Fármacos Adrenérgicos
Mg. Rafael Postigo Salazar.
Dpto. Ciencias Fisiológicas
Facultad de Medicina. UNSA
Acciones Sistema Adrenérgico
Excitador Periférico: músculo liso de vasos sanguíneos (piel, riñón
y mucosas) y glándulas salivales, sudoríparas.
Inhibidor Periférico: músculo liso intestinal, árbol bronquial y vasos
de músculo estriado.
Excitador Cardíaco: frecuencia, fuerza de contracción,
automatismo, conducción
Metabólicas: estimula la glucogenolisis en hígado y músculo.
Liberación de ácidos grasos desde tejido adiposo.
Endocrinas: regulación de liberación de insulina, renina y hormonas
hipofisiarias.
SNC: diferentes efectos. Inhibición o facilitación de neurotransmisión.
UNIÓN NEUROEFECTORA ADRENÉRGICA
RECEPTOR ADRENÉRGICO
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Receptor Proteína G Tejido Reacción
Alfa 1 Gq y Gi /Gq Músculo liso Contracción esfínter y trígono
vesical. Eyaculación. No GI.
Hígado Glucogenolisis
Alfa 2 Gi / Go Páncreas Disminuye secreción de insulina
Plaquetas Agregación
Terminación nerviosa Disminuye NA, acetilcolina.
Beta 1 Gs Corazón Estimulación
C. yuxtaglomerulares Liberación renina
Beta 2 Gs Músculo liso Relajación (bronquios y detrusor)
Músculo estriado Glucogenólisis, Captación de K+.
Hígado Glucogenólisis, gluconeogénesis
Páncreas Secreción de insulina, glucagon
Beta 3 Gs Adiposo Lipólisis
Beta 4 ?
FÁRMACOS ADRENÉRGICOS
Son todos aquellos fármacos que al actuar sobre
las células efectoras en forma directa o indirecta
producen efectos similares a los que provoca la
estimulación de fibras simpáticas postganglionares.
Catecolaminas Endógenas
Dopamina
Noradrenalina
(Norepinefrina)
llllll
Adrenalina
(Epinefrina)
ADRENALINA (EPINEFRINA). EFECTOS FARMACOLÓGICOS
Sist. Cardiovascular: estimulación cardiaca. Vasos
sanguíneos: vasoconstricción – vasodilatación. Efectos
observados dependen de dosis y vía de administración.
Sistema Respiratorio : broncodilatación: mejora el VEF 1 y
la capacidad vital forzada. Estimula el centro respiratorio.
Ojo: midriasis y relaja músculo ciliar.
Metabolismo : glucogenolisis, lipólisis en tejido adiposo.
Otros : SNC escasos. Genitourinario.
ADRENALINA (EPINEFRINA)
FARMACOCINÉTICA
Absorción : no actúan por vía oral. Vía SC : lenta por vasoconstricción
local. Efecto rápido por recaptación y metabolismo.
Metabolismo y Excreción : a cargo de la MAO y la COMT. Se excreta
en la orina principalmente VMA. Vida media : 20 segundos
INDICACIONES
Cardiovasculares : paro cardíaco. Shock anafiláctico.
Respiratorias : asma bronquial
Uso local : con anestésicos locales
CONTRAINDICACIONES
Angina de pecho Hipertensión grave
Hipertiroidismo
Noradrenalina (Norepinefrina)
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Vasoconstricción: incluye lecho renal.
Aumento de presión arterial media.
Reflejo barorreceptor.
FARMACOCINÉTICA
Igual que adrenalina
INDICACIONES
Tratamiento del shock
EFECTOS INDESEABLES
Dependientes de la vasoconstricción enérgica
DOPAMINA
EFECTOS FARMACOLÓGICOS
D1 vasodilatación lecho renal (2-3 μg/kg/min)
β1 en el corazón (4-5 μg/kg/min)
α vasoconstricción inclusive lecho renal (alto rango de infusión > 10
μg/kg/min)
FARMACOCINÉTICA
Absorción : Igual que la adrenalina
Metabolismo y Excreción : MAO y COMT. Se excreta como ác.
HVMA. Vida media 2 min
INDICACIONES :
Shock
Isoproterenol
EFECTOS FARMACOLÓGICOS
Cardiovasculares : estimula las 4 propiedades del corazón .
Vasodilatación. Presión sistólica aumenta. Presión diastólica disminuye.
Relaja músculo liso : bronquial y gastrointestinal
FARMACOCINÉTICA
Absorción: vías sublingual, inhalatoria, parenteral.
Metabolismo y Excreción : COMT y conjugación con ác. sulfúrico. Vida
media 2.5 min
INDICACIONES :
Sínd. Stokes Adams y bloqueo AV
Efectos comparativos entre adrenalina, noradrenalina e isoproterenol
Presentaciones
Adrenalina: 1 mg/ml x 1 ml
Noradrenalina: 4 mg/ampolla
Dopamina: 40 mg/ml x 5 ml
Dobutamina: 12,5 mg/ml x 20 ml
Agonistas Selectivos alfa 1
Agentes vasoconstrictores locales y sistémicos.
Locales: aminas vasoconstrictoras : nafazolina, oximetazolina,
xilometazolina. Fenilefrina.
Uso sistémico: fenilefrina
Aminas vasoconstrictoras locales:
Nafazolina: tiempo de acción corto con efecto de rebote. Afecta la
actividad ciliar. Toxicidad en lactantes: Paro respiratorio
Oximetazolina: tiempo de acción 6 – 8 h
Fenilefrina: vasoconstricción en piel, mucosas, vísceras por efecto
directo sobre receptores alfa 1
Actualmente: reemplaza pseudoefedrina en preparados antigripales
Agonistas alfa 2: Clonidina
Efectos farmacológicos:
Disminución de la presión arterial.
Mecanismo de acción:
Estimulación alfa 2: núcleo del tracto solitario ↓ tono simpático
Vía endovenosa: elevación momentánea de la PA
Disminuye renina plasmática y aldosterona
Efecto antihipetensivo EV es máximo a los 20 minutos. V.O. 1 á 3 h.
Duración del efecto 6 a 8 h.
Otros efectos: dependen de estimulación alfa 2 post sinápticos en
otros tejidos. Favorece la liberación de hormona del crecimiento.
Analgésico.
Farmacocinética:
Absorción: V.O. biodisponibilidad 100%. También vía transdérmica.
Metabolismo hepático 50 %
Eliminación renal
Tiempo de vida medio: 12 h. Aumenta en la insuficiencia renal
Efectos indeseables
Sedación, sequedad de boca. Impotencia sexual, estreñimiento,
hipotensión ortostática. Por supresión brusca: crisis hipertensiva de
rebote.
Indicaciones:
Hipertensión arterial.
Enteropatía diabética
Bochornos menopausia
Insuficiencia autonómica con hipotensión postural severa
Retardo constitucional de maduración.
Metildopa
Efectos farmacológicos:
Disminución de la presión arterial.
Mecanismo de acción:
Transformación en alfa metilnordrenalina y alfametiladrenalina
Estimulación alfa 2: ↓ tono simpático
Disminuye resistencia periférica y en ancianos venodilatación
Uso continuo: retención de sodio y agua diuréticos
Farmacocinética:
Absorción: v.o. buena absorción. Atraviesa BHE
Metabolismo hepático (75%)
Eliminación orina (25% intacta) Tiempo de vida medio : 2 h (↑ en IR)
Metildopa
Efectos indeseables:
Sedación. Hipotensión postural (es mayor cuando se asocian diuréticos)
Sequedad de boca, obstrucción nasal, retención de agua y sodio.
Impotencia sexual.
Anemia hemolítica (20% test de Coombs positivo). Hepatitis
medicamentosa. Síndrome semejante al lupus. Leucopenia,
trombocitopenia.
Indicaciones:
Hipertensión arterial
Hipertensión del embarazo
Agonistas Beta 2 Selectivos
Salbutamol Especificidad (se pierde con dosis
altas)
Fenoterol
Efectivas por vía oral
Salmeterol
Mayor duración que catecolaminas
Formoterol
(no por COMT, poco MAO)
Clenbuterol *
Administración preferentemente
por inhalación excepto (*) por vía
oral)
Fármaco Farmacocinética E. indeseables
Absorción: v.o. adecuada. Efectos Temblor muscular,
Salbutamol
rápidos, 3-4 horas duración taquicardia,
inquietud, ansiedad,
Fenoterol Nebulización. Efectos rápidos, 4-6 arritmia cardiaca en
horas duración pacientes
predispuestos
Formoterol Inhalador, efectos rápidos y
prolongados 12 horas
Salmeterol Inhalador, efectos lentos y prolongados
> 12 horas
Fármacos de Acción Indirecta:
Anfetaminas y derivados
Acciones simpaticomiméticas
Acciones en el SNC: aumento en la atención, disminución de la fatiga,
elevación del estado de ánimo, insomnio y anorexia.
Mecanismo de acción indirecto: inducen liberación de NA sin exocitosis.
Efectos periféricos poco intensos.
Uso prolongado conduce a estados depresivos
Dependencia
Farmacocinética:
Absorción V.O. muy buena
Distribución: atraviesan BHE
Metabolismo hepático: 50 %
Eliminación orina.
Fármacos de Acción Indirecta:
Anfetaminas y derivados
Efectos Indeseables:
Dependencia
Toxicidad
Aguda: síndrome cardíaco, estimulación del SNC, convulsiones, coma
muerte.
Crónica: transtornos psiquiátricos.
METILFENIDATO:
Indicado en el transtorno de la atención con hiperactividad. Estimulante
SNC (funciones mentales > funciones motoras), dosis altas producen
convulsiones. Buena absorción por vía oral. Se logran mejores
concentraciones en SNC que en plasma. Evitar en el glaucoma.
Otros fármacos simpaticomiméticos
Etilefrina. Estimula receptores alfa 1 y beta 1. efecto farmacológico
elevación de presión arterial. Generalmente produce taquicardia, pero en
ocasiones, bradicardia refleja.
Activa por vía oral, no se metaboliza por MAO, COMT
Indicaciones: estados hipotensivos
Pseudoefedrina: uno de los isómeros ópticos de la efedrina. Acciones
farmacológicos alfa y beta (mecanismo de acción mixto). Descongestión
mucosa nasal sin rebote. Se absorbe bien por vía oral. Metabolismo
hepático. Excreción en la orina. Efectos adversos: dosis altas:
transtornos nerviosos y cardiacos (taquicardias)
Fenilpropanolamina : toxicidad neurológica y cardiovascular