Una Palabra Al Maestro
¿ Desea usted una ayuda práctica para la enseñanza
de este curso? La hallará en el librito compañero de
PARTE 1
este texto: Guía para el e8tudiv: Métndo.� de en8e
ñanza. En la guía hallará los objetivos del curso, la f:I maejtro 'J ef ..Alumno
,
distribución de la materia en lecciones de acuerdo
con el plan básico de los Institutos Bíblicos, sugeren
cias para el desarrollo de cada clase, y la asignación Capitulo l.
de tareas diarias para los alumnos.
Si enseña en el Instituto Bíblico o en la ig)e¡.;ia lo
cal, puede adaptar las sugerencias de acuerdo con
Gf ma�Jlro
las circunstancias. Se sugiere que el maestro prepare para ilustrar esta lec
Tome en cuenta que para adiestrar al alumno en ción cuatro coruone11 de cartulina forrados con franela para
el uso de los varios métodos de enseñanza es esencial que se adhienn a un tablero cubierto de franela. Los cora
zones se colocarán con las puntas hacia el centro para
dirigirle en la, práctica de los mismos. El maestro formar una flor. De cartulina verde hágase el tallo de la flor
debe pxeparar los materiales didácticos para demos y escríbase en él CONOCER. En los cuatro corazones
trar el método, luego darles o¡iortunidad a los alum péguense las siguientes figuras: l. Cristo. 2. La Biblia.
nos a practicarlo. "La ¡iráctica hace al maestro." 3. Alumnos de distintas edades. 4. Un maestro que enseña
con ayudas visuales. Su cuadro completo debe quedar como
El pastor que desea la cooperación del Instituto In el grabado acompañante.
ternacional por Correspondencia puede hacer un arre
glo especial para que éste suministre los exámenes, los Ninguna buena madre de familia
califique, y otorgue los certificados para la clase que daría carne a un niñito recién naci- r->.-�
él enseña. La guía contiene instrucciones detalladas do, ni le ofrecerla la mamadera al
para los que estudian por correspondencia por su pro padre de familia. Sin embargo
pia cuenta también. Se pueden conseguir los cursos por muchos maestros de Escuela
medio del representante del Instituto Internacional por Dominical han sido culpable.a de
Correspondencia en su país, o el superintendente de la un error semejante en la dlst,dbuci6n de los alimentos
obra nacional, o el director del Instituto Bíblico. espirituales, por no saber adaptar la enseñanza a las ne
El curso abarca oastante trabafo, ¡iern la única cesidades y a los conocimientos de los alumnos. A fin de
manera de aprender a enseñar es enseñando. De emplear los mejores métodos para los alumnos de
modo que, el que realmeme desea aprender se esfor cada edad se debe conocer ciertos principios fundamen
zará para hacerlo.
tal�s qué rigen la enseñanza. ( Colóquese ahora en el
Luisa Jeter de Walker tablero el tallo de la flor: CONOCER.)
5
Se puede notar que estos fines son espirituales, y el corazón con el cuadro de alumnos de varias edades.)
tienen que ser logrados por medios espirituales. ( Colo El maestro tie�e que cop(_)_��r a � alu.m_nos, sus
que en el franelograma el pétalo superior de su flor, características e intereses, para poder enseñar bien.
o sea el corazón con el cuadro de Cristo.) Para esto Ún estudio de las distintas edades, visitas a las varias
el maestro tiene que conocet a Dios de una manera clases, y un poco de práctica ayuda;án al maestro· a
muy real. Sin la consagración personal del maestro, saber donde mejor puede servir. Si siente una simpa
comunión con Dios y su dirección, será imposible tía especial para cierto grupo es probable que alcanzará
lograr estos propósitos. su mayor éxito trabajando con alumnos de esa edad.
Sin embargo, uno puede ser llamado en cualquier mo
IV. ¡Qué Enseñaré! mento para enseñar a otro grupo que el acostumbrado,
Enseñe Ud. la Biblia. "Luego la fe es por el oír, y o en una escuela donde todos están unidos ; por Id tanto
el oír por la palabra de Dios." "Enseñándoles que debe prepararse para poder enseñar a los de cualquier
guarden todas las cosas que os he mandado." edad.
No se puede impartir a otro_ lo qu�_ ___!l��i�e. No •lvide el mjestre la importancia de la gradua
Para1mpartii' conocimientos de Dio� y de su -Pª1il>.ra, cléI!__<Le la escuela conforme .!Ja edad de los alunmos1
esal:isóluiamente necesario que se conozca a D_i__Qu a para p•der darle a ca4a une lo 41ue n�ita.
la Bib ia. (Coloque en elfranelograma el corazón Una escuela de una sola clase es mejor que nada,
con el cuadro de la Biblia). Se debe estudiar sus doc pero siempre que sea posible debe tener siquiera una
trinas, la historia, la geografía bíblica, y las costumbres clase de niños hasta de 12 años y otra de jóvenes y
de aquel entonces. El estudio de buenos libros ayu adultos. ¡ Cuántos adultos han visitado una Escuela
dará, pero nada podrá substituir la lectura diaria de Dominicál y alver que casi toda la enséfianza se diri
la Biblia misma, tanto para el, bien espiritual del maes gía a-los niños han llegado a la coñciusión:"!El
tro, como para conocer bien lo que va a enseñar. Es evangelio es muy bueno para los niñ¿s ,,-. Ha�-de';d·o
buena práctica leer la Biblia entera cada año, lo que de asistir y después ha sido casi i!lJ...Q2.:5ible -� a.des
se puede hacer leyendo un poco más de tres capítulos en su propia necesidad de Dios y de su Palabra. La
al día. Escu�ta -D.9minical tiene_ la responsabilidad_ de llevar _el
evapgelio a los de toda_edad,_y tien__u_ue to111M�
V. ¡A Quién. Ensefiaré!
medidas necesarias para incluir a todos en su programa
Esta pregunta es muy importante porque algunos que de enseñanza. Es bueno tener presente el encargo
pueden enseñar muy bien a los nifiltos no saben ense de Dios a los israelitas: "Harás congregar el pueblo,
fiar a los adultos, y viceversa. (Colóquese en el tablero varones y mujeres y niños, y tus extranjeros qu�, i
• '