INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 4
atractivo:
Nombre del Parque Nacional Machalilla
atractivo:
Categoría: Manifestaciones Culturales
Tipo: Arquitectura
Subtipo: Área Histórica.
Latitud: -1.41265515
Georreferenciación
Longitud: -80.7126990833958
Año de Creación Julio /26 /1979
Provincia: Manabí
Cantón: Jipijapa, Puerto López y
Montecristi.
Clima: Seco, sin embargo, masas de
aire marino producen humedad. La
temperatura media anual fluctúa
entre 23,5 24,5 °C.
Ilustración 1Parque Nacional Datos técnicos:
PRECIPITACIÓN: La
Machalilla (Imagen) Recuperado de: precipitación media anual es
https://www.parks-and-tribes.com/nati variable y oscila entre 161 –
onal-parks/parque-nacional- 1.120 mm
machalilla/machalilla-frailes-beach- HIDROGRAFIA: Sus principales
lanscape.jpg drenajes son los ríos Jipijapa,
Salaite, Seco, Punteros, Buena Vista,
Piñas y Ayampe.
La principal vía de acceso es la
carretera que une Puerto López–
Jipijapa hacia el norte y La
Distancias
Libertad hacia el sur. Por esta vía
se accede a todos los atractivos
del área.
INFORMACIÓN GENERAL
El Parque Nacional Machalilla es una de las áreas protegidas más extensas de la costa
ecuatoriana y comprende dos zonas: una terrestre (56,184 ha) y una marina (14,430 ha). La
diversidad faunística del parque, en las áreas marinas y terrestres, está representada por 81
especies de mamíferos, 270 de aves 15 anfibios y 143 de peces.
Por la presencia de pueblos y caserías dentro del área protegida, muchas partes del parque
sufren de fuertes impactos humanos. Especialmente por sus playas naturales el parque es una
de las áreas protegidas continentales más visitadas del país. También, son muy populares los
avistamientos de ballenas. Cosas a ver y hacer en el Parque Nacional Machalilla: Fotos,
caminatas, paseo en bicicleta, campamento natación, paseo en canoa, buceo de
superficie, buceo de profundidad.
Recomendaciones: Vestimenta. Ropa ligera y zapatos cómodos para caminar en los
senderos del área. La temporada de observación de ballenas por lo general coincide con los
meses fríos por lo que se recomienda llevar ropa abrigada y rompevientos.
Observación de ballenas. Esta actividad se realiza durante los meses de junio a septiembre.
Se debe contactar a operadores autorizados por el Parque Nacional.
Conclusión: Finalmente hemos concluido el trabajo investigativo, aprendiendo
y conociendo cada una de las áreas protegidas escogidas por los compañeros,
exponiendo cada característica detalladamente para una mejor explicación de
que es lo que encontramos en cada área natural.
Resultados obtenidos: De toda la investigación se obtuvo datos técnicos,
geografía, flora y fauna, actividades que se desarrollan dentro del área e
imágenes que la representan y su origen.
Bibliografía:
Bibliografía
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (21 de febrero de 2022). Ministerio del
Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Obtenido de PARQUE NACIONAL MACHALILLA:
https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-machalilla/#:~:text=UBICACION%3A
%20Esta%20ubicado%20al%20suroeste,Jipijapa%2C%20Puerto%20L%C3%B3pez%20y
%20Montecristi.&text=CLIMA%3A%20Seco%2C%20sin%20embargo
%2C,5%2024%2C5%20%C2%B0C.
PARKS AND TRIBES. (21 de febrero de 2022). Obtenido de https://www.parks-and-
tribes.com/national-parks/parque-nacional-machalilla/parque-nacional-machalilla.htm
Sistema Nacional de Areas Protegidas . (21 de febrero de 2021). Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/parque-nacional-
machalilla