0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas13 páginas

Trastornos Parafílicos - Psicología Clínica

Este documento proporciona información sobre el origen y desarrollo de las pruebas psicológicas. Explica que las primeras pruebas de inteligencia modernas fueron creadas por Alfred Binet y Theophile Simon en 1905. También describe los diferentes tipos de pruebas psicológicas como las pruebas de inteligencia, neuropsicológicas, de personalidad e intereses. Finalmente, cubre los métodos para construir y evaluar las pruebas psicológicas como las guiadas por teoría, criterio empírico y aná

Cargado por

Kate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas13 páginas

Trastornos Parafílicos - Psicología Clínica

Este documento proporciona información sobre el origen y desarrollo de las pruebas psicológicas. Explica que las primeras pruebas de inteligencia modernas fueron creadas por Alfred Binet y Theophile Simon en 1905. También describe los diferentes tipos de pruebas psicológicas como las pruebas de inteligencia, neuropsicológicas, de personalidad e intereses. Finalmente, cubre los métodos para construir y evaluar las pruebas psicológicas como las guiadas por teoría, criterio empírico y aná

Cargado por

Kate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Resumen

Psicología Clínica

TITULACIÓN: Medicina

INTEGRANTES: Maria Jose Alvarado, Ligia Arias, Sarahí

Armijos, Luis Ayala, Yeleny Bermeo, Erika Bermeo, Jazmin

Cabrera, Camila Campoverde.

PARALELO: A

ABRIL - AGOSTO 2020


PRUEBAS PSICOLÓGICAS

ORÍGENES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS

El término prueba mental fue utilizado por primera vez por el psicólogo estadounidense James
McKeen Cattell en 1890, conocido por el uno del método “de instrumentos de bronce” para la
medición de los umbrales sensoriales y el tiempo de reacción como indicadores de inteligencia.
Sin embargo, Clark Wissler en 1901, demostró que no existe ninguna relación entre ambos
parámetros.

La escala Binet-Simon de 1905 primera prueba moderna de inteligencia fue inventada por
Alfred Binet en colaboración con Theophile Simon su escala simple consistía en 30 reactivos
de dificultad creciente que probaban los más altos procesos mentales, tales como la abstracción
y la comprensión. El concepto de CI fue un producto conjunto del psicólogo alemán Wilhelm
Stern y del psicólogo estadounidense Lewis Terman, tras haber revisado y rectificado la escala
Binet-Simon.

Otra gran influencia sobre las pruebas modernas de inteligencia fue el programa de pruebas de
la armada encabezado por Robert Yerkes, durante la Primera guerra mundial.

Los reactivos en estas pruebas inspiraron el desarrollo de prácticamente cada prueba de


inteligencia que existe en la actualidad En particular, las pruebas de inteligencia Wechsler no
sólo adoptó el formato, sino que también tomó muchos reactivos directamente de estas
primeras aportaciones.

Entre las primeras pruebas sobre la personalidad se encuentra la Hoja de datos personales
desarrollada por Robert Woodworth para evaluar a los reclutas de la armada en la Primera
guerra mundial. Esta prueba consistía en 116 preguntas de respuesta "sí"—"no", que
investigaban psicopatologías serias.

Muchas pruebas que se usan en la actualidad también se originaron en la profunda tradición


psicológica contenida en la técnica de la mancha de tinta inventada después de la Primera
guerra mundial por Hermann Rorschach en 1921.

DEFINICIÓN DE UNA PRUEBA

Una prueba o test psicológico es un procedimiento estandarizado para obtener muestras del
comportamiento y describirlo con puntuaciones o categorías. Una prueba es percibida como
una evaluación ya sea de la personalidad, actitudes, aspiraciones y aspecto similares.
La particularidad crucial de las pruebas psicológicas incluye las siguientes características:

● El uso de procedimiento estandarizados

Son esenciales para asegurar que los procedimientos de prueba permanezcan uniformes
para los diferentes examinadores en las diversas situaciones.

● El muestreo del comportamiento

La implicación más importante del concepto prueba - maestra es que los resultados de
la prueba invariablemente contienen un grado de error. Aunque se puede minimizar el
error de medición por medio de un diseño cuidadoso de la prueba, nunca podrá
eliminarse del todo.

● La producción de puntuaciones o categorías

Las pruebas comúnmente proporcionan puntuación o categorías que son interpretadas


con referencia a una muestra estandarizada. Esta muestra debe ser representativa de la
población a quien se dirige la prueba, de forma que sea posible evaluar los resultados
de cada persona en comparación con la del grupo de referencia.

● La interpretación por medio de normas o estándares

La gran mayoría de pruebas se realizan con referencia a las normas, lo que significa que
sus resultados se interpretan en referencia a la muestra de estandarización.

● La predicción del comportamiento no puesto a prueba

Las pruebas realizadas con referencia al criterio son usadas para determinar dónde está
colocado un individuo con respecto a objetivos educativos definidos rígidamente.

Diferencia entre las pruebas de grupo y las pruebas individuales

Prueba de Grupo

La persona que proporciona prueba no tiene idea de si cada persona que toma la prueba se está
esforzando y si responde en las columnas adecuadas.

Prueba Individual

La persona que aplica puede estar cerca del examinado y observar las respuesta correctas e
incorrectas y otros detalles clínicos de la aplicación de la prueba.

Diferencia entre la aplicación de pruebas o test y la evaluación

La aplicación de pruebas de test consiste en la administración, la calificación y la interpretación


de pruebas individuales. En cambio, la evaluación se refiere al proceso de recopilación de
información y su síntesis para hacer predicciones acerca de la persona. (Cullari, 2001, pág 52
- 54)

TIPOS DE PRUEBAS

Los psicólogos practicantes tienen acceso literalmente a miles de diferentes pruebas y el


número de instrumentos útiles continúa creciendo cada año y la mayoría de las pruebas se ajusta
dentro de unas cuantas categorías.

Pruebas de inteligencia y pruebas relacionadas

Muestran una serie de habilidades para evaluar el nivel de la habilidad mental del examinado.
Es importante la distinción entre las pruebas de habilidad, aptitud y logro. Las pruebas de
habilidad o inteligencia se usan para evaluar el nivel intelectual general de un individuo para
propósitos como el diagnóstico de un problema de aprendizaje. En contraste, las pruebas de
aptitud se usan para pronosticar el éxito futuro en la escuela, la capacitación o la carrera
profesional. Finalmente, las pruebas de logro miden las habilidades actuales con relación a las
metas educativas identificadas de un programa escolar o de capacitación.

Pruebas y baterías de pruebas neuropsicológicas

Se usan para la evaluación de personas que se sospecha que sufren de daño cerebral causado
por lesiones en la cabeza, embolias o trastornos neurológicos. Estos procedimientos incluyen
métodos que van desde pruebas de monitoreo de 10 minutos hasta baterías detalladas de seis
horas. Estas pruebas evalúan las fortalezas y debilidades sensoriales, motoras, cognoscitivas y
conductuales para propósitos de planeación del tratamiento y documentación sobre la mejoría.

Pruebas de personalidad

Miden los rasgos, las cualidades o los comportamientos que determinan la individualidad de
una persona. Estos instrumentos incluyen listados, inventarios de reporte personal y métodos
proyectivos, tales como las técnicas para completar frases y pruebas de manchas de tinta. Las
pruebas de personalidad se usan para determinar el funcionamiento dentro de un margen de
comportamientos normales y anormales.

Pruebas de intereses y valores

Evalúan la preferencia de un individuo por ciertas actividades o valores. Este tipo de


información tiene muchos usos, pero una aplicación que destaca es la de ayudar a las personas
examinadas a encontrar una ocupación adecuada.

Pruebas especializadas

Muchas pruebas están diseñadas para aplicaciones altamente especializadas o que pretenden
usarse dentro de subpoblaciones específicas. Los psicólogos clínicos estudiosos pueden
entonces reconocer una aplicación apropiada para estas pruebas. El examinador psicológico
deberá ser experto en los estándares de construcción y evaluación de las pruebas.

CONSTRUCCION Y EVALUACION DE PRUEBAS

Las pruebas son inventadas y elaboradas por psicólogos y otros especialistas con base en una
o más técnicas para crear pruebas.

Pruebas guiadas por la teoría

Inicia con un listado de las cualidades que el especialista en pruebas busca medir. Basándose
en esta lista derivada de la teoría, el que crea la prueba podría hacer una serie de preguntas cuya
respuesta fuera verdadero-falso.

Este método también es conocido como el método de escala racional. Una característica
importante es que las escalas deben poseer consistencia interna, esto se refiere a la calidad por
la cual los reactivos de una escala individual se correlacionan positivamente entre sí y también
con la puntuación total de la escala. Esta característica sirve para seleccionar los reactivos
adecuados y eliminar los reactivos pobres al inicio del desarrollo de la prueba. Se usa el
estadístico conocido como coeficiente alfa para evaluar la consistencia interna. El coeficiente
alfa se calcula a partir de los datos de pruebas de cientos de examinados y puede variar de casi
cero a un perfecto 1.0. Entre más cercana sea la puntuación a 1.0, mayor será la consistencia
interna de la escala, pero el coeficiente alfa es por lo general de 0.8 a 0.9.

Pruebas de criterio empírico

Los reactivos de la prueba son seleccionados para su inclusión basándose en su capacidad para
separar cierto criterio de una muestra normativa. Este método es menos dependiente de
consideraciones teóricas, juicio racional y de la orientación de expertos. Lo que importa es el
desempeño en el mundo real de los reactivos individuales.

Una consecuencia inevitable de este método de construcción de escalas es que muchos


reactivos de las pruebas sirven en más de una escala.

Pruebas de análisis factorial

Técnica estadística útil para resumir la interrelación entre un gran número de reactivos de
prueba en una forma concisa y exacta como preludio para el desarrollo de la escala. Por
ejemplo, el análisis factorial puede ayudar a un diseñador de pruebas a descubrir que la
recolección de 200 preguntas de respuesta verdadero-falso representa únicamente cinco
variables fundamentales, llamadas factores. El análisis factorial también puede identificar los
reactivos específicos que representan mejor a cada una de las cinco variables; información que
puede usarse en la construcción de la escala. A partir de este punto, el contenido de los reactivos
en cada escala podría usarse para identificar lo que se mide.
EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Confiabilidad de las pruebas: es igual a la consistencia de resultados que presenta una


determinada prueba, existen métodos para medir esta confiabilidad como:

● El método confiabilidad test-retest, que consiste en administrar una prueba dos veces
al mismo grupo y calcular el coeficiente de correlación entre los dos grupos de
puntuaciones. (Compas,Gotlib; 2003)
● El método por mitades que consiste en administrar el instrumento una sola vez a un
grupo grande de sujetos y luego correlacionar las puntuaciones de una mitad de la escala
con la otra mitad, para calcular el ¨coeficiente alfa¨ se saca el promedio de todos los
coeficientes de confiabilidad posibles del método por mitades y así ocupar el método
de la consistencia interna, en el que se calcula un índice especializado de confiabilidad
del coeficiente alfa. (Compas,Gotlib; 2003)
● El método por confiabilidad entre estimadores consiste en que una gran muestra de
pruebas es calificada independientemente por dos o más examinadores y luego se
correlacionan las puntuaciones. (Compas,Gotlib; 2003)

La validez de la prueba: hace referencia a qué tanto mide la prueba lo que se desea medir. Se
mide principalmente por los métodos de:

1. Validez de contenido, se refiere a que representativas son las preguntas respecto a la


clase de comportamientos que el diseño de dicha prueba permite muestrear
(Compas,Gotlib; 2003)
2. Validez relacionada con el criterio, consiste en estimar el desempeño de un sujeto
sobre la medición de un resultado relevante, esto puede ser mediante: la validez
concurrente, donde las pruebas son comparadas con un criterio relevante externo. La
validez predictiva, en donde se obtienen los criterios de medición para el sujeto en un
futuro (Muchas pruebas de admisión a la universidad siguen este modelo).
(Compas,Gotlib; 2003)
3. Validez de constructo, es la más importante de todas y se relaciona con los 2 métodos
anteriores, la mayoría de las pruebas miden el constructo que es algo intangible con
concepto variable, pero sabemos que existe, algo como la depresión o la inteligencia.
Este método se refiere a si los resultados de las pruebas de varias fuentes obedecen a
un patrón teóricamente sensible. (Compas,Gotlib; 2003)

PRUEBAS DE INTELIGENCIA

Actualmente se cuenta con menos de una doce se pruebas de inteligencia individuales, se las
cuales las más usadas son las escalas de Wechsler y de Stanford-Binet en su cuarta edición.

Escalas Wechsler: WPPSI-R, WISC-lll, y WAIS-R/lll


Esta escala de David Wechsler ha dominado el campo de las pruebas clínicas desde los años
cincuenta. Cuya metodología consistía en casi una docena de subescalas divididas en secciones
verbales y de ejecución. Dentro de cada subescala individual, el examinador inicia con
reactivos sencillos hasta llegar a número predeterminado de fallas y continuar con la siguiente
subescala. Con la finalidad de obtener como resultado una serie de puntuaciones para las
subescalas, normadas para una media de 10 y una desviación estándar de 3, CI verbal, CI de
ejecución y CI de escala completa, cada una con la conocida media de 100 y la desviación
estándar de 15. Estas pruebas fueron diseñadas para poblaciones preescolares y de primaria; y
para poblaciones de adolescentes/adultos. Aquí enfocamos nuestra atención en la WAIS-R (la
escala Wechsler de inteligencia para adultos), y WAIS-III (a escala Wechsler de inteligencia
para niños). Ambas pruebas están diseñadas para edades de 16 años y más.

● La WAIS-R consiste en 11 subescalas, que alternan entre seis subescalas verbales y


cinco subescalas de ejecución. proporciona tres puntuaciones resumidas: CI verbal, CI
de ejecución y CI de escala completa.
● La WAIS-III incluye algunas subescalas adicionales desarrolladas para evaluar las
habilidades sobre un tercer factor hipotético (atención/memoria de trabajo) y un cuarto
factor (velocidad del procesamiento de la información). permite un modelo alternativo
en el que cuatro puntuaciones compuestas también son informadas: comprensión
verbal, organización perceptual, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.

Las tres puntuaciones de CI tradicionales (verbal, de ejecución, escala completa) demuestran


una confiabilidad excepcionalmente fuerte:

● CI verbal y CI de escala completa: alto de más o menos 0.97, que demuestran


que son precisas dentro de un rango de más o menos 5 puntos
● CI de ejecución: 0.90, con una confiabilidad más baja.

Por medio del criterio psicométrico tradicional, la confiabilidad de los CI de la WAIS-R y la


WAIS-III es tan buena como un instrumento que toma menos de 90 minutos para administrarse.
Además, su validez se apoya en su correlación sustancial con otras pruebas de inteligencia y
su capacidad para predecir criterios relacionados con la inteligencia (clasificación en
preparatoria y universidad). También, la WAIS-R es una prueba excelente para la evaluación
clínica de la inteligencia de adultos, pero no es perfecta dado que tiene una anomalía extraña
en las puntuaciones de las pruebas para adolescentes en la muestra de estandarización, que
sugiere que estos individuos no pueden ser representativos de la población total. Por ende, su
sucesora la WAIS-III fue planeada para eliminar las preocupaciones acerca de la
representatividad de la muestra de estandarización al abarcar edades de los 16 a los 89 años.

Stanford-Binet (cuarta edición)

Es la prueba de inteligencia individual más antigua que existe en la actualidad. La cuarta


edición, que es la usada actualmente consiste en 15 subescalas organizadas en cuatro áreas:
verbal, visual/abstracta, cuantitativa, y de memoria a corto plazo. Para edades de 2.5 años y
mayores. Donde no todas las subescalas son adecuadas para todas las edades. Por lo que se le
da al examinado de 8 a 10 subescalas (dependiendo de su nivel de edad). Pese a su fácil manejo
puede tener un problema en la falta de una batería o serie comparable a lo largo de todos los
niveles de edad cubiertos por la prueba. Dado que al no administra la misma subescala a todos,
la prueba tiende a medir distintos aspectos de inteligencia dependiendo las diferentes edades.

Esta escala produce hasta 10 puntuaciones de subescalas, 4 puntuaciones de área y una


puntuación compuesta basadas en la prueba completa. Además, posee cualidades psicométricas
muy fuertes y con una muestra de estandarización excelente, con una confiabilidad de la
puntuación compuesta sustancial, siendo por ello una prueba válida como una medida de la
inteligencia general. Pese ellos muchos investigadores difieren de la división tajante de cuatro
áreas eligiendo un modelo de dos factores (verbal, no verbal) para sujetos de hasta 6 años de
edad, y un modelo de tres factores (verbal, no verbal y memoria) para los niños de 7 años de
edad y mayores.

Ventajas de la prueba SB: FE sobre las escalas Wechsler.

- Ofrece un buen número de reactivos muy sencillos en la mayoría de las subescalas,


que permite al examinador obtener una evaluación más precisa del funcionamiento de bajo
nivel en los niños y los jóvenes adultos.

- Incluye cuatro subescalas que abarcan los diferentes tipos de memoria a corto plazo.
Siendo la aleccionada cuando el motivo de la referencia incluye la sospecha de trastornos
de la memoria.

Otras pruebas de inteligencia

Alan Kaufman: la batería de pruebas Kaufman de evaluación para niño.

Es la primera prueba de inteligencia construida dentro del enfoque de la neuropsicología


moderna, donde muchas de sus subescalas son semejantes a las pruebas neuropsicológicas.

Tiene una escala de procesamiento secuencial (los movimientos de la mano) y una escala de
procesamiento simultáneo (el reconocimiento facial). Al estar todas las subescalas ligadas a
conceptos neuropsicológicos de procesamiento secuencial o simultáneo se piensa que son más
relevantes para la planeación educativa que las subescalas tradicionales verbales y de
ejecución. Además, la prueba incluye una escala de logro con contenido más tradicional, como
son las subescalas de vocabulario, aritmética y lectura.

Esta prueba presenta una disparidad mínima en las puntuaciones globales entre los niños
blancos y los niños de grupos minoritarios en el orden de los 5 puntos, en comparación con las
anteriores cuyas diferencias entre puntuaciones son por lo regular del orden de los 15 puntos,
en favor de los blancos. Otra característica es que los niños la encuentran atractiva debido a sus
motivaciones novedosas.

Este autor también diseñó una prueba de inteligencia adecuada para niños y adultos, la Prueba
breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT) es una pequeña prueba de inteligencia como medida
de evaluación, que incluye una sección de vocabulario con dos partes: vocabulario (nombrar
fotos) y definiciones (decir una palabra basado en una breve frase y en su pronunciación
parcial); y una de matrices que requiere solucionar analogías 2 x 2 y 3 x 3 usando estímulos
abstractos. Está hecha para personas de 4 a 90 años de edad y cuya realización tarda de 15 a 30
minutos. La confiabilidad de consistencia interna es excelente (0.94 para los resultados
compuestos en general), y la validez concurrente con instrumentos establecidos tales como la
WAIS-R y la K-ABC es muy fuerte.

PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS

Las pruebas neuropsicológicas tienen como característica distintiva la sensibilidad a los efectos
del daño cerebral, cuyo propósito original es diagnosticar trastornos neurológicos.

En un inicio este tipo de pruebas brindó mucha información para neurólogos y neurocirujanos.
Ralph Reitan pudo hacer inferencias muy precisas como la localización, tipo y causa de las
lesiones cerebrales, sin embargo, con la llegada de nuevas técnicas como la resonancia por
imagen (RM) y la tomografía computarizada (TC), el papel de las pruebas neuropsicológicas
ha ido cambiando de una perspectiva medica de diagnóstico a una perspectiva de psicología de
evaluación y planeación del tratamiento.

Los resultados de estas pruebas otorgan una base para la planeación, rehabilitación y evaluación
del tratamiento del paciente (Lezak,1995). la función más importante de los resultados es que
se pueden identificar y medir las consecuencias del daño cerebral en el comportamiento
proporcionando una base para planear las intervenciones y después evaluar si estas han surtido
algún efecto. (Cullari, S. 2001)

Pruebas neuropsicológicas individuales

Aplicación de una serie de pruebas a la medida de la necesidad específica del paciente

● Tarea de adición serial auditiva moderada (PASAT)

Fue diseñada para tener un seguimiento a pacientes que habían sufrido alguna lesión en la
cabeza o contusión en sí es útil para determinar si las capacidades de atención y concentración
de un paciente han regresado a la normalidad.

Para realizar este tipo de prueba se requiere: cinta de audio, reproductor de cintas y hoja de
respuestas para el examinado.Algunas personas con funciones cerebrales dañadas encuentran
a la PASAT extremadamente difícil, con frecuencia imposible. La prueba PASAT es altamente
sensible a los efectos de la contusión e identifica pacientes con daño cerebral mucho mejor que
otras pruebas. (Cullari, S. 2001)

● Escala de memoria de WECHSLER

Los pacientes con daño cerebral frecuentemente se quejan de problemas de memoria, pero
también las personas deprimidas y otros que supuestamente no deben tener dificultades
memoristas.
La WMS-R es una medida amplia de la memoria que cubre las modalidades auditivas y visuales
y examina tanto la memoria inmediata como la tardía. Se pueden apreciar 13 subescalas las
cuales producen puntuaciones de memoria general, atención/concentración y los recuerdos
tardíos de la memoria general. (Cullari, S. 2001)

● La batería Halstead-Reitan y otras baterías fijas.

Se pueden apreciar dos tipos de baterías: las flexibles y las fijas.

Las pruebas flexibles son centradas en el paciente y ajustada a aspectos específicos de la


referencia. Parecen ser más directas y relevante y evita el uso de pruebas innecesarias e
inapropiadas

Las pruebas fijas: tienden a ser de amplio rango, de forma que la evaluación puede ser
minuciosa.Sin embargo la principal desventaja es que se pueden pasar por alto áreas de
disfunción aisladas que no estén cubiertas por la batería.

Existen tres versiones disponibles: niños pequeños (de 5 a 8 años de edad), niños mayores (9 a
14 años de edad) y adultos (15 y más). (Cullari, S. 2001)

● Batería neuropsicológica de Luria-Nebrasca(LNNB)

Tiene la ventaja de requerir únicamente de dos a tres horas para administrarse.Aunque es más
corta que la batería Halstead-Reitan y también más portátil, la LNNB no es tan buena en la
identificación del tipo, localización y consecuencias del daño cerebral. (Cullari, S. 2001)

PRUEBAS DE PERSONALIDAD

El propósito de las pruebas de personalidad es medir los rasgos y patrones de acción que
caracterizan a cada individuo, en donde se muestra el desempeño en el trabajo, problemas
emocionales, de tal manera que se enfocan en los métodos más importantes para la evaluación
de la personalidad:
1. El reporte personal
2. Las técnicas proyectivas
3. Los métodos conductuales.

1. INVENTARIOS DE REPORTE PERSONAL

En un inventario de reporte personal, donde se responde objetivamente haciendo una elección


(verdadero-falso), interpretadas por medio de una computadora.

Los inventarios de reporte personal pueden proveer un vistazo general de muchas dimensiones
de la personalidad o enfocarse en un aspecto de la personalidad, tal como la ansiedad,
autoestima o depresión.

MMPI-2
El Inventario de personalidad multifásico de Minnesota diseñado para evaluar las dimensiones
clínicas de la personalidad, tales como: preocupaciones de salud, depresión, comportamiento,
esquizofrenia, inconformidad social, abuso de drogas/alcohol y muchas otras, la prueba
también provee información acerca del funcionamiento saludable y normal.

La información más importante es provista por las escalas de validez y por las escalas clínicas
estándar, aunque los asuntos más específicos como el abuso de las drogas se pueden verificar
con escalas suplementarias, en donde la mayor parte de las escalas clínicas fueron diseñadas
mediante el método del criterio empírico.

NEO PI-R

Inventario de personalidad NEO revisada, está basado en un modelo de cinco factores de


personalidad emplea una escala de calificación de cinco puntos como: fuerte desacuerdo,
desacuerdo, neutral, de acuerdo, fuertemente de acuerdo; lo cual nos ayuda a evaluar variables
emocionales, interpersonales, de experiencias, de actitudes y de motivación, lo cual una de sus
características más atractivas es ver los aspectos de personalidad

Otros inventarios de reporte personal

Inventario clínico multiaxial de Millón MCMI-III) ayuda en la clasificación de los trastornos


de la personalidad tales como el de la personalidad esquizoide, limítrofe, narcisista y otros.

Otra prueba ampliamente usada es el cuestionario de los 16 factores de la personalidad(16PF)


emplea un formato inusual de elección forzada del siguiente tipo de decisiones basado en:
a. Los sentimientos
b. Los sentimientos y la razón, de manera equitativa
c. La razón

Proporcionando cuatro índices resumidos de extroversión, ansiedad, serenidad e


independencia.

2. TÉCNICAS Y PRUEBAS PROYECTIVAS

Método proyectivo en donde revelan aspectos de la personalidad (necesidades, motivaciones y


conflictos).

Rorschach

Una de las pruebas más usadas es esta técnica que consiste en una mancha de tinta Rorschach,
consiste en 10 manchas de tinta diseñadas al dejar caer tinta sobre una hoja de papel para
producir diseños, 5 de las manchas son negras o grises y las otras contienen color; se puede
administra a niños de 5 años, pero se usa más en adultos, esta prueba consiste en mostrar una
asociación libre en donde el examinador se pregunta ¿qué podría ser eso?, creando una
hipótesis con una base empírica y razonable acerca del funcionamiento de la personalidad.

Prueba de apercepción temática TAT


consta de 30 figuras que ilustran una variedad de temas y tópicos en fotografías y dibujos en
blanco y negro, algunas láminas son únicamente para hombres (H) y mujeres (M), niños (N) o
niñas (G), el método más común de interpretación es el clínico-cualitativo.

Otros métodos proyectivos

Las pruebas de oraciones incompletas ofrecen información útil con una mínima inversión de
tiempo de prueba, la interpretación puede ser intuitiva.

3. MÉTODOS CONDUCTUALES

Incluyen una variedad de métodos directos para la evaluación de la personalidad, a diferencia


de las técnicas de reporte personal y proyectivas, que se enfocan en los rasgos subyacentes, las
causas hipotéticas y las dimensiones supuestas de la personalidad, las pruebas conductuales se
concentran directamente en el comportamiento un método altamente útil para medir el progreso
de un paciente en la superación de miedos, como el temor.

PRUEBAS PARA POBLACIONES ESPECIALES

Pruebas para personas con discapacidades

El deterioro en la audición, la visión, el lenguaje o el control motor pueden representar un reto


en las pruebas psicológicas, incluso algunas de estas pueden llegar a invalidar los resultados.
El primer punto importante en este caso es que el examinador debe estar muy consciente de
que la persona tiene una incapacidad, ya que esto no siempre es particularmente notorio,
principalmente en niños y adolescentes. Existen algunas pruebas disponibles cuando la
incapacidad del examinado puede invalidar las medidas que se suelen aplicar. (Compas, Gotlib;
2003)

Un ejemplo es la Prueba Hiskey-Nebraska en niños de 3 a 17 años con una deficiencia auditiva,


prueba en la que no se requiere el lenguaje oral. Esta prueba consiste en 12 subescalas:

1. Patrones de cuentas
2. Memoria de colores
3. Identificación de imágenes
4. Asociación de imágenes
5. Plegar papel
6. Intervalos de atención visual
7. Patrones de bloques
8. Completar figuras
9. Retención de dígitos
10. Bloques de rompecabezas
11. Analogía de imágenes
12. Razonamiento espacial

Otro ejemplo es la Prueba Peabody, la cual no requiere de lectura y sólo utiliza movimientos
reducidos. Esta prueba es utilizada para obtener una medición rápida del vocabulario con
personas que tengan deterioro del lenguaje, individuos sordos y personas con problemas de
control motor (como una parálisis cerebral) y se realiza a personas entre 2 y 18 años.

Pruebas para retraso mental

Hay pruebas específicas para personas con un funcionamiento intelectual significativamente


por debajo del promedio (CI de 70 a 75 o más bajo) y personas con limitaciones relacionadas
en dos o más áreas de habilidad adaptativa. Un aspecto importante en esta prueba es que un CI
bajo no es suficiente para el diagnóstico de retraso mental. Otro aspecto destacable es que el
examinado debe presentar limitaciones en dos o más de estas áreas de habilidades adaptativas:

Comunicación, autocuidado, vida hogareña, habilidades sociales, uso comunitario,


autodirección, salud y seguridad, funcionamiento académico, tiempo libre y trabajo

Resulta más difícil evaluar las limitaciones en las habilidades adaptativas que un CI bajo, pero
para esto, hay recursos que ayudan en este proceso como las escalas de Vineland de conducta
adaptativa (Test BABS) y las escalas sobre la conducta independiente (SIB). (Compas, Gotlib;
2003)

Las escalas de Vineland evalúan la conducta adaptativa. Esta herramienta facilita un sistema
estandarizado para evaluar habilidades personales y sociales necesarias en la vida diaria. Este
instrumento proporciona los datos críticos para el diagnóstico o la evaluación de una amplia
gama de inhabilidades, incluyendo el retraso mental, el retraso en el desarrollo, la debilidad
funcional de las habilidades y deficiencias en el habla o lenguaje, también es útil en el autismo
y en el síndrome de Asperger. Consta de una entrevista semiestructurada, que permite
fácilmente la tarea de recolectar múltiples medidas y perspectivas de las habilidades de un
individuo. Psikipedia (2015)

Bibliografía:

Psikipedia (2015). Escalas Vineland de comportamiento adaptativo. Recuperado de:


https://psikipedia.com/libro/evaluacion/2101-escalas-vineland-de-comportamiento-adaptativo

Cullari, S. (2001). Fundamentos de la Psicología Clínica. México: Pearson Education

Compas, B. y Gotlib, I. (2003). Introducción a la psicología clínica. México Mc GrawHill

También podría gustarte