0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas37 páginas

Plan de Control COVID-19 en el Trabajo

Este documento presenta un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo. Describe procedimientos obligatorios como limpieza y desinfección, identificación de síntomas, lavado de manos, y medidas de protección. También cubre responsabilidades, presupuesto e insumos, y anexos con formatos e instrucciones relacionadas a la prevención y control de COVID-19 en el centro de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas37 páginas

Plan de Control COVID-19 en el Trabajo

Este documento presenta un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo. Describe procedimientos obligatorios como limpieza y desinfección, identificación de síntomas, lavado de manos, y medidas de protección. También cubre responsabilidades, presupuesto e insumos, y anexos con formatos e instrucciones relacionadas a la prevención y control de COVID-19 en el centro de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,

EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 0 de 36

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
Versión 001

MECÁNICA EN GENERAL

Nº VERSIÓN Nº REVISIÓN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FECHA: 01/06/2020 FECHA: FECHA:

001 00

FIRMA FIRMA FIRMA

0
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 1 de 36

1 CONTENIDO
1 CONTENIDO ................................................................................................................................. 1
2 DATOS DE LA ENTIDAD PUBLICA ............................................................................................. 3
3 DATOS DE LUGAR DE TRABAJO ............................................................................................... 3
4 DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ...................... 3
5 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 3
6 OBJETIVOS .................................................................................................................................. 3
7 REFERENCIAS ............................................................................................................................. 4
8 DEFINICIONES OPERATIVAS ..................................................................................................... 4
9 NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 ......................... 6
10 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19............................. 6
10.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO ...................................... 6
10.1.1 PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DILUCIONES ............................................................. 6
10.1.2 DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES Y CENTROS DE CONTROL ........................ 7
10.1.3 CONTENEDORES DE BASURA Y MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS .............. 7
10.1.4 PRODUCTOS QUÍMICOS RECOMENDADOS POR SUSTRATO .............................. 8
10.2 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL
TALLER ......................................................................................................................................... 8
10.2.1 FICHA DE SINTOMATOLOGÍA DE PERSONAL ......................................................... 8
10.2.2 EXÁMENES DE PRUEBAS PARA COVID-19 .............................................................. 8
10.2.3 EVALUACIÓN FÍSICO PRESENCIAL .......................................................................... 8
10.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO .................................................. 9
10.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO .................................................................................................................................... 11
10.4.1 TRABAJO EN OFICINA .............................................................................................. 12
10.4.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL PERSONAL EXTERNO, ATENCIÓN A USUARIO
12
10.4.3 PROCESO DE LOGÍSTICA CARGA, DESCARGA Y ALMACENAJE DE
MATERIALES .............................................................................................................................. 13
10.4.4 MEDIDAS PARA LA OPERACIÓN EN PRUEBA DE UNIDADES EN
MANTENIMIENTO ...................................................................................................................... 13
10.5 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS .......................................................................... 13
10.6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL ........................................................................ 14
10.7 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES AL TRABAJO EN EL CONTEXTO
COVID-19 .................................................................................................................................... 14
10.7.1 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL CON SÍNTOMAS DE CONTAGIO
POR COVID-19 ........................................................................................................................... 14
10.7.2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA SALUD MENTAL ............................................... 14
11 PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL
TRABAJO ............................................................................................................................................ 16
11.1 PROCESO DE REGRESO AL TRABAJO .......................................................................... 16

1 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 2 de 36

11.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO .............................................. 16


11.3 REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO ............................................ 16
11.4 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE
TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19. ....................................... 17
12 RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ....................................................... 18
12.1 RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA GENERAL .................................................... 18
12.2 RESPONSABILIDADES DEL GERENTE DE OPERACIONES ......................................... 18
12.3 RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES ......................................................... 18
13 PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN .............................................................................................................. 18
14 DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL GERENTE GENERAL ............................................. 20
15 ANEXOS .................................................................................................................................. 21
15.1 ANEXO N° 1: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 / DECLARACIÓN JURADA ..... 21
15.2 ANEXO N° 2 HOJA DE TRIAJE COVID-19 ........................................................................ 22
15.3 ANEXO N° 3: REGISTRO DE CONTROL DE TEMPERATURA ........................................ 22
15.4 ANEXO N° 4: TÉCNICA DE LAVADO DE MANO .............................................................. 24
15.5 ANEXO N° 5: TÉCNICA DE DESINFECCIÓN DE LA MANO ............................................ 25
15.6 ANEXO N° 6: MOMENTOS DE LAVADO DE MANO ......................................................... 26
15.7 ANEXO N° 7: PROGRAMA DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE EQUIPOS E
INFRAESTRUCTURA ................................................................................................................. 27
15.8 ANEXO N° 8: FICHA DE REGISTRO DE VIGILANCIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
DE AMBIENTES .......................................................................................................................... 28
15.9 ANEXO N° 9: COMPROMISO DE USO CORRECTO DE EPP COVID 19 Y APLICACIÓN
DE TODAS LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EL TALLER VIENE IMPLEMENTADO PARA
EVITAR CONTAGIOS EN EL PERSONAL ................................................................................. 30
15.10 ANEXO N° 10: USO DE MASCARILLAS ............................................................................ 31
15.11 ANEXO N° 11: COLOCADO DE MASCARILLAS ............................................................... 32
15.12 ANEXO N° 12 TELÉFONOS DE AYUDA ........................................................................... 33
15.13 ANEXO N° 13: PANELES INFORMATIVOS ....................................................................... 33
15.13.1 PERSONAS DE RIESGO........................................................................................ 33
15.13.2 IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DE ALARMA TEMPERATURA ....................... 34
15.13.3 DISTANCIA SEGURA SOCIAL PREVENTIVA ....................................................... 34
15.13.4 RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES
35
15.14 ANEXO N° 14 SEÑALÉTICA .............................................................................................. 36

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Diluciones ......................................................................................................................... 7


Ilustración 2 Ingreso de trabajadores al taller ....................................................................................... 9
Ilustración 3 Tipos de EPP según exposición ..................................................................................... 10
Ilustración 4 Esquema de ingreso y salida del taller ........................................................................... 11
Ilustración 5 Trabajo en Oficina........................................................................................................... 12

2 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 3 de 36

LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Datos del servicio de seguridad de los trabajadores ............................................................... 3
Tabla 2 Trabajadores por riesgo de exposición .................................................................................... 6
Tabla 3 Productos químicos por sustrato .............................................................................................. 8
Tabla 5 Riesgos críticos por puesto de trabajo ................................................................................... 16

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19, EN EL TRABAJO

2 DATOS DE LA ENTIDAD PÚBLICA


Razón Social : SEFTING EIRL
R.U.C. : 20602466516
Lugar : PJE. TOVAR N°230 PRINCIPAL
: JR.N.RAEZ N°1407 SUCURSAL
Distrito : Tambo
Provincia : Huancayo
Región : Junín

3 DATOS DE LUGAR DE TRABAJO

4 DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES


Lista de trabajadores del Servicio de Seguridad y Salud de los trabajadores detallados en la
siguiente tabla:
Tabla 1 Datos del servicio de seguridad de los trabajadores

PROFESIONAL DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


PRESTACIÓN DE
N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
SERVICIO
1 SOTO TARAZONA WILLIAM Gerente General Trabajo Presencial
2 PÉREZ SOTO FLOR DE MARÍA Gerente Operaciones Trabajo Presencial

5 INTRODUCCIÓN
SEFTING EIRL, a través del Gerente General, con la finalidad de dar cumplimiento a las
disposiciones establecidas por el Estado mediante la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA
y sus modificaciones, ha elaborado un Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19,
en el Trabajo, con lo que se obtendrá salvaguardar la integridad física y salud de los trabajadores.

Este Plan contempla la Prevención, Control y Actuación en caso de ocurrencia de un posible


caso por COVID-19.

Para llevar a cabo este Plan se cuenta con la Aprobación del Gerente General y está
comprometido con el control de los riesgos inherentes a la actividad de sus trabajadores,
cumpliendo con las normas legales vigentes, para tal fin SEFTING EIRL dispondrá los recursos
necesarios, promoviendo su participación con los trabajadores del taller.

6 OBJETIVOS
El objetivo del Plan es Vigilar, Prevenir y Controlar los posibles casos de COVID-19, es establecer
los protocolos, lineamientos, normas y procedimientos de bio seguridad de la normativa nacional
vigente; mantener los equipos a utilizar en perfectas condiciones y preparar al personal para
actuar con seguridad ante los casos de emergencia que puedan surgir durante la ejecución de
las actividades.

3 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 4 de 36

7 REFERENCIAS
 Ley general de Salud N°26842.
 Ley N°29783– Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 005-2012 TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Resolución Ministerial Nº 312-2011/MINSA. que aprueba el Documento Técnico "Protocolos
de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad".
 Resolución Ministerial N° 0257-2020-MTC/01, “Protocolos sanitarios sectoriales que como
anexos forman parte integrante de la presente resolución”
 Resolución Ministerial N° 0258-2020-MTC/01 “Protocolos sanitarios sectoriales para la
continuidad de los servicios baja el sector Transporte y Comunicaciones”.
 Resolución Ministerial 283-2020-MINSA, que modifica a R.M. N°265-2020-MINSA. Que
modifica a la R.M. N°239-2020-MINSA. “Lineamientos para la vigilancia y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, se establece medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del COVID-19, en el territorio nacional.
 Decreto Supremo N° 010-2020-TR, “Disposiciones para el sector privado y aplicable
supletoriamente a las entidades del sector público sobre trabajo remoto.
 Resolución Ministerial N 039-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: "Plan
Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del Coronavirus 2019-
nCoV".
 Resolución Ministerial N 040-2020-MINSA que aprueba el "Protocolo para la Atención de
Personas con Sospechas o Infección Confirmada por Coronavirus (2019- nCoN)".
 Resolución Ministerial N°135-2020-MINSA. “Especificación Técnica para la confección de
mascarillas faciales textiles de uso comunitario”.
 Resolución Ministerial N°139-2020-MINSA. “Prevención y atención de personas afectadas
por COVID – 19, en el Perú”.

8 DEFINICIONES OPERATIVAS
- Centro de Trabajo. - Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una
organización con la presencia de trabajadores.
- Desinfección. - Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del
número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel
que no ponga en riesgo la salud.
- Grupos de riesgo. - Conjunto de personas que presentan características individuales
asociadas a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 60 años
y quienes cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes mellitus,
enfermedades cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal
crónica, cáncer, obesidad u otros estados de inmunosupresión.
- Limpieza. – Eliminación de suciedad e impureza de las superficies utilizando agua, jabón,
detergente o sustancias químicas.
- Mascarilla quirúrgica. – Equipo de protección personal para evitar la diseminación de
microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la
contaminación.
- Protector respiratorio. – Equipo de protección personal destinado fundamentalmente a
proteger al trabajador con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición a COVID-19, se
consideran los protectores FFP2 o N95 quirúrgicos.
- Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19): Son aquellos
puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza, por
ejemplo, la necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce o se
sospecha que estén infectadas con el virus del SARS-Cov2, o el requerimiento de contacto
repetido o prolongado con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con
el virus SARS-Cov2. Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar
en:
 Riesgo Bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de
exposición bajo (de precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas

4 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 5 de 36

que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni tienen contacto
cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Los
trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y
otros compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios,
trabajadores administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden
clientes.
 Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen
aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ej. menos de 2 metros
de distancia) con personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no
son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. Por ejemplo:
policías y fuerzas armadas que prestan servicios en el control ciudadano durante la
emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no consideradas
áreas COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación, mercados,
seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo con atención a
clientes de manera presencial como recepcionistas, cajeras de centros financieros o de
supermercados, entre otros.
 Riesgo Alto de Exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes
conocidas o sospechosas de COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud u otro
personal que debe ingresar a los ambientes de atención de pacientes COVID-19,
trabajadores de salud de ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y
sospecha de COVID-19, (cuando estos trabajadores realizan procedimientos
generadores de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en muy alto),
trabajadores de limpieza de área COVID-19, conductores de ambulancia de pacientes
COVID-19, trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de cadáveres,
cremación o entierro de cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-
19 al momento de su muerte.
 Riesgo Muy Alto de Exposición: trabajos con contacto directo con casos COVID-19;
por ejemplo: trabajadores de salud que realizan la atención de pacientes COVID-19,
trabajadores de salud que realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio
de pacientes confirmados o sospecha COVID-19, trabajadores de morgues que
realizan procedimientos en cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de
COVID-19.
- Regreso al trabajo post cuarentena. – Proceso de retorno al trabajo posterior al
cumplimiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena). Incluye al trabajador que
declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene asintomático y/o tiene resultados de
prueba de laboratorio negativa para la infección por CODIV-19, según el riesgo del puesto
de trabajo.
- Reincorporación al trabajo. – Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara
que tuvo la enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica.
- Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. – De acuerdo a lo establecido en la ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud
en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
- Sintomatología COVID-19. – Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19,
tales como: Sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión
nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (perdida del olfato), disgeusia
(perdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves
pueden presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor
en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), en otros.
- Evaluación de salud del trabajador. – Actividad dirigida a conocer la condición de salud
del trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo, incluye el seguimiento al
ingreso y salida del centro laboral, a fin de identificar precozmente la aparición de
sintomatología COVID-19 para adoptar las medidas necesarias.
- Seguimiento clínico. – Actividades dirigidas a conocer la evolución clínica del caso,
identificar precozmente signos y síntomas respiratorias en otros compañeros de trabajo que
tuvieron contacto previamente.
- Seguimiento clínico a distancia. – actividades de seguimiento clínico realizadas a través
de llamadas telefónicas, aplicativos virtuales o páginas web, a trabajadores a casos leves

5 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 6 de 36

en aislamiento domiciliario, contactos en cuarentena y casos hospitalizados que fueron


dados de alta.

9 NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19


Tabla 2 Trabajadores por riesgo de exposición

Riesgo
Riesgo Riesgo Riesgo
mediano
muy alto alto de bajo de
Ítem Apellidos y Nombres Cargo de
de exposició exposici
exposici
exposición n ón
ón
SOTO TARAZONA
1 X
WILLIAM Gerente General
PÉREZ SOTO FLOR DE
2 X
MARÍA Gerente Operaciones
SHAÑIHUA CUÑIVO Técnico mecánico
3 X
MANUEL ANTONIO automotriz
Técnico mecánico
4 X
MENCIA REZA ALDERMAN producción
FERNÁNDEZ AGUILAR Técnico mecánico
5 X
WILDER automotriz
JORGE RAQUI CRISTIAN Ayudante mecánico
6 X
JHOE producción
Ayudante mecánico
7 BARRETO BLANCO HUGO X
automotriz

10 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

10.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

10.1.1 PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DILUCIONES


Los productos de limpieza y desinfección a utilizar, tienen la capacidad suficiente para
inactivar el virus, y los productos usar son:
a. Cloro y sus compuestos (Hipoclorito de sodio al 0.1%).
b. Alcohol 70%.
c. La dilución correcta de hipoclorito de sodio (lejía) viene comercialmente al 5%.
Ejemplo Hipoclorito de sodio al 0.1%: Medir 20 ml (cuatro cucharaditas de 5 ml cada una)
de lejía al 5%, y enrasar a 1 litro de agua.
d. Al utilizar los productos compuestos de cloro para la desinfección de superficies y
herramientas, deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
- Realizar la dilución en un lugar ventilado.
- Evitar el contacto con los ojos y la piel.
- Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse que el producto no haya vencido.
- Llevar guantes de nitrilo (para químicos) y protector ocular.
- Eliminar el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
- En caso de proyecciones, salpicaduras o de contacto con los ojos lavar
abundantemente con agua segura durante 15 minutos, manteniendo los párpados
separados.
- En caso de proyecciones, salpicaduras o de contacto con la piel retirar
inmediatamente toda la ropa manchada o salpicada, que no debe volver a utilizarse
antes de ser descontaminada. Lavar en forma inmediata y con abundante agua.

6 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 7 de 36

- Recoger las fugas con materiales absorbentes no combustibles, por ejemplo: arena
en baldes o cilindros y cilindros para la eliminación de los residuos. Absorber el
producto disperso con materiales absorbentes no combustibles y barrer o retirar con
una lampa. Colocar los residuos en tachos con vistas a su eliminación. No
mezclarlos con ningún otro residuo. Lavar con abundante agua la superficie
manchada y no recuperar el producto con vistas a una reutilización.

OPCIÓN PREPARACIÓN PRECAUCIONES

1. Hacer la dilución en un lugar ventilado.


2. Tomar la precaución de no inhalar la solución.
3. Seguir las instrucciones del fabricante para la
aplicación.
4. Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse
a. Medir 20 ml (cuatro cucharaditas de
de que el producto no haya vencido.
HIPOCLORITO DE 5 ml cada una) de lejía al 5%.
5. Nunca se debe mezclar cloro con amoniaco ni con
SODIO AL 0.1%
otros productos de limpieza.
b. Enrasar a 1L de agua
6. La lejía que no este vencida será eficaz contra el
coronavirus si se diluye adecuadamente.
7. Dado que la concentración de 0.1% de hipoclorito
de sodio es alta para tener contacto directo con la
piel, se debe utilizar guantes para aplicarla.
a. Medir 70 ml de alcohol al 96%.
SOLUCIÓN DE 1. Hacer la dilución en un lugar ventilado.
b. Diluir en agua destilada o agua
ALCOHOL AL 70% 2. Tomar la precaución de no inhalar la solución.
hervida fría, completar a 100 ml de
agua.
Ilustración 1 Diluciones

10.1.2 DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES Y CENTROS DE CONTROL


El taller cumplirá con las siguientes medidas respecto a la desinfección de las instalaciones:

a. Realizarla al menos 2 veces por día. Hipoclorito al 0.1% como desinfectante general de
material orgánico.
b. Para las actividades de limpieza guantes de látex sobre un guante de algodón.
c. La desinfección se realiza dentro del taller (almacén, vestuario entre otras), en áreas de
trabajo control de ingreso, servicios higiénicos, áreas comunes, oficinas.
d. Se llevará un control de la desinfección de uniformes.
e. Se incluye en la desinfección al mobiliario, herramientas, equipos y objetos de uso
común, tales como útiles de escritorio, dispensadores, interruptores de luz, manijas de
puertas, manija de las llaves de agua en los baños, mesas, sillas, entre otros.
f. Los trabajos de desinfección deben ser realizados por el personal del taller entrenado y
provisto de EPP´s.
g. El alcohol etílico al 70%, se puede usar para limpiar superficies donde el uso del cloro no
es adecuado, conforme lo establece en la Guía para limpieza y desinfección de manos y
superficies, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2020-INACAL/DN.
10.1.3 CONTENEDORES DE BASURA Y MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS
a. Los residuos peligrosos y potencialmente peligrosos desde el punto de vista sanitario
(mascarillas, guantes, papeles desechables, entre otros) tendrán un contenedor
especial, con bolsas de color rojo (peligrosos) que será diferenciado del contenedor de
residuos comunes.
b. Estos residuos se dispondrán en bolsas las cuales se retiran y se amarran; y serán
eliminados según la programación del recolector de Residuos Sólidos.
c. Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos de oficina, implementando
los colores de bolsa (rojo para desechos que hayan tenido contacto con secreciones,
siendo obligatorio su uso en los SS. HH.) y las bolsas negras para desechos de oficina
(papel y otros similares).

7 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 8 de 36

10.1.4 PRODUCTOS QUÍMICOS RECOMENDADOS POR SUSTRATO


Tabla 3 Productos químicos por sustrato

AGENTE DE
SUSTRATO DESINFECTANTES
LIMPIEZA
- Manos - Jabón liquido - Alcohol de 70°
- Equipos - Detergente - Hipoclorito 500 ppm (0.05%) / alcohol 70°
- Pisos - Detergente - Hipoclorito 1000 ppm (0.1%) (20 ml Cl + 980 ml agua)
- Paredes y ventanas - Detergente - Hipoclorito 1000 ppm (0. 1%) (20 ml Cl + 980 ml agua)
- SS HH - Detergente - Hipoclorito 2000 ppm (0.2%) (40 ml Cl + 960 ml agua)
- Utensilios limpieza - Detergente - Hipoclorito 1000 ppm (0.15%) (15 ml Cl + 985 ml agua)
- Vehículos - Detergente - Hipoclorito 1500 ppm (0.15%) (15 ml Cl + 985 ml agua)
- Limpia zuelas - Detergente - Hipoclorito 1500 ppm (0.15%) (15 ml Cl + 985 ml agua)

10.2 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL TALLER


El control, vigilancia y ejecución estará a cargo de cada trabajador tomando las siguientes
consideraciones:
10.2.1 FICHA DE SINTOMATOLOGÍA DE PERSONAL
Los trabajadores, antes del ingreso al taller deben completar la ficha de sintomatología
COVID-19, (ver anexo Nº 1), que será entregado al gerente general y que como mínimo la
ficha debe contener los siguientes datos:

a. Síntomas: Síntomas relacionados al COVID-19, tales como sensación de alza térmica o


fiebre, dolor de garganta, tos seca, estornudos, congestión nasal o rinorrea (secreción
nasal), anosmia (perdida del olfato), disgeusia (perdida del gusto), dolor abdominal,
náuseas y diarrea, falta de aire o dificultad para respirar, expectoración o flema amarrilla
o verdosa, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios
(cianosis), entre otros.
b. Grupo de riesgo: Indicar si se encuentra en los grupos de riesgo, según lo dispuesto
por la Autoridad Nacional de Salud.
c. Contacto: Si se ha tenido contacto con un paciente con sospecha o caso confirmado de
COVID-19, precisando, de ser el caso, la fecha de contacto.
d. Viajes al exterior: Si se ha realizado o se ha estado en contacto con alguna persona
que haya viajado al exterior. De ser este el caso, acreditar la cuarentena de catorce días
(14) días posteriores al retorno al Perú.
e. Medicación: Si se ha estado tomando alguna medicación.

La ficha de sintomatología COVID-19, tiene la calidad de declaración jurada.

La ficha de sintomatología COVID-19 se mantiene actualizada permanentemente con nueva


información de relevancia sobre el trabajador respecto de la infección del COVID-19, u otras
patologías que afecten la salud del trabajador, mediante una hoja de triaje (ver anexo N° 2).
10.2.2 EXÁMENES DE PRUEBAS PARA COVID-19
a. La prueba serológica de descarte para COVID-19, no es obligatorio según Decreto
Supremo N° 101-2020-PCM.
b. Se programará prueba serológica para COVID-19, para todos los trabajadores cada vez
que se presente un caso positivo de COVID-19.
10.2.3 EVALUACIÓN FÍSICO PRESENCIAL
Antes de su ingreso al taller se evalúa a todo el personal, de forma individual, realizando las
siguientes acciones:
a. Control de temperatura (ver anexo N° 3).

8 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 9 de 36

b. Evaluación de síntomas: Sensación de alza térmica o fiebre (temperatura mayor o igual


a 38º), dolor de garganta, tos seca, estornudos, congestión nasal o rinorrea (secreción
nasal), anosmia (perdida del olfato), disgeusia (perdida del gusto), dolor abdominal,
náuseas y diarrea, falta de aire o dificultad para respirar, expectoración o flema amarrilla
o verdosa, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios
(cianosis), en otros.
c. Evaluación de contacto con clientes sospechoso o declarado con COVID-19 y viajes al
exterior y que no haya cumplido la cuarentena de catorce días (14).
d. Al momento de ingresarlos trabajadores deberán mantener el orden y guarden la
distancia mínima de 1.5 metros entre una y otra persona, usen mascarilla de manera
obligatoria y cumplir con las medidas básicas indicadas por el MINSA.

Puerta de
Ingreso

TALLER 1.5
Metros

Personal
de apoyo

Ilustración 2 Ingreso de trabajadores al taller

Necesariamente al ingresar tendrán que registrar los datos detallados en el anexo N° 3.

En caso de sospecha o confirmación de COVID-19, no se autoriza el ingreso al, realizándose


las siguientes acciones, según lo dispuesto por normativa del MINSA.

La evaluación del personal debe registrarse y mantenerse actualizada a efectos de prevenir


riesgos de propagación del COVID-19, en el caso de control de temperatura, el gerente
general deberá verificar la realización al menos 2 veces al día, en forma previa al inicio de
funciones y al finalizar la jornada laboral.

10.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO


a. Se publicará y entregará a los trabajadores infografía o trípticos para el lavado de mano
(ver anexo N° 4).
b. Se publicará y entregará a los trabajadores infografía o trípticos para desinfección de mano
(ver anexo N° 5).
c. Se efectuará como mínimo 8 momentos de lavado de manos durante la permanencia de
los trabajadores en el taller (ver anexo N° 6).
d. Efectuar el lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente
antes de preparar o manipular alimentos, después de haber estado en un punto de tránsito,
o después de sonarse la nariz, toser o estornudar o haber utilizado los servicios higiénicos.
e. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
f. Se realizará una verificación la técnica de lavado de manos a los trabajadores.
g. En situaciones de una persona con un cuadro infeccioso, las miembros de su entorno
deben lavarse las manos con frecuencia, incluso inmediatamente después de quitarse los
guantes y después del contacto con la persona enferma, sí no hay agua y jabón
disponibles y las manos no están visiblemente sucias, se puede usar un desinfectante para

9 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 10 de 36

manos a base de alcohol. Sin embargo, si las manos están visiblemente sucias, lávese
siempre las manos con agua y jabón.
h. Los trabajadores deben replicar la acción de lavado de manos a los miembros del hogar y
deben seguir las acciones preventivas con relación a la higiene de manos, por ejemplo:
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Después de usar el baño.
- Antes de comer o preparar comida.
- Después del contacto con animales o mascotas.
- Antes y después de brindar atención de rutina a otra persona que necesita asistencia
(por ejemplo, un niño).

Tener en cuenta que cuando las manos están muy sucias, lavarse con agua y jabón siempre
será más efectivo que utilizar desinfectantes de manos con alcohol. El efecto detergente del
jabón, unido a la fricción, basta para reducir la cantidad de microbios que alojamos en nuestras
manos, así como para eliminar la suciedad y los restos de materiales orgánicos.

Al estornudar o toser en la mano será necesario el lavado con agua y jabón para desinfectarla.
Esto se debe a que en el momento en que las manos se contaminan con mucosa, esta actúa
como un protector de los microbios y el desinfectante pierde eficacia en esas condiciones.

Debe asegurarse de abarcar toda la superficie de las manos, incluyendo la parte entre los
dedos, las muñecas, las palmas, el dorso y las uñas, y frotarse las manos durante al menos 20
segundos. Para obtener una limpieza integral, incluir el lavado hasta los codos; el lavado de
manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio.

a. Mojar las manos con agua corriente potable.


b. Enjabonar las manos durante al menos 20 segundos.
c. Enjuagarse las manos con agua corriente; y secarse las manos completamente con papel
toalla, si es de tela, que sea de uso personal y dejar secar en lugar ventilado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN TRABAJADOR DE


PERSONAL PARA COVID-19 TRABAJADOR EN TRABAJADOR QUE POR LA NATURALEZA DE SU
LIMPIEZA Y
GENERAL ACTIVIDAD DEBE TRABAJAR CONJUNTAMENTE
IMAGEN DESINFECCIÓN
TIPO DE EPP
REFERENCIAL
MASCARILLA
QUIRURGICA
DESECHABLE
GUANTES DE
NITRILO A
MEDIO BRAZO
GAFAS DE
PROTECCIÓN
MAMELUCO
IMPERMEABLE
CON CAPUCHA
BOTAS
ANTIDESLIZANTE

CARETA FACIAL

Ilustración 3 Tipos de EPP según exposición

10 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 11 de 36

10.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO


a. Se proveerá a los trabajadores de información general sobre los cuidados que se debe
tener sobre el COVID-19, por diferentes medios carteles en lugares visibles. De igual
manera se deben establecer y facilitar medios para responder las inquietudes de los
trabajadores respecto al COVID-19.
b. Difundir la importancia del lavado de manos e higiene respiratoria y distanciamiento.
c. Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y de equipos de
protección, para evitar su desabastecimiento.
d. Publicar en la entrada del taller un aviso visible que señale el cumplimiento de la adopción
de las medidas contempladas en los presentes Lineamientos, y así como todas las
medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo
durante la emergencia por COVID-19.

ZONA DE ZONA DE
CONTROL DE CONTROL DE
INGRESO TEMPERATURA VESTUARIO

ZONA DE TRABAJO TALLER

ZONA DE ZONA DE
CONTROL DE CONTROL DE
SALIDA TEMPERATURA VESTUARIO

ZONA DE TRABAJO TALLER

Ilustración 4 Esquema de ingreso y salida del taller

En caso de la necesidad de reunirse para tomar decisiones con el propietario del vehículo
se debe respetar el distanciamiento respectivo y uso de mascarilla quirúrgicas en todo
momento.
e. Realizar continuas campañas preventivas de comunicación, incidiendo especialmente en
la importancia de reportar tempranamente la presencia de síntomas COVID-19. Entre los
temas a abordar también se encuentran: Entre los temas a tocar la detección y manejo de
personas con síntomas sospechoso de la enfermedad; medidas a tomar en casos
confirmados; establecimientos de salud que se encuentran especializados para la atención
de emergencias por COVID-19; medidas y acciones frente a síntomas leves y síntomas
graves; medidas de distanciamiento social frente al COVID-19, y medidas de aislamiento
obligatorio domiciliario en caso confirmado.
f. Utilizar obligatoriamente la mascarilla quirúrgica durante toda la jornada laboral. Debe
hacerse el cambio de mascarilla cuando se encuentren húmedas, rotas, con sudor u otras
situaciones que lo ameriten, en función del riesgo de la actividad.
g. En el taller, hidratantes, vestidores, se deben mantener el distanciamiento de 1.5 metros
entre los trabajadores, para lo cual se debe efectuar la señalización de distanciamiento
respectivo, así como respetar los turnos y horarios escalonados establecidos, se debe
establecer un aforo del 50% y mantener dichos espacios ventilados.
h. Tener a disposición de los trabajadores jabón y agua, así como toallas de papel para
secarse las manos. Garantizando siempre la distancia de metro y medio entre persona y
persona.
i. Extremar las precauciones de limpieza de herramientas y maquinaria, sobre todo si la
utilizan varias personas. De tener que compartirlas, desinfectarlos con alcohol o hipoclorito
al 0.1% de manera previa y posterior.
j. El personal que labora en el taller, queda prohibido de salir de esta durante los horarios
de trabajo salvo se presenta una labor que necesariamente requiera ausentarse del taller.

11 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 12 de 36

k. El uso de desinfectante para manos en base a alcohol que contenga 70% a 96° de alcohol,
será utilizara al transitar en lugares de uso público.
l. Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19,
dentro del taller, en la comunidad y en el hogar.
m. Mantener la distancia social como mínimo de 1.5 metros de otras personas y observar si
los compañeros tienen tos, o síntomas vinculadas al COVID-19, evitando el contacto
estrecho y saludos de mano.
n. Limitar al máximo el contacto entre las personas dentro del taller.
o. Practicar la higiene respiratoria y toser o estornudar sobre la flexura del codo o en papel
desechable, e inmediatamente eliminar el papel y lavarse las manos. Evitar tocarse los
ojos, nariz y boca. Debe comunicarse en caso de presentar dichos síntomas compatibles
con infección respiratoria aguda, para evaluar riesgo y/o aislamiento según corresponda.
10.4.1 TRABAJO EN OFICINA
a. Cumplir el distanciamiento no menos de 1.5 metros entre persona y persona, además de
garantizar una adecuada ventilación con renovación de volumen de aire y
mantenimientos continuos del aire acondicionado si hubiese.
b. Se deberá limpiar y desinfectar sus equipos informáticos cada vez que crea necesario,
con un mínimo de 2 veces por día, para ello deberá usar desinfectante en base a aerosol
u otras presentaciones.
c. En el caso de atención a proveedores, visitantes, clientes y otros, se deberá implementar
el empleo de barreras físicas de cinta delimitante, además de la mascarilla
correspondiente.

OFICINAS

1.5
Metros

INGRESO

Ilustración 5 Trabajo en Oficina

10.4.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL PERSONAL EXTERNO, ATENCIÓN A USUARIO


a. Realizar un registro de los datos de proveedores, clientes y otros. Esta información se
debe poner a disposición de las autoridades sanitarias y de los servicios de prevención
correspondientes en caso de contagio.
b. Restringir a los clientes al taller durante la jornada laboral. Los movimientos del personal
externo dentro del taller deben estar limitados sólo a las áreas de entrega. Al personal
externo se le aplican las mismas medidas de higiene y protección previstas en el
presente Plan.
c. Disponga de alcohol en gel en la recepción e informe a la persona que llega que debe
desinfectar sus manos primero.
d. Del lado de la recepción disponga de un rociador de alcohol con toallas de papel toalla.

12 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 13 de 36

e. Para manipulación de documentos, herramientas y equipos con el que haya que


interactuar en el contacto con usuario, utilizar tapabocas desechable si va a estar a
menos de dos metros de personas.
f. Evitar tocar la cara entre la recepción del paquete y el lavado de manos. Es importante
realizar lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material
externo.
g. Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación (comunicaciones,
certificados, facturas, guías y similares), enviada por proveedores u otros. Utilizar
mascarillas y guantes y mantener 1.50 metros de distancia entre personas.
h. Generar barreras físicas en el área de recepción de documentación, que separe la
persona que recibe de la que la trae. Dicha barrera física deberá mantenerse aséptica.
i. Solicitar a los proveedores que la documentación que entregue o envíe esté en sobres
de material sintético y no en hojas sueltas. La persona de recepción debe desinfectar el
sobre y promover la entrega y recepción de documentación en formato digital.
10.4.3 PROCESO DE LOGÍSTICA CARGA, DESCARGA Y ALMACENAJE DE MATERIALES
Se debe mantener las medidas de prevención con los proveedores de abastecimiento de
insumos, materiales, equipos y herramientas para el taller.
a. Establecer un registro, control y recepción de materiales automatizados mediante
plataformas digitales u otro mecanismo, que garantice el distanciamiento social. De
existir una acción física, el personal que la cumpla debe acceder a la zona de
desinfección.
b. Se debe realizar la limpieza continua de las herramientas y equipos livianos sobre todo
si es utilizado por varias personas. De tener que compartirlas, desinfectarlos de manera
previa y posterior al uso en las zonas donde se tenga contacto directo.
c. Garantizar y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de protección
personal.
d. Habilitar en el taller una zona de almacenaje, que cuenten con el espacio necesario para
garantizar la manipulación de los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de
exposición al COVID-19. Ambas zonas deben tener espacio suficiente para evitar la
acumulación de materiales y cumplir el distanciamiento social, acorde con el uso.
e. El traslado de los materiales a la zona de almacenaje, debe contar con una vía de acceso,
no accesible directamente a los trabajadores.
10.4.4 MEDIDAS PARA LA OPERACIÓN EN PRUEBA DE UNIDADES EN MANTENIMIENTO
a. Disponer que Las unidades en mantenimiento sean manejadas una vez desinfectado los
asientos y el piso de la unidad móvil.
b. Mantener abiertas las ventanas de la unidad móvil en todo momento.
c. Establecer mecanismos de seguimiento y control de la limpieza y desinfección de las
unidades móviles, la periodicidad y el registro de las actividades en una ficha.
d. Una vez culminado la prueba de la unidad móvil, el trabajador procederá al lavado o
desinfección de las manos.

10.5 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


a. Educación de trabajadores: todo el personal debe tener Información oportuna y precisa,
transparente, acerca de la evolución de la pandemia con canales de comunicación
expeditos y fiables.
b. Mantener los ambientes ventilados (oficina y vestuario).
c. De ser necesario las reuniones de trabajo, charlas informativas, se deberá respetar el
distanciamiento respectivo y uso obligatorio de mascarillas.
d. La limpieza y desinfección de los calzados antes de ingresar a áreas comunes del taller.
e. Evitar la aglomeración durante la permanencia de tiempo en el taller.
f. Apartar del trabajo a personal que cumple criterios de caso sospechoso o contacto COVID-
19.
g. Reforzar prácticas de higiene; controles de síntomas de sospecha antes de ingresar y al
salir del taller.

13 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 14 de 36

h. Limpieza y desinfección de las áreas de tránsito, descanso, espera de acuerdo a


protocolos.
i. Reforzar e implementar prácticas de distanciamiento social al interior del taller.

10.6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los elementos básicos de protección personal (EPP) para el personal son los siguientes:

a. Jabón líquido para higiene de manos.


b. Papel toalla para secado de manos.
c. Soluciones de base de alcohol (alcohol gel).
d. Guantes no estériles y estériles.
e. Lentes protectores.
f. Mascarilla quirúrgica de protección respiratoria.
g. Protector facial de ser el caso.
h. Desinfectante para superficies (hipoclorito al 0.5%).

Por cual el trabajador firma el compromiso de uso correcto de EPP COVID-19 y aplicación de
todas las medidas preventivas que consultoría estratégica corporativa viene implementado
para evitar contagios en el personal (ver anexo N° 11).

10.7 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES AL TRABAJO EN EL CONTEXTO


COVID-19

10.7.1 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL CON SÍNTOMAS DE CONTAGIO POR


COVID-19
a. De presentar síntomas de contagio del COVID19. estos, debe ser manejado como caso
sospechoso y seguirá los pasos señalados en el Plan y en la Resolución Ministerial N°
193-2020/MINSA, “Aprueban el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en El Perú”.
b. Se procederá a la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha podido estar
en contacto el caso en posible contaminación.
c. Evitar que el trabajador exponga al riesgo de contagio a otros ciudadanos por el uso de
medios de transporte público, para lo cual se debe proveer un transporte privado al
domicilio con todas las medidas de protección y bioseguridad, tanto para quien tiene
síntomas como para quien conduce el vehículo.
d. El personal con síntomas de contagio, debe seguir las indicaciones brindadas por la
autoridad sanitaria y debe mantener informado al gerente del taller a través de los
canales de comunicación que disponga.
e. Disponer que el personal que haya estado en contacto directo con la persona
considerada caso sospechoso o con diagnóstico confirmado debe permanecer en
aislamiento domiciliario preventivo y adoptar las medidas que la autoridad de salud
determine.
f. Disponer, de confirmarse algún caso positivo de COVID-19, suspender inmediatamente
las actividades en el taller, y comunicar a la autoridad de salud competente, en tanto se
procede a la desinfección de todas las áreas en donde haya estado la persona en las
últimas 72 horas, así como de los materiales con los que estuvo en contacto el trabajador.
g. Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contactos,
dicho seguimiento será realizado por el gerente general, en coordinación con el área
competente de las DIRISID/SAIDIRESAIGERESA, según corresponda. El primer día de
seguimiento se realiza a través de una visita domiciliaria y los días siguientes (hasta
completar los 14 días) podrá ser realizado mediante llamadas telefónicas".
10.7.2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA SALUD MENTAL
El estrés laboral puede causar problemas de salud y puede aumentar las tasas de lesiones y
accidentes laborales. Algunas posibles causas de estrés laboral son el exceso de trabajo, la

14 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 15 de 36

falta de claridad en las instrucciones, plazos poco realistas, falta de toma de decisiones,
inseguridad laboral, situación de aislamiento para el trabajo, sobrevigilancia y condiciones
inadecuadas para el cuidado infantil derivadas del ejercicio laboral.
La pandemia del COVID-19, conlleva un incremento de los niveles de estrés de toda la
población. Existen situaciones diversas de estrés intenso que las personas pueden
experimentar en este contexto, dada la naturaleza de su trabajo. En situaciones de estrés
intenso se pueden experimentar reacciones de tipo:
 Emocionales.
 Conductuales.
 Cognitivas.
 Físicas.
Y se tomas las siguientes consideraciones para el cuidado de la salud mental de los
trabajadores:

a. Garantía de los derechos laborales. - La inseguridad laboral es una fuente de estrés


constante, que coloca al personal en una situación de incertidumbre sobre su
permanencia y afecta la consolidación de la identidad como miembro del equipo. El
gerente general garantiza que todos los trabajadores cuenten con los pagos por servicio
acordados.
b. De las necesidades básicas del personal en el espacio laboral. - Las siguientes
medidas son incluidas en el cuidado y autocuidado de Salud Mental del Personal en el
Contexto de COVID-19:
- Infraestructura cómoda para el desempeño del trabajo: La infraestructura en
que trabajan debe ser ergonómica (en lo material y en lo espacial) y mantenerse en
condiciones óptimas para su funcionamiento.
- Material de bioseguridad: disponer de forma continua y de acuerdo con las
necesidades y grado de exposición a riesgos, independientemente de la prestación
de trabajo a realizar.
- Pausas activas y saludables: Períodos alternados de trabajo y descanso que
permitan mantener el bienestar ergonómico; un estado de ánimo adecuado, así
como la atención, concentración, memoria y las funciones ejecutivas, se debe
realizar con una periodicidad mínima de cada 2 horas y tener una duración mínima
de 15 minutos.
- Organización en el trabajo: Información clara sobre las características y alcances
de la labor a realizar por cada trabajador, así como de los mecanismos de trabajo
individual y trabajo en equipo.
- Cumplimiento de los horarios de trabajo: El personal debe realizar su trabajo en
el horario establecido para tal fin. Los sobretiempos, horas extras u otras
necesidades institucionales en un contexto regular o de urgencias, se contabilizan
y monitorizan por cada persona, con el fin de garantizar que no existan horas de
trabajo no compensadas o evitar que el tiempo de trabajo impacte sobre el bienestar
de la persona.
c. Estrategias para promover la resiliencia y disminuir el riesgo de desarrollar
problemas de salud mental:
- Elaborar o usar cartillas informativas preventivas para realizar pausas activas y
saludables, técnicas de relajación y afrontamiento positivo en el contexto del
abordaje de la pandemia COVID-19.
- Difundir material informativo, adaptado culturalmente, a fin de recomendar al
personal, adoptar estrategias de respuesta adecuadas ante el estrés, que no
implique consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, la evitación, negación, el
aislamiento o la incomunicación.
- Informar al personal que puede hacer uso de la Línea 113 y otras líneas telefónicas
de apoyo a la salud mental disponibles en la localidad, como el teléfono de
profesionales tratantes y de los Centros de Salud Mental Comunitaria.
d. Intervención y recuperación: Las personas con resultado positivo en el tamizaje, o
aquellas con síntomas significativos de problemas de salud mental, se desarrolla un plan

15 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 16 de 36

de intervención individualizado, el cual busca reducir el daño psicológico esto incluye


algunas actividades de acuerdo con las necesidades de la persona como:
- Organización actividades de relajación, de provisión de necesidades básicas,
descanso y alimentación adecuados.
- Facilitar espacios de intercambio y socialización para quienes no cuentan con ellos,
incentivando la participación en los grupos de autocuidado de personal.
- Sesiones de relajación.
- Incremento de las acciones para el cuidado de la salud.
- Indagaciones sobre el bienestar familiar.

11 PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO

11.1 PROCESO DE REGRESO AL TRABAJO


El retorno al trabajo de los pacientes diagnosticados con COVID-19, se realiza en las
condiciones dispuestas por el Documento Técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención
y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobado por
Resolución Ministerial N° 239-2020/MINSA.

El proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuenten con alta
epidemiológica COVID-19. En los casos leves los trabajadores se reincorporan (14) días
calendario después de haber iniciado el aislamiento social domiciliario. En casos moderados o
severos, catorce (14) días calendario luego de la alta clínica. Este periodo puede variar según
las evidencias que se tengan disponibles.

El personal que se reincorpore al trabajo debe usar mascarilla quirúrgica durante toda la jornada
laboral. Además de recibir monitoreo de sintomatología COVID-19 por (14) días calendarios y
se le ubica en un lugar de trabajo no hacinado.

11.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


a. Una vez evaluado el paciente y en caso de sospecha o caso confirmado de COVID-19, se
procederá de acuerdo al numeral 9.2 del presente Plan.
b. Luego de la notificación se realiza el seguimiento del paciente, hasta el alta epidemiológica
correspondiente, coordinando para estos efectos con la autoridad de salud competente, y
siguiendo las disposiciones provistas por la Autoridad Nacional de Salud.

11.3 REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO


CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO
En función de la naturaleza de las actividades y los mecanismos de transmisión del COVID-19,
podemos establecer los diferentes escenarios de exposición en los que se pueden encontrar
los trabajadores, que se presentan en la Tabla 5, con el fin de establecer las medidas
preventivas requeridas.

Tabla 4 Riesgos críticos por puesto de trabajo

Riesgo Bajo de
Riesgo Muy Alto de Riesgo Alto de Riesgo Mediano de
exposición o de
Exposición Exposición Exposición
precaución
Trabajos con contacto Trabajo con riesgo Los trabajos con riesgo Los trabajos con un
directo con casos potencial de exposición a medio de exposición riesgo de exposición
COVID-19; por fuentes conocidas o incluyen aquellos que bajo (de precaución)
ejemplo: trabajadores sospechosas de COVID- requieren un contacto son aquellos que no
de salud que realizan 19; por ejemplo: frecuente y/o cercano requieren contacto con
la atención de trabajadores de salud u (por ej. menos de 2 personas que se
pacientes COVID-19, otro personal que debe metros de distancia) con conoce o se sospecha

16 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 17 de 36

trabajadores de salud ingresar a los ambientes personas que podrían que están infectados
que realizan toma de de atención de pacientes estar infectadas con con COVID-19 ni
muestra o COVID-19, trabajadores COVID-19, pero que no tienen contacto
procedimientos de de salud de ambulancia son pacientes que se cercano frecuente a
laboratorio de que transporta paciente conoce o se sospecha menos de 2 metros de
pacientes confirmados con diagnóstico y que portan el COVID-19. distancia con el público
o sospecha COVID-19, sospecha de COVID-19, Por ejemplo: policías y en general. Los
trabajadores de (cuando estos fuerzas armadas que trabajadores en esta
morgues que realizan trabajadores realizan prestan servicios en el categoría tienen un
procedimientos en procedimientos control ciudadano contacto ocupacional
cuerpos de personas generadores de aerosol, durante la emergencia mínimo con el público y
con diagnóstico o su nivel de riesgo de sanitaria, trabajadores otros compañeros de
sospecha de COVID- exposición se convierte en de limpieza de trabajo, trabajadores
19. muy alto), trabajadores de hospitales de áreas no de limpieza de centros
limpieza de área COVID- consideradas áreas no hospitalarios,
19, conductores de COVID-19; trabajadores trabajadores
ambulancia de pacientes de aeropuertos, administrativos,
COVID-19, trabajadores trabajadores de trabajadores de áreas
de funerarias o educación, mercados, operativas que no
involucrados en la seguridad física atienden clientes.
preparación de (vigilancia) y atención al
cadáveres, cremación o público, puestos de
entierro de cuerpos de trabajo con atención a
personas con diagnóstico clientes de manera
o sospecha de COVID-19 presencial como
al momento de su muerte. recepcionistas, cajeras
de centros financieros o
de supermercados,
entre otros.

11.4 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19.
Se consideran factores de riesgo para COVID-19:
 Edad mayor de 65 años.
 Hipertensión arterial no controlada.
 Enfermedades cardiovasculares graves.
 Cáncer.
 Diabetes Mellitus.
 Asma moderada o grave.
 Enfermedad pulmonar crónica.
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
 Obesidad con IMC de 40 a más.

a. Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos que establezca el


Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, mantendrán la cuarentena hasta
el término de la emergencia sanitaria de acuerdo al Decreto Supremo N" 008-2020-SA.
Los empleadores deben tener especial cuidado con las personas con IMC mayor a 30,
promoviendo medidas orientadas a reducir el riesgo, tales como. control de peso,
alimentación saludable, actividad física, entre otras, orientadas a reducir el riesgo en el
trabajo, las que deben estar contempladas en el "Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de COVID 19 en el Trabajo".

17 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 18 de 36

12 RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

12.1 RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA GENERAL


 Liderar y hacer cumplir el contenido del Plan de Vigilancia, prevención y control de COVID-
19, en el Trabajo, con compromiso visible en función a la Seguridad del Trabajador.
 Evaluar el desempeño y liderazgo de los trabajadores a fin de establecer el control y
prevención frente al COVID-19.
 Participar y/o recibir retroalimentación de las actividades planeadas ante el COVID-19.

12.2 RESPONSABILIDADES DEL GERENTE DE OPERACIONES


 Responsable del cumplimiento del Plan de Vigilancia, prevención y control de COVID-19,
en el Trabajo.
 Responsable de la realizar el requerimiento de los EPP’s específicos para COVID-19.
 Realiza inspecciones sobre las medidas tomadas respecto al COVID-19, en el taller.
 Disponer el retiro de los EPP’s, que no cumplan con las especificaciones técnicas para
afrontar el COVID-19.
 Informar oportunamente sobre un caso sospechoso de COVID-19, en el taller.
 Desarrollo y entrenamiento del personal a través de charlas.
 Sera responsable de los registros que se efectuara para control del COVID-19.
 Difundir oportunamente información sobre el COVID-19.
 Inspeccionar periódicamente el cumplimiento de las disposiciones del presente Plan.
 Otras funciones que se le sean asignadas por la gerencia.

12.3 RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES


 Cumplir con las disposiciones del Plan de Vigilancia, prevención y control de COVID-19, en
el Trabajo, directivas, reglas o cartillas de instrucciones que se deriven.
 Participar en las actividades del Plan y firmar los registros correspondientes.
 Realizar toda acción conducente a prevenir el COVID-19 y en caso de presentar síntomas
reportar de inmediato al gerente.
 Participar a través de los grupos de apoyo en el mejoramiento continuo de las condiciones
de trabajo y bienestar del trabajador.
 Cumplir con el presente Plan los lineamientos establecidos asumiendo actitudes preventivas
en todas las tareas que deban emprender priorizando las actividades que protejan a las
personas frente al COVID-19.

13 PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO


DEL PLAN
Ítem Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, VIGILANCIA,
1 PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19, EN EL Glb. 1.00 127.15 127.15
TRABAJO.
IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS
2 Glb. 1.00 20.00 20.00
COVID-19
3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL COVID-19 Glb. 1.00 517.00 517.00
4 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD COVID-19 Glb. 1.00 215.00 215.00
TOTAL 879.15

18 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 19 de 36

Ítem Descripción
ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, VIGILANCIA, Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
1
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19, EN EL TRABAJO.
RECURSOS NECESARIOS 105.90
Útiles de oficina 105.90
Lapiceros de color azul Und. 2.00 1.50 3.00
Lapiceros de color rojo Und. 2.00 1.50 3.00
Resaltadores Und. 1.00 2.50 2.50
Borrador liquido Und. 1.00 2.50 2.50
Cinta de embalaje Und. 2.00 1.20 2.40
Cinta de adhesiva scotch Und. 1.00 1.00 1.00
Tijera Und. 1.00 12.00 12.00
Regla de 30 cm. Und. 1.00 3.00 3.00
Archivadores Und. 1.00 6.00 6.00
Folder Manila (Bls. X 25) Und. 1.00 15.00 15.00
Hojas Bond Und. 500.00 0.03 15.00
Acofasters (caja x 50) Glb. 1.00 6.50 6.50
Tampón Und. 1.00 5.00 5.00
Plumones Und. 2.00 6.00 12.00
Grapas 26/6 Glb. 1.00 7.50 7.50
Goma en barra de 40 gr. Und. 1.00 4.50 4.50
Cuaderno de actas de 50 hojas Und. 1.00 5.00 5.00
GESTIÓN DE SUPERVISIÓN 21.25
Formatos (fotocopias) 21.25
Infografías y trípticos Und. 5.00 0.15 0.75
Procedimientos escrito de trabajo Und. 5.00 2.00 10.00
Registros Und. 50.00 0.15 7.50
Formatos de entrega EPP´s Und. 5.00 0.15 0.75
Inspecciones Und. 5.00 0.15 0.75
Registros varios Und. 10.00 0.15 1.50
COSTO DIRECTO 127.15

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS COVID-19

Ítem Descripción
Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
2 IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS COVID-19
EQUIPOS 20.00
Equipos 20.00
Termómetro Und. 2.00 10 20.00

COSTO DIRECTO 20.00

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL COVID-19

Ítem Descripción
Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL COVID-19
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 517.00
Equipos de protección personal 517.00
Mascarilla quirúrgica Caja 1.00 100 100.00
Lentes de seguridad Und. 4.00 15 60.00
Careta facial adosable al casco de seguridad Und. 1.00 70 70.00
Guantes quirúrgicos Caja 1.00 75 75.00
Guantes de jebe Par 2.00 25 50.00
Bolsas de color rojo para desechos Pqt. 1.00 10 10.00
Jabón liquido antiséptico x1000 ml. Litro 3.00 20 60.00
Alcohol en gel de 1000 ml. Litro 1.00 70 70.00
Papel toalla x 200 mt. Rollo 2.00 3.5 7.00
Lejía Litro 3.00 5 15.00
COSTO DIRECTO 517.00

19 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 20 de 36

SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD COVID-19

Ítem Descripción
Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
4 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD COVID-19
Letreros 215.00
De obligación 90.00
Uso obligatorio de EPP's de bioseguridad 40cm x 120cm Und. 2.00 25.00 50.00
Es obligatorio de lavarse las manos 20cm x 30cm Und. 2.00 10.00 20.00
Es obligatorio el uso de mascarillas 20cm x 30cm Und. 2.00 10.00 20.00
De advertencia 15.00
Sustancia contaminada 20cm x 30cm Und. 1.00 15.00 15.00
De prohibición 30.00
Prohibido pase de peatones 20cm x 30cm Und. 2.00 15.00 30.00
Informativos 80.00
Infografía 80cm x160cm Und. 1.00 40.00 40.00
Mapas 80cm x 160cm Und. 1.00 40.00 40.00
COSTO DIRECTO 215.00

14 DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL GERENTE GENERAL

20 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 21 de 36

15 ANEXOS

15.1 ANEXO N° 1: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 / DECLARACIÓN JURADA

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA EL REGRESO AL


TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad
Razón Social : __________________________________________________________________

Apellidos y Nombres: ______________________________________________________________________


DNI: ____________________________
Área de Trabajo: ___________________________________________________________________________
Dirección: ___________________________________________________ N° Celular: ___________________

En los últimos 14 días calendarios ha tenido alguno de los síntomas siguientes:


SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar.
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa.
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19.
5. Esta tomando alguna medicación (detallar cual o cuales):
_
_
_

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros , y la
mía propia, lo cual de constituir una falta grave a la salud publica, asumo sus consecuencias.

Fecha: / /

Apellido y Nombre:
DNI:
Huella Digital

21 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 22 de 36

15.2 ANEXO N° 2 HOJA DE TRIAJE COVID-19

HOJA DE TRIAJE COVID-19

Empresa: ______________________________________________________________________
Apellidos y Nombres: ______________________________________________________________________
DNI: ____________________________ Edad: _____________ Sexo: _______________
Cargo: ___________________________________________________ N° Celular: ___________________

1. Funciones Vitales:
PA: _____ (mmHg)
FC: _____ x mit.
FR: _____ x mit.
T°: _____ °C
Sat02: _____

2. Presenta algún síntoma:


SI NO
a. Fiebre ( ) ( )
b. Tos ( ) ( )
c. Estornudos ( ) ( )
d. Dolor de garganta ( ) ( )
e. Malestar general ( ) ( )
f. Dificultad para respirar ( ) ( )
g. Anosmia (perdida del sentido del olfato) ( ) ( )
h. Ageusia (perdida del sentido del gusto) ( ) ( )

3. Conclusión:
…..........................................................................................................................................................
…..........................................................................................................................................................

Firma

15.3 ANEXO N° 3: REGISTRO DE CONTROL DE TEMPERATURA

22 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 23 de 36

23 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 24 de 36

15.4 ANEXO N° 4: TÉCNICA DE LAVADO DE MANO

24 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 25 de 36

15.5 ANEXO N° 5: TÉCNICA DE DESINFECCIÓN DE LA MANO

25 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 26 de 36

15.6 ANEXO N° 6: MOMENTOS DE LAVADO DE MANO

LOS 8 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE LAS DE MANOS


¿Cuándo? Lavase las manos al ingresar al taller.
1. INGRESO AL TALLER ¿Poque? Para protegerse de posible contacto con
el virus durante el trayecto al taller.
¿Cuándo? Lavase las manos al salir del vestuario.
2. AL SALIR DEL VESTUARIO ¿Poque? Para protegernos de cualquier residuo
del virus en el ambiente del vestuario.
¿Cuándo? Despues de 2 y 1/2 horas, de haber
estado en contacto con herramientas.
3. MEDIA MAÑANA
¿Poque? Para protegernos de posible contacto
con el virus.
¿Cuándo? Antes de ingresar al comedor.
4. ANTES DE ALMORZAR ¿Poque? Para protegernos y proteger el comedor
del virus.
¿Cuándo? Al salir del comedor.
5. DESPUES DE ALMORZAR ¿Poque? Para protegernos de cualquier residuos
de virus en el comedor.
¿Cuándo? Despues de 2 horas de haber estado en
contacto con herramientas.
6. MEDIA TARDE
¿Poque? Para protegernos de posible contacto
con el virus.
¿Cuándo? Lavase las manos al ingresar al
vestuario.
7. AL INGRESAR AL VESTUARIO
¿Poque? Para protegernos de cualquier ingreso
de virus al vestuario.
¿Cuándo? Lavase las manos antes de salir del
taller.
8. AL RETIRAR DEL TALLER
¿Poque? Para protegerse de posible contacto con
el virus durante la mada de ropa.

26 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 27 de 36

15.7 ANEXO N° 7: PROGRAMA DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE EQUIPOS E


INFRAESTRUCTURA
ACTIVIDAD
EQUIPOS Y/O UTENSILIOS
DESINFECCIÓN LIMPIEZA
Anaquel almacén Diario Semanal
Anaquel oficinas Diario Semanal
Extintores Diario Semanal
Mesas Diario Diario
Mesas auxiliares Diario Diario
Mesas de comedor Diario Diario
Mobiliario de oficina Diario Diario
CPU Diario Semanal
Monitor Diario Semanal
Teclado Diario Semanal
Mouse Diario Semanal
Laptop Diario Semanal
Dosificador de jabón liquido Diario Semanal
Dosificador de desinfectante Diario Semanal
Recipientes de residuos solidos Diario Diario
Pisos Diario Diario
Paredes, techos y ventanas Diario Semanal

27 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 28 de 36

15.8 ANEXO N° 8: FICHA DE REGISTRO DE VIGILANCIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES

28
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PLANCOVID-19 Versión: 001


FECHA: 08/07/2020 Página: 29 de 36

29 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 30 de 36

15.9 ANEXO N° 9: COMPROMISO DE USO CORRECTO DE EPP COVID 19 Y APLICACIÓN


DE TODAS LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EL TALLER VIENE IMPLEMENTADO
PARA EVITAR CONTAGIOS EN EL PERSONAL

Yo, ________________________________________________________, Identificado con DNI N°: __________


Trabajador del taller de servicio de mecánica en general, en el puesto de _______________________, ME
COMPROMETO A CUMPLIR Y HACER CUMPLIR, el Plan para la Vigilancia, prevención y Control de Covid19
en el trabajo, sus actividades y acciones que el proyecto ha establecido para cuidar mi salud y la de mis
compañeros:
1. Mantener limpia y desinfectada mi área de trabajo.
2. Participar cooperativamente de la evaluación de mi condición de salud al inicio de mi jornada
laboral.
3. Lavarme y desinfectarme las manos siguiendo el procedimiento establecido.
4. Participar diligentemente de las sesiones de capacitación Covid 19
5. Usar responsablemente los servicios higiénicos para la limpieza y desinfección de calzado antes de
ingresar a áreas comunes del centro laboral.
6. Uso de mascarillas obligatoriamente en el centro de trabajo.
7. Mantener el distanciamiento social de 1 a 1.5 metros entre trabajadores, en las áreas libres como
patios, pasadizos, barandales, comedores, oficinas y transporte.
8. Hacer fila o cola, evitando aglomeraciones manteniendo el distanciamiento de 1 a 1.5mts,
respetando turnos prestablecidos. Por ejemplo, al registrar ingreso o salida, ingreso a comedor.
9. Participar de las reuniones de trabajo y/o capacitación, preferentemente de manera virtuales.
10. Disponer responsablemente del EPP usado o descartable en los contenedores acondicionados para
ello.

He recibido explicación del objetivo de este compromiso por tanto REAFIRMO SU CUMPLIMIENTO.
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.

He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la
mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

Fecha: ____ / ____ / _______

Firma:
Ap. y Nombres:
DNI:

Huella Digital

30
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 31 de 36

15.10 ANEXO N° 10: USO DE MASCARILLAS

USO DE MASCARILLAS
Recuerde un mal uso de mascarillas puede contribuir a aumentar la transmisión del COVID-19
NO: Use la mascarilla debajo de la nariz NO: Deje la barbilla expuesta

DEBE CUBRIR PERFECTAMENTE NARIZ Y BOCA


NO
NO: Use la mascarilla floja y con huecos en NO: Empuje la mascarilla debajo de la
las mejillas barbilla para que repose sobre el cuello

DEBE QUEDAR PERFECTAMENTE AJUSTADA NO SE DEBE MANIPULAR LA


MASCARILLA SE DEBE QUITAR ADECUADAMENTE

Use una mascarilla que le cubra


desde el puente de la nariz hasta
debajo de la barbilla .
Apriete los cordones que la sujetan a
sus orejas. Verifique que este
sujetada al rostro, no deje huecos.
Lavese las manos ande colocar y despues de retirarlas
y mantener la higiene respiratoria

31 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 32 de 36

15.11 ANEXO N° 11: COLOCADO DE MASCARILLAS

32
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 33 de 36

15.12 ANEXO N° 12 TELÉFONOS DE AYUDA

¿DÓNDE PUEDO PEDIR AYUDA?


De existir sospecha de contagio, llamar a los números:

Línea Especializada en
107 Coronavirus

113 MINSA 117 EsSalud


106 SAMU 105 PNP
115 Defensa Civil
116 Bomberos
15.13 ANEXO N° 13: PANELES INFORMATIVOS

15.13.1 PERSONAS DE RIESGO

Fuente: Protocolo para las empresas asociadas al comité general de obras de edificación de CAPECO para
la prevención de la salud en obras ante el COVID-19.

33
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 34 de 36

15.13.2 IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DE ALARMA TEMPERATURA

Fuente: Protocolo para las empresas asociadas al comité general de obras de edificación de CAPECO para
la prevención de la salud en obras ante el COVID-19.

15.13.3 DISTANCIA SEGURA SOCIAL PREVENTIVA

Fuente: Protocolo para las empresas asociadas al comité general de obras de edificación de CAPECO para
la prevención de la salud en obras ante el COVID-19.

34 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 35 de 36

15.13.4 RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES

Fuente: Protocolo para las empresas asociadas al comité general de obras de edificación de CAPECO para
la prevención de la salud en obras ante el COVID-19.

35 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19,
EN EL TRABAJO

CÓDIGO: PCOVID-19-SGO-001 Versión: 001

FECHA: 01/06/2020 Página: 36 de 36

15.14 ANEXO N° 14 SEÑALÉTICA

36 SERVICIOS EFICIENTES DE
TÉCNICOS E INGENIEROS
SEFTING EIRL

También podría gustarte