COMUNICACIÓN 4° GRADO
FECHA Martes 20 de octubre de 2020
ACTIVIDAD Leemos sobre la importancia de una alimentación saludable
Hoy vamos a. NUESTRA META
• Leer un texto para conocer más sobre la alimentación
saludable. También debemos reflexionar y proponer
acciones para poner en práctica la información leída en
tu vida.
ANTES DE LEER
• Lee el título y observa atentamente cómo está organizado el texto y las
imágenes que lo acompañan luego responde las siguientes preguntas:
¿Conoces este ¿De qué crees que ¿Para qué se habrá
texto? ¿Qué sabes tratará el texto? escrito?
sobre él?
............................................ ............................................ ............................................
............................................ ............................................ ............................................
............................................ ............................................ ............................................
¿Te gustaría leer este texto?
• Escribe tu propósito de lectura: ¿para qué voy a leer?
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
Durante la lectura
• Lee todo el texto en una primera lectura.
• Detente en las palabras cuyo significado no entiendas.
• Vuelve a leer las palabras que están antes y las palabras que están
después, y trata de relacionarlas con otras que son familiares, así podrás
deducir su significado en el texto.
COMUNICACIÓN 4° GRADO
Año de la Universalización de la Salud
Revise el valor nutricional de 5 alimentos andinos para mejorar las
defensas
La quinua y el tarwi son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales.
________________________________________________________________________________
1/9/2020
Cuidar la alimentación en estos tiempos de pandemia se hace imprescindible para mantenerse
saludables y fortalecer las defensas. Según estadísticas mundiales, el coronavirus trae mayores
complicaciones en aquellas personas con sobrepeso u obesidad, pues tienen un sistema
inmunológico deficiente. De acuerdo con el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), la mayoría
de los peruanos fallecidos a causa de esta infección tenían sobrepeso.
La doctora Giovanna Valdespino, jefa de Programas Preventivos de Sanitas, explica las bondades
nutricionales de cinco alimentos andinos que deberían consumirse para mejorar las defensas y
mantenerse saludables.
La quinua. Es un cereal que lo pueden tomar desde adultos hasta niños. De entre todos los
beneficios, este es perfecto para bebés por su fácil digestión. Además, estimula el crecimiento
infantil y es aconsejable durante el embarazo por su riqueza en proteínas y minerales. Además, tiene
un alto contenido de fitonutrientes (sustancias que dan vida), antiinflamatorios que ayudan en la
prevención de enfermedades y ácidos grasos Omega 3, que son buenos para el corazón.
La maca. Es un tubérculo de excelentes propiedades antioxidantes, ayuda a relajar y reducir el estrés
en el organismo. Es rica en calcio, por ello contribuye a tener huesos sanos y fuertes. Su alto
contenido en hierro ayuda a prevenir la anemia; además, es un suplemento muy interesante para
todos aquellos deportistas que quieran mejorar su rendimiento deportivo y su recuperación tras los
entrenamientos.
El tarwi. Conocido también como chocho, es un grano con valor nutricional excepcional por su gran
cantidad de proteínas, vitaminas y minerales. Ayuda a regular el contenido de azúcar en la sangre,
debido a que posee poca cantidad de carbohidratos. Su consumo regular ayuda a reducir los riesgos
de padecer enfermedades como diabetes, cáncer, hipertensión y enfermedades
neurodegenerativas. Además, el tarwi posee alto contenido de zinc, un oligoelemento fundamental
para reforzar el sistema inmunológico.
COMUNICACIÓN 4° GRADO
El aguaymanto. Es una fruta peruana, oriunda de los Andes. Contiene una buena cantidad de hierro
y antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento celular y la aparición del cáncer. Tiene
vitamina A, B y C. Se recomienda su consumo en personas con diabetes y con problemas de próstata
gracias a sus propiedades diuréticas. Contiene proteína y fósforo en altas cantidades los cuales son
indispensables para el crecimiento, desarrollo y buen funcionamiento de los órganos. Se puede
consumir fresco, solo o en ensaladas.
La kiwicha. Por su alto contenido nutricional y concentración de proteínas ha sido considerado
como el mejor alimento de origen vegetal y forma parte de la alimentación de los astronautas. Según
los expertos, 100 gramos de kiwicha contiene el doble de calcio que la misma cantidad de leche.
Este grano contiene fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E, complejo de vitamina B, proteínas y
leucina que ayuda a reparar músculos, huesos y piel.
Después de la lectura
• Lee por segunda vez el texto y subraya el valor nutricional de cada uno de
estos alimentos. Luego, completa la siguiente tabla:
.......................................................................................
Valor nutricional de
.......................................................................................
la quinua
.......................................................................................
.......................................................................................
Valor nutricional de
.......................................................................................
la maca
.......................................................................................
.......................................................................................
Valor nutricional del
.......................................................................................
tarwi
.......................................................................................
.......................................................................................
Valor nutricional
.......................................................................................
delaguaymanto
.......................................................................................
.......................................................................................
Valor nutricional .......................................................................................
dela kiwicha .......................................................................................
COMUNICACIÓN 4° GRADO
¿De qué trata principalmente el texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Para qué se habrá escrito este texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
• Luego de leer el texto, Omar opinó lo siguiente:
Yo creo que mi abuelito
no se enferma por que
consume los alimentos
que cosecha.
¿Estás de acuerdo con la opinión de Omar? Apóyate en la
información del texto que acabas de leer y da tres razones que
justifiquen tu respuesta.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Regresa al texto y ubica las palabras o frases que están en negrita. Luego
responde, ¿cuál es la función de las negritas en el texto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Después de leer el texto, lee tus preguntas iniciales sobre el contenido de este, ¿te
reafirmas o modificas alguna de ellas? ¿Cómo podrías reformular tus respuestas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes poner en práctica la información que acabas de leer?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
A partir de lo leído elijan dos de estos alimentos y dibujen:
Para la próxima clase escribirán una receta de uno de ellos.
COMUNICACIÓN 4° GRADO
Evaluamos nuestro aprendizaje
• Señala según lo que has logrado en el siguiente cuadro
Criterios para evaluar mis aprendizajes Lo logré Necesito
mejorar
Ubiqué información en diversas partes del texto.
Expliqué con mis propias palabras de qué trata el
texto.
Identifiqué para qué fue escrito el texto.
Utilicé ideas del texto para sustentar mi opinión.
Identifiqué la función de las negritas en el texto.
Propuse a mi familia acciones para poner en
práctica la información leída en nuestra
alimentación diaria.