GENETICA
MICROBIANA
Importancia de la genética
microbiana
La base de la función celular.
Distribuciones de genes con propiedades especificas.
Sistemas simples: Instrumentos útiles para el estudio
de la genética.
Clonación molecular de otros organismos.
Biotecnología, manipulación y rendimiento
Control y evitar crecimiento.
Genética microbiana
El genoma bacteriano es todo el conjunto de genes
que posee la bacteria, tanto en su cromosoma como
en sus elementos genéticos extracromosómicos.
Las bacterias son haploides (tienen una solo copia
de sus cromosomas)
Las alteraciones en un gen bacteriano tendrá un
efecto evidente en la célula.
Genética microbiana
Genoma bacteriano: molécula circular de DNA – formas
lineales.
No núcleo / procesos en citoplasma.
Producción de mRNA – DNA molde: proceso de
traducción (ribosomas)
GEN
Unidad funcional de información genética.
Unidad de la herencia de un cromosoma.
Entidad que dirige la estructura de un polipéptido único
o una proteína.
Bases nitrogenadas
Bases
Pirimidínicas
Bases
Púricas
Dogma central de la biología molecular
Establece que la información fluye desde el ADN al ARN y de este a las proteínas
Replicación
La replicación del cromosoma bacteriano se desencadena por una
cascada de sucesos relacionados con la velocidad de crecimiento
de la célula.
Se inicia en una secuencia especifica del cromosoma denominada
oriC
Replicación
Helicasa: Abre la doble hebra
Topoisomerasas: Reduce tensión producida en el desenrollamiento
de la hélice
Las proteínas de unión al ADN: mantienen la estabilidad del ADN
hebra simple
Dos DNA Pol III conectadas por un dímero t
La polimerasa en la hebra líder sintetiza una hebra continua
La polimerasa en la hebra retrasada se mueve en la dirección
opuesta
Primasa: Sintetiza primers (iniciadores) de ADN y a partir de estos
se sintetizan los fragmentos de Okazaki (DNApolIII)
DNApolI: Reemplaza los primers
Ligasa: Une cada fragmento: nueva cadena.
Replicación
Replicación
Transcripción
El ADN se transcribe en una
molécula de ARN mensajero
(ARNm) para su posterior
traducción a proteínas.
La síntesis de ARN ocurre por
medio de una ARN-polimerasa.
Inicia cuando el factor Sigma
reconoce una secuencia especifica
en el ADN (promotor) y se une a
ella.
Transcripción
Transcripción
Transcripción
Traducción
La traducción es el proceso
mediante el cual el código
genético en forma de
RNAm convierte una
secuencia de aminoácidos
en un producto proteico.
Traducción
Traducción
Control de la expresión génica
Solo sintetizar cuando es necesario y en lo posible, en la cantidad
óptima.
Capacidad de adaptación a cualquier medio.
Activar o desactivar transcripción de un grupo de genes cuyos
productos tienen funciones relacionadas, que se encuentran
organizados en una región del genoma para regular su expresión
en conjunto. OPERON.
Control de la expresión génica
Los genes estructurales: Genes cuya expresión está regulada.
El promotor (P): Región del ADN con secuencia que es reconocida por la ARN
pol para comenzar la transcripción.
El operador (O): Región del ADN con secuencia que es reconocida por la
proteína reguladora. El operador se sitúa entre la región promotora y los genes
estructurales.
El gen regulador (i): Secuencia de ADN que codifica para la proteína
reguladora que reconoce la secuencia de la región del operador.
Proteína reguladora: proteína codificada por el gen regulador.
Inductor: sustrato o compuesto cuya presencia o ausencia induce la expresión
de los genes.
Mutación, reparación y recombinación
Es importante que el ADN se replique en forma precisa, para que
las bacterias sobrevivan, pero se producen errores y alteraciones
accidentales en el ADN.
La bacterias tiene sistemas de reparación eficientes, pero aun así
se producen alteraciones.
Algunas mutaciones pueden proporcionar una ventaja selectiva
para la supervivencia de las bacterias.
Mutaciones
Una mutación es cualquier
modificación de la secuencia
de nucleótidos en el ADN.
Transición
Transversión
Mutación silenciosa
Mutación de sentido erróneo
Mutación conservadora
Mutación sin sentido
Mutaciones condicionales
Mutaciones termosensibles
Mecanismos de Reparación del ADN
Reparación directa del • Eliminación enzimática del daño
ADN
• Eliminación del segmento que contiene las lesiones y síntesis de
Reparación por escisión una nueva hebra de ADN
Reparación postreplicación • Recuperación de la sección de ADN perdida o dañada con
secuencias iguales que pueden estar presentes durante la
o por recombinación replicación.
• Inducción de numerosos genes, tras la aparición de del daño al
Respuesta SOS ADN
Reparación propensa a • Ultimo recurso con el que cuenta la célula antes de morir.se
utiliza para rellenar los espacios con una secuencia aleatoria
error cuando no se dispone de plantilla de ADN.
Intercambio genético en procariotas
Entre células permite el Elementos genéticos
intercambio de genes y
características entre ellas extracromosómicos
permitiendo la aparición de
cepas.
✓ Plásmidos
El ADN transferido puede
integrarse en el cromosoma o
en forma de elemento
extracromosómico. ✓ Los bacteriófagos
Se transmiten a las células
hijas
✓ Los transposones
Intercambio genético en procariotas
Plásmidos
Son moléculas circulares de ADN
cuya replicación es independiente
del cromosoma bacteriano.
Portan información genética que
provee ventaja selectiva a las
bacterias.
Pueden codificar resistencia
antibiótica, producción de
bacteriocinas, toxinas, determinantes
de virulencia.
Intercambio genético en procariotas
Plásmido F
Es un plásmido conjugativo por
que contiene todos los genes
necesarios para su propia
transferencia.
Capacidad de fabricar pili
sexuales
Iniciar síntesis de ADN
Intercambio genético en procariotas
Los bacteriófagos
Son virus bacterianos con un
genoma ADN o ARN protegido
generalmente por una membrana
o una capa de proteínas.
Pueden sobrevivir fuera de la
célula huésped y transmitidos de
una célula a otra.
Líticos: infectan las células se
replican y producen lisis celular
Lisogénicos: Infectan las células
y se integran al genoma.
Intercambio genético en procariotas
Los transposones
“Genes saltarines”
Son unos elementos genéticos
móviles, que pueden transferir
ADN de una posición del Genoma
a otra dentro de una misma
célula.
Se detectan en procariotas y
eucariotas.
Se introducen al interior de los
genes y los inactivan.
Intercambio genético en procariotas
Transposones
Secuencias Transposones
de inserción compuestos
Provocan mutaciones, bloquean la traducción y la transcripción, activan y
desactivan ciertos genes, colaboran en la inserción del plásmido F transportan
genes que codifican la resistencia a antibióticos
Intercambio genético en procariotas
Mecanismos de transferencia
genética
El intercambio de material genético entre células bacterianas se puede dar
a través de :
Mecanismos de
transferencia
genética
Transformación Conjugación Transducción
Mecanismos de transferencia
genética
Transformación
Proceso mediante el cual las bacterias captan fragmentos de ADN
desnudo y los incorporan a su genoma.
Ciertas especies presentan una capacidad natural de captación de ADN
exógeno “Competentes”. Haemophilus influenza, Streptococcus
pneumoniae, Bacillus, Neisseria.
Mecanismos de transferencia
genética
Conjugación
Se produce una transferencia
unidireccional de ADN desde
una célula donante hasta una
célula receptora a través del pili
sexual.
Se da en eubacterias, entre
procariotas y células de plantas,
animales y hongos.
Mecanismos de transferencia
genética
Mecanismos de transferencia
genética
Transducción
La transferencia genética esta
mediada por virus bacterianos
(bacteriófagos) que captan
fragmentos de ADN y los almacenan
en el interior.
El ADN suministrado a las células
infectadas se incorpora al genoma
bacteriano.
Especializada: los fagos transfieren
genes específicos.
Generalizada: a incorporación de la
secuencia es aleatoria, debido al
almacenamiento accidental del ADN
en el hospedero
Mecanismos de transferencia
genética