INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“CUIDAD DE VALENCIA”
NOMBRE:
CRISTOPHER DYLAN GUNOQUIZA GUERRERO
DOCENTE:
ING. RODRIGO PASSO
ASIGNATURA:
SISTEMA DE INYECCIÒN A GASOLINA
SEMESTRE:
CUARTO SEMESTRE “A” VESPERTINO
CARRERA:
TECNOLOGÌA SUPERIOR EN MECÀNICA AUTOMOTRIZ
TEMA:
COMPRESIÓN RELATIVA
AÑO LECTIVO:
2022 – 2023
Introducción
Uno de los factores determinantes en el buen funcionamiento del motor es sin duda la
compresión de los cilindros. Con un análisis de compresión relativa puedes determinar la
compresión de una manera fácil y rápida.
Un análisis de compresión relativa no me dé sin embargo la compresión de cada cilindro,
sino que compara la compresión de los cilindros entre ellos. De ahí el término relativo.
(VASCONEZ, 2022)
Es esencial para el funcionamiento del motor que tenga suficiente compresión. La
compresión proporcionada por la subida del pistón vendrá determinada por el área de barrido
que se comprime en la zona de combustión: a esto se le conoce como relación de compresión.
La compresión también viene determinada por la efectividad de la junta entre la pared del
cilindro y el pistón; esta junta se sujeta gracias a los anillos de sellado. Lo mismo ocurre con
los asientos de las válvulas de entrada y salida.
Si una forma de onda de compresión relativa identifica un problema, será necesario
realizar una prueba de compresión. (AUTOMOVIL, 2019)
Objetivos
Objetivo general:
Verificar el estado de compresión de un motor a gasolina mediante osciloscopio.
Objetivos específicos:
Evaluar la compresión relativa en cada uno de los cilindros.
Interpretar los resultados obtenidos para generar conclusiones.
Procedimiento
La primera tarea es inmovilizar el vehículo desactivando el circuito de combustible o de
encendido (sin causar ningún daño ni encender ninguna luz indicadora de avería). Esta tarea
puede ser específica a cada fabricante y es posible que se necesite planificarla con
detenimiento.
En nuestro ejemplo, la motocicleta está equipada con un combustible combinado de
inyección y un fusible de encendido instalado convenientemente al lado de la batería, y
hemos optado por retirar esto como método de inmovilización, como se muestra en la Figura
1.
Canal A:
Conecte la conexión BNC de la abrazadera de corriente de 600 A al Canal
A del osciloscopio. Conecte la abrazadera de corriente alrededor del cable de la batería
(cualquier cable, el que resulte más fácil) como se indica en la figura 2. No obstante, la
abrazadera tiene que estar orientada correctamente: hay una flecha que apunta al positivo (+)
de la batería por un lado y al negativo por el otro lado (-). Si conexión es incorrecta se
invierte la forma de onda.
Encienda la abrazadera de corriente. Con la forma de onda que se muestra en el ejemplo,
pulse la barra espaciadora para empezar a tomar lecturas en directo. Compruebe que el cero
automático de la abrazadera sea correcto antes de confiar en las mediciones. (PICO
TECHNOLOGY, 2019)
Análisis de señales
El propósito de esta forma de onda Figura 3 es doble:
Por un lado, mida el amperaje necesario para arrancar el motor.
Por otro, evalúe la compresión relativa.
El amperaje necesario para arrancar el motor llegó en gran medida de muchos factores,
incluyendo: la capacidad del motor, el número de cilindros, la viscosidad del aceite, el estado
del motor de arranque, el estado del circuito de cableado del motor de arranque y la
compresión de los cilindros
La corriente para un motor de gasolina típico de 4 cilindros sería de alrededor de entre 80
y 200 amperios.
En la forma de onda de arriba, el pico de corriente inicial (aprox. 460 A) es la corriente
necesaria para superar la fricción inicial y la inercia para girar el motor. Cuando el motor
gire, la corriente desciende. También es importante mencionar el pequeño paso antes del pico
inicial, provocado por la conmutación del solenoide del motor de arranque.
Las compresiones pueden compararse entre sí mediante el control de la corriente necesaria
para levantar cada cilindro en su carrera de compresión. Cuanto mejor sea la compresión,
mayor será la demanda de corriente y viceversa. Por lo tanto, es importante que la corriente
sea igual para todos los cilindros.
La forma de onda que aparece a continuación muestra un motor con pérdida de
compresión en un cilindro. Figura 4
NOTA: al hacer una prueba de compresión en un motor de gasolina, se recomienda aislar
el circuito primario de encendido para evitar la dispersión de alta tensión (HT) que podría
dañar el circuito electrónico.
Es esencial para el funcionamiento del motor que tenga suficiente compresión. La
compresión se producirá por la subida del pistón vendrá determinada por el área de barrido
que se comprime en la zona de combustión: a esto se le conoce como relación de
compresión. La compresión también viene determinada por la efectividad de la junta entre la
pared del cilindro y el pistón; esta junta se sujeta gracias a los anillos de sellado. Lo mismo
ocurre con los asientos de las válvulas de entrada y salida.
Los anillos del pistón están hechos de hierro fundido centrifugado que producen una
presión radial formando el sello. El hierro fundido se utiliza también por sus excelentes
propiedades auto lubricantes.
Si una forma de onda de compresión identifica un problema relativo, será necesario
realizar una prueba de compresión.
Al hacer una prueba de compresión en un motor de gasolina, es importante abrir
completamente la válvula reguladora para permitir que pase una mayor cantidad de aire a los
cilindros.
Una compresión típica tendrá valores entre 120 y 200 psi. Una compresión baja puede
deberse a:
1. Una junta ineficaz entre el cilindro y el pistón.
2. Un asentamiento deficiente de las válvulas de entrada y salida.
3. Anillos de pistón rotos o enganchados.
4. Sincronización incorrecta del árbol de levas.
5. Toma de admisión obstruida.
Todas las lecturas pueden ser similares. Si una es más baja que las demás, se puede
realizar una prueba «mojada» rociando un poco de aceite en el cilindro y repitiendo la prueba
de la compresión. El aceite garantiza el sello hermético entre el pistón y el agujero por lo que,
si se recupera la compresión, que el fallo se encuentra dentro de los anillos de sellado del
pistón. Si apenas hay cambios, el fallo se encuentra dentro de las válvulas.
No debe haber una diferencia superior al 25 % entre las lecturas de compresión máxima y
mínima.
Una compresión superior a la media puede deberse a:
1. Carbono acumulado en la cámara de combustión (reduciendo su área).
2. «Roce» excesivo de la culata.
3. Grosor incorrecto de la junta de culata.
Nota: se recomienda desactivar el circuito de baja tensión del arranque para evitar dañar el
amplificador del módulo de control electrónico (ECM).
Bibliografía
AUTOMOVIL, S. E. (2019). Obtenido de http://sistemaselectricosdelautomovil.com/medida-
de-compresion-con-osciloscopio/#comments
PICO TECHNOLOGY. (2019). Obtenido de
https://www.picoauto.com/es/library/automotive-guided-tests/compresion-relativa-
corriente-de-arranque/
VASCONEZ, J. (19 de 01 de 2022). SlideShare from Scribd. Obtenido de
https://es.slideshare.net/JeffersonOrlandoVasc/compresion-relativa
Anexos
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4