 9 1.00 14.82 X 5.6 3   3
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 10 1.00 12.39 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 11 1.00 13.79 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 12 1.00 12.25 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 13 1.00 13.25 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 14 1.00 12.6 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 15 1.00 12.74 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 16 1.00 12.59 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 17 1.00 12.68 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 18 1.00 12.64 X 5.6 2   2
M2/PERS
LOCAL COMERCIAL 19 1.00 12.69 X 5.6 2   2
M2/PERS
AREA DE EXPOSICION Y 1.00 29.8 X 5.6 5   5
VENTAS M2/PERS
SALA DE LACTANCIA 1.00 58.52 25 1 25   25
PERS/SILLA
PATIO DE COMIDA 2.00 98.06 X 1.5 131   131
M2/PERS
AREA DE CONTROL 1.00 8.08 1 1 1.00   1
PERS/SILLA
SERVICIO DE 1.00 7.04 * 0
PERSONAL MUJERES 05
SERVICIO DE 1.00 9.32 * 0
PERSONAL VARONES
05
HALL DE SS.HH. 05 1.00 5.91 * 0
SS.HH. MUJERES 06 1.00 14.15 * 0
SS.HH. VARONES 06 1.00 16.78 * 0
HALL DE SS.HH. DE 06 1.00 11.55 * 0
SS.HH. MUJERES 07 1.00 13.15 * 0
SS.HH. VARONES 07 1.00 16.7 * 0
HALL DE SS.HH. DE 07 1.00 8.64 * 0
SH DISCAPACITADO 06 1.00 3.81 * 0
SH DISCAPACITADO 07 1.00 7.55 * 0
DEPOSITO DE LIMPIEZA 1.00 3.81 1 1 1   1
N° 01 PERS/PISO
DEPOSITO DE LIMPIEZA 1.00 3.49 * 0
N° 02
DUCTO DE BASURA 1.00 9.05 * 0
CAJA DE ESCALERA DE 1.00 23 * 0
EVACUACION 01
CAJA DE ESCALERA DE 1.00 21.44 * 0
EVACUACION 02
ESCALERA 3 1.00 12.72 * 0
HALL INGRESO RAMPA 1.00 12.57 * 0
CIRCULACION INTERNA 1.00 740.38 * 0

3ER HALL GENERAL 1.00 83.02 * 0 46


PISO
ESCALERA 3 1.00 12.72 * 0
HALL - ESPERA / 1.00 32.06 7 1 7   7
SECRETARIA PERS/SILLA
ADMINISTRACION 1.00 23.44 3 1 3   3
PERS/SILLA
SS.HH. 1.00 3.12 * 0
ADIMINISTRACION
AREA DE OFICINAS 1.00 82.31 10 1 10   10
PERS/SILLA
SALA DE REUNIONES 1.00 35.66 10 1 10   10
PERS/SILLA
OFICINA DE 1.00 30.97 6 1 6   6
PRESUPUESTO Y PERS/SILLA
TESORERIA Y
CONTABILIDAD
ARCHIVOS 1.00 12.98 * 0
OFICIA DE MINISTERIO 1.00 23.9 3 1 3   3
DE TRANSPORTES PERS/SILLA
CENTRO DE VIDEO 1.00 9.9 2 1 2   2
VIGILANCIA PERS/SILLA
SALA DE 1.00 5.38 2 1 2   2
TELECOMUNICACIONES PERS/SILLA
SALA DE 1.00 36.51 2 1 2   2
EQUIPOS/SOPORTE PERS/SILLA
INFORMATIVO
SS.HH. MUJERES 08 1.00 12.76 * 0
SS.HH. VARONES 08 1.00 14.44 * 0
VESTIBULO DE SS.H. 1.00 8.26 * 0
DEPOSITO DE LIMPIEZA 1.00 5.47 1 1 1   1
PERS/PISO
TERRAZA 1.00 46.22 * 0

AFORO MAXIMO TOTAL 1456

NOTA: LAS AREAS CON * NO ENTRAN DENTRO DEL CALCULO DE AFORO PORQUE SON OCUPADAS POR LAS
MISMAS PERSONAS

A. ÁREA DE PASAJEROS
Es el área comprendida por los espacios comunes a todos los pasajeros,
empezando por el atrio o hall de ingreso al edificio y patios de esparcimiento,
sus dimensiones serán generosas permitiendo la ubicación de bandas de
música y conjunto folclórico para dar la bienvenida a los turistas. Seguirá luego
el hall ambiente principal del conjunto es ahí donde se realizará las principales
funciones tanto de espera del embarque como en la recepción de visitantes,
serán en área de centro del acceso y salida del conjunto presentara los
siguientes:

Espacio central
Diseñado para comodidad de las personas que se encuentren ocupándola, su
área permitirá el equilibrio del ambiente dependiendo de la temperatura del
clima.

 Cobertura con panel metálico aislante, por su gran capacidad de aislante


térmico y Acústico.

B. ÁREA COMERCIAL
Es el área de comercial ubicado en el segundo piso. Constituido por los locales
comerciales, patios de comida y las tiendas de Comidas
C. ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
Es el área de administración de todos los servicios comunes y del buen
funcionamiento de salida e ingresos así como realizar labores de seguridad
vigilancia y cumplimiento de parte de los concesionarios del reglamento interno
del terminal. Ubicado en el tercer piso.

D. CONCESIONARIOS
Los concesionarios contarán con áreas que abarcaran la inclusión de diversas
áreas que responderá a las necesidades y servicios de los pasajeros y
personal encargado de las diversas áreas.

1) CONCESIONARIOS DE OFICINAS
Se ubicará en el primer nivel y será de uso exclusivo de viajes, agencias
de turismo. Los servicios serán únicamente por horas

2) CONCESIONARIOS DE TRANSPORTE
Conformando por el área de las agencias de transporte, cada
concesionario con área de atención y depósito de encomienda limitada.
También área para colectivos.

3) CONCESIONARIOS DE COMIDA
Se ubicara en el segundo nivel, cada uno con cocina y atención, podría
darse también en manera de patio de comidas.

4) CONCESIONARIOS COMERCIALES
Se ubicara en el segundo nivel y cumplirán diferentes usos, como tienda
de artesanía, ropa, cabinas de internet, revistas.

E. SERVICIOS GENERALES
Se encuentran los ambientes que dan soporte tanto energéticos, servicios
básicos de agua y cisterna, depósitos y seguridad.

ÁREA DE MANTENIMIENTO DE BUSES


Con capacidad de cinco vehículos simultáneos y será concesionado

ÁREA DE TAXIS
Es el área de espera y descarga del servicio de taxis, todos registrados.
4. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA FUNCIÓN
5. CAPACIDAD DEL TERMINAL TERRESTRE DE CERRO DE PASCO

Para la sustentación hemos hecho una evaluación en primer término de la


capacidad máxima del actual terminal de Cerro de Pasco, en segundo lugar
hemos tomado en cuenta la información que tiene el ministerio de transportes y
comunicaciones sobre el flujo anual interprovincial de pasajeros para la provincia
de Pasco y Por Ultimo la Capacidad del Futuro Terminal de Cerro de Pasco.
1. Capacidad máxima del Actual terminal
2. Flujo del transporte interprovincial de Pasajeros 2013. Fuente Ministerio
de Transportes y Comunicaciones. Oficina de Planeamiento y
Presupuesto.
Total de Flujo de Pasajeros en todo el departamento de Pasco por Año 1,462,352
Datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Flujo de Pasajeros
Población Según Provincias. Fuente Censo 2007 INEI Población % por Provincia
Provincia de Pasco 150,717 54% 785,887
Provincia de Daniel Alcides Carrión 47,803 17% 249,260
Provincia de Oxapampa 81,929 29% 427,204
Total según censo población 2007 INEI 280,449 100% -

Flujo de Pasajeros del Actual terminal por Año 785,887


Flujo de Pasajeros del Actual terminal por Día 2,153
Flujo de Pasajeros del Actual terminal por Turno (4 turnos) 538

Ver Anexos cuadro de INEI y Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

3. Capacidad Máxima de Futuro terminal De Cerro de Pasco


a. Del Perfil tenemos 15 plataformas de Embarque y 18 espacios para
buses en retención.
b. Del expediente 14 plataformas de embarque y 14 espacios para buses
en retención.
c. Aforo máximo de 1,456 Personas por turno de 30 Min.

Capacidad Máxima del Nuevo Terminal de Cerro de Pasco

Capacidad Pasajeros Max. 8 Total de


Plataforma Pasajeros
de por Turnos Pasajeros
s al Año
Personas Turnos por día al día
Buses Interprovincial 14 50 700 8 5600 2,044,000
Recomendaciones de
usar Max 80% de su
capacidad 640 8 5120 1,868,800
Aforo Máximo por Turno 1,456.
personas
Turno de 30 min.

Fuente. Equipo Técnico Expediente Técnico 2018.

En conclusión
La comparación entre la capacidad actual del terminal (970,000 viajeros por
Año) y los datos del Ministerio de Transportes y comunicaciones (785,887
viajeros por Año) no varían de manera sustancial, y la propuesta de futuro
terminal de Cerro de Pasco si cubre la demanda actual y se proyecta para el
futuro crecimiento de la ciudad de Cerro de Pasco.
6. MATERIALES DEL PROYECTO
Todos los materiales serán nuevos, y tendrán características de calidad y de alta
durabilidad dado el uso del terminal, los materiales a usar serán los siguientes:

6.1 PISOS

PISO PORCELANATO (PPTA)

Se opta por pisos de PORCELANATO de 0.60 x 0.60 mt. Por su durabilidad y


presentación en las áreas de alto tránsito de los usuarios
Los Materiales a usar y su distribución es la siguiente:
 Áreas de Primer Piso
 Sala de Embarque y Desembarque de autos y buses
 Plataforma de anden
 Counters tipo 01, 02, 03, 04 y 05
 Puesto policial-sala de retención
 Informe
 Área de control
 Sala de espera interior
 Vestíbulo N° 01 ingreso peatonal y áreas de circulación
 Vestíbulo N° 02, 03, 04 y 05 de ingreso y salida
 Tópico
 Venta de Tickets de Embarque
 Oficinas de Turismo

 Áreas de Segundo Piso


 Tiendas de comida del N° 01 hasta 10
 Locales comerciales N° 01 hasta 19
 Sala de telecomunicaciones
 Escaleras de Evacuación N° 01 y 02
 Pasillos
 Área de control
 Área de exposición de ventas
 Hall
 Patio de comidas N° 01 y 02
 Sala de lactancia

 Áreas de Tercer Piso


 Sala de reuniones
 Archivos
 Oficina de Presupuesto y Tesorería y contabilidad
 Secretaria
 Oficinas de ministerio de transporte
 Hall general
 Centro de video vigilancia
 Sala de telecomunicaciones
 Sala de equipos y soporte informativo
 Área de oficinas
 Terraza
 Hall de Espera

PISO CERAMICO (PCER)

Se opta por pisos de CERAMICO ANTIDESLIZANTE DE ALTO TRANSITO DE


0.30 x 0.30 mt. Por su durabilidad y presentación.

 Áreas de Primer Piso


 SS.HH. 01, 02, 03 Varones y Mujeres
 SS.HH. 01, 02, 03 Discapacitados
 SS.HH. 04 Tópico
 Depósito de limpieza
 03 Guardiania

 Áreas de Segundo Piso


 SS.HH. 05, 06, 07 Varones y Mujeres
 Vestíbulo
 Depósito de limpieza N° 01 Y 02
 Áreas de Tercer Piso
 SS.HH. 08 Varones y Mujeres
 Vestíbulo
 SS.HH. Administración
 Depósito de limpieza

Los Materiales a usar y su distribución es la siguiente:

PROCESO CONSTRUCTIVO
1) Instalación en piso
Delimitar el área a revestir, ubicando los accesos y sectores de mayor
golpe de vista, todo esto con el fin de determinar dónde quedará los cortes,
ya que por lo general las piezas palmetas no calzan exactamente en el
ambiente.

2) Niveles
Revisar los niveles en cada punto del área del piso, para esto se puede
utilizar el sistema de niveles de mano o de nivel de manguera con agua,
marcando en uno de los muros la altura de un metro. Esta medida deberá
ir traspasando de un muro a otro.

3) Revisión del Producto


Se debe revisar todo el producto antes de proceder la instalación,
verificando tonalidad, calibre, etc. Ya que las variaciones son inherentes a
estos procesos industriales.

4) Adhesivos
Los adhesivos modernos y premezclados, requieren de una preparación
previa de 10 a 12 minutos para que todos sus componentes de hidraten
uniforme y adecuadamente.

5) Superficie de contacto

La superficie mínima de contacto no debe ser inferior al 80 %, así se


lograría una mejor adherencia evitando posibles quiebres en la pieza ante
el normal uso o caída de elementos.

6) Alineación y Remates
Lo siguiente será alinearse bien en ambos sentidos (para ello se
recomienda marcar guías maestras sucesivas) y realizar los remates
inmediatamente, con lo cual no habrá problemas con eventuales
diferencias de tonalidad y/o calibre.

7) Canterías
Las canterías para muros y pisos son relativos ya que depende del formato
de cada producto y si este es rectificado o no. Para el caso de
porcelanatos de 60 x 60cm y 40 x40 cm, se recomienda 5-6 mm de
cantería para muros y pisos.

8) Fragüe
El fraguado se debe ejecutar 48 horas después de pegado el producto con
el adhesivo y teniendo en cuenta la estación climática. Se recomienda
aplicarlo con fraguador de caucho ya que se realiza mayor presión y es
capaz de llegar a los puntos más profundos de la cantería con la mezcla.
El secado es bastante rápido, por lo que se sugiere una limpieza antes de
los 20 minutos en la estación de calor y antes de los 60 minutos en
estación de invierno. En ningún caso dejar de un día para otro la limpieza
del fraguado. Éste se debe realizar con una esponja húmeda evitando el
uso de paños, pues estos dañan.

PISO DE CEMENTO SEMIPULIDO (PCSP)

 Áreas de Primer Piso


 Almacén N° 01 y 02
 Cuarto de Maquinas
 Mecánica de mantenimiento
 Grupo Electrógeno
 Hall de Ingreso
 Vereda Exterior

PISO DE CEMENTO SEMIPULIDO IMPERMEABILIZADO (PCSPI)

 Áreas de Primer Piso


 Área de tratamiento de Residuos Solidos
6.2 ZÓCALO

* Los servicios higiénicos de los tres niveles y Guardianía contará con zócalo
de cerámico de 0.30 x 0.30 mt. En su acabado.
Primer nivel
Tipo: Cerámico
Color: Blanco
Medidas: 30 x 30
* Las Tiendas de Comida contará con zócalo de Porcelanato de 0.60 x 0.60 mt.
En su acabado.
Segundo nivel
Tipo: Cerámico
Color: Blanco
Medidas: 60 x 60

6.3 CONTRA ZÓCALOS

Esta determinado para todos los ambientes de acuerdo al acabado de piso y al


uso.
*Contra zócalo de cerámico de 0.10 x0.30 color blanco, se dispuso en los
depósitos de limpieza.

* Contra zócalo de porcelanato de 0.10x0.60 m. color gris claro, se dispuso


en todos los ambientes que cuenten con pisos de porcelanato en los tres
niveles.

* Contra zócalo de cemento pulido s/color. h=30 cm, Mez. 1:5, ubicado en
Guardianía.

* Contra zócalo de cemento semi pulido color natural. h=10 cm, Mez. 1:5,
ubicado en almacén N° 01 y counter N° 05 exterior.
* Contra zócalo sanitario de cemento pulido H = 10 cm impermeabilizado,
ubicado en los servicios Higiénicos ya que estos ambientes requieren
mayor Higiene.

* Contra zócalo de cemento pulido H=0.10m Impermeabilizado, Ubicado en


el área de tratamiento de residuos sólidos debido que se requiere mayor
higiene.

6.4 PARED INTERIOR:

SISTEMA CONSTRUCTIVO DRYWALL (PLACAS DE SUPERBOARD)

Se usaron tres tipos:


* Sistema constructivo en seco que utiliza planchas de fibrocemento
Superboard (PRO) para muros interiores, son unas placas constructivas
especialmente diseñadas para paredes y cielo rasos interiores, es una placa
con los bordes rebajados, ideal para una junta invisible masillada.

Características:

 Durable
 Resistente al impacto
 Resistente a la humedad e intemperie
 Resistente al fuego
 Resistente a hongos y termitas
 Rápida de instalar

ACCESORIOS Y PLANCHA
Planchas de fibrocemento Superboard (PRO) para muros interiores

SE UTILIZAN COMO ESTRUCTURA PORTANTE

SU LIMITE DE ALTURA ES 9 PISOS

SE UTILIZARA PARA TODAS LAS DELIMITACION DE MUROS INTERIORES EN


EL MODULO PRINCIPAL

EL ESPESOR PLANCHA DE FIBROCEMENTO UTILIZADO E= 12MM. y 8MM.

MEDIDA DE PERFILES RIEL 90MM/25MM/.90mm.


MEDIDA DE PERFILES PARANTE 89MM/38MM/.90mm.

EN EL INTERIOR LANA DE FIBRA DE VIDRIO 3 ¼”

ELEMENTOS DE FIJACION

* Sistema constructivo en seco que utiliza planchas de fibrocemento


Superboard (CB) para Cerámicos, son unas placas constructivas de borde
recto con una textura en bajo relieve especialmente diseñada para adherir
cerámica. Ideal para baños y cocinas enchapados con cerámico o porcelanato.

Características:

 Durable
 Resistente al impacto
 Resistente a la humedad
 Resistente al fuego
 Resistente a hongos y termitas
 Rápida de instalar

ACCESORIOS Y PLANCHA
Planchas de fibrocemento Superboard (CB) para Cerâmicos

SE UTILIZAN COMO ESTRUCTURA PORTANTE

SU LIMITE DE ALTURA ES 9 PISOS

SE UTILIZARA PARA TODAS LAS DELIMITACION DE MUROS INTERIORES EN


EL MODULO PRINCIPAL

EL ESPESOR PLANCHA DE FIBROCEMENTO UTILIZADO E= 8MM.

MEDIDA DE PERFILES RIEL 90MM/25MM/.90mm.


MEDIDA DE PERFILES PARANTE 89MM/38MM/.90mm.

EN EL INTERIOR LANA DE FIBRA DE VIDRIO 3 ¼”

ELEMENTOS DE FIJACION

* Sistema constructivo en seco que utiliza planchas de fibrocemento


Superboard Madera, son unas placas arquitectónicas de borde recto que tiene
una textura machihembrada, la cual ofrece superficies con apariencia similar a
la madera, pero resistente a la humedad, al fuego, insectos, hongos y termitas.

Características:

 Durable
 Resistente al impacto
 Resistente a la humedad e intemperie
 Resistente al fuego
 Resistente a hongos y termitas
 Rápida de instalar

ACCESORIOS Y PLANCHA
Planchas de fibrocemento Superboard Madera

SE UTILIZAN COMO ESTRUCTURA PORTANTE

SU LIMITE DE ALTURA ES 9 PISOS

SE UTILIZARA PARA TODAS LAS DELIMITACION DE MUROS INTERIORES EN


EL MODULO PRINCIPAL

EL ESPESOR PLANCHA DE FIBROCEMENTO UTILIZADO E= 8MM.

MEDIDA DE PERFILES RIEL 90MM/25MM/.90mm.


MEDIDA DE PERFILES PARANTE 89MM/38MM/.90mm.

EN EL INTERIOR LANA DE FIBRA DE VIDRIO 3 ¼”

ELEMENTOS DE FIJACION
* Los tipos de muros ubicados en el módulo principal en los tres niveles son
identificados por la leyenda ubicados en los planos de detalles (Lamina
DETALLE DE PLANCHAS DE FIBROCEMENTO).

MUROS Y TABIQUERÍA
CODIGO DESCRIPCION
MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO PARA CERAMICO DE 8MM AMBAS CARASHASTA EL CIELO
M01 RASO , LANA DE VIDRIODE 321 "

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO, UNA CARA PARACERAMICODE 8MM Y OTRA


M02 CARA PARA MUROS INTERIORES DE 12MM, HASTA EL CIELORASO, LANA DEVIDRIO DE 321"

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO, UNA CARA PARACERAMICODE 8MM Y OTRA


M03 CARA PARA MUROS INTERIORES DE 12MM, H=2.265 Y H=2.40 M, LANA DEVIDRIO DE 312 "

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO PARA INTERIORES DE12MM ,


M04
AMBAS CARAS HASTA EL CIELO RASO , LANA DE VIDRIODE 3 12"

PLANCHA DE FIBROCEMENTO ACABADO TIPO MADERADE 8MM ADOSADA A


M05 PLANCHA DE FIBROCEMENTO PARA MUROS INTERIORES

MURO CON DOBLE PLANCHA DE FIBROCEMENTO PARA INTERIORES DE 12MM , DOBLE MURO HASTA EL
M06 CIELO RASO , LANA DE VIDRIODE 3 21"

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO, UNA CARAPARA INTERIORES DE 12MM Y OTRA


M07 CARA PARA EXTERIORES DE 12MM, HASTA EL CIELORASO, LANA DE VIDRIO DE3 12"

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO, UNACARA PARA INTERIORES


M08 DE 12MM Y OTRA CARA PARA MUROS EXTERIORES DE 12MM, H=2.417,
LANA DE VIDRIO DE 3 12"
MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO PARA INTERIORESDE 12MM M, AMBAS CARAS
M10 HASTA EL CIELO RASO, LANA DE VIDRIODE 3 12", UNA CARA ACABADO CON
IMPERMEABILIZANTE

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO UNA CARA PARACERAMICODE 8MM Y OTRACARA


M11 PARA MUROS INTERIORES DE 12MM CON IMPERMEABILIZANTE HASTA EL CIELO RASO , LANA
DE VIDRIODE 312"

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO UNA CARA PARA MURO INTERIOR DE12MM Y
M12 OTRA CARA PARA MUROS INTERIORES DE 12MM CON IMPERMEABILIZANTE , H=2.417M,
LANA DE VIDRIO DE 3 12"

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO PARA INTERIORES DE8MM EN ACABADO


M13
TIPO MADERA , AMBAS CARAS HASTA EL CIELO RASO , LANA DEVIDRIO DE 312"

MURO CON PLANCHA DE FIBROCEMENTO PARA INTERIORESDE 12MM, H=2.20 M, LANA


M16
DE VIDRIODE 3 12"

Este sistema es similar a


TABIQUERÍA DE DRYWALL.
Aprobado por Resolución
Ministerial R.M. N° 177 - 2003 -
VIVIENDA del 26 de Agosto
2003. Este sistema constructivo
en seco es característico por su
rapidez de ejecución y
versatilidad.
Este sistema consiste en una
estructura de perfiles de acero
galvanizado, recubierta
exteriormente con planchas de fibrocemento para muros interiores, cerámicos y
acabado tipo madera, interiormente con lana de fibra de vidrio.

VENTAJAS
 Puede utilizarse en la construcción de todo tipo de edificaciones, esto
es arquitectura comercial, educacional, hotelera, hospitalaria, industrial,
campamentos mineros y especialmente viviendas de hasta dos plantas.
 Materiales con dimensiones estandarizadas, de poco peso, atornillados
entre sí
 Muy fáciles de trabajar
 Permiten una gran rapidez en el proceso de construcción con este
sistema.
 Los rendimientos en las diferentes partidas a realizarse, son entre dos y
cinco veces mayores que los sistemas tradicionales.
 También este material tiene la ventaja de ser buen aislante térmico si se
combina con los diferentes aislantes que hay en el mercado, como lana
de vidrio.
 Es EcoAmigable
 50% menos mano de obra
 Sismo Resistente
 Protección contra la corrosión
 Incombustible: Materiales ignífugos con resistencia al fuego
PROCESO CONSTRUCTIVO

REVESTIMIENTO
Se realizará el acabado con pintura en tonalidad clara en todos los ambientes
interiores del edificio
 Tipo: Pintura en óleo mate de dos manos incluido masillado.
 Color: Blanco Ostra

PARED INTERIOR: TABIQUERIA DE MURO DE LADRILLO K.K. 18


HUECOS DE CABEZA Y SOGA, C: A 1:5, JUNTA 1.5 cm.

* El módulo de mantenimiento y Guardianía se dispuso a usar muros de ladrillo.

6.5 TECHOS / FALSO CIELO RASO

* Cielorrasos de Fibrocemento e=8mm, Tipo Madera, anclado a losa, este


tipo se dispuso para el primer piso ya que cuenta con la losa colaborante para
el anclaje.

ACCESORIOS Y PLANCHA
Planchas de fibrocemento Superboard Madera

EL ESPESOR PLANCHA DE FIBROCEMENTO UTILIZADO E= 8MM.

MEDIDA DE PERFILES RIEL PERIMETRAL 32MM/65MM/.90mm.


MEDIDA DE PERFILES MONTANTE 38MM/64MM/.90mm.
MEDIDA DE PERFILES OMEGA 50MM/24MM/15MM/.90mm.

LITONES DE MADERA

ELEMENTOS DE FIJACION

*Cielorrasos de Fibrocemento e=8mm, Tipo Madera, anclado a entramado,


compuesto por vigas y columnas metálicas y perfil en “U”. Este tipo se dispuso
en el segundo y tercer nivel en los ambientes que no cuentan con una losa
para el anclaje. Sobre el entramado se colocara en la parte superior de plancha
de mdf liviano de 2.14 x 2.44 m, e= 4mm. El cual lograra generar una
envolvente de los ambientes.
ACCESORIOS Y PLANCHA
Planchas de fibrocemento Superboard Madera

EL ESPESOR PLANCHA DE FIBROCEMENTO UTILIZADO E= 8MM.

VIGA METALICA TIPO “U” 75MM X 150MM. E= 2MM


VIGAS Y COLUMNAS METALICAS (VER PLANOS DE DETALLES DE
DISTRIBUCION)

MEDIDA DE PERFILES RIEL PERIMETRAL 32MM/65MM/.90mm.


MEDIDA DE PERFILES MONTANTE 38MM/64MM/.90mm.
MEDIDA DE PERFILES OMEGA 50MM/24MM/15MM/.90mm.

LITONES DE MADERA

ELEMENTOS DE FIJACION

TARRAJEO DE CIELORRASO E=1.5 CM, C:A 1:5

*El módulo de mantenimiento y Guardianía se dispuso a usar muros de ladrillo.

6.6 PUERTAS Y VENTANAS


En el caso del equipamiento de puertas y ventanas se propone la
implementación de puertas enrollables para counters tipo 5 y ventanas básicas
corredizas para almacén N° 01, de las cuales se les presentara una breve
descripción y posterior proceso constructivo.

 Puertas Interiores
Puerta de madera Apanelada h= 2.30, 2.60 y 2.75 - con sobre luz.

Puerta de madera tornillo Apanelada

Puerta de madera tornillo machihembrada batiente

Puerta de Melamina e=18mm, marco de aluminio color gris grafito

Puerta de melamina e=18mm, marco de aluminio color almendra

Puerta con marco de tubo rectangular de aluminio 38mm x 82.6 mm


e=2.29mm.

Puerta con marco de tubo rectangular de aluminio 3" x 1 1/2" e =2.29 mm.

Puerta con marco de tubo cuadrado de aluminio 2" e=2.29 mm.


Para las escaleras de evacuación se dispuso puertas contraplacada tipo
cortafuego.

 Cortina Enrollables
Este tipo de puertas se caracteriza por su adaptabilidad en los espacios
comerciales (counter tipo 05), las cuales son fabricadas según la
necesidad de los clientes.
Estas pueden ser de hierro, aluminio o acero inoxidable, con motores de
centro de eje, motores tubulares o motores de acoplamiento lateral al eje.

 Ventanas corredizas
Estas son modelos sencillos que solo se colocarán en el primer y segundo
nivel.

6.7 MOBILIARIO INTERNO


 EQUIPAMIENTO SANITARIO

 inodoro loza vitrificada color blanco con válvula fluxómetrica (en todos
los servicios higiénicos 1er, 2do y 3er Nivel, Guardiania)
 Lavatorio ovalin empotrado de loza vitrificada color blanco.
 Lavatorio de loza vitrificada color blanco con semi pedestal.
 Urinario de loza vitrificada color blanco, con grifería de bronce
cromada con fluxómetro
 lavadero de acero inoxidable), en tiendas de comida y farmacia del
segundo nivel.
 Cambiador de pañales horizontal para empotrar de 0.90 x 0.50 m. de
acero inoxidable, interior de polietileno.
 también los servicios higiénicos contaran con dispensador de jabón,
barra de apoyo, espejos, dispensador de papel, secador de manos y
contenedor de basura de acero inoxidable.

 ILUMINACIÓN
 letrero luminoso glb

 Muebles
Sillas de espera
Las sillas estarán ubicadas en las áreas comunes como son la sala de
espera y zona de embarques.
Se Propone la implementación de éstas en color rojo con ciertos
acabados en gris.
Cantidad (para 372 personas)

TANDEM TRES CUERPOS tapiz gris

Área de control
Se cuenta con fajas de control de equipaje y molinetes de control al
ingreso de salas de embarque y desembarque de autos y buses.
6.8 COBERTURAS Y CUMBRERA

COBERTURA
Pensando en sus capacidades aislantes se propuso la cobertura termo acústica
de panel TCA – 1454, 6 m. De longitud, paneles metálicos para coberturas auto
portantes, compuesto por 2 planchas de acero pre pintado y núcleo de
poliuretano rígido inyectado en alta densidad (40 kg/m3). El perfil trapezoidal de
la cara exterior garantiza el apropiado comportamiento estructural del panel
como cobertura, mientras que la cara interna, ligeramente moleteada, funciona
perfectamente como cielo raso arquitectónico.

Aislante:

- Material: Poliuretano rígido inyectado de alta densidad.


- Densidad: 40 kg/m3
- Espesor: 100mm
- Largo: A pedido, desde 1m hasta 12 m

Ventajas:

- Gran capacidad de aislamiento térmico.


- El Poliuretano no daña la capa de ozono.
- Elevada resistencia estructural y poco peso.
- Excelente acabado.
- Solución integral de cobertura, con accesorios, sellos y fijaciones.
- Capacidad para matizar con alta precisión cualquier color del código
RAL debido al Centro de Matizado “in house” de última generación.
- Asesoría técnica especializada (desarrollo de planos de montaje,
detalles y metrados).
- Fácil y rápido de instalar
- La cobertura será bordeados con cenefas, borde de los paneles
metálicos aislantes, a fin de no permitir daños en la estructura intermedia de
los paneles.

CUMBRERA

- De Panel TCA – 1454


6.9 PINTURAS
Pintura en cielorrasos, muros interiores, muros exteriores, columnas, vigas y
placas de guardianía y mantenimiento, látex 02 manos, inc. Imprimante
Pintura en dados de concreto, oleo 02 manos, inc. Imprimante, en modulo
principal.
Pintura en muros interiores, oleo 02 manos, inc. Sellador, en modulo principal
muros con plancha de fibrocemento.
Pintura en muros con impermeabilizantes, en muros con plancha de
fibrocemento en el área de tratamiento de residuos sólidos.

6.10 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES

Ventanas de Almacén N° 01 y área de control de vidrio templado incoloro


10mm.

Ventas de guardianía y área de mantenimiento de vidrio templado incoloro de


6mm.

6.11 FACHADA EXTERIOR

La fachada exterior está compuesta por dos elementos:

CRISTALES
Suministro e Instalación de la fachada está compuesta por un sistema de
acristalamiento con cristal insulex tx stopsol stop pray smart 30/20 de 6 mm+12.7
mm+8 mm, incluye mullions, remates interiores y limpieza de fachada.
Ilustración 1: estructura de sujeción y crista insulex

PRECOR
Parte de la fachada está compuesta por un sistema constructivo conformado por
plancha PRECOR CCAL-PUR de 69 mm. Con dimensiones de 1.00x 8.00 m
Esta gama de paneles metálicos aislantes para fachadas arquitectónicas, ambas
caras de acero pre-pintado y núcleo de poliuretano rígido en alta densidad, con
superficie moleteada y fijación oculta y un óptimo aislamiento térmico.

Características:
Cara exterior e interior:
Material: acero zincalum ASTMA792.AZ150.
Espesor:0.50 y 0.40mm para cara exterior e interior respectivamente.
Pintura: poliéster liquido de espesor 25 micras, sobre primer uretano.
Color: blanco(RAL9003)
Aislante
Material: poliuretano rígido inyectado en alta densidad, auto extinguible.

Espesor: 60mm.
ACCESORIOS Y PLANCHA

PLANCHA CCAL-PUR 1.00 M. X 8.00 M.

PERFIL EN U 4" X 2" E= 3MM, PARA SOPORTE DE PANELES METALICOS AISLANTES

ESTRUCTURA BASE-TUBO U DE 4”X2” E=3MM.

SELLO BUTIL O SIMILAR A LO LARGO DE LA PLANCHA.

ELEMENTOS DE FIJACION

MURO CO RTINA MURO CORTINA MURO CORTINA MURO CORTINA


01 02 03 04

Ilustración 2: Fachada compuesta por cristal Insulex y muro con aislante térmico

ES CA L E RA DE
E ME RGE NCIA

Ilustración 3: Fachada compuesta por cristal Insulex


Ilustración 4: Fachada compuesta por cristal Insulex
6.12
TRATAMIENTO
EXTERIOR

Ilustración 5: planteamiento general


CERCO PERIMÉTRICO

Altura: 3.30m
Longitud: 508.50 ml
Estructura: columnas de concreto armado con fe ф=½”, Tubo de fierro negro
ф=3”, e=3mm y platina de 2”, e=4mm.
Resistencia de concreto: 210 kg/cm2

VEREDAS
Las veredas recibirán un tratamiento especial con cemento sema-pulido,
además de ello contarán con un acabado escarchado con confitillo mineral de
pirita (mineral local). El área total veredas exteriores es de 650.52m2 y el área
total de las veredas interiores es de 638.39m2.

PAVIMENTO RIGIDO
El pavimento será rígido en zonas de embarque y zonas de estacionamiento
(estructura de concreto armado), cuenta con un área total de 8440.76m2.

ÁREAS VERDES
Estas áreas contarán con árboles y arbustos que formen grandes áreas verdes,
se cuenta con 04 jardines con un área de 622.72m2.

PUERTAS DE INGRESO
Se cuenta con una puerta de ingreso peatonal de 107.57m2, será una puerta
tipo rejas con tubo de fierro negro de ф=3”, e=2mm.
Además, una puerta de ingreso principal de 174.22m, será una puerta tipo rejas
a doble hoja con tubo de fierro negro de ф=3”, e=2mm y tubo rectangular de
2”x3”x3mm, y serán ancladas a los extremos en columnas de concreto armado.

6.13 ESCALERAS METÁLICAS


Para la circulación vertical en el ingreso, en la sala de espera y en la parte
posterior de la edificación serán metálicas con pasos de concreto. Ver detalles
en Planos de estructuras y arquitectura.
6.14 ESTRUCTURAS METÁLICAS
Las estructuras externas de todo el edificio tendrán un acabado con esmalte
Epóxico el cual es resistente a las variaciones del clima evitando la corrosión y
teniendo mayor durabilidad.
 Tipo: Pintura Epóxica
 Color: Gris
Bonn, pintura industrial

6.15 MOBILIARIO EXTERNO

Bancas de concreto armado se forma semiesférica, se colocaran 6 juegos


de 3 cuerpos cada una.

6.16 GUARDIANÍA
Este espacio contará con dos ambientes, un área pequeña de servicios y los
baños.
 Área de Servicios
 Pisos de cerámico
Marca: Celima
Color: Amore Gris
Medidas: 36 x 36 cm

 Paredes
Tipo: Pintura de Alta Resistencia
Color: Blanco Ostra
Marca: Kolor Premium

 baños
 Pisos de cerámico
Marca: Celima
Color: Amore Gris
Medidas: 36 x 36 cm

 Paredes
Tipo: Pintura de Alta Resistencia
Color: Blanco Ostra
Marca: Kolor Premium
7. EQUIPAMIENTO INTERNO
 Dos ascensores con capacidad de 12 pasajeros que van a prestar servicio a los
3 niveles de la edificación.

 Cisterna

 Controlador de Acceso a la zona de embarque

 Sistema de circuito cerrado para Vigilan


ANEXOS

ANEXO 1:
La primera hipótesis se sustenta en la tasa de crecimiento intercensal 1993 – 2005,
siendo esta 0.78% de crecimiento anual. En este sentido, para el año 2007, la
población total de la Ciudad de Cerro de Pasco será 58,378 habitantes y llegará en el
año 2016 a 62,632 habitantes.

Según censo de población 2007.Fuente


ANEXO 2:
ANEXO 3:
ANEXO 4: PLANOS DEL PROYECTO

 UL-01 PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


 PT-01 PLANO TOPOGRAFICO (Plano levantamiento topográfico)
 PT-02 PLANO TOPOGRAFICO (Plano de secciones topográficas)
 PT -03 PLANO TOPOGRAFICO (Plano de servicios existentes)
 PG-E.01 PLANTAS GENERALES
 PG-A-01 PLANTEAMIENTO GENERAL (Planteamiento General)
 PG-A-02 PLANTEAMIENTO GENERAL (Corte General)
 OE-A-01 OBRAS EXTERIORES (Obras Exteriores Planteamiento General)
 OE-A-02/11 OBRAS EXTERIORES (Obras Exteriores Detalles)
 CP-A-01 CERCO PERIMETRICO (Cerco Perimétrico Planteamiento
General)
 CP-A-02/05 CERCO PERIMETRICO (Cerco perimétrico Detalles Modulo)
 CP-A-05/08 CERCO PERIMETRICO (Detalles de Portadas)
 ME-A-01/02 MODULOS EXTERIORES (Guardianía)
 ME-A-03/08 MODULOS EXTERIORES (Mantenimiento)
 MP-A-01 MODULO PRINCIPAL (Planta - Primer Piso)
 MP-A-02 MODULO PRINCIPAL (Planta - Segundo Piso)
 MP-A-03 MODULO PRINCIPAL (Planta - Tercer Piso)
 MP-A-04 MODULO PRINCIPAL (Plano de Techos)
 MP-A-05 MODULO PRINCIPAL (Corte A-A)
 MP-A-06 MODULO PRINCIPAL (Corte B-B)
 MP-A-07/08 MODULO PRINCIPAL (Elevaciones)
 ARQ-DET-01-14 PLANO DE DETALLES (Detalles Puertas)
 ARQ-DET-15 PLANO DE DETALLES (Detalles Ventanas)
 ARQ-DET-16-20 PLANO DE DETALLES (Detalles SS.HH.)
 ARQ-DET-21 PLANO DE DETALLES (Detalle de Vestidores y Cambiador
de Pañales)
 ARQ-DET-22-25 PLANO DE DETALLES (Detalle de Mamparas)
 ARQ-DET-26-27 PLANO DE DETALLES (Detalle Local Comercial)
 ARQ-DET-28 PLANO DE DETALLES (Detalle Área para Control)
 ARQ-DET-29 PLANO DE DETALLES (Detalle Área de Control y Área de
Informe)
 ARQ-DET-30 PLANO DE DETALLES (Detalle Tándem)
 ARQ-DET-31-35 PLANO DE DETALLES (Detalle Counters)
 ARQ-DET-36-38 PLANO DE DETALLES (Detalle Escaleras)
 ARQ-DET-39-40 PLANO DE DETALLES (Detalle Escaleras de Evacuación)
 ARQ-DET-41-42 PLANO DE DETALLES (Detalle Rampa)
 ARQ-DET-43-44 PLANO DE DETALLES (Detalle Barandas)
 ARQ-DET-45-47 PLANO DE DETALLES (Detalle Tiendas de Comida)
 ARQ-DET-48-53 PLANO DE DETALLES (Detalle Fachada Muro Cortina)
 ARQ-DET-54-55 PLANO DE DETALLES (Detalle Fachada Precor)
 ARQ-DET-56-61 PLANO DE DETALLES (Detalle Plancha de Fibrocemento
- Primer Piso)
 ARQ-DET-62-67 PLANO DE DETALLES (Detalle Plancha de Fibrocemento
- Segundo Piso)
 ARQ-DET-68-71 PLANO DE DETALLES (Detalle Plancha de Fibrocemento
- Tercer Piso)
 ARQ-DET-72-74 PLANO DE DETALLES (Detalle Cielo Raso - Primer Piso)
 ARQ-DET-75-77 PLANO DE DETALLES (Detalle Cielo Raso - Segundo
Piso)
 ARQ-DET-78-79 PLANO DE DETALLES (Detalle Cielo Raso - Tercer Piso)
 SE-A-01 SEGURIDAD Y EVACIACION (Planta General 1 - evacuación)
 SE-A-02 SEGURIDAD Y EVACUACION (Planta General 2- evacuación)
 SE-A-03 SEGURIDAD Y EVACUACION (Planta General 3 - evacuación)
 SE-A-04 SEGURIDAD Y EVACUACION (Planta General 1 - señalización)
 SE-A-05 SEGURIDAD Y EVACUACION (Planta General 2 - señalización)
 SE-A-06 SEGURIDAD Y EVACUACION (Planta General 3 - señalización)

También podría gustarte