100% encontró este documento útil (1 voto)
178 vistas40 páginas

Microbiota

Este documento describe las principales características de la microbiota en diferentes partes del cuerpo humano, incluyendo el intestino, la vagina, la leche materna, la placenta, el tracto respiratorio y la cavidad oral. Explica que la microbiota está formada por miles de especies microbianas que juegan un papel importante en la salud y enfermedad del huésped.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
178 vistas40 páginas

Microbiota

Este documento describe las principales características de la microbiota en diferentes partes del cuerpo humano, incluyendo el intestino, la vagina, la leche materna, la placenta, el tracto respiratorio y la cavidad oral. Explica que la microbiota está formada por miles de especies microbianas que juegan un papel importante en la salud y enfermedad del huésped.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

FACULTAD DE CIENCIAS DE

LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA

TEMA: MICROBIOTA
LIC. TEC.: TICSE ORELLANA, JESUS A.
INTEGRANTES:

JAVIER MOSCOSO, JOSUE V.


ÑAHUI POMA ,ZELMIRA
ORDOÑEZ FLORES TATIANA
SILVESTRE QUISPE DIANA MAGDA
APUNAL MERINO RENZO

CICLO: IV AÑO:2022-II
MICROBIOTA
CONJUNTO DE MICROORGANISMOS
“ÓRGANO”
IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA Y CON INFLUENCIA EN LA
SALUD Y LA ENFERMEDAD.

BACTERIAS
HONGOS
ARQUEAS
EL NÚMERO DE BACTERIAS VIRUS
EN NUESTRO CUERPO ES
DEL MISMO ORDEN QUE EL PARÁSITOS
DE CÉLULAS EUCARIOTAS
HUMANAS EN UNA
PERSONA DE REFERENCIA
DE 70 KG

COMENSALES MUTUALISTAS PATÓGENOS

OBTIENE UN BENEFICIO PROTECCIÓN DE


RELACIONES DE
DE ÉL SIN CAUSARLE NI BACTERIAS PATÓGENAS
UN BENEFICIO NI UN
BENEFICIO 5.000 ESPECIES MICROBIANAS
QUE PUEDEN PROVOCAR
MUTUO
PERJUICIO DETECTABLES
ENFERMEDADES EN UNA PERSONA ADULTA
MICROBIOTA INTESTINAL
CEREBRO-INTESTINO QUE CONECTA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PRINCIPALES FUNCIONES
CON LA MICROBIOTA INTESTINAL A TRAVÉS DEL
NERVIO VAGO, EL SISTEMA PARASIMPÁTICO,
PREVENIR LA COLONIZACIÓN
POR OTROS MICROORGANISMOS
PATÓGENOS
AYUDAR A DIGERIR LOS
ALIMENTOS
PRODUCIR VITAMINAS B Y K QUE
EL ORGANISMO HUMANO NO ES
CAPAZ DE SINTETIZAR
ESTIMULAR AL SISTEMA INMUNE

INICIA INTRAÚTERO EL TRACTO


EL MECONIO, SE PUEDEN GASTROINTESTINAL EL AUMENTO
DETECTAR BACTERIAS PUEDE ALBERGAR ENTRE DE FIRMICUTES
AUNQUE EN MUY BAJA 500 Y 1.000 ESPECIES DE TAMBIÉN SE HA
CONCENTRACIÓNTRAS LA MICROORGANISMOS, DESCRITO EN
INTRODUCCIÓN DE LA SIENDO LAS BACTERIAS ANCIANOS
ALIMENTACIÓN SÓLIDA A DE LOS FILOS DE FORMA
LA EDAD DE 2-3 AÑOS, LA BACTEROIDETES ( ͌ 25%) Y FISIOLÓGICA
MICROBIOTA INTESTINAL FIRMICUTES ( ͌ 60%) LOS COMO
ALCANZA SU ESTADO DE MAYORITARIOS. CONSECUENCIA
MADUREZ, Y SU EN MENOR PROPORCIÓN DE LA EDAD
COMPOSICIÓN PUEDE SE DETECTAN
PERMANECER ESTABLE PROTEOBACTERIA
DURANTE TODA LA VIDA
ADULTA

MICROBIOTA URINARIA

FORMADA POR UN RANGO AMPLIO DE 20


A 500 ESPECIES BACTERIANAS
DISTRIBUIDAS EN NUEVE FILOS
MAYORITARIOS:
1. FIRMICUTES
2. BACTEROIDETES
3. ACTINOBACTERIA
4. FUSOBACTERIA
5. PROTEOBACTERIA
6. CHLOROFLEXI
7. SPIROCHAETES
8. SYNERGISTETES
9. FIBROBACTERES
. LA CAVIDAD VAGINAL PUEDE ESTAR
COLONIZADA POR MÁS DE 280 ESPECIES
DE BACTERIAS, AUNQUE LAS
MAYORITARIAS SE AGRUPAN EN 25
ESPECIES

MICROBIOTA VAGINAL
MICROBIOTA PROPIA

SE PROTEGE FRENTE A LA COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOS INDESEABLESVA


EVOLUCIONANDO Y CAMBIANDO A LO LARGO DE LA VIDA DE LA MUJER CON LA EDAD Y EL
ESTADO HORMONAL

INFANCIA MUJER ADULTA MUJER MENOPAUSICA


es con la primera menstruación, y predominio claro de las siguientes
se produce la interrupción del ciclo
gracias al aumento de la humedad especies de lactobacilos: Lactobacillus
estrogénico, provocando una
vaginal y la secreción de nutrientes, crispatus, Lactobacillus jensenii,
cuando empieza a establecerse una Lactobacillus iners y Lactobacillus reducción de la densidad
microbiota vaginal definitiva. gasseri. microbiana vaginal

SE VE AFECTADA DURANTE LAS MENSTRUACIONES Y LAS VARIACIONES MENSUALES EN LA


CONCENTRACIÓN HORMONAL. LA DISMINUCIÓN DE LOS LACTOBACILOS POR CAUSAS
FISIOLÓGICAS (COMO LA MENSTRUACIÓN O EL ENVEJECIMIENTO) O INTERVENCIONISTAS
(COMO LOS DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS) PUEDE PROVOCAR INFECCIONES VAGINALES
Y DESENCADENAR VAGINOSIS BACTERIANA O VAGINITIS POR ESPECIES DE CANDIDA
MICROBIOTA DE LA LECHE MATERNA
LA MICROBIOTA ENDÓGENA DE LA GLÁNDULA

DURANTE

EL CALOSTRO LA LACTANCIA

DESCRIBE

LA RUTA ENTEROMAMARIA, QUE IMPLICA A CÉLULAS DEL


SISTEMA INMUNE (CÉLULAS DENDRÍTICAS, MACRÓFAGOS)
COMO LA LECHE HUMANA CAPACES DE SELECCIONAR Y VEHICULIZAR DETERMINADAS
BACTERIAS DESDE EL INTESTINO DE LA MADRE HASTA LA
SON UNA FUENTE DE LECHE, Y FINALMENTE AL INTESTINO DEL NIÑO. AL FINAL DE LA
MICROORGANISMOS QUE GESTACIÓN Y DURANTE LA LACTANCIA,
COLONIZAN Y DOMINAN EL
INTESTINO DEL LACTANTE
SE HA DESCRITO UNA ELEVADA TASA DE TRASLOCACIÓN BACTERIANA
DESDE EL INTESTINO HACIA LOS GANGLIOS LINFÁTICOS MESENTÉRICOS
LA PRESENCIA DE BACTERIAS DE LOS PRIMERO, Y A LA GLÁNDULA MAMARIA DESPUÉS, LO QUE PODRÍA
GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS, CONTRIBUIR A ENRIQUECER LA MICROBIOTA DE LA LECHE CON
STREPTOCOCCUS, CORYNEBACTERIUM, BACTERIAS DE ORIGEN INTESTINAL. EN LAS MUJERES LACTANTES SE HAN
LACTOCOCCUS, LACTOBACILLUS, EVIDENCIADO BACTERIAS CIRCULANTES ASOCIADAS A CÉLULAS DEL
PEDIOCOCCUS, WEISSELLA, SISTEMA INMUNE, TANTO EN LA PROPIA LECHE COMO EN SANGRE
LEUCONOSTOC, ENTEROCOCCUS, PERIFÉRICA, ADEMÁS DE UNA GRAN CANTIDAD DE ADN BACTERIANO
PROPIONIBACTERIUM Y LIBRE
BIFIDOBACTERIUM
MICROBIOTA DE LA PLACENTA

ÉSTA ALBERGA UNA MICROBIOTA PROPIA AÚN


EN AUSENCIA DE INFECCIÓN HISTOLÓGICA
INTRAUTERINA
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA PUESTO DE
MANIFIESTO LA EXISTENCIA DE UNA
MICROBIOTA ESTABLE EN LÍQUIDO
AMNIÓTICO, EN LA SANGRE DE CORDÓN
UMBILICAL Y EN LA PLACENTA EN MUJERES SIN
EPISODIOS DE INFECCIÓN O INFLAMACIÓNSE
PARECE MUCHO A LA MICROBIOTA DE LA
CAVIDAD ORAL, ESTANDO CONSTITUIDA POR
FIRMICUTES, TENERICUTES,
PROTEOBACTERIA, BACTERIODETES Y
FUSOBACTERIA, Y SIENDO PARTICULARMENTE
FRECUENTE EL AISLAMIENTO DE
ESTREPTOCOCOS, ESTAFILOCOCOS Y
PROPIONIBACTERIAS.
MICROBIOTA DEL TRACTO
RESPIRATPRIO
La microbiota del tracto respiratorio inferior no fue
suficientemente estudiada, debido a que casi constantemente
se examina en el esputo inducido que no es una muestra
representativa. Tampoco hay suficientes estudios que analicen
la alteración de la microbiota pulmonar respecto a
componentes externos del medio ambiente y del propio
hospedador. Ciertos trabajos han puesto de manifiesto la
analogía en estructura de la microbiota del tracto respiratorio
inferior con la de la vía respiratoria sin embargo con menor
densidad y variedad
SE HAN DESCRITO HASTA
314 ESPECIES DIFERENTES

BACTEROIDETES FIRMICUTES PROTEOBACTERIA

CONTROLAN LA VEILLONELLA PSEUDOMONAS


COLONIZACIÓN STREPTOCOCCUS HAEMOPHILUS
DE BACTERIAS Y MORAXELLA
STAPHHYLOCOCCUS NEISSERIA
PATÓGENAS ACINETOBACTER

BACTEROIDES
Y
PREVOTELLA
MICROBIOTA DE LA
CAVIDAD ORAL
LA MICROBIOTA DE LA CAVIDAD ORAL ES
PARTICULARMENTE ABUNDANTE Y DIVERSA.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTA
MICROBIOTA SON LA FORMACIÓN DE
BIOPELÍCULAS Y SU GRAN BIODIVERSIDAD CON
ENRIQUECIMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS.
DENTRO DE LA BOCA EXISTEN MUCHOS
MICROAMBIENTES CONDICIONADOS POR LOS
FACTORES:

factores factores factores


anatomicos fisicos quimicos
MICROBIOTA DE LA
CAVIDAD ORAL
ACTINOBACTERIA
BACTEROIDETES
CHLAMYDIAE
SE HAN DESCRITO HASTA, CHLOROFLEXI,
600 ESPECIES EN SUJETOS SANOS, EURYARCHAEOTA
DISTRIBUIDAS EN 13 FILOS FIRMICUTES,
FUSOBACTERIA,
PROTEOBACTERIA,
SPIROCHAETES,
SR1,
SYNERGISTETES,
TENERICUTES
CANDIDATE DIVISION TM7
MICROBIOTA DE LA PIEL

Al igual que pasa en otras localizaciones, las novedosas técnicas


moleculares de secuenciación masiva han descubierto una microbiota
presente en la dermis con una más grande pluralidad que las atribuidas
por los cultivos microbiológicos clásicos. Es fundamental distinguir entre la
microbiota usual de la dermis, a la que se llama como microbiota
residente, y la microbiota transitoria que tenemos la posibilidad de
obtener tras la exposición a zonas contaminadas. Cada 4 semanas la
dermis se renueva al completo, eliminando las células más superficiales
por medio de descamación, y además bacterias de la microbiota residente.
EN LA PIEL SE HA DESCRITO
UNA DENSIDAD BACTERIANA
QUE ESTA FORMADA POR 150
ESPECIES
GENEROS

CORYNEBACTERIUM PROPINIBACTERIUM STAPHYLOCCUS


EVIDENCIAS CIENTIFICAS
DE LA INFLUENCIA DE LA
MICROBIOTA EN LA
SALUD Y LAS
COSIDERACIONES
CLINICAS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL

SEGÚN SU PRESENTACIÓN CLÍNICA PODRÍA SER COLITIS ULCEROSA, INFLAMACIÓN


CONTINUA EN LA CAPA INTESTINAL SUPERFICIAL LOCALIZADA INICIALMENTE DEL COLON
Y/O RECTO; O PATOLOGÍA DE CROHN, CON UN JEFE INFLAMATORIO EN CUALQUIER SITIO DEL
INTESTINO Y DE MANERA DISCONTINUA. ESTAS PATOLOGÍAS SE HAN ASOCIADO A
COMPONENTES DE LOS GENES (SOBRE TODO EN LA PATOLOGÍA DE CROHN) Y DEL MEDIO
AMBIENTE, SI BIEN ADEMÁS SE RELACIONAN CON LA EXPOSICIÓN A ANTIBIÓTICOS A LO
LARGO DE LA NIÑEZ (PARTICULARMENTE EN LA PATOLOGÍA DE CROHN) O AL TABAQUISMO,
QUE AGRAVA

ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL
LA PATOLOGÍA DE CROHN EMPERO TIENE EL IMPACTO CONTRARIO EN LA COLITIS ULCEROSA.
LA IMPLICACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN ESTA PATOLOGÍA SE INFIERE POR
DIFERENTES HECHOS: LOS ANIMALES GNOTOBIÓTICOS (LIBRES DE MICROORGANISMOS) SON
INCAPACES DE DESARROLLAR COLITIS ULCEROSA, LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA DE
CROHN MUESTRAN POLIMORFISMOS EN LOS GENES QUE CODIFICAN PARA LOS RECEPTORES
DE ANTÍGENOS BACTERIANOS, Y EN LOS DOS CUADROS SE HA VISTO UNA MEJORÍA CLÍNICA
TRAS LA UTILIZACIÓN DE ANTIBIÓTICOS Y/O PROBIÓTICOS. LO MÁS CARACTERÍSTICO DE
ESTA PATOLOGÍA ES LA INFLAMACIÓN INTESTINAL MANTENIDA QUE PUEDE SER PROVOCADA
POR LA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES DEL SISTEMA INMUNE POR MICROORGANISMOS,
PRIMORDIALMENTE BACTERIAS. EN LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA DE CROHN SE PRUEBA
UNA REDUCCIÓN DE LOS GÉNEROS PERTENECIENTES AL CONJUNTO CLOSTRIDIUM IV, QUE
FUNCIONALMENTE SE RELACIONA CON LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA
CORTA (AGCC), MÁS QUE NADA EL BUTIRATO QUE TIENE RELEVANTES CARACTERÍSTICAS
ANTIINFLAMATORIAS. PESE A TODO ELLO, NO HAY DATOS CONCLUYENTES DE LA
IMPLICACIÓN DE LA MICROBIOTA, SIN EMBARGO EN LA SITUACIÓN DE LA COLITIS ULCEROSA
SE HA DESCRITO LA REMISIÓN CLÍNICA TRAS TRANSFERENCIA DE MICROBIOTA FECAL,
AUNQUE NO FUNCIONA IGUAL DE BIEN EN TODOS LOS PACIENTES.

CANCER COLORRECTAL
LA MICROBIOTA INTESTINAL PODRÍA ESTAR INVOLUCRADA EN EL PROCESO DEL
CÁNCER COLORRECTAL POR MEDIO DE LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS TÓXICOS
O POR OCASIONAR UNA CONTESTACIÓN INMUNE EXAGERADA FRENTE A EL
ESTÍMULO BACTERIANO. LA INGESTA DE ALIMENTOS QUE SE ASOCIA CON UN MÁS
GRANDE PELIGRO DE CÁNCER DE COLON SON LAS DIETAS RICAS EN GRASAS Y
PROTEÍNAS ANIMALES SIN EMBARGO POBRES EN FIBRA; MIENTRAS TANTO QUE UNA
ALTA INGESTA EN FRUTAS, VEGETALES, CEREALES Y PESCADO SE ASOCIA CON UNA
DISMINUCIÓN DEL PELIGRO. ESTUDIOS EN MODELOS ANIMALES PRESENTAN QUE EN
CONDICIONES DE ESTERILIDAD NO ES VIABLE DESARROLLAR CÁNCER, SIN
EMBARGO LOS MISMOS ANIMALES TRAS LA COMPRA DE UNA MICROBIOTA
INTESTINAL SÍ SON CAPACES DE REPRODUCIR EL PROCESO TUMORAL. LAS
ESPECIES BACTERIANAS QUE SE HAN REFERENTE CON EL CÁNCER DE COLON
PERTENECEN A LOS GÉNEROS BACTEROIDES, FUSOBACTERIUM, CLOSTRIDIUM Y/O
LACTOBACILLUS, EMPERO ES FUNDAMENTAL RESALTAR QUE NO EXISTE SUFICIENTE
CONSISTENCIA CIENTÍFICA. GALLOLYTICUS Y LA VIDA DE UN CÁNCER DE COLON,
PRINCIPALMENTE SIN DIAGNOSTICAR.
CANCER COLORRECTAL
ESPECIES BACTERIANAS RELACIONADADS AL CANCER DE COLON:
LAS BACTEROIDES
FUSOBACTERIUM
CLOSTRIDIUM
LACTOBACILLUS
(NO EXISTE SUFICIENTE CONSISTENCIA CIENTIFICA)

HAN DETECTADO ESTADISTICAMNETE UNA ASOCIACION ENTRE UNA BACTERIEMIA/


ENDOCARDITIS POR STREPTOCCUS GALLOLYTICUS SUBSP

ENFERMEDADES METABOLICAS
Una de las funciones mas importantes de la microbiologia intestinal es
de contribuir a la digestión de alimentos para optener energía

Diabetes
obesidad
gota
dislipemia
hipolipedimia
galactosmia
tiroides
ENFERMEDADES ALERGICAS Y
ASMA
Alergia: conjunto de respiraciones de caracter respiratorio que se
produce en el sistema inmunologico
SINTOMAS:
lagrimeo
mucosidad
enrojecimiento de la piel

Asma: Enfermedad cronica de los pulmones que inflama y estrecha las


vias respiratorias.
SINTOMAS:

tos seca y cortante


falta de respiracion dolor y sonido del pecho
fatiga y cansancio
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
Una enfermedad del sistema nervioso puede afectar la médula espinal
(mioelopatia)
o el cerebro( encefalopatia).

Encefalitis
Meningitis
Alzheimer
Epilepsia
Parkinson
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD
ORAL
Caries: se presenta en los dientes por los ácidos
de los alimentos en composición.
Gingivitis: inflamación de las encias causada por el
proceso infeccioso o acumulacion de la placa
bacteriana y sarro
Periodintitis: infeccion de las encias y perdida del
hueso alrededor de los dientes
DIARREA POR CLOSTRIDIUM
Es una bacteria anaerobica gran positiva, inmovil y formadora de
esporas que se encuentra el el intestino

CARACTERISTICAS:
Presencia de endosporas.
Metabolismo anaerobio
incapacidad para reducir sulfatos.

SINTOMAS

Diarrea (deposiciones sueltas y acuosas) o frecuente evacuación


de las heces durante varios días
Fiebre
Dolor o sensibilidad del estómago
Pérdida de apetito
Náusea
DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA MICROBIOTA

Son varios los métodos y las técnicas que se pueden


utilizar para analizar tanto la composición como la
funcionalidad de nuestra microbiota, pero antes de
describirlos es necesario describir algunas
circunstancias previas en las que se pueden realizar
los metodos , hasta que se pueda realizar la extracción
de ácidos nucleicos.
Cuando la muestra permanece a temperatura
del ambiente se puede alterar la composición
de su microbiota, por lo que se recomienda
su congelación inmediata. Por otro lado,
también se han descrito alteraciones de los
filos Firmicutes y Bacteroidetes tras la
congelación a -20°C. Se ha demostrado que
las heces congeladas pueden sufrir hasta 4
ciclos de congelación-descongelación sin que
la composición de la microbiota sufra
cambios importantes.
ELECCIÓN DE LA MUESTRA

Como se ha descrito anteriormente, cada


zona de nuestro cuerpo alberga sus
particular microbiotas y por lo tanto, la
muestra dependerá de la zona de
estudio.
Las desventajas que tienen las heces son
que no representan la totalidad de la
microbiota, adherida al epitelio intestinal
y que las bacterias de los tramos
intestinales son más superiores y pueden
estar totalmente degradadas impidiendo
su correcta detección.
En algunas enfermedades, como la enfermedad
inflamatoria intestinal, se pueden aprovechar las
biopsias, obtenidas durante las endoscopias
rutinarias. Por todo ello, la muestra que más se
utiliza son las heces en lugar de las biopsias. Otra
opción es utilizar exudados rectales, que
reproducen perfiles de microbiota similares a los
encontrados en heces. Esta muestra se obtiene de
forma sencilla y se puede conservar
inmediatamente al realizarse la toma en el propio
centro.
RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE

EN EL CASO DE QUE LA MUESTRA SEAN HECES, LAS


RECOMENDACIONES SON RECOGERLAS IGUAL QUE
PARA UN COPROCULTIVO Y CONGELARLAS
INMEDIATAMENTE A -80ºC AUNQUE TAMBIÉN SON
ACEPTABLES TEMPERATURAS SUPERIORES (HASTA
-20ºC). LA CONGELACIÓN PREVIENE POSIBLES
CAMBIOS EN LAS COMUNIDADES MICROBIANAS.
EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

Dentro de una misma muestra pueden


existir diferentes microambientes con
variaciones en la composición de su
microbiota, y por ello es muy
importante realizar una buena
homogenización mecánica antes de
comenzar el proceso de la extracción.
MÉTODO DE SECUENCIACIÓN

El método de secuenciación
ideado por Sanger se basa en el
empleo de dideoxinucleótidos que
carecen del grupo hidroxilo del
carbono, de manera que cuando
uno de estos nucleótidos se
incorpora a una cadena de ADN en
crecimiento.
ESTRATEGIAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA
MICROBIOTA:
Vamos a ver tres aspecto :
DETERMINAR LA COMPOSICION DE LOS
MICROORGANISMOS PRESENTES MEDIANTE LA
SECUENCIA MASIVA DEL GEN ADNR 16S
IDENTIFICAR LAS BACTERIAS ACTICVAS QUE SE
ESTAN DIVIDIENDO MEDIANTE LA SECUENCIACION
MASIVA DEL AND C Y ORIGINADO APARTIR DE LA
MOLECULA ARNR 16S
ANALIZAR SU ACTIVIDAD FUNCIONAL MEDIANTE LA
IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE SUS
METABOLITOS
METATAXONOMIA:
Tecnica mas usada para caracterizar la
composicion y cantidad de una determinada
comunidad microbacteriana, su evolucion
atravez de las semanas expuestas a varables

clinicas generando el proceso completo de


secuenciación masiva.
Se extrae un ADN total amplificando el ADNr 16S
con cebadores universales despues se les asigna
un grupo taxonomico del RDP para despues ser
analisado con herramientas bioinformaticas
SECUENCIA DEL ANÁLISIS
A) CONTROL DE CALIDAD DE LAS SECUENCIAS
B) ELIMINACIÓN DE SECUENCIAS QUIMÉRICAS
C) AGRUPAMIENTO DE LAS SECUENCIAS POR
CARACTERÍSTICAS DE SIMILITUD Y SOLAPAMIENTO
(CLUSTERING)
D) ASIGNACIÓN TAXONÓMICA
E) ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA DETERMINAR LAS
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS16.
METATAXONOMIA DE LA FRACCION ACTIVA
Basandonos en el analisi de la microbiota pero sin
deferencia entre bacterias vivas y muertas , latentes
o inactivas, se extrae el ARN de la muestra para ser
transformada en ADNc mediante la
retrotranscripcion para despues ser secuenciado, De
esta forma solo se identifican las bacterias que se
están dividiendo. Las técnicas y tecnologías para el
estudio son las mismas que en el caso de la
metataxonomía, salvo que en este caso el material de
partida es la molécula de ARNr 16S.
SECUENCIA DEL ANÁLISIS
A) QUE FACTORES INDUCEN MAYORES NIVELES DE
TRANSCRIPCIÓN O ACTIVACIÓN
B) QUE PORCENTAJE Y TIPO DE BACTERIAS DE LA MICROBIOTA
SE ACTIVAN
C) SI HAY GRUPOS DE BACTERIAS QUE SON MAS SENCIBLES A
LAS PERTURBACIONES
METAGENÓMICA
ESTE ABORDAJE ESTÁ BASADO EN LA SECUENCIACIÓN
MASIVA DE ADN O ARN (O ADNC) PARA ESTUDIAR CÓMO LAS
ALTERACIONES EN LA COMPOSICIÓN MICROBIANA
INFLUYENDO EL CONTENIDO DE GENES Y LA EXPRESIÓN DE
ESTOS .ESTE MÉTODO CONOCIDO COMO SHOT-GUN Y
PERMITE LEER LAS SECUENCIAS DE FRAGMENTOS DE ADN O
ARN SIN AMPLIFICACIÓN PREVIA EL CUAL REQUIERE UNA
MAYOR COMPUTACIÓN DE LOS DATOS Y ESO SUELE
ENCARECER EL PROCESO. EL CONJUNTO DE TODOS ESTOS
FRAGMENTOS SE CONSIDERA REPRESENTATIVO DEL
CONJUNTO DE LOS GENOMAS BACTERIANOS PRESENTES EN
LA MICROBIOTA ORIGINAL.
SECUENCIA DEL ANÁLISIS
A.CONTROL DE CALIDAD
B.ENSAMBLAJE DE LAS LECTURAS OBTENIDAS
C.ANOTACIÓN DE LAS LECTURAS QUE CORRESPONDEN A LAS
REGIONES CONTINUAS DEL GENOMA IDENTIFICADAS
D.CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA DE LAS LECTURAS O CONTIGS.
METABOLÓMICA
Esta estrategia aborda la identificación y caracterización de los
metabolitos desde un punto de vista funcional19. La determinación
cualitativa y cuantitativa de los metabolitos se considera como uno de
los mejores marcadores de la actividad microbiana, ya que son el
producto final de una reacción metabólica,Desde el punto de vista de
la química analítica, para el análisis de metabolomas se requieren 2
tipos de herramientas: la resonancia magnética nuclear y la
espectrometría de masas. Además, independientemente de las
técnicas, hay 2 tipos de enfoque en metabolómica: dirigido y no
dirigido, según se conozca o no la naturaleza del metabolito que se
quiere identificar y/o cuantificar.
1.¿QUE ES LA MICROBIOTA ?
2.MENCIONE 3 LUGARES DONDE PODAMOS ENCONTRAR UNA MIC
3.
4.¿POR QUE ES IMPORTANTE LA MUESTRA DE HECES?

También podría gustarte