Ingeniera eléctrica y automatización industrial
Diseño y cálculo de mallas a tierra y protecciones DMP101-00
Cristian Alfonso Cuevas Visedo 20858904-0
RIC 6
Puesta a tierra Resumen
El sistema de puesta a tierra lo compones todos los elementos, dispositivos eléctricos o
conexiones que tienen una protección a tierra. Este sistema está diseñado para dirigir fugas
peligrosas a un o unos conductores desnudos enterrados identificados con una camarilla de
riesgo. La conexión a tierra comunica todo el circuito sin ninguna protección como fisibles
ni ninguna otra protección.
En la tierra de servicio se aterriza el neutro este conductor debe tener aislación de color
blanco de acuerdo al código de colores, la puesta tierra de servicio se debe de colocar lo más
próximo al empalme preferentemente en el punto de unión de la salida del empalme con la
instalación, esta se debe proteger con un interruptor de corte omnipolar que actúe sobre la
fase y la tierra, las secciones del cable neutro del sistema puesta a tierra de servicio se
dimensionara de cuerdo de los siguientes criterios, el conductor que viene de la red pública
será como mínimo de 4mm2 , el conductor de tierra de servicio que una el primer tablero con
el electrodo de la puesta a tierra su sección mínima es de 4mm2 la sección del conductor
neutro de los distintos circuitos será de una sección como mínima igual al de la sección de
las fases .
En la tierra de protección se conecta todas las piezas conductoras que no forman parte
directa del circuito siendo su color verde y este debe garantizar las condiciones de los
seres vivos, que los voltajes de contacto y de paso se mantenga en el margen de tolerables
para las personas disipar escapes de corrientes, electrostática y de rayo. Las uniones de la
puesta a tierra deberá ser mediante a soldaduras de alto punto de fusión y después se
podrá emplear abrazaderas o prensas de unión y en caso de que la unión quedara no
registrable, solo se permitirá soldadura de alto punto de fusión.
Al hacer las conexiones del sistema de puesta a tierra (SPT) se debe de asegurar que
estas tengan continuidad al igual que todo el sistema. Los materiales utilizados para
hacer un sistema de puesta a tierra no se deben alterar por efecto de corrosión y se debe
utilizar solo canalizaciones diseñadas para circuitos eléctricos. Las partes de las
instalaciones o carcasa que no estén conectadas a tierra por razones técnicas justificadas
deben estar con un mínimo de doble aislamiento de protección.
En la puesta a tierra de servicio debe asegurar el funcionamiento correcto de los equipos y
de la instalación. Esta misma se asegura de que si hay una corriente de falla permanente la
tensión de cualquier conductor activo no supere los 250V, el valor resistivo de esta tierra de
servicio no debe superar los 20Ohm a no ser de una instalación de baja tensión que cuya
potencia instalada no sea superior a 10kW, que cuente protecciones como un interruptor o
disyuntor general que corte todos los conductores activos, que contengan un esquema de
conexión de tierra neutro y que todos los alimentadores queden protegidos con un
diferencial de 300mA