0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas21 páginas

Informe Nº01 Ambiental Oct 2020

El documento presenta el informe de mitigación de impacto ambiental del proyecto "Mejoramiento de la carretera del tramo San José - Rumichaca". Se describen las medidas ambientales implementadas como reforestación, acondicionamiento de áreas de botadero, capacitación en conservación vial y monitoreo de calidad de agua y aire. El objetivo es controlar y mitigar los impactos durante la ejecución del proyecto, preservando el ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas21 páginas

Informe Nº01 Ambiental Oct 2020

El documento presenta el informe de mitigación de impacto ambiental del proyecto "Mejoramiento de la carretera del tramo San José - Rumichaca". Se describen las medidas ambientales implementadas como reforestación, acondicionamiento de áreas de botadero, capacitación en conservación vial y monitoreo de calidad de agua y aire. El objetivo es controlar y mitigar los impactos durante la ejecución del proyecto, preservando el ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

“ING.

VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”


INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

INFORME DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DEL INGENIERO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Periodo de informe: 23 al 31 de OCTUBRE de 2020

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE –


RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY,

PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Presentado por : Ing. Vingnny Ariostto Ocrospoma López

Ingeniero de Seguridad del Proyecto.

Huamanga, 31 de octubre de 2020

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

A. RESUMEN EJECUTIVO.
A.1 ANTECEDENTES
A.2 OBJETIVOS
A.3 DESCRIPCION DE LA OBRA

B. INFORME DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

B.1. REFORESTACION Y PLANTACION CON ESPECIES NATIVAS


B.2. ACONDICIONAMIENTO DE AREA DE BOTADEROS
B.3. READECUACION AMBIENTAL DE PLANTA DE ASFALTO
B.4. READECUACION AMBIENTAL DE CAMPAMENTO
B.5. READECUACION AMBIENTAL DE PATIO DE MAQUINAS
B.6. SEÑAL INFORMATIVA AMBIENTAL
B.7. CAPACITACION EN CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL
B.8. PLAN DE SENSIBLIZACION EN COMUNIDADES
B.9. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA
B.10. MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
B.12. MONITOREO DE RUIDOS
C. ACTIVIDADES DE CAMPO

D. CONCLUSIONES

HUAMANGA, OCTUBRE DE 2020

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

A RESUMEN EJECUTIVO

A.1 ANTECEDENTES

El tramo SAN JOSÉ - RUMICHACA, carece de asfalto, veredas y drenaje. Debido a la


pendiente, en épocas de lluvia se forman charcos de agua, lodo y barro que originan
la proliferación de zancudos y otros insectos que son causantes de las diferentes
enfermedades de la piel. Además de ello en épocas secas, los vehículos levantan
grandes cantidades de polvo, lo cual viene provocando enfermedades de tipo
respiratorio (Bronco Pulmonar), constituyéndose así en un foco infeccioso para la
población del distrito.

La mitigación de impacto ambiental es un instrumento de gestión básica e


indispensable para garantizar las mejores condiciones ambientales al implementar el
presente proyecto.

Es por ello que CONSORCIO ALPAMAYO concientiza a todo su personal para que
cuide el ambiente que rodea al proyecto; así mismo el compromiso de control y
mitigación ambiental durante la ejecución del proyecto de saneamiento.

El presente Informe tiene como objetivo, dar a conocer las medidas ambientales
implementadas en este mes de OCTUBRE; referentes al control, a la mitigación y a la
conservación del ambiente del proyecto en ejecución “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES
AVELINO CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

A.2 OBJETIVOS

Objetivo general
 El objetivo principal de CONSORCIO ALPAMAYO es otorgar las medidas
ambientales durante la ejecución de la obra, preservando y cuidando el ambiente
en el desarrollo de todas sus actividades.

Objetivos Específicos
 La Gerencia de la empresa debe ser partícipe de los objetivos trazados respecto
al cuidado del ambiente, a la seguridad y salud.
 Motivar al personal para el cuidado del ambiente.
 Erradicar o disminuir los actos sub-estándar contra la persona, la propiedad y el
ambiente.

A.3 DESCRIPCION DE LA OBRA

- San José, está ubicado al centro del distrito Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray y al este del Distrito de Ayacucho, de la provincia de Huamanga,
Departamento de Ayacucho. El acceso a esta zona es por vías pavimentadas desde
diversos sectores de la ciudad de Ayacucho, pasando por el Puente Nuevo, la Av.
Mariscal Castilla hasta el Cementerio General, utilizando la Av. Abancay tomamos la
desviación por vía afirmada hacia el Campo Ferial de Canaán que bordea el
Aeropuerto Alfredo Mendivil Duarte con dirección hacia el Penal Yanamilla ingresando
finalmente a la Av. Ica en el AA.HH San José I y II.

Otro de los accesos es tomando la vía pavimentada en la Av. Arenales a la altura del
Cementerio General hasta la Desviación en la Av. 9 de Diciembre que atraviesa el
barrio de Santa Elena y que nos dirige al Puente de Huatatas. Atravesando la Av. 9 de
Diciembre se llega hasta la Desviación Acceso Yanamilla el cual en el trayecto de vía
sin afirmar se llega hacia el AA.HH San José II.

- Rumichaca, está ubicado al norte del distrito Andrés Avelino Cáceres


Dorregaray y al este del Distrito de Ayacucho, de la Provincia de Huamanga,
Departamento de Ayacucho. El acceso a esta zona es por vías pavimentadas desde
diversos sectores de la ciudad de Ayacucho, pasando por el Puente Nuevo, la Av.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Mariscal Castilla hasta el Cementerio General. A partir de allí tomamos la Av. Arenales
hasta la Desviación Acceso Yanamilla que nos dirige por vías sin afirmar hasta el
AA.HH San José II, en cuyo trayecto tomamos la vía afirmada Acceso Huatatilla hasta
Huatatilla de allí al puente de Rumichaca y finalmente al empalme a la Carretera
Nacional Ayacucho – Huanta.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

B INFORME DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

De acuerdo al componente Protección Ambiental del Expediente Técnico, se ha


previsto la identificación de factores ambientales, tanto en las etapas de planeamiento,
construcción y operación del proyecto, de donde se puede concluir que los principales
impactos ambientales que se vienen dando son los siguientes:
Los impactos negativos del proyecto:
 Con respecto al medio físico, podemos observar que se ha generado y se está
generando impactos leves temporales, debido al movimiento de tierras durante la
etapa constructiva ocasionada por la cimentación de muros de contensión y corte
de taludes (excavación, selección de material y eliminación de material
excedente), leve alteración de la Calidad del Suelo, en cuanto a la Calidad del
Aire se evidencia mayor emisión de polvo (material particulado que flota en el
aire) por encontrarnos en época de estiaje; la falta de lluvias ha permitido que las
superficies de los terrenos de la zona se sequen que por la presencia de fuertes
vientos y el paso de vehículos de un lugar a otro, generen las emisiones de polvo.
En cuanto a la Calidad del Agua se ha intervenido el ojo de agua ubicado en la
progresiva 0+300.00 donde no se generó un mayor daño regresándole el curso
inmediatamente. Durante las obras, se toma en cuenta la eliminación de
materiales excedentes a zonas que no contaminen o alteren el escenario actual
del ecosistema local.
 Con respecto al medio biológico, la afectación a la flora y fauna silvestre como
doméstica es mínima; se evidencia la afectación temporal por los ruidos, por la
emisión de polvos y gases de los vehículos y la maquinaria, por los movimientos
de tierra (la excavación de zanjas y corte de talud), la presencia del personal de
obra, durante la ejecución del proyecto.
 Durante las obras se está empleando maquinaria para excavaciones y cortes de
talud; que específicamente se está utilizando en áreas donde el material del
terreno es suave, así como también presenta superficies duras, se tiene mucho
cuidado principalmente en las zonas de terrenos de propiedad privada.
Los impactos positivos del proyecto:
 Con respecto al medio social, económico, cultural y antropológico,
temporalmente la contratación de mano de obra no calificada beneficia a los
pobladores de la zona, mejorara la calidad de vida de la población beneficiaria.
 No hay pérdida de terrenos aptos para la ganadería, no hay presencia de restos
arqueológicos, históricos ni culturales en el área de influencia del proyecto.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

CONSORCIO ALPAMAYO considera dentro del instrumento de gestión ambiental:


Protección Ambiental, los planes y sus programas ambientales según lo señalado en
la norma ambiental Ley Nª 27446 y en concordancia a las partidas presupuestales del
expediente técnico, que están señaladas en el ítem 08. PROTECCIÓN AMBIENTAL
que contiene las siguientes sub partidas:

PROTECCIÓN AMBIENTAL 123,254.30


08.01 REFORESTACION Y PLANTACION CON ESPECIES NATIVAS
2,192.43
08.02 ACONDICIONAMIENTO DE AREA DE BOTADEROS 6,461.09
08.03 READECUACION AMBIENTAL DE PLANTA DE ASFALTO 10,560.00
08.04 READECUACION AMBIENTAL DE CAMPAMENTO 1,796.26
08.05 READECUACION AMBIENTAL DE PATIO DE MAQUINAS 3,366.00
08.06 SEÑAL INFORMATIVA AMBIENTAL 9,128.52
08.07 CAPACITACION EN CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA
VIAL 8,000.00
08.08 PLAN DE SENSIBLIZACION EN COMUNIDADES 8,000.00
08.09 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA 14,000.00
08.10 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE 8,750.00
08.11 MONITOREO DE RUIDOS 3,000.00
08.12 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 48,000.00

El instrumento de gestión ambiental del Expediente Técnico establece las acciones


que se han ido implementando para prevenir, mitigar, controlar, rehabilitar o
compensar los impactos negativos que está causando la ejecución de este proyecto
de saneamiento. Es importante mencionar que este documento se presenta de
manera independiente para los casos señalados en el reglamento.

El instrumento de gestión ambiental contiene lo siguiente:

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

B.1. REFORESTACION Y PLANTACION CON ESPECIES NATIVAS


Descripción: Este trabajo consiste en preparación del suelo, para luego sembrar planta
nativas de la zona del proyecto.
La aplicación de este trabajo se producirá sobre taludes de las canteras a explotar, cortes y
otras áreas del proyecto, en los sitios indicados en los planos y documentos del proyecto o
determinados por el Supervisor.

Medición: Hectáreas (ha)

Cumplimiento:
Esta partida se realizará en la etapa final del proyecto.

B.2. ACONDICIONAMIENTO DE AREA DE BOTADEROS


Descripción: La partida comprende la disposición y acondicionamiento de material excedente
en la zona de los DME, para lo cual se deberá proceder a efectuar el trabajo de manera tal que
no disturbe el ambiente natural y más bien se restituyan las condiciones originales, con la
finalidad de no introducir impactos ambientales negativos en la zona.
Se incluyen los trabajos de plantación o reimplante de pastos y/o arbustos, enredaderas,
plantas para cobertura de terreno y en general de plantas. Con la finalidad de estabilizar los
taludes.

Medición: metros cuadrados (m2)

Cumplimiento:
Se ha destinado una zona de DME temporal a pedido de la población en la progresiva 2+300
con la finalidad de estabilización de talud.

B.3. READECUACION AMBIENTAL DE PLANTA DE ASFALTO


Descripción:
Esta partida considera la ejecución de las siguientes acciones:
Eliminación de materiales de desecho
Escarificado de áreas afectadas
Se recogerán todos los derrames de asfalto y mezcla producidos, así como la
remoción de construcciones provisionales realizadas para colocar la planta de asfalto
y chancadora.
Estas zonas contaminadas deben ser removidas hasta un nivel de 10 cm. por debajo
del nivel inferior contaminado y colocados en montículos para su traslado al botadero.
Eliminación del suelo afectado

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Se hará en base a limpiezas periódicas semanales durante toda la ejecución de la


obra, siendo estos materiales trasladados y tapados en los depósitos de desechos
designados para tal fin dentro del botadero; cuya superficie final será
impermeabilizada con una capa de arcilla de 10 cm. de espesor, compactando con
rodillo el área tratada. De modo que permita darle el acabado final acorde con la
conformación del botadero general.

Medición: metros cuadrados (m2)

Cumplimiento: Esta partida se realizará cuando se tenga la Planta de Asfalto

B.4. READECUACION AMBIENTAL DE CAMPAMENTO


Descripción:
Este trabajo consistirá en restaurar las áreas ocupadas por los campamentos levantados. Es
obligación del Contratista llevarlo a cabo, una vez concluida la obra mediante las siguientes
acciones:
Eliminación de desechos
Los desechos producto del desmantelamiento serán trasladados a los depósitos de relleno
acondicionados para tal fin. De tal manera que el ambiente quede libre de materiales de
construcción.
Clausura de Silos y Relleno Sanitarios
La clausura de silos y rellenos sanitarios, utilizando para ello el material excavado inicialmente,
cubriendo el área afectada y compactando el material que se use para rellenar.
Eliminación de pisos
Deben ser totalmente levantados los restos de pisos que fueron construidos, y éstos residuos
se trasladan al depósito de desechos acondicionados en el área. De esta forma se garantiza
que el ambiente utilizando para estos propósitos quede libre de desmontes.
Recuperación de la morfología
Se procede a realizar el renivelado del terreno, asimismo las zonas que hayan sido
compactadas deben ser humedecidos y removidas, acondicionándolo de acuerdo al paisaje
circundante.
Colocado de una capa superficial de suelo orgánico
Se ejecuta utilizando el material superficial (suelo orgánico) de 10 A 15 cm, que inicialmente
fue retirado y almacenado, antes de la construcción del campamento.
Revegetalización
Una vez colocado la capa superficial de suelo orgánico se inicia el proceso de revegetalización
del terreno, con la especie nativa de la zona, siendo su propagación con material vegetativo
mediante “champas” con el fin de lograr integrar nuevamente la zona al paisaje original.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Medición: Metros cuadrados (m2)

Cumplimiento: Esta partida se realizará al final del proyecto.

B.5. READECUACION AMBIENTAL DE PATIO DE MAQUINAS


Descripción:
Consiste en la ejecución de las actividades de reacondicionamiento del área
intervenida, almacenaje a los desechos de aceite en bidones y su respectiva
eliminación. La restauración del área afectada contempla las siguientes tareas:
Limpieza de desechos
Con una cuadrilla de trabajadores, se procederá a limpiar todos los materiales
desechados en el área intervenida, de patios de maquinarias tales como: envases de
lubricantes, plásticos y todo tipo de restos no degradables, los cuales serán
transportados al depósito de desechos respectivo y adecuado para tal fin.
Eliminación de pisos
Esta tarea se realiza con una cuadrilla de trabajadores y equipos, que efectuarán el
levantamiento del material de ripio que corresponde al piso, el cual debe ser
trasladado al depósito de desechos diseñado en la zona.
Recuperación de la morfología
Se procede al renivelado del terreno alterado con una motoniveladora,
acondicionándolo de acuerdo al entorno circundante.
Colocado de una capa superficial de suelo orgánico
Una vez recuperada la morfología del área alterada se procede a colocar la capa
orgánica del suelo (20 - 25 cm.) que previo a su instalación fue retirada y almacenada
adecuadamente.
Revegetalización
Esta labor consiste en transplantar en toda el área disturbada, la especie nativa de la
zona, propagándola vegetativamente mediante plantas, las cuales serán
acondicionadas en forma de “champas”.

Medición: Metros cuadrados (m2)

Cumplimiento: Esta partida se realizará al final del proyecto.


B.6. SEÑAL INFORMATIVA AMBIENTAL
Descripción:

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Se utilizarán para guiar al conductor de un vehículo a través de una determinada ruta,


dirigiéndose al lugar de su destino. Tiene también por objeto identificar puntos notables tales
como: ciudades, ríos, lugares históricos, etc. Y la información que ayude al usuario en el uso
de la vía y en la conservación de los recursos naturales, arqueológicos humanos y culturales
que se hallen dentro del entorno vial.
Los detalles que no sean detallan en los planos deberán complementarse con lo indicado con
el manual de señalización del MTC.
La ejecución de los trabajos se llevará a cabo previa autorización del Supervisor, quien podrá
ordenar la paralización de los mismos si considera que el proceso constructivo adoptado por el
Contratista no es el adecuado, o los materiales no cumplen con lo indicado en las respectivas
especificaciones técnicas.

Medición: Unidad (U)

Cumplimiento: La señalización de las zonas para información de protección de Flora y Fauna,


viene siendo acondicionada en 5 distintos puntos de la obra, así como 3 señales informativas
de Cuidado del Medio Ambiente, son 8 señales informativas que se ubican dentro del trayecto
de la obra.

B.7. CAPACITACION EN CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL


Descripción:
El objetivo de esta partida consiste en brindar información y capacitar a la población
sobre la conservación de la infraestructura vial.

B.8. PLAN DE SENSIBLIZACION EN COMUNIDADES


Descripción:
El objetivo de esta partida comprende el programa de capacitación y sensibilización que se
ejecutará con el fin de brindar mayor información de las actividades programadas en ámbitos
de seguridad, medio ambiente y ejecución del proyecto, con el fin de obtener mejores
relaciones sociales con la población dentro del área de influencia.

B.9. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA


Descripción:
El objetivo principal es realizar un seguimiento de la calidad de agua, a fin de evitar la
alteración de las características físico – químicas de los ríos de las canteras fluviales a
utilizarse, a fin de establecer las medidas para el control de cualquier fuente de contaminación.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Por otro lado también ha de considerarse las actividades de monitoreo de la calidad de aguan
a fin de:
 Obtener información confiable y representativa que permita diagnosticar el estado de la
calidad físico y químico de los cuerpos de agua en los puntos de monitoreo.
 Confrontar los registros existentes, con los resultados obtenidos, y evaluar el
comportamiento de los parámetros ambientales, estableciendo las causas y posibles
soluciones a los problemas encontrados.
 Efectuar las recomendaciones necesarias para optimizar el manejo y la calidad de las
agua.
Con relación a los puntos de monitoreo, estos se ubicarán a 100 m tanto abajo como aguas
arriba. Al respecto, para el control de la calidad de agua, se utilizarán los parámetros
estipulados por la normatividad vigente y que son relevantes para la actividad constructiva
específica al proyecto vial y las particularidades ambientales del área en el cual se desarrolla el
mismo.

Medición: Punto (Pto)

Cumplimiento: Esta partida se cumplirá de acuerdo al programa de monitoreo realizado por el


contratista.

B.10. MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE


Descripción:
Vigilar la calidad del aire ambiental generando información confiable, comparable y
representativa, para su aplicación en las estrategias nacionales para la protección de la salud
de la población y del entorno.

Medición: Punto (Pto)

Cumplimiento: Esta partida se cumplirá de acuerdo al programa de monitoreo realizado por el


contratista.

B.11. MONITOREO DE RUIDOS


Descripción:
Detalla los procedimientos para prevenir y controlar los impactos negativos que pueden ser
ocasionados por efecto de ruidos que se generan en la operación de plantas de trituración,
hormigón y asfalto, fuentes de materiales, vehículos, transporte pesado, maquinaria y otros,
necesarios en la construcción de las obras del proyecto.

Medición: Punto (Pto)

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Cumplimiento: Esta partida se cumplirá de acuerdo al programa de monitoreo realizado por el


contratista.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

C.- ACTIVIDADES DE CAMPO:


En las supervisiones del presente mes de octubre; se coordinó con el Supervisor de
Obra; comenzar con los trabajos de corte de talud y movimiento de tierras; así mismo
el acondicionamiento del botadero de DME y la señalización de los ambientes de
trabajo; la subsanación será progresiva.

Las actividades señaladas se desarrolla de acuerdo al instrumento de gestión


ambiental: Protección Ambiental del Expediente Técnico, donde se ha establecido el
REFORESTACION Y PLANTACION CON ESPECIES NATIVAS, ACONDICIONAMIENTO DE
AREA DE BOTADEROS, READECUACION AMBIENTAL DE PLANTA DE ASFALTO ,
READECUACION AMBIENTAL DE CAMPAMENTO, READECUACION AMBIENTAL DE
PATIO DE MAQUINAS, SEÑAL INFORMATIVA AMBIENTAL, CAPACITACION EN
CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL, PLAN DE SENSIBILIZACION EN
COMUNIDADES, MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA, MONITOREO DE CALIDAD DE
AIRE, MONITOREO DE RUIDOS.
De acuerdo a nuestro componente Protección Ambiental y demás planes en
concordancia con las partidas presupuestadas que se ejecutaron, estas actividades se
detallan:

c.1. Acondicionamiento de Botaderos


 Implementación de Señalización del camino y acceso a la zona del Botadero.
 Acondicionamiento del camino y ampliación para pase de volquetes.
 Se designó una retroexcavadora para la adecuación del terreno y acomodo del
material.

c.2. Señal Informativa Ambiental


 Implementación de los carteles y señales de concientización ambiental,
distribuidos en 8 puntos en el tránsito de la obra.
 Adecuación y acondicionamiento de zonas de tránsito para la instalación de los
carteles.
c.3. Capacitación en Conservación de Infraestructura vial
 Reunión de coordinación con dirigente y grupos comunales, para la
planificación de trabajos.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

c.4. Plan de sensibilización de población


 El objetivo de la partida es sensibilizar a la población respecto a los procesos
constructivos del proyecto y el grado de afectación que tendrán los predios
intervenidos.
 Las reuniones constantes con la población y las charlas diarias con los
afectados, donde se dan detalles de cada avance del proyecto y planificación
de cortes de agua potable y de riego.
 Solución inmediata de roturas de tubos de agua.

Las Medidas de Prevención:


- Programa de educación ambiental: se ha considerado las capacitaciones y
charlas a los trabajadores del proyecto, las que se detallan:

c.2.1. Capacitación del Personal de Obra:


 El objetivo de la Capacitación es sensibilizar a los trabajadores acerca de la
conservación, control y mitigación ambiental que se debe tener durante la
ejecución del proyecto de saneamiento.
Charlas en Temas Ambientales de 5 minutos:
 El objetivo de la Charla de Seguridad Ambiental es prevenir a los
trabajadores acerca de los impactos ambientales que el proyecto de
saneamiento dará en las zonas de intervención, orientando a los trabajadores
para reconocer y controlar estos impactos.
 Las charlas se llevan a cabo todos los días, antes del inicio de los
trabajos.
 Los temas tratados en el presente mes se detallan en el Rol de Charlas
entre las que se ha realizado las siguientes:
- Control de la Contaminación de Aire por Gases de Combustión.
- Control de la Contaminación del Agua Superficial
- Alteración de la Calidad del Suelo por Derrame de Hidrocarburos

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

ROL DE CHARLAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES DE 5 MINUTOS


OCTUBRE DE 2020
FECHA DIA EXPOSITOR SUMARIO
26/10/2020 LUNES Ingeniero de Seg y Amb MEDIDAS INDIVIDUALES CONTRA EL COVID-19
USO ADECUADO DE LA MASCARILLA CONTRA EL COVID-19 Y
27/10/2020 MARTES Ingeniero de Seg y Amb
MEDIDAS DE CONTROL DE NIVELES DE RUIDO

28/10/2020 MIÉRCOLES Ingeniero de Seg y Amb NUNCA SE ES DEMASIADO VIEJO PARA APRENDER

PROHIBICIÓN DE ARROJO DE DESMONTE, RESIDUOS


29/10/2020 JUEVES Ingeniero de Seg y Amb SÓLIDOS Y MATERIAL EXCEDENTE CERCA DE LOS CURSOS
DE AGUA
30/10/2020 VIERNES Ingeniero de Seg y Amb NO PODEMOS GANARLE A UNA MAQUINA
31/10/2020 SÁBADO  Ingeniero de Seg y Amb PELIGRO Y RIESGO 

C. CONCLUSIONES

1. El componente ambiental: Protección Ambiental de la obra, se ha desarrollado


según el avance programado para el mes de octubre.

2. Dentro del Plan de Sensibilización de la Población de la obra, se llevó a cabo


dos reuniones con un sector de la población beneficiaria donde se obtuvo
información del instrumento de gestión ambiental del expediente técnico; con
respecto a las actividades finales del proyecto en el sector, habiéndose ya previsto
acuerdos y compromisos en caso hubiese personas afectadas por la
implementación del proyecto.

3. Dentro del Plan de Sensibilización de la población de la obra, se han


desarrollado las siguientes actividades: Capacitación del personal de Obra,
Adopción de medidas para la protección del agua, Medidas para la protección del
aire, adopción de medidas para la protección del suelo, medidas contra la
alteración del paisaje medidas de control de la pérdida de la cobertura vegetal,
alteración del hábitat y especies protegidas de flora y fauna, disposición de
material excedente en lugares adecuados, implementación del vivero forestal de
plantas nativas.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

PANEL FOTOGRAFICO
ACONDICIONAMIENTO DE AREA DE BOTADERO:

Fotografía Nª 01: Se observa el desarrollo del


acondicionamiento temporal de la vía y acceso al botadero
temporal en la progresiva 2+300

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Fotografía Nª 02: Se observa el desarrollo del


acondicionamiento temporal de la vía y acceso al botadero
temporal en la progresiva 2+300
.

Plan de Sensibilización de la Población:


- CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE OBRA:
-

Fotografía Nª 03: Se observa el desarrollo del Taller de


Participación Ciudadana: Empadronamiento de la directiva y
de los beneficiarios como miembros de la Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS).
Localidad Minas corral.
.

Fotografía N° 04: charlas para sensibilizar a los trabajadores


acerca de la conservación y control ambiental que se debe
tener durante la ejecución del proyecto de saneamiento.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Fotografía N° 05: charlas de coordinación con los dirigentes


comunales y representantes de la población, para informar el
inicio de obra.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Fotografía N° 06: Registro de Charla, día 29/10/2020 – Tema:


Prohibición de arrojo de desmonte, residuos solidos, material
excedente cerca de fuentes de agua.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
“ING. VINGNNY OCROSPOMA LOPEZ”
INGENIERO AMBIENTAL
CIP N° 76604

Fotografía N° 07: Registro de Charla, día 31/10/2020 – Tema:


Peligro y Riesgo, Sensibilización en seguridad y salud en el
trabajo.

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE – RUMICHACA DEL DISTRITO DE ANDRES AVELINO
CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

También podría gustarte