DAEM LOS ANGELES LICEO COMERCIAL DIEGO PORTALES PALAZUELO
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, DOSSIER ABRIL
NOMBRE DE DOCENTE CURSOS QUE ATIENDE
CECILIA SOTO CASANOVA 4° MEDIOS (A, B, C, D, E, F, G, H, I)
OBJETIVO(S) A LOGRAR:
*RECONOCER EL QUEHACER FILOSÓFICO
(CONCEPTO, ORIGEN, SENTIDO, FINALIDAD,
MÉTODOS Y DISCIPLINAS)
*DESCUBRIR LOS SECRETOS DE LA PREGUNTA
FILOSÓFICA.
*ANLIZAR EL PASO DEL MITO AL LOGOS (DEL SABER
MITOLÓGICO AL SABER FILOSÓFICO)
*RELACIONAR FILOSOFÍA Y CIENCIA.
*REFLEXIONAR Y VALORAR LA TAREA DEL FLÓSOFO
EN LA FILOSOFÍA.
ESTIMADOS(AS) ESTUDIANTES TE INVITAMOS A REFLEXIONAR EN TORNO A ESTE BREVE TEXO E
IMAGEN, A MODO DE INICIACIÓN, Y POSTERIORMENTE RESPONDER A LO QUE SE TE CONSULTA.
“Una de las cuestiones básicas que se ha plantado la Filosofía desde que existe, es la de su
propia IDENTIDAD. Ha habido épocas en las que se sobreentendía que era la auténtica forma de
conocer, de alcanzar la verdad y la esencia de las cosas. En otras, por el contrario, se ha
considerado como algo superfluo, innecesario e improductivo o, en el mejor de los casos, como
una terapia. También, ha sentido la tentación de imitar otros modelos de conocimiento que
parecían dar lugar a la aparición de resultados aplicables a la mejora de las condiciones de la
vida del hombre: convertirse en una ciencia. Esta situación justifica sobradamente la pregunta:
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?”
DAEM LOS ANGELES LICEO COMERCIAL DIEGO PORTALES PALAZUELO
RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
1.-HABRÁS OÍDO UTILIZAR EL TÉRMINO FILOSOFÍA EN DIVERSOS SENTIDOS. ¿PDRÍAS SEÑALAR Y
EXPLICAR ALGUNO DE ELLOS?
2.- ¿QUÉ VALOR CONCEDES A LA FILOSOFÍA? ¿QUÉ CREES QUE PUEDE APORTARTE
CONTENIDO: NIVELACIÓN “INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA” HOJA N°2
IDEAS DESARROLLO EJEMPLO PREGUNTA
Concepto Cicerón atribuye a Pitágoras la primera Ej.:
explicación del término Filosofía. Y este Frente a la 1.- Indica a lo
se divide en dos vocablos, donde filo sig. pregunta ¿Qué menos tres
amor, aspiración y Sofía sig. sabiduría, es la filosofía? características
entonces el término, la palabra Filosofía Señalar que no de la Filosofía
significa amor a la sabiduría. existe una que te llamen
CON ESTE Ahora bien, no es posible definir con única la atención.
LOGO SE exactitud la palabra Filosofía, dado que definición. Sin Explica tu
CONOCE LA cada filósofo le ha dado su propia embargo, se la respuesta.
FILOSFÍA A definición. Sin embargo, existe consenso puede
NIVEL entre ellos de reconocerla en la siguiente describir de
MUNDIAL. formulación: “Filosofía es la búsqueda de acuerdo con
una explicación racional. Aunque es más sus
fácil reconocerla por sus características, características.
tales como: que es metódica, sistemática,
fundamental, racional y un pensamiento
libre.
Origen Tiene dos orígenes: Ej.: Si 2.- ¿Qué es lo
1.-Histórico: surge en GRECIA, es así como revisáramos la que te llama
a los griegos le debemos el legado de historia griega, más la
nuestra cultura occidental. Nace aquí nos daríamos atención en
dado la riqueza intelectual de este pueblo cuenta de este
y su mente abierta a todo conocimiento. inmediato que momento?
2.-Psicológica: que es el ASOMBRO, la fue un pueblo ¿Qué te
capacidad de admirarse frente a lo nuevo, muy civilizado gustaría saber
a lo desconocido, generando dudas, y es aquí o conocer por
curiosidad en nosotros, dando paso a la donde nace la pura
pregunta, que nos permite saciar el deseo democracia. curiosidad?
de conocer.
Sentido La Filosofía no tiene un valor práctico o Ej.: que mayor 3.-Señálame
útil, como el construir puentes o fabricar valor que un
vestidos, etc., sino que tiene un valor en pensar por sí pensamiento
sí mismo, es una actividad reflexiva, que mismo y en tuyo, sobre la
necesita del acto de PENSAR del ser forma libre. situación
DAEM LOS ANGELES LICEO COMERCIAL DIEGO PORTALES PALAZUELO
humano. actual de la
Pandemia
Mundial que
estamos
viviendo.
Finalidad Proporcionar al ser humano un modo Ej. Explicarme 4.- ¿Qué
especial de ver el mundo, dar sentido de el sentido de sueño deseas
su propia existencia, interpretar todos los la vida o de mi alcanzar en tu
fenómenos, pensar en forma ordenada, propia vida?
lógica e incluso ser una guía moral para su existencia. HOJA N°3
vida individual y social.
Métodos Hay una infinidad de métodos que son Citaremos un
propios de la Filosofía, así como hay una ejemplo: 5.- Indica un
infinidad de filósofos y sistemas La mayéutica ejemplo
filosóficos, así es la gran cantidad de ellos de Sócrates, donde tu uses
que existe, que nos permiten en forma que persiste la Mayéutica
metódica y ordenada para acceder al en un de Sócrates.
conocimiento y la verdad. constante
Nombraremos algunos: preguntar
*Mayéutica de Sócrates. (basado en hasta dar a luz
preguntas) la verdad. Un
*Dialéctica de Platón. (basado en detective, un
diálogos) juez, un
*Método cartesiano, Descartes, (basado profesor usan
en la Duda) este método
*entre otros … filosófico.
Disciplinas Son diferentes áreas o ramas de la Por ej.
filosofía que tienen un estudio específico Epistemología 6.- Investiga a
de conocimiento, citaremos algunos: que estudia algún
*Epistemología: estudio de las ciencias. las ciencias, científico de
*Estética: estudio de la belleza. estudia las tu gusto e
*Ética: estudio de la moral. teorías de los interés.
*metafísica: estudio que más allá de los científicos
sensible o tangible. como Darwin,
Entre otros … Newton,
Einstein, etc.
Pregunta Surge del asombro y de la duda del ser Otras:
filosófica humano, que lo hace cuestionarse por ¿Existe Dios? 7.- ¿Qué
todo aquello de su interés. Preguntas ¿Somos preguntas
tales como: reales, o filosóficas te
*Sobre la naturaleza: ¿Cuál es el principio estamos has hecho tú?
del universo? dentro de un Menciona al
*Sobre el ser humano: ¿Cuál es la esencia sueño? menos tres.
del humano? ¿Por qué actuamos de una
DAEM LOS ANGELES LICEO COMERCIAL DIEGO PORTALES PALAZUELO
manera y no de otra?
*Sobre el conocimiento: ¿Cómo podemos
saber si el conocimiento es verdadero?
Sobre la realidad: ¿hay una realidad
inmaterial? ¿Es lo mismo ser que existir?
Entre otras …
Mito al Logos El mito es un relato legendario, simbólico, 8.- A parte de
fantástico, basado en creencias que Ejemplos de los mitos
intenta explicar la realidad del ser mitos mencionados,
humano, sólo basándose en la modernos: cuales otros
imaginación. En cambio, la filosofía se *El fin del puedes
guía por el logos, es decir la razón mundo. aportar tú.
humana, que es un pensamiento crítico y *El paraíso y el Menciona
reflexivo. Sin embargo, el mito es infierno. tres.
reconocido como un pensamiento o saber *los vampiros. Explícalos.
prefilosófico, que de alguna manera Etc.
busca dar explicación a los fenómenos
que son del interés del ser humano.
Ahora bien, el hombre pasa del mito al
logos, cuando frente a los fenómenos
intenta dar una explicación racional,
lógica, coherente, universal y certera, de
esa manera se aproxima a la verdad del
conocimiento.
Filosofía y La Filosofía razona sobre lo que la ciencia Ej.:
ciencia. aun no ha establecido, también En el caso de 9.- Piensa en
acompaña o sigue al desarrollo de las la biología, cualquier otra
explicaciones científicas. ¿De qué están ciencia o
Entonces podríamos decir, que la filosofía hechos los conocimiento
es la madre de todas las ciencias, en seres y señala que
cuanto de esta se originaron todos los humanos? ¿O posible
demás conocimientos, incluso, se puede de que están pregunta se
decir que la filosofía es más que una hechos los pueden haber
ciencia, en cuanto analiza en rigor a todas seres vivos?, hecho para
las otras ciencias, analiza su lenguaje, la etc. que surgiera.
forma de su discurso y puedes decretar la
validez e invalidez de su proceso
científico.
Filósofos Siempre se representa al filósofo en una Emitir una 10.- ¿Todos
actitud contemplativa, reflexionando, opinión bien podemos ser
imperturbable ante los hechos, tratando fundada, con filósofos?
de descubrir siempre la verdad. Porque el argumentos
fin último del filósofo es la búsqueda consistentes, ¿Sobre qué
incansable de la verdad. O aproximarse sobre un tema temas te
DAEM LOS ANGELES LICEO COMERCIAL DIEGO PORTALES PALAZUELO
hacia ella. en particular. gustaría
La actividad del filósofo en pensar, O indagar, filosofar?
razonar lógicamente, en forma coherente investigar
y consistente. Sus mejores armas son el sobre un tema
diálogo, la pregunta y la argumentación de especial
racional, es decir, filosofar. interés, para
Cicerón, atribuye a Pitágoras la primera acceder a su
explicación del nombre de filósofos, conocimiento.
algunos lo ponen en duda, porque mucho
antes Platón se lo atribuyo a Sócrates. HOJA N°4
DAEM LOS ANGELES LICEO COMERCIAL DIEGO PORTALES PALAZUELO
TAREA DOSSIER ABRIL
ASIGNATURA: FILOSOFÍA.
NOMBRE DEL PROFESOR: CECILIA SOTO CASANOVA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO:
INSTRUCCIONES: EL MATERIAL PEDAGÓGICO DE LAS CUATROS HOJAS ANTERIORES SON DE TU
USO PERSONAL PARA ESTUDIAR LOS CONTENIDOS. SÓLO DEBES DEVOLVER ESTA ÚLTIMA HOJA
N°5, CON EL DESARROLLO DE TU TAREA – EVALUACIÓN N°1. PARA SER DEBIDAMENTE
RETROALIMENTADA Y REFORZADA PARA AFIANZAR TUS APRENDIZAJES.
OBSERVACIÓN: CONSULTAS AL CORREO: [email protected] . O en este misma tarea.
ITEM 1: RESPONDE BREVEMENTE, LAS 10 PREGUNTAS QUE SE DAN ENTRE LA PÁGINA 2, 3 Y 4
DEL CONTENIDO DE NIVELACIÓN: “INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA”
ITEM 2: CONSTRUYE UN MAPA CONCEPTUAL O ESQUEMA O INFOGRAFÍA CON LOS CONTENIDOS
DADOS EN LA UNIDAD DE NIVELACIÓN: “INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA”.