0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas21 páginas

Semana 12. Sesion 1: La Cultura Politica

La sesión explica los conceptos de socialización política y comunicación política. Define la socialización política como el proceso a través del cual los individuos adquieren las actitudes, creencias, valores y comportamientos políticos de su sociedad. Examina la socialización política como un proceso, producto y mecanismo social. También explora cómo la socialización política reproduce y renueva la cultura política a través de las generaciones. El objetivo de la sesión es que los estudiantes comprendan la importancia de la socialización y comunicación política para la ciencia política.

Cargado por

Luis Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas21 páginas

Semana 12. Sesion 1: La Cultura Politica

La sesión explica los conceptos de socialización política y comunicación política. Define la socialización política como el proceso a través del cual los individuos adquieren las actitudes, creencias, valores y comportamientos políticos de su sociedad. Examina la socialización política como un proceso, producto y mecanismo social. También explora cómo la socialización política reproduce y renueva la cultura política a través de las generaciones. El objetivo de la sesión es que los estudiantes comprendan la importancia de la socialización y comunicación política para la ciencia política.

Cargado por

Luis Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

SEMANA 12.

SESION 1
LA CULTURA POLITICA
SOCIALIZACION POLITICA Y
COMUNICACIÓN POLITICA
OBJETIVO DE LA SESION
Los estudiantes podrán comprender sobre la Socialización política y
comunicación política y su importancia para la ciencia política.
¿Qué dudas le ha generado la
clase anterior?

¿Qué conceptos se han


desarrollado la sesión anterior?

Precise un concepto desarrollado


en la clase anteior
SOCIALIZACION POLITICA

El concepto “socialización” es originario de la antropología


cultural, trayendo de ella el sentido de proceso de trasmisión de
costumbres, creencias y prácticas en las sociedades
tradicionales.
SOCIALIZACION POLITICA

La socialización política es, en realidad, una parte de esa


adaptación. Por su intermedio, los miembros de una sociedad hacen
propios los principios, normas, valores y modelos de
comportamiento, vigentes para la vida política de su sociedad.
SOCIALIZACION POLITICA

Los antecedentes recientes de la categoría de socialización política se ubican a


finales del siglo XIX, cuando se llevaron a cabo algunos estudios relacionados
con el campo de la educación, pues había un interés práctico de saber cuál era
la mejor manera de inculcar actitudes sociales funcionales a favor del régimen
político establecido (Rodríguez, 1989).
SOCIALIZACION POLITICA

Las tendencias trazadas en las investigaciones recientes muestran que todas las
experiencias y acontecimientos que de una u otra forma impliquen al sujeto, en
cualquier etapa de su vida, podrán ejercer una influencia en su forma de ver,
configurar y representar su mundo social y político.
SOCIALIZACION POLITICA

La socialización política puede ser definida de manera general como


un conjunto de actitudes, creencias, conocimiento político, modelos
de comportamiento y tendencias comportamentales de los sujetos
que influyen en el sistema político.
SOCIALIZACION POLITICA

El proceso de socialización política es aquel a través del cual los


ciudadanos y ciudadanas adquieren opiniones políticas que
posteriormente tendrán consecuencias en el sistema político. Esta
definición privilegia una mirada individual y ahistórica de dicho
proceso.
SOCIALIZACION POLITICA

Percheron (Grawitz, Leca, Jean,1985), define la socialización política como el


conjunto de procesos a través de los cuales todo nuevo miembro de un sistema
configura una representación de su sociedad y de su sistema político, aprende
los valores que fundamentan la cultura política de esa sociedad y comparte al
menos cierto número de ellos, adquiere información sobre normas, reglas,
instituciones y estructuras de autoridad, y constituye un patrón de actitudes que
determinarán su comportamiento político
SOCIALIZACION POLITICA

En el campo conceptual del desarrollo humano, la socialización política se define


como:

La autoproducción del sujeto en subjetividad y su identidad, en contextos


conflictivos de la vida cotidiana, a través del fortalecimiento de sus capacidades,
el reconocimiento de sus titularidades y el agenciamiento de oportunidades en
procesos intersubjetivos. La subjetividad e identidad políticas constituyen al
sujeto en constructor de realidades y de posibilidades colectivas para la vida en
común
SOCIALIZACION POLITICA

Las dos tendencias relevantes en la investigación sobre socialización


política son:

Los procesos que tienen que ver con el desarrollo de sistemas políticos

Los procesos que tienen que ver con el desarrollo de la identidad política
de los sujetos.
SOCIALIZACION POLITICA

La socialización política también puede ser abordada en tres


dimensiones:

• como proceso

• como producto

• como mecanismo social


SOCIALIZACION POLITICA

Como proceso

La socialización política está referida a las experiencias que forman


la identidad social del sujeto, contribuyen a construir la imagen de sí
mismo y determinan sus relaciones con el sistema político y sus
instituciones
SOCIALIZACION POLITICA

Como producto

La socialización política está referida al conjunto de valores y normas


relativos a la política, que han sido apropiados por el sujeto,
asegurando de esta forma la identidad colectiva.
SOCIALIZACION POLITICA

Como mecanismo social

La socialización se refiere a las formas como se reproduce, se


mantiene y se transforma una determinada cultura política, a través
de las generaciones
SOCIALIZACION POLITICA

Actualmente una de las cuestiones que más ocupa el interés


investigativo en socialización política, tiene que ver con la
importancia crucial del problema de la reproducción/renovación de la
cultura política.
LOGRO DE LA SESION

Los alumnos conocen el desarrollo de la Socialización política y


comunicación política y su importancia para la ciencia política

LUIS. BAZÁN CIURLIZZA

También podría gustarte