Quimica Teoria 16
Quimica Teoria 16
SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Facultad de Ingeniería Pesquera
Escuela Profesional de Ingeniería
Acuícola
CURSO: QUIMICA
N° de TEORIA: (16)
TITULO DE LA TEORIA:
CAPITULO XVI
VALORACION DE OXIDO – REDUCCION
GRUPO DE TEORIA: 16
DOCENTE:
M.s.c Ing. León Yovera Ramon
HUACHO - PERU
PAG.1
2022
PAG.2
INDICE
Tabla de contenido
GRUPO DE TEORIA: 16..........................................................................................................1
DOCENTE:.................................................................................................................................1
INDICE..........................................................................................................................................2
INTRODUCCION............................................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................................4
FUNDAMENTO TEORICO..............................................................................................................5
TEMARIO: CAPILLO ESPINOZA, Frank F....................................................................................9
TEMARIO: PUJAY CLAROS, Akemy S.......................................................................................13
TEMARIO DEL CAP XVI DEL ALUMNO MENDOZA PADILLA GUSTAVO ALEXANDER................18
TEMARIO DEL CAP XVI: Espinoza Tadeo, Jefferson Jhon........................................................23
CONCLUSIONES..........................................................................................................................26
COMENTARIOS...........................................................................................................................26
RECOMENDACIONES..................................................................................................................26
GLOSARIO...................................................................................................................................27
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................29
ANEXOS......................................................................................................................................30
PAG.3
INTRODUCCION
PAG.4
3720000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjhxqFwoTCIDIlqe2_vsCFQ
AAAAAdAAAAABAE
OBJETIVOS
En una valoración redox se añade una de las disoluciones gota a gota desde una bureta sobre la
otra disolución (matraz Erlenmeyer) hasta que se produce un cambio de color.
PAG.5
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox
FUNDAMENTO TEORICO
valoración redox.
Se basa en una reacción de óxido-reducción entre el analito y el valorante. Es
decir, son aquellas valoraciones en las que en la reacción que tiene lugar entre
el analito y el valorante hay transferencia de electrones: una de las sustancias
gana electrones y simultáneamente la otra los pierde. La sustancia que gana
electrones se reduce, disminuye su estado de oxidación y por lo tanto es el
agente oxidante. La sustancia que pierde electrones aumenta su estado de
oxidación, es quien se oxida y actúa como agente reductor.
Ejemplo: en la valoración del Fe+2 con MnO4- se produce la siguiente reacción
de óxido-reducción:
Ejemplo: en la valoración del Fe+2 con MnO4 - se produce la siguiente reacción
de oxido-reducción.
PAG.6
Rápida: La reacción debe ocurrir a una velocidad conveniente. Las
reacciones redox son en general lentas, por lo que debe trabajarse en
caliente o en presencia de catalizadores para aumentar la velocidad de
reacción.
Fuente: Punto final: se debe disponer de una técnica que permita determinar
https://www.studocu.com/es/document/universitat-politecnica-de-valencia
cuándo la reacción entre el analito y el agente valorante se ha
completado.
Agentes auxiliares reductores.
Los agentes auxiliares reductores, generalmente se emplean en estado sólido,
ya que su exceso se puede eliminar fácilmente, por ejemplo, por filtración. Los
metales más usados son: Zn- Al- Cd- Pb- Ni- Cu- Ag. Ejemplo: determinación
de hierro: esta especie está presente en las soluciones como Fe+3, éste podría
valorarse empleando un agente reductor fuerte como el Sn+2. Sin embargo, las
soluciones de este agente reductor son muy difíciles de conservar, por lo tanto,
es preferible reducir todo el Fe (III) a Fe (II) empleando un agente auxiliar
reductor como el zinc metálico. Las reacciones previas a la valoración serán:
PAG.7
Forma oxidada Forma reducida
Indicador Color
Algunos ejemplos de indicadores redox.
Indicador del punto final.
El mejor indicador del punto final en las valoraciones en las que interviene el
yodo es el almidón, porque forma un complejo color azul intenso con el yodo. El
almidón no es un indicador redox, porque responde específicamente a la
presencia de yodo y no a un cambio en el potencial. La fracción activa del
almidón es la -amilosa, un polímero -Glucosa. El polímero se presenta en
forma de una espiral, en la que pueden alojarse moléculas pequeñas. En
presencia de almidón y de I-, el I2 forma cadenas de moléculas de I6 que se
alojan a lo largo del interior de la espiral de -amilosa. El color azul del
complejo yodo-almidón se debe a la absorción de luz visible por las cadenas de
I6 alojadas en el interior de la espiral. La -amilosa forma un aducto rojo con el
yodo, que no es reversible, y por lo tanto no se emplea en las valoraciones. El
llamado almidón soluble, que se vende en el comercio, consta principalmente
de -amilosa (ver figura), habiendo sido eliminada la fracción alfa. También
puede emplearse como indicador, el almidón de papa y arroz que contienen
grandes cantidades de -amilosa. No puede emplearse el almidón de maíz
debido al alto contenido de - amilosa.
Fuente:
https://www.studocu.c
PAG.8
om/es/document/univ
ersitat-politecnica
En los métodos directos (valoraciones con I3-) se añade el almidón al comienzo
de la valoración. La primera gota en exceso de I 3-, después del punto de
equivalencia vuelve azul a la solución.
En los métodos indirectos (valoraciones del yodo formado) hay presente I3 -
durante toda la valoración hasta el punto de equivalencia. En estas reacciones
no debe añadirse el almidón hasta inmediatamente antes del punto de
equivalencia (que se detecta visualmente por la decoloración del I3 -). De lo-
contrario, algo de yodo tiende a seguir unido a las partículas de almidón,
después de alcanzar el punto de equivalencia.
Fuente: https://www.google.com/search?q=OXIDACION+DEL+YODURO
PAG.9
TEMARIO: CAPILLO ESPINOZA, Frank F.
Fuente:https://www.google.com/search?
q=reacciones+redox&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiR-
ubN3vz7AhV3E7kGHdrBDu4Q
PAG.10
2. Hacer un cuadro comparativo que deben cumplir ciertos requisitos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox
3. Porque son importantes los dos grupos Dos grupos:
Oxidimetrías
Son las valoraciones, en las cuales el agente oxidante es la sustancia
valorante. Así, los agentes de carácter oxidante, pueden ser cualquier sal que
tenga iones permanganato, bromato, yodato, cerio (IV)^2 o dicromato. Ejemplo:
Permanganometría: reacción que tiene lugar en medio ácido, siendo una de
las valoraciones más usadas. Tiene un característico color violaceo debido al
ión permanganato que pasa a ser ión manganeso (II), hecho que hace inútil el
uso de indicador de color.
Reductometrías
En este tipo de valoraciones, la sustancia que actúa como agente reductor, es
el agente valorante, como, por ejemplo, los iones yoduro, o de hierro (III). Estas
valoraciones, son mucho menos utilizadas que las acidimetrías.
PAG.11
Fuente: https://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas
4. Cuáles son las principales características de estos 2 grupos
Oxidimetrías Reductometrías
Fuente: https://www.google.com/search?q=Perdida+de+hidrogeno&source
5. ¿Estos agentes valorantes pueden contaminar el ambiente sí o no
por qué?
Si puede contaminar debido a que estos influyen en los en proceso de
nutrientes de los ecosistemas con esto alterando el pH o el nivel de acides de
un cuerpo suelo p habitad esto hace que se pierda algunos hongos benéficos
de la tierra y conlleva a la infantilización de los suelos
Fuente: https://www.google.com/search?q=DIRENCIA+ENTE+Punto+Estable
PAG.12
Fuente: https://www.google.com/search?q=Perdida+de+hidrogeno&source
7. Hacer mapa mental del tema
Fuente: https://www.google.com/search?
q=mapa+mental+de+valoracion+redox&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve
d=2ahUKEwjszfWkmv37AhUEHbkGHTNNAlIQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1
366&bih=657&dpr=1
PAG.13
TEMARIO: PUJAY CLAROS, Akemy S.
1.El agente valorante debe cumplir ciertos requisitos. Los mismos quedan
expresados dentro de las siguientes características que debe poseer:
Cuando se piensa efectuar una valoración dada, el agente valorante debe
cumplir ciertos requisitos. Los mismos quedan expresados dentro de las
siguientes características que debe poseer la reacción de óxido-reducción.
El análisis volumétrico consiste en la determinación cuantitativa de las
sustancias químicas por medio de la medición exacta de los volones de las
disoluciones que entran en la reacción, siempre que también se conozca
exactamente, la concentración de una de ellas
Los requisitos que deben cumplir las reacciones que se emplean en los
métodos volumétricos de análisis son:
la reacción debe ser completa.
la reacción debe ser rápida.
la reacción pueda describirse
mediante una ecuación química
balanceada.
posibilidad de detectar el punto final
de la valoración.
FUENTE: https://www.studocu.com/es/document/universitat-politecnica-
devalencia/mecanica20una,la%20reacci%C3%B3n%20de%20%C3%B3xido
%2Dreducci%C3%B3n.
2.Hacer un cuadro comparativo que deben cumplir ciertos requisitos.
Completa Única Rápida Punto final
El oxidante o El oxidante o reductor La reacción debe se debe disponer de
reductor ha de ser no ha de ser tan ocurrir a una velocidad una técnica
lo bastante fuerte. enérgico. conveniente. mide en una volumetría.
calcula la cantidad reacciona con Debe trabajarse en Es un compuesto con
de analito que hay cualquiera de los caliente o en una propiedad física
en la disolución componentes de la presencia de (normalmente color) que
valorada. solución. catalizadores para cambia bruscamente
No reacciona con el aumentar la velocidad cerca del punto de
analito de reacción. equivalencia.
PAG.14
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox
3.Porque son importantes los dos grupos Dos grupos:
Las volumetrías se pueden clasificar de acuerdo con la naturaleza de la
reacción química de valoración en volumetrías ácido-base, de oxidación-
reducción, de complejación y de precipitación.
Ácidos-base: son compuestos que contienen hidrógeno y pueden disolverse
en el agua liberando iones de hidrógeno a la solución. Por ejemplo, el ácido
clorhídrico (HCl) se disuelve en el agua de la siguiente manera: Bases:
compuestos que se disuelven en agua liberando iones hidroxilo (OH-) a la
solución.
reducción-oxidación: (también, reacción de óxido-reducción o
simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o
más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en
sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber
un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:
PAG.15
FUENTE:
https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-4.pdf/0ef11661-
8d05-43e3-8edb-10b8bc21351b
Ácidos-base: reducción-oxidación:
PAG.16
FUENTE:https://humanidades.com/acidosybases/#:~:text=Las%20bases
%20y%20los%20%C3%A1cidos,Conductividad%20el%C3%A9ctrica.
https://www.google.com/url?
sa=i&url=httst=1671300419319000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQj
hxqFwoTCLCjo63d_vsCFQAAAAAdAAAAABAD
5. ¿Estos agentes valorantes pueden contaminar el ambiente sí o no por
qué
Los principales agentes químicos que pueden estar presentes son: los gases,
vapores, aerosoles, y los metales. Agentes biológicos: En cuanto a los
contaminantes biológicos, se encuentran agentes representados por
organismos vivos (la mayoría suelen ser microorganismos como bacterias,
virus, hongos entre otros).
Existen diferentes tipos de agentes contaminantes que pueden ser sustancias
químicas, como los plaguicidas, cianuro, herbicidas, los residuos urbanos, el
petróleo o las radiaciones
ionizantes. Sin embargo, algo que
tiene en común es que producen
enfermedades y dañan el medio
ambiente de forma alarmante.
Si puede contaminar debido a que
estos influyen en los en proceso de
nutrientes de los ecosistemas con
esto alterando el pH o el nivel de
acides de un cuerpo suelo p
habitad esto hace que se pierda
algunos hongos benéficos de la
tierra y conlleva a la infantilización
de los suelos.
ROTULO: Fundamentos de las valoraciones y
análisis volumétricos. Agente valorante
FUENTE: https://www.fundacionaquae.org/wiki/causas-contaminacion-
ambiental/
6.Diferencia ente punto estable, punto final y punto equivalente.
El punto de equivalencia en una titulación es el punto en el cual el valorante
agregado es químicamente equivalente completamente al analito en la
muestra. El punto final es el punto donde el indicador cambia su color. El punto
de equivalencia viene antes del punto final.
PAG.17
FUENTE: https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-el-
puntodeequivalenciayelpuntodefinenlareacci%C3%B3nqu%C3%ADmica#:
tema
7.Hacer mapa mental del tema
O XID O -
RED U C C IO N
PAG.18
FUENTE:https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F
%2Fprezi.com%2Fxlzzaxvuwqxn%2Fmapamentalacidoybases
%2F&psig=AOvVaw3qBpyRxYrfcjG7rX2QjJ8&ust=1671305800146000&sou
rce=images&cd=vfe&ved=0CBAQjhxqFwoTCMC_yq_x_vsCFQAAAAAdAA
AAABAE
1.- El agente valorante debe cumplir ciertos requisitos. Los mismos quedan
expresados dentro de las siguientes características que debe poseer:
En una valoración a veces es necesario el uso de un indicador redox que sufra
un cambio de color y un potenciómetro para conocer el punto de equivalencia o
punto final.
FUENTE:
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-sevilla/quimica-analitica-
i/valoracion-redox/10097078
PAG.19
2.- HACER UN CUADRO COMPARATIVO QUE DEBEN CUMPLIR CIERTOS
REQUISITOS
PROCESO REQUISITOS
https://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/valoraciones-redox
PAG.20
Oxidimetrías: Son las valoraciones, en las cuales el agente oxidante es la
sustancia valorante. En este tipo de valoraciones, la sustancia que actúa
agente reductor, es el agente reductor, el agente valorante, como, por ejemplo,
los iones de yoduro o de hierro.
Reductometrías: Es una medida efectiva de medir la energía
química de oxidación-reducción mediante un electrodo, convirtiéndola en
energía eléctrica, la cual se utiliza para conocer el saneamiento del agua
potable, se expresa en mili voltios
FUENTE:
https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-8.pdf/eee4b9f8-898f-
4f94-bed3-315fafa02d87
PAG.21
FUENTE: http://www.meaning88.com/dictionary/oxidimetry
ROTULO: Imagen referente
5.- Estos agentes valorantes pueden contaminar el ambiente sí o no por qué?
Son muy importantes para la atenuación
natural.
Tales reacciones son generalmente
reversibles y transforman contaminantes
en diferentes químicos por medio de la
transferencia de electrones.
En la mayoría de los casos, las
reacciones redox liberan una importante
cantidad de energía.
ROTULO: IMAGEN REFERENTE
PAG.22
a la cantidad presente del analito o sustancia a analizar en la muestra, es decir
reacciona exactamente con ella.
FUENTE:
https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-6.pdf/989e089b-86db-
402e-a0e6-0bc9dec32baf
PAG.23
7.- HACER UN MAPA MENTAL DEL TEMA
PAG.24
TEMARIO DEL CAP XVI: Espinoza Tadeo, Jefferson Jhon
1.- El agente valorante debe cumplir ciertos requisitos. Los mismos
quedan expresados dentro de las siguientes características que debe
poseer:
Completa: el oxidante o reductor ha de ser
lo bastante fuerte para que la reacción con el
analito sea completa.
Única: el oxidante o reductor no ha de ser
tan enérgico que pueda reaccionar con
cualquiera de los componentes de la
solución que se valora, excepto con el
analito. la reacción debe ser completa.
la reacción debe ser rápida.
la reacción pueda describirse mediante una
ecuación química balanceada. posibilidad de Rotulo: valoración redox.
detectar el punto final de la valoración.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox
2.- HACER UN CUADRO COMPARATIVO QUE DEBEN CUMPLIR CIERTOS
REQUISITOS
Valoración de Generalidades de oxidación-reducción
oxidación-reducción
Curvas de valoración redox Las volumetrías basadas en una reacción de oxidación-
Cálculo de potencial en el reducción entre el reactivo valorante y la sustancia
punto de equivalencia. problema tienen un campo de aplicación muy extenso.
Factores que afectan a las Tanto
curvas de valoración. especies orgánicas como inorgánicas pueden
Valoración de sistemas redox determinarse mediante este método de análisis clásico. La
de un solo componente. dificultad principal
Detección del punto final en su desarrollo ha sido la detección del punto final.
Auto indicadores, indicadores La investigación sobre indicadores rédox y el desarrollo de
específicos e indicadores métodosinstrumentales (potenciométricos y
redox propiamente dichos. amperométricos), ha permitido superar este inconveniente.
Aplicaciones: La lentitud
Aplicaciones de reductores de algunas reacciones redox implica el uso frecuente de
estándar. Aplicaciones de catalizadores y que las determinaciones volumétricas se
oxidantes estándar. realicen de manera indirecta; es decir, por retroceso.
Determinación dé
la humedad por Karl
Fischer.
(Fundamentos de Química
Analítica, Skoog & West,
p.515-531., Novena edición)
VALORACIONESDEOXIDACI
ÓN-REDUCCIÓN T-8
Fuente: https://docplayer.es/34555143-Valoraciones-o-titulaciones-redox-
o-de-oxido-reduccion.html
PAG.25
3.- Porque son importantes los dos grupos:
Rotulo: potasio.
Fuente:
https://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/valoraciones-redox
4.- Cuales son las principales características de estos 2 grupos
El agente oxidante es una sustancia que provoca
oxidación al aceptar electrones. El agente
reductor es una sustancia que provoca la reducción
al perder electrones.
Fuente: Rotulo: oxidante y reductor.
https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-8.pdf
5.- Estos agentes valorantes pueden contaminar el ambiente sí o no por
qué?
Si, por que tenemos contaminantes peligrosos he:
Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias
que acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o
nitrógeno; sustancias que degradan la capa de ozono
que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias que
provocan el cambio climático Ej.Rotulo: nitrógeno.
anhídrido carbónico.
Fuente: https://istas.net/istas/riesgo-quimico/efectos-sobre-la-salud
PAG.26
7.- HACER UN MAPA MENTAL DEL TEMA
Fuente: https://docplayer.es/34555143-Valoraciones-o-titulaciones-redox-
o-de-oxido-reduccion.html
PAG.27
CONCLUSIONES
El método consiste en oxidar el Mn2+ en solución a MnO2 con clorato
de potasio (KClO4) en ácido nítrico en ebullición u oxidando a MnO4-
con oxido de plata en H2SO4 4 F, eliminar el exceso de oxidante y luego
determinar el MnO4- por el método yodométrico.
El tiosulfato de sodio se usa como patrón primario, aunque se
descompone y debe utilizarse recién preparado (el mismo día).
La Titulación es indirecta: Se añade exceso de KI para que el analito
reaccione y produzca yodo libre, el cual es titulado posteriormente con
tiosulfato de sodio.
Las valoraciones redox es también conocida como valoraciones de
oxidación-reducción, o volumetrías redox, son técnicas de análisis
frecuentemente usadas con el fin de conocer la concentración de una
disolución de un agente oxidante, o reductor. este es un tipo de
valoración que se basa en las reacciones redox, que tienen lugar entre
el analito o sustancia de la cual no conocemos la concentración, y la
sustancia conocida como valorante, titulaciones que involucran
transferencias de electrones entre las especies reaccionantes.
COMENTARIOS
La Yodometría se utiliza comúnmente para analizar la concentración de
agentes oxidantes en muestras de agua, tales como la saturación de
oxígeno en los estudios ecológicos o de cloro activo en el análisis del
agua de la piscina.
La permanganometría Implica dos pasos, a saber, la valoración del
analito con una solución de permanganato de potasio y luego la
estandarización de la solución de permanganato de potasio con una
solución estándar de oxalato de sodio. La titulación implica
manipulaciones volumétricas para preparar las soluciones de analito.
La modificación de las concentraciones de las sustancias que participan
en la valoración, cambia el potencial de la solución, que graficados, en
función del volumen del titulante adicionado, nos da la curva de titulación
y en base a ella, nos permite seleccionar un indicador apropiado.
RECOMENDACIONES
La solución de yodo se valora con una solución de tiosulfato de sodio de
normalidad conocida.
Se pesan 12.41 g de tiosulfato de sodio pentahidratado Na₂S₂O³5H₂O y se
disuelven en 500 ml de agua destilada se afora a un litro. Esta solución se
emplea para valorar la solución de yodo.
Fuente:https://www.google.com/search?q=El+punto+de+equivalencia&tb
PAG.28
GLOSARIO
Aforar: Medir una cantidad de volumen. operación que en la práctica significa
llevar el volumen de un líquido a una marca de valor conocido. en una bureta,
en una pipeta, en el matraz volumétrico, etc.; dejar caer el líquido hasta que
coincida con la marca. se ha establecido que para los líquidos transparentes,
aforar es hacer coincidir la parte inferior del menisco con la marca conocida y
para los líquidos obscuros, aforar es hacer coincidir la parte superior del
menisco con la marca cuyo valor se conoce.
Aforo: Acción y efecto de aforar un volumen. capacidad total de un volumen.
prácticamente, la coincidencia del menisco de un líquido con la marca
conocida. marca o señalamiento del volumen total.
Afrosimetria: Es la determinación cuantitativa de la persistencia en la
formación de espuma por agitación, y de la altura de la capa formada de la
misma, en la disolución de una sustancia; se compara siempre con una tipo.
todos los cuerpos que tienen tensión superficial baja son afrosimétricos
Agente oxidante: ver oxidación.
Agente reductor: ver reducción
Agua destilada: Agua casi químicamente pura producida por destilación de la
potable. contiene todavía pequeñas cantidades de materia orgánica y de
anhídrido carbónico. para conseguir el agua absolutamente pura es necesario
volver a destilarla en aparato de vidrio neutro (agua bidestilada), después de
tenerla en contacto con unos cristales de permanganato de potasio. el agua
pura (obtenida por el método electrosmótico que la priva gradualmente de los
iones extraños, en celdas electrolíticas con membranas convenientes) es más
pura y barata que el agua destilada.
Agua oxigenada: Nombre impropio que se aplica corrientemente a la
disolución acuosa de peróxido de hidrógeno.
análisis cualitativo: Analisis que se lleva a cabo con el propósito de identificar
los componentes de una muestra. los métodos clásicos incluyen pruebas
preliminares sencillas seguidas de un esquema cuidadosamente diseñado de
pruebas y procedimientos
Descomposición: reacción química en la cual un compuesto se divide en
compuestos de moléculas más sencillas.
Indicador redox real: Es una sustancia que presenta diferentes colores en sus
formas oxidada y reducida
Indicadores acromaticos: son sustancias que dan un punto fi nal gris y
generalmente se aplican en la valoración volumétrica de líquidos turbios.
Indicadores internos: Se denominan así los indicadores que se emplean en el
seno mismo de las disoluciones que se van a valorar; por ejemplo, el
anaranjado de metilo. se distinguen de los indicadores externos, como el-
ferrocianuro de potasio, en que estos se emplean fuera de la disolución que
PAG.29
haya de ser analizada, a cuyo efecto se toma una pequeña gota de la
disolución para depositarla sobre otra gota del indicador, colocada sobre una
placa blanca de porcelana.
Laboratorio: Oficina o local donde se trabaja, prepara o dispone alguna cosa y
especialmente el lugar en que los químicos haces sus experimentos.
Medición: La técnica que se utiliza en el laboratorio ha llevado a la
clasificación de los métodos cuantitativos en las subdivisiones volumétrica,
gavimétrica e instrumental. un análisis volumétrico requiere la medición del
volumen de una solución de concentración conocida, que se necesitó en la
rección con la analita. en un método gravimétrico, la medición es la del peso. el
término análisis intrumental, se utiliza más bien en forma vaga, pero
originalmente se refiere al uso de un instrumento especial en la etapa de
medición.
Membrana: Hoja delgada y flexible de tejido u otro material que actúa como
límite. las membranas pueden ser naturales (como en las células, la piel, etc.),
o modificaciones sintéticas de materiales naturales (derivados de celulosa o
cauchos). en los estudios fisicoquímicos, las membranas se colocan sobre
materiales porosos, como la porcelana, para suministrar fuerza
Neutralización: Acción y efecto de neutralizar. reacción estequimétrica de un
ácido y una base en análisis volumétrico. el punto de neutralización o punto
final se detecta con indicadores.
Neutralizar: Adicionar una disolución acida a otra alcalina o viceversa de
manera que la mezcla no presente carácter ácido ni alcalino frente a los
indicadores, o sea que la concentración de iones de hidrógeno sea igual a la
concentración de iones de oxhidrilo.
Oxidación: Es el fenómeno químico en el cual se lleva a cabo la oxidación de
un cuerpo químico, disminuyendo la cantidad de hidrógeno y, en sentido
general, disminuye el número de electrones de algún átomo. es el proceso en
el cual aumenta la cantidad de los constituyentes electronegativos de un
compuesto. la reducción de un ion consiste en el aumento de sus cargas
eléctricas positivas o en la disminución de sus cargas eléctricas negativas.
Oxidación y reducción: Oxidación es el proceso químico en virtud del cual se
aumenta, proporcionalmente al hidrógeno, la cantidad de oxígeno de una
molécula; reducción es el proceso contrario; deshidrogenar y oxidar son
palabras sinónimas. pero este concepto, ya anticuado, se ha sustituido por otro
mucho más amplio y ligado con los de valencia y electrón; efectivamente, se
conocen muchas oxidaciones sin oxígeno y muchas reducciones sin hidrógeno.
actualmente dícese que un elemento químico (o un radical o un grupo de
átomos) se oxida, cuando aumente el número de sus cargas eléctricas
positivas o disminuye el de las negativas; el proceso contrario es la reducción y
va siempre ligado a la oxidación; no existe la una sin la otra; el proceso
realmente es de oxidación-reducción o redox, y siempre es reversible.
Fuente: https://www.google.com/search?q=El+punto+de+equivalencia&tbm
PAG.30
BIBLIOGRAFIA
Burriel, F.; Lucena, F.; Arribas, S. “Potencial redox”. Ed. Paraninfo. Año
1979 Obtenido de
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/01/28/83434
PAG.31
ANEXOS
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3n