Wuolah Free Preguntas Cortas Por Temas Farma 4o
Wuolah Free Preguntas Cortas Por Temas Farma 4o
Patitasacurar_
Farmacoterapia
4º Grado en Veterinaria
Facultad de Veterinaria
Universidad de Córdoba
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T1.
1. Concepto de farmacoterapia, residuo de medicamento, tejido diana y residuo
marcador según tus palabras.
Tejido diana. Tejidos comestibles que puede acumular los residuos de medicamentos.
Tolerancia cero. Ausencia absoluta del residuo dado que cualquier cantidad del mismo
presente en el alimento puede resultar peligroso para la salud del consumidor. Son
sustancias prohibidas (Reg. 37/2010 Lista B de sustancias prohibidas).
Cloranfenicol que produce anemia aplásica en humanos y gatos.
Están regulados por el Reg. 37/2010 que recoge las listas de productos. En él, nos
podemos encontrar 2 listas:
- Lista B. Reúne las sustancias prohibidas, con las que debe haber tolerancia
cero.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
Los grupos de medicamentos veterinarios que necesitan receta son:
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
consecuencias que dificulten o interfieran la acción diagnostica o
terapéutica posterior.
- Medicamentos inmunológicos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
veterinario, pienso medicamentoso o autovacuna, están obligados a
comunicarlo a la Delegación Provincial correspondiente al ámbito territorial
de la explotación, a la Conserjería competente en materia de sanidad
animal. La Delegación Provincial, una vez realizada la evaluación y control,
dará traslado del informe a la Dirección General competente en materia de
producción ganadera.
Nosotros podemos notificar a nivel andaluz o directamente de forma
particular a la AEMPS.
5. Reacciones adversas.
Reacción adversa en personas. Cualquier reacción nociva e involuntaria que tiene lugar
en el ser humano tras la exposición a un medicamento veterinario.
Reacción adversa grave. Cualquier reacción adversa que ocasione la muerte, ponga en
peligro la vida, ocasione una incapacidad o invalidez significativa o constituya una
anomalía congénita o defecto del nacimiento, síntomas permanentes o prolongados en
animales tratados.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Según el punto de vista científico/ académico.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. Vías de administración parenterales. Ventajas e inconvenientes.
VENTAJAS. INCONVENIENTES.
Respuesta rápida. Sedación, anestesia, Solo la pueden adm personal
eutanasia, picos altos de antibacterianos. cualificado. No se pueden prescribir.
Indicada cuando la abs oral es incompleta
No dosificación en grupo.
o inexistente.
Apta en patologías (Vómitos, ulceras
gástricas o inconsciencia) y animales No en ttos largos o crónicos.
anestesiados.
Indicada para la adm de antibacterianos
en rumiantes, aunque haya excreción Requiere material aséptico y libre de
VENTAJAS. INCONVENIENTES.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
T4.
8. Mecanismo de acción de los anticonvulsivantes.
Convulsión. Trastorno transitorio del comportamiento causado por la activación
desordenada, sincrónica y rítmica de poblaciones enteras de neuronas. Es una
sobreestimulación muy fuerte de neuronas (Generalmente localizada en el córtex). Una
sola convulsión no implica epilepsia.
Epilepsia. Trastorno de la función cerebral que se caracteriza por la frecuencia de
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aparición periódica e impredecible de convulsiones durante un periodo de tiempo (2 o
+ veces en menos de un mes).
Estabilizan membranas neuronales por varios mecanismos:
9. Clasificación de anticonvulsivantes.
Imepitoina. Tipo 1 y 2. Agonista parcial del GABA y leve efecto bloqueante de los canales
de Ca.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
13. Efectos no deseados de los analgésicos centrales.
Opioides.
- Depresión respiratoria.
- Bradicardia.
- Náuseas y vómitos.
- Constipación intestinal. Causan estreñimiento, utilizándose algunos como
antidiarreicos.
- Retención urinaria.
- Excitación motora por similitud estructural con endorfinas.
- Liberación de histamina. Puede haber procesos alérgicos de distinto grado.
- Tolerancia y dependencia física.
Indicaciones.
- IVAA. Colaboradores de la analgesia intravenosa.
- Analgesia visceral y somática. Uso en traumatología y periquirúrgica.
- Analgesia epidural.
Efectos no deseados.
- Depresión respiratoria.
- Bradicardia.
- Náuseas y vómitos.
- Constipación intestinal. Causan estreñimiento, utilizándose algunos como
antidiarreicos.
- Retención urinaria.
- Excitación motora por similitud estructural con endorfinas.
- Liberación de histamina. Puede haber procesos alérgicos de distinto grado.
- Tolerancia y dependencia física.
Interacciones.
- Con sedantes. Alfa 2 agonistas y Fenotiacinas (Acepromacina) =
Neuroleptoanalgesia.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
T6.
15. Toxicidad de los AINES
Esto ocurre en adm oral y parenteral por ello es recomendable adm AINES + soluciones
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tamponadas preferiblemente IV.
La adm oral tiene efectos no deseados como pirosis, irritación y gastritis, ulceras gástricas y
Los efectos son dosis dependientes, aunque también hay que tener en cuenta que existe
cierta predisposición individual asociada al estrés y a la presencia de patologías previas.
Esta toxicidad es reversible menos en dosis muy elevadas o en pacientes que estaban
deshidratados previamente. Los efectos empeoran si el animal esta siendo tratado con
diuréticos (Furosemida), antibióticos aminoglucósidos (Gentamicina) y fármacos
nefrotóxicos
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
16. Efectos negativos de los corticoides.
- Supresión adrenal. No frecuente pero muy importante.
- Aumento de la sensibilidad a infecciones.
- Inmunosupresión. Son antianabolizantes, se dejan de sintetizar inmunoglobulinas.
- Retraso de la cicatrización.
- Diabetes. Son hiperglucemiantes.
- Caquexia. En adm crónica.
- Supresión del crecimiento en animales jóvenes. Antianabolizantes.
- Osteoporosis. Movilizan mucho Ca y P de la matriz ósea.
- Ulceras pépticas.
- Retenciones hidrosalinas. Retienen sodio y agua pudiendo ver edemas.
Estrógenos.
Anovulatorios.
Incontinencia urinaria en perras castradas. Hay un control estrogénico del
esfínter de la vejiga que se pierde al castrar al animal.
Adenoma glandular perianal.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hiperplasia de próstata.
Abortivos. Píldora del día de después.
Piometra y retención de secundinas. El estrógeno favorece la sensibilización a
la oxitocina se usa en piometra abiertas.
Andrógenos.
Terapia de reposición hormonal en hipogonadismo y criptorquidia. Puede
favorecer la bajada testicular y no es un tto de elección ya que puede atrofiar
al testículo.
Cáncer de mama. Sobre todo, si tienen base hormonal.
Anemias. Favorecen la eritropoyesis.
Ausencia de libido en machos. Puede aumentar la libido, pero disminuir la
19. Por que se produce la inhibición del celo con hormonas sexuales esteroideas.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
20. Insulina. Mecanismo de acción y reacciones adversas.
- Insulina neutral, soluble o Lispro. Buffer fosfato. Rápida acción con efectos máximos
a las 2-4 h y duración de 5-7 h. se usa en pacientes con trastornos GI, cetoacidosis y
pancreatitis. Se pueden combinar con otras de más duración. Se usa cuando la
insulina se ha disparado y necesita corrección rápida.
- Insulina Isofano, insulina NPH. Contiene protamina, proteina que actúa como
anclaje entre moléculas de insulina, dando liberaciones mas paulatinas. Tiene
duración intermedia con acción a las 2h, máximo a las 8-12h y duración total de
hasta 24-48h. buen control de la hipoglucemia en pacientes diabéticos.
- Insulina protamina zinc. Duración mayor que las dos anteriores. Se usa sobretodo
en gatos porque la duración de insulina en ellos es menor y en perros cuando no
controlan bien la glucemia.
Efectos no deseados.
Anafilaxia.
Resistencia a la insulina. Mas frecuente en pacientes que reciben insulina
análoga humana o porcina.
Hipoglucemia. Puede derivar en shock insulínico con trastornos del SNC,
convulsiones e incluso coma.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
T9.
21. Fluidos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
24. Mucocinéticos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
25. Clasificación de los fármacos que actúan a nivel cardiovascular.
- Ionótropo positivos.
o Glucósidos digitálicos o cardiotónicos. Digitoxina, Digoxina y Ouabaína.
o Simpaticomiméticos. Dopamina y Dobutamina.
o Inodilatadores. Amrinona, Milrinona y Pimobendan.
- Antiarrítmicos.
o Antiarrítmicas para taquiarritmias.
o Clase I. anestésicos locales. Quinidina, Lidocaína, Fenitoína,
Disopiramida, Procainamida y Aprindina.
o Clase II. Beta bloqueantes. Propanolol, Oxiprenolol, Alprenolol.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
26. Clasificación de fármacos para las arritmias.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
28. Digitalización.
Se tiene que calcular una dosis inicial y de mantenimiento que alcancen unas
concentraciones plasmáticas eficaces sin producir efectos cardiotoxicos. Durante la
monitorización, hacer electrocardiogramas rutinarios.
- Peso.
Caquexia. Los digitálicos se unen a proteínas musculares. Un animal caquéctico
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tiene menos proteínas musculares por lo que aumenta la cantidad de fármaco
libre circulante causando más toxicidad y más efecto.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
30. Monitorización de la heparina.
Como es muy eficaz, requiere monitorización durante ttos crónicos para evitar
hemorragias internas por toxicidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
T14.
31. Metoclopramida. Mecanismo de acción, usos, efectos negativos….
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
32. Terapia con antidepresores en la úlcera de estómago.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
35. Manejo de una consulta telefónica sobre intoxicación. (No había preguntado nada de
este tema, lo pongo para repasarlo por si acaso)
No se puede perder el tiempo. Hay que proteger al animal de las lesiones que pueda
producirle al propietario y de las autolesiones.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
T17.
36. Clasifica los grupos farmacológicos utilizados en quimioterapia antineoplásica y
explica brevemente porque es mas seguro dosificarlos por superficie corporal.
Es más seguro dosificarlos así, porque tienen un margen muy estrecho de seguridad y
actúan sobre células con mayor tasa de crecimiento, por lo que la dosificación por
superficie corporal es mucho mas segura que por peso ya que hay una mayor correlación
con la superficie y obtenemos dosificaciones mas precisas.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Fármacos citotóxicos. Inhiben la división celular y pueden matar o lesionar células.
o Agentes alquilantes. Ciclofosfamida, Clorambucilo.
o Agentes platinantes. Cisplatino.
o Agentes antimetabolito.
o Agonistas del ácido fólico. Metotrexato.
o Análogos de pirimidina. 5-Fluoracilo, Arabinósido de citosina y
Gemcitabina.
o Análogos de purina. 6-Mercaptopurina, Azatioprina y 6-
Tioguanina.
o Inhibidores del uso mitótico.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
38. Mecanismo de acción, especie de destino, usos clínicos y efectos no deseados de los
antitumorales del grupo inhibidores de la enzima tirosina cinasa.
Son fármacos muy tóxicos que afectan a las células con patrones de replicación rápida
y obligada, como células foliculares de la piel y medula ósea, produciendo anemia,
diarrea, ulceras, vómitos, perdidas de pelo y trombocitopenia con riesgo de
hemorragias.
Existe también riesgo de daño renal y hepático por sus metabolitos tóxicos y posibilidad
de inducir mutagenicidad, teratogenicidad, embriotoxicidad y citotoxicidad, de forma
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que los pacientes oncológicos pueden quedar estériles o no aptos para reproductores.
Hay que tener mucho cuidado a la hora de manejarlos ya que existe riesgo de absorción
por la piel y mucosas.
Algunas razas como el Collie, sufren mayor toxicidad porque hay una mutación en el gen
MDR1 que produce una menor tasa de p-glucoproteína excretora y mayor acumulación
intracelular, igual que les pasa con los macrólidos y Endectocidas.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lo que hay que sabérselas)
En ambos casos, habrá que realizar un seguimiento monitorizado (TDM) para evitar
sobredosificación y comprobar que el tratamiento esta siendo seguro y eficaz.
Asimismo, en los animales productores de alimentos el tiempo de espera se deberá
elegir a criterio del profesional con un mínimo cauteloso de días.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3608374
42. Libro de tratamientos veterinarios de explotaciones ganaderas.
Toda persona titular de una explotación ganadera, de acuerdo con el artículo 8 del Real
Decreto 1749/1998, de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control
aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus
productos, deberá llevar un Libro en el que se registrarán los tratamientos y aplicación
de medicamentos de uso veterinario, en adelante Libro de tratamientos, conforme al
modelo establecido en el Anexo V.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La persona titular de la explotación será responsable de su conservación y custodia, así
como de la veracidad de los datos que sean registrados en dicho Libro de tratamientos.
No, se puede prescribir para que los compren en una farmacia. Nosotros solo podemos
44. El veterinario puede administrar una vacuna sin receta si es el profesional indicado
para ello.
Tipos.
- Receta ordinaria.
- Receta de uso no contemplado.
- Receta para formulas magistrales, preparados oficinales o autovacunas.