100% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas10 páginas

Orientación Vocacional

El documento habla sobre la orientación vocacional. Define la orientación vocacional como un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida bajo la influencia de factores internos como la identidad y aptitudes, y externos como las relaciones sociales y aspectos socioculturales. Explica que la orientación vocacional debe realizarse de manera continua desde temprana edad, especialmente para estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria que deben definir su camino educativo luego de terminar sus estudios.

Cargado por

Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas10 páginas

Orientación Vocacional

El documento habla sobre la orientación vocacional. Define la orientación vocacional como un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida bajo la influencia de factores internos como la identidad y aptitudes, y externos como las relaciones sociales y aspectos socioculturales. Explica que la orientación vocacional debe realizarse de manera continua desde temprana edad, especialmente para estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria que deben definir su camino educativo luego de terminar sus estudios.

Cargado por

Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ORIENTACIÓN

VOCACIONAL
PS. MG. MARÍA ELENA CARDOZA FERIA
CONTENIDOS:
• Vocación e intereses profesionales.
• Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 de Luis Vicuña.
• Ficha Técnica del Inventario de Hábitos de Estudio CASM- 85.
• Métodos, técnicas para el uso/aplicación del Inventario de Hábitos de
Estudio CASM- 85.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Valora los instrumentos psicológicos.
• Es organizado y trabaja en equipo.
• Asume las pautas de aplicación y calificación propuestas por el autor
del Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85.
Definimos Orientación Vocacional:
El término está conformado por dos
palabras que tienen su origen
etimológico en el latín. La primera
de ellas, orientación, procede del
verbo oriri que puede traducirse
como “nacer”. La segunda,
vocacional, por su parte emana de
otro verbo latino: vocare, que es
sinónimo de “llamar”.
VOCACIÓN. VOCACIÓN
Expresa el “conjunto de motivos e
intereses que nos orientan hacia aquello
que queremos ser y hacer en nuestra vida”
(MED, 2007b, p. 38) debiendo articularse
con las oportunidades y limitaciones de la
realidad. Esta viene a ser un concepto
dinámico y multidireccional. No se trata de
un aspecto predeterminado o innato de la
persona, ni tampoco de algo que se decide
en un momento puntual, la vocación se va
formando y construyendo a lo largo de la
vida, a través de un proceso de
reconocimiento de habilidades y destrezas,
así como de las resoluciones de diversas
situaciones de la vida misma.
FACTORES QUE INFLUYEN
La orientación vocacional es un proceso complejo que se
desarrolla desde la infancia, bajo la influencia de varios aspectos
internos y externos.

ASPECTOS INTERNOS ASPECTOS EXTERNOS


- Identidad, autoconcepto y autoestima - Relaciones sociales
- Personalidad - Aspectos socioculturales
- Aptitudes, capacidades internas - Concepción de género y estereotipos sociales
de género
- Valores - Información del mercado laboral y oferta
educativa
IDENTIDAD, AUTOCONCEPTO Y PERSONALIDAD: APTITUDES Y VALORES
AUTOESTIMA: • La personalidad se va conformando en • El desarrollo, entendido como el
• Según Erikson (citado por Horna, el proceso de desarrollo de la poder para aumentar las
2005), la identidad se va persona. Desde los primeros años de posibilidades de actuar como ser
desarrollando desde que uno nace vida se adquieren actitudes y humano (Horna: 2005), expresa la
hasta llegar a un grado de mayor comportamientos que van definiendo manera cómo los individuos crecen
integración consciente, en la la personalidad. en la relación que establecen con los
adolescencia. El individuo pasa por • La peculiar manera de ser de cada demás y con el ambiente en el que
varias etapas en las cuales debe individuo, comprende su forma de se desenvuelven.
enfrentar y superar conflictos actuar y el cómo evalúa la realidad y • Los valores se visualizan a través de
psíquicos. Cada persona experimenta toma sus decisiones. las actitudes. En la adolescencia se
su identidad de una manera diferente tiende a cuestionar los valores
según el contexto cambiante y las debido a la búsqueda de
influencias sociales. En el adolescente autoafirmación e independencia.
se constituye a partir del Horna (2005)
autoconcepto y autoestima.
ASPECTOS CONCEPCIÓN DE GÉNERO:
SOCIOCULTURALES: • El concepto de género se refiere a
• El contexto sociocultural en donde se las concepciones, prácticas y
RELACIONES SOCIALES: desenvuelven las personas constituye expectativas elaboradas y
la base sobre la cual sus miembros construidas por un grupo social
A lo largo de la vida, el individuo establece respecto a cómo deben ser mujeres
continuamente relaciones familiares, de van ideando y construyendo sus
aprendizajes y expectativas de vida. y varones a partir de las diferencias
amistad y otras. La forma como se
manifiesten estas relaciones influirá • Las costumbres, las formas de vida de sexuales.
decisivamente en su mundo psíquico. Es así cada sociedad y la idiosincrasia de • Estas formas de ser, pensar y actuar
como las relaciones sociales satisfactorias quienes las conforman, influyen y son adquiridas en el proceso de
brindan al individuo seguridad, confianza y orientan la manera cómo las personas socialización y por esta razón es
sentimiento de pertenencia. plantean sus metas y toman posible modificarlas. Los roles y
decisiones en el campo ocupacional. estereotipos de género organizan las
relaciones sociales y varían según el
contexto cultural y la época.
¿Cuando se debe realizar
orientación vocacional?:
La orientación vocacional desde el espacio educativo se plantea como
un proceso continuo, que se va construyendo y fortaleciendo desde
temprana edad y favorece las condiciones para que los estudiantes
lleguen a cuarto y quinto grados de secundaria con actitud protagónica,
seguros en la toma de decisiones y capacidad para hacer una
evaluación crítica de la información recibida.
Los estudiantes al llegar a quinto grado de secundaria se encuentran
frente a la compleja tarea de definir qué camino emprender al concluir
sus estudios. Es una etapa en la que necesitan orientación, información
adecuada y acompañamiento específico frente a sus dudas,
inquietudes y expectativas sobre su proyecto de vida, es por ello que se
plantea este Programa de Orientación Vocacional para estudiantes de
nivel secundaria.

También podría gustarte