EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS EN LA
BIBLIA
Ariel Álvarez Valdés
Para nosotros los números tienen un significado muy distinto a
los números que leemos en la Biblia.
En la Biblia los números tienen tres significados distintos:
cantidad, simbolismo y mensaje.
Primer sentido: LA CANTIDAD
Es un significado parecido al nuestro. Por ejemplo veamos:
1Rey 18, 1 2Rey 22,1 1 Rey 4, 7 Jn 11,18 .Estos números no
son simbólicos ni encierran ningún mensaje oculto. Simple y
llanamente se refieren a la cantidad de años, personas o
distancia mencionadas en el texto.
En este significado no hay lugar para la confusión: lo que el
número dice es lo que quería decir el autor.
Segundo sentido: EL SIMBOLISMO
Un número simbólico es aquel que no indica una cantidad, sino
que expresa una idea, un mensaje distinto de él, que lo supera
y lo desborda.
No siempre es posible saber por qué tal número significa "tal"
cosa. La asociación entre ambas realidades a veces es
desconocida. Para nosotros los occidentales esto es difícil de
entender, pero los semitas los usaban con toda naturalidad
para transmitir ideas, mensajes o claves.
La Biblia no explica nunca qué simboliza cada número, pero
los estudiosos han llegado a averiguar algunos de sus
simbolismos y han podido aclarar muchos episodios bíblicos.
El número 1 simboliza a Dios, que es único. Por ello indica
exclusividad, primado, excelencia: Mt 19,17 Mt 19,17 Mt 19,6
Jn 10,30 Gál 3,28 Ef 4,5 En todos estos casos, el uno
simboliza el ámbito divino.
El número 2 representa al hombre, pues en él hay siempre
dualidad, división interior por culpa del pecado. Mt 20,30 Mt
26,60
El número 3 representa "totalidad", quizá porque 3 son las
dimensiones del tiempo: pasado, presente y futuro. Decir 3
equivale a decir "la totalidad" o "siempre". Gn 6,10 Mt 26,34 Is
6,3
El número 4 en la Biblia simboliza el cosmos, el mundo, ya que
son 4 los puntos cardinales. Cuando se dice que en el Paraíso
había 4 ríos (Gn 4,10) significa que todo el cosmos era un
Paraíso antes del pecado de Adán y Eva. O sea, no se trata de
un sitio determinado, aunque algunos continúen buscando
dónde estaba. Ez 37,9 Apoc 4,6
El número 5 significa "algunos", "unos cuantos", una cantidad
indefinida. Así, se dice que en la multiplicación de los panes
Jesús tomó 5 panes (=algunos panes). Que en el mercado se
venden 5 pajarillos por dos monedas (=algunos pajaritos)... 1
Cor 14,19
El número 7 tiene el simbolismo más conocido de todos.
Representa la perfección. Por eso Jesús dirá a Pedro que
debe perdonar a su hermano hasta 70 veces 7. También
puede expresar la perfección del mal, o el sumo mal, como
cuando Jesús enseña que si un espíritu inmundo sale de un
hombre puede regresar con otros 7 espíritus peores, o cuando
el evangelio cuenta que el Señor expulsó 7 demonios de la
Magdalena.
El Apocalipsis es el que más lo emplea: 54 veces para
describir simbólicamente las realidades divinas: las 7 Iglesia
del Asia, los 7 espíritus del trono de Dios, las 7 trompetas, los
7 candeleros, los 7 cuernos, etc.
La tradición cristiana continuó este simbolismo del 7, y por eso
fijó en 7 los sacramentos, los dones del Espíritu Santo, las
virtudes.
El número 10 tiene un valor que sirve para recordar. Al ser 10
los dedos de las manos, resulta fácil recordar esta cifra. Por
eso figuran como 10 los mandamientos que Yahvé dio a
Moisés (podrían haber sido más), y 10 las plagas que azotaron
a Egipto. También por esta razón se ponen sólo 10
antepasados entre Adán y Noé, y 10 entre Noé y Abraham,
aun cuando sabemos que existieron muchos más.
El número 12 es también simbólico. Significa "elección". Por
eso se hablará de las 12 tribus de Israel, cuando en realidad el
Antiguo Testamento menciona más de 12; pero con esto se
quiere decir que eran tribus "elegidas". Igualmente se
agruparán en 12 a los profetas menores del Antiguo
Testamento. También el Evangelio mencionará 12 apóstoles
de Jesús, que resultan ser más de 12 si comparamos sus
nombres; pero se los llama "Los Doce" porque son los elegidos
del Señor. Asimismo Jesús asegura tener 12 legiones de
ángeles a su disposición (Mt 26,53). El Apocalipsis hablará de
12 estrellas que coronan a la Mujer, 12 puertas de Jerusalén,
12 ángeles, 12 frutos del árbol de la vida.
El número 40 tiene también valor simbólico. Representa el
"cambio", de un período a otro, los años de una generación.
Por eso el diluvio dura 40 días y 40 noches (pues es el cambio
hacia una nueva humanidad). Los israelitas están 40 años en
el desierto (hasta que cambia la generación infiel por otra
nueva). Moisés permanece 40 días en el monte Sinaí, y Elías
peregrina otros 40 días hasta allí (a partir de lo cual sus vidas
cambiarán). Jesús ayunará 40 días (porque es el cambio de su
vida privada a su vida pública).
El número 1.000 significa multitud, gran cantidad: Dan 5,1
Salm 90 1 Rey 3,4 1 Rey 11,3. A veces este número puede
entrar en combinación con otros. Así, en el Apocalipsis dice
simbólicamente que al final del mundo se salvarán 144.000
elegidos, porque es la combinación de 12x12x1.000, y
significan los elegidos del Antiguo Testamento (12), y los
elegidos del Nuevo Testamento (12), en una gran cantidad
(x1.000).
Quedan otros números simbólicos como el 70. San Lucas dice
que Jesús eligió a 70 discípulos para enviarlos a todos los
lugares y sitios por donde él tenía que pasar (Lc 10,1). No está
dando una cifra real, sino simbólica, ya que según Gén 10, el
total de los pueblos y naciones que existían en el mundo era
70. Cuando Lucas dice esto, lo que quiso decir es que los
mandó para que el evangelio llegara a todas las naciones del
mundo.
También vemos otra cifra en Jn 21,11 ¿Por qué tanto interés
en dejar registrado el número de 153 peces? Es que en la
antigüedad se creía, entre los pescadores, que 153 era el
número de peces que existía en los mares. El mensaje es
claro: Jesús vino a salvar a gente de todas las naciones, razas
y pueblos del mundo.
No todos los números en la Biblia son simbólicos, ante cada
cifra tenemos que preguntarnos ¿esta cifra indica cantidad o
encierra un mensaje?
Tercer sentido: EL MENSAJE (sentido gemátrico).
En las lenguas hebrea y griega las letras tienen un valor
numérico. Así el 1 sería la A, el 2 la B, etc.
El número obtenido con la combinación de letras se llama
gemátrico. En cada cifra podía haber escondida una palabra.
La Biblia trae varios ejemplos de estos números gemátricos.
Por ejemplo: Cuando salieron los israelitas de Egipto dicen que
salieron 603.550 hombres, sin contar mujeres y niños, pero si
sustituimos las letras de la frase "todos los hijos de Israel" (en
hebreo: rs kl bny ysr´l) por sus correspondientes valores
numéricos da precisamente 603.550, con lo cual lo que están
diciendo es que salieron "todos los hijos de Israel".
Mt 1,17 divide a los antepasados de Jesús en tres series de 14
generaciones cada una. Pero esto es imposible. Mateo sólo
pone tres nombres para cubrir los 430 años de esclavitud en
Egipto. Lo que ocurrió fue que cogieron el nombre de David
(D=4+V=6+D=4=14) Y como se esperaba que el Mesías fuera
descendiente de David, el evangelista quiso decir que Jesús es
el "triple David", el Mesías total, verdadero descendiente de
David.
El más conocido de estos números gemátricos es el famoso
666 en Apocalipsis 13,18. El mismo libro aclara que se trata de
la cifra de un hombre. Ese hombre es el emperador Nerón. Si
transcribimos "Nerón César" en hebreo obtenemos:
N=50+R=200+W=6+N=50+Q=100+S=60+R=200= 666.