Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
CLASE ASINCRÓNICA DE CUIDADOS DEL TENS EN PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS.
https://udla.zoom.us/rec/share/SHP5C19wslsovyrHe9W1Lcyzj9_ipYh0TGUEij0DXod0rE2So5a
Wzz8drGUj-vk7.kgqqLUqHMjgmEZ4E (Código de acceso: !$tNQYH2)
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
GUIA DE ESTUDIO
Preparación y administración de medicamentos endovenosos
La administración de medicamentos por vía endovenosa corresponde a los fármacos con
preparación compatible para ser administrados directamente al torrente sanguíneo, mediante
técnica estéril.
La vía intravenosa, proporciona un efecto inmediato del fármaco y una dosificación precisa, sin
problemas de biodisponibilidad. Algunos de los efectos no deseados más comunes de esta vía de
administración son la aparición de tromboflebitis (por productos irritantes, inyección demasiado
rápida o precipitación en la disolución), así como problemas de incompatibilidades entre dos
principios activos administrados conjuntamente en la misma vía.
Las presentaciones más comunes son:
Preparaciones inyectables: Son preparaciones del principio activo disuelto (solución), emulsionado
(emulsión) o disperso (dispersión) en agua o en un líquido no acuoso apropiado.
Preparaciones para diluir previamente a la administración parenteral:
Soluciones concentradas y estériles destinadas a ser inyectadas o administradas por perfusión tras
ser diluidas en un líquido apropiado antes de su administración.
Polvo para preparaciones inyectables extemporáneas: Sustancias sólidas estériles, dosificadas y
acondicionadas en recipientes definidos que, rápidamente tras agitación, en presencia de un
volumen prescrito de líquido estéril apropiado, dan lugar a soluciones prácticamente límpidas,
exentas de partículas, o bien a suspensiones uniformes.
En el momento de la administración de un medicamento endovenoso, es importante considerar lo
siguiente:
Presentación: Se describen las cantidades del medicamento y la presentación disponible en el
arsenal del Hospital.
Clasificación: Grupo farmacológico al que pertenece.
Indicación: Patología o condición clínica en que está indicada la administración del medicamento.
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
Reconstitución: Preparación con el solvente adecuado y recomendado el medicamento que
contiene polvo liofilizado o polvo estéril para su posterior administración.
Dilución: Cantidad de solvente en que se debe diluir un medicamento para ser administrado.
Conservación: Condiciones de almacenamiento.
Solventes: Medios compatibles en los cuales los medicamentos pueden ser reconstituidos o
diluidos.
Vía de administración: Vía por el cual el medicamento será administrado.
Reacciones adversas: Efectos indeseables producidos en el paciente, luego de la administración del
medicamento.
COMO CALCULAR:
Ejemplo:
1.- Paciente de 1 año se encuentra hospitalizado en UTI pediátrica. Posterior a cirugía por
prognatismo, mantiene tutores externos en mandíbula inferior para fijación de esta, paciente muy
inquieto, con mandíbula tensa, quejumbroso, llanto ocasional, con dificultad para consolarlo,
tutores sin signos de infección, no se observan desplazados, usuario de gastrostomía (GTT), en
régimen cero.
Indicaciones:
Cefotaxima 350 mg cada 6 horas EV (Forma de presentación: Frasco ampolla liofilizado 500
mg para reconstituir)
Ketoprofeno 20 mg cada 8 horas EV (Forma de presentación: Ampolla 100 mg / 2 ml)
Infusión continua EV de Metamizol 400 mg / 25 cc de SF 0.9% a 1 ml/hora
Morfina EV 1 mg SOS (Forma de presentación: Ampolla 10 mg/2ml)
Vamos a calcular la cefotaxima:
Dosis: 350 mg cada 6 horas ev.
Presentación: frasco ampolla 500 mg para reconstituir
Reconstitución: 5 ml de suero fisiológico. (Para comprender este dato recomendamos la lectura del
manual de medicamentos endovenosos adjunta).
Al reconstituir el Frasco ampolla de Cefotaxima 500 mg en 5 ml de SF 0,9%, queda a concentración
100 mg/1ml. (se obtiene dividiendo soluto/solvente= 500 mg/5ml= 100 mg/1ml)
Para calcular la dosis a extraer para el paciente:
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
500 mg ------------------ 5 ml de SF
350 mg ------------------ x
x= (350 mg x 5 ml)/500 mg
x= 1750 /500
x= 3,5 ml
Se deben extraer 3.5 ml de la solución del Frasco ampolla reconstituida.
Posteriormente se debe determinar el volumen de dilución para administrar el fármaco al paciente.
La elección del volumen de dilución a administrar depende de las recomendaciones propias del
medicamento como también condiciones propias del paciente (restricción de fluidos, por ejemplo).
Dado que al paciente se le debe administrar 350 mg, calculamos de acuerdo con las
recomendaciones: concentración dilución recomendada 20 – 60 mg/ml, con un máximo de dilución
100 mg/ml.
Calcularemos con 20 mg/ ml
20 mg -------------------1 ml
350 mg------------------X
X= (350 mg x 1ml) /20 mg= 17, g ml = aproximamos a 18 cc.
Tiempo de administración: la elección del tiempo de administración depende de las
recomendaciones propias del fármaco y los posibles efectos que podría producir en el paciente.
Para la cefotaxima la recomendación es de 10 a 30 minutos en infusión intermitente.
Guía de ejercicios preparación y administración de medicamentos endovenosos
1.- Paciente de 2 años en box de atención de urgencias, manifiesta cefalea, presenta rigidez de nuca,
fiebre hasta 39.2°, taquicardia, hipotensión, sudoración, piel fría, madre refiere que las últimas 24
horas no se ha alimentado y ha presentado al menos 6 vómitos explosivos. Médico decide realizar
PL en la cual se observa salida de líquido turbio.
Indicaciones:
a.- Ketoprofeno 30 mg vía endovenosa
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
b.- Ceftriaxona 280 mg ev
Antecedentes de los medicamentos:
a.- Ketoprofeno 30 mg vía endovenosa
Presentación: 100 mg en frasco ampolla para diluir,
Reconstitución: 5 ml de SF 0.9%
Dilución: 1mg/ ml
b.- Ceftriaxona 280 mg ev
Presentación: 500 mg frasco ampolla liofilizado para diluir,
Reconstitución: 10 ml de SF 0.9%)
Dilución: 10 mg/ 1 ml
1. Calcule la cantidad de ml que debe extraer de la ampolla, luego de la reconstitución, para
tener la dosis correcta a administrar. Luego calcule la cantidad de ml en las que deberá ser
disuelta la dosis del medicamento para ser administrada al paciente.
2. Paciente de 8 años, operado de apendicetomía por laparotomía, evoluciona febril, con
vómitos explosivos, dolor abdominal difuso, en zona operatoria se observa apósitos
manchados con contenido hemático y bordes amarillentos. Indicaciones:
a.- Cefazolina 400 mg c/6 horas
b.- Ampicilina 460 mg c6 horas
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
c.- Ketorolaco 20 mg c/8 horas
d.-Paracetamol 400 mg c/6
Antecedentes de los medicamentos:
a.- Cefazolina 400 mg c/6 horas
Presentación: Frasco ampolla 1000 mg polvo liofilizado para reconstituir
Reconstitución: en 5 ml de SF 0.9%
Dilución:100 mg /1 ml
b.- Ampicilina 460 mg c6 horas
Presentación: frasco ampolla 500 mg polvo liofilizado para reconstituir
Reconstitución: 5 ML de SF 0.9%
Dilución: 30 mg/1 ml
c.- Ketorolaco 20 mg c/8 horas
Presentación: Ampolla 30mg / 1 ml
Dilución: 6 mg/ 1 ml
d.-Paracetamol 400 mg c/6
Presentación: Ampolla 500 mg/50 ml
Dilución: No requiere.
1. Calcule la cantidad de ml que debe extraer de la ampolla, luego de la reconstitución, para
tener la dosis correcta a administrar. Luego calcule la cantidad de ml en las que deberá ser
disuelta la dosis del medicamento para ser administrada al paciente.
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
3. Si debe pasar 450 mg de cefotaxima y reconstituye su frasco en 10 cc (presentación 1 gr)
a) ¿Cuántos ml debe extraer del frasco?
b) Si lo administra en un volumen total de 30 ml en media hora, ¿a cuantas microgotas por minuto
lo debe calcular?
4.- Debe administrar a Sebastián de 10 años 100 mg de gentamicina ev. Si la presentación del
medicamento es 80 mg en 2 ml:
a) ¿Cuántos ml de medicamento deberá sacar para completar la dosis?
b) Lo debe diluir en 100 cc de SF y administrar en 1 hora ¿a cuantos ml/hr programaría la bomba de
infusión?
Preparación y administración de medicamentos en Pediatría.
Términos farmacológicos.
Medicamento: Es cualquier sustancia que busca producir un efecto farmacológico.
Efecto farmacológico: Es el cambio que se produce en algún sistema o en alguna parte del
organismo ya sea celular, humoral o microbiano
Efecto deseado: Cambio en el organismo por el cual fue creado el medicamento.
Efecto colateral: Son los otros efectos farmacológicos no deseados por el medicamento.
Efecto tóxico: Es el efecto que se produce por el aumento de concentración del medicamento en
lasangre.
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
Administración de medicamentos
Son los procedimientos por medio de los cuales se introduce al organismo por diferentes vías
diversas sustancias o medicamentos.
Cuando se administran fármacos a niños se debe considerar que hay variación por la edad, peso,
área de superficie corporal y capacidad del organismo del niño para absorber, metabolizar y excretar
las sustancias administradas.
Previa administración de medicamentos se requiere conocer:
Cómo se preparan.
Cómo se
administran.
Cómo actúa en el
organismo.Dosis usual
actualizada.
Vía de administración.
Efectos esperados y efectos adversos.
Y nunca debemos olvidar verificar los 10 correctos:
1. Paciente correcto.
2. Fármaco correcto.
3. Dosis correcta.
4. Vía de administración correcta.
5. Horario correcto.
6. Registro.
7. Dosis
8. Hora de administración
9. Vía.
10. Reacciones adversas.
Conservación de los medicamentos
Cada medicamento tiene características propias de conservación, por ello es importante leer
prospectos y considerar las indicaciones de cada medicamento para su almacenamiento.
De manera general se recomienda:
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
• Mantenga los medicamentos claramente identificados con nombre y dosis.
• Conserve los medicamentos en los envases originales.
• Los medicamentos de uso frecuente o de urgencia deben estar en un lugar de fácil
acceso.
• Los medicamentos deben tener fecha clara de elaboración y vencimiento.
• Mantenga los frascos bien cerrados.
• Mantenga los medicamentos en un lugar limpio, seco, ordenado, seguro y fácil de limpiar.
• Consérvelos en condiciones óptimas de temperatura y luz, para que no pierdan su
acción(muchos de ellos son termolábil).
Vías de administración.
Existen variadas formas de administrar medicamentos, unas más invasivas que otras, por ende es
necesario tomar resguardos para su correcta administración considerando las características de
nuestro paciente.
Considerando el rol del TENS y su participación con los pacientes pediátricos solo repasaremos las
vías de administración en las cuales uds son los responsables de la preparación y administración de
medicamentos.
Administración de medicamentos por vía oral y/o enteral
Los medicamentos son absorbidos por la vía gastrointestinal.
Ventajas:
• Fácil de utilizar, cómoda, menos agresiva.
Desventajas:
• No se pueden utilizar si el paciente tiene náuseas, vómitos; si tiene compromiso de
conciencia, mala absorción, dificultades de deglución.
• Algunos medicamentos provocan irritación gástrica.
• Ocurre inactivación a nivel gástrico/ hepático de ciertos fármacos antes de llegar a la
circulación general.
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
Tipos en la administración de medicamentos por vía oral.
En los lactantes, por vía oral sólo se puede administrar medicamentos de consistencia
líquida, ya que no son capaces de tragar tabletas o cápsulas. En el caso de las tabletas estas
se deben moler y disolver hasta lograr una consistencia líquida
Se recomienda administrar el medicamento con jeringa, ya que esto facilita la dosificación
exacta y permite que el niño degluta sin derramar.
Colocar al niño en una posición que favorezca la ingesta (semi- sentado).
En preescolares se puede utilizar el vaso graduado.
La medicación NO debe añadirse a las fórmulas alimenticias.
Cuando el niño no quiere cooperar o se resiste a pesar de las explicaciones:
Inmovilizar en forma cuidadosa y segura.
Esperar que el niño este lo más calmado posible, ya que el niño que llora tiene mayor
riesgode aspirar la medicación
Una vez administrado el medicamento registrar hora, medicamento, vía y dosis.
Administración de medicamentos por vía sublingual
• Los fármacos se administran colocándolos bajo la lengua hasta que se absorben,
medianteesta técnica se evita la metabolización por el paso al hígado.
• Los medicamentos llegan directa a la circulación y de allí a la circulación sistémica.
Ventajas:
• La absorción completa es por la membrana de la mucosa sin pasar por el tubo digestivo y
elhígado.
• La absorción es directa a la circulación general y evita el paso por las enzimas hepática.
Desventajas:
• Su uso es limitado porque está disponible solo para algunos medicamentos
• Irritación de la mucosa bucal.
Administración de medicamentos por vía rectal
Ventajas:
• Útil cuando no es posible la Vía Oral (vómitos intensos , inconsciencia ,etc.).
• Evita la destrucción del medicamento por las enzimas digestivas.
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
• La absorción es rápida.
• No es dolorosa ni traumática.
Desventajas:
• Es una vía incómoda para muchas personas.
• Riesgo de irritación rectal.
• La presencia de heces en la ampolla rectal dificulta la absorción.
• No es útil en caso de diarreas.
Enemas
Los enemas son formas farmacéuticas líquidas destinadas a la
administración por vía rectal.
Pueden ser soluciones, suspensiones o emulsiones
Los enemas de efecto local se destinan a la evacuación del intestino
Los enemas terapéuticos contienen fármacos para ejercer acción
localen el colon o producir una acción general.
Los enemas de contraste contienen sustancias radiopacas para facilitar
las exploraciones radiológicas.
Supositorio
Preparación medicamentosa de forma cónica u ovoidea alargada y de consistencia
sólida.Es capaz de fundirse a la temperatura fisiológica del recto.
Se administra con la intención de ejercer una acción local o sistémica (por absorción a la circulación
general).
¿Cómo calculamos las dosis de medicamentos para administrar en un paciente
pediátrico?Regla de tres: https://www.youtube.com/watch?v=WKgAputZu5c
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
Cálculo de dosis
Ud. Debe administrar 230mg de paracetamol, el cual viene en una presentación de jarabe de 250mg
/5 ml. Para realizar el cálculo de dosis debe utilizar la regla de 3 anteriormente explicada; por lo
tanto debeplantear la siguiente ecuación:
250 mg ------------------- 5 ml de jarabe
230 mg x
x= (230 mg x 5 ml) /
250mg
X= 1150/ 250
x= 4,6 ml
Cuidados de enfermería y rol del TENS
• Interpretar exactamente las indicaciones médicas.
• Mantener los 6 correctos.
• Identificar al paciente.
• Informar al niño y su familia el procedimiento a realizar.
• Lavado de manos antes y después del procedimiento.
• Utilización de precauciones universales.
• Conocer dosis máximas y mínimas.
• Registrar.
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
EJERCICIOS DE PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA ORAL.
1. Javier paciente de 5 años, pesa 20 kg, consulta en urgencias por encontrarse con fiebre y dolor
durante la micción, tras la realización del examen de orina, los médicos indican:
Paracetamol 200mg VO cada 6 hrs (suspensión 160mg/5ml)
Cefadroxilo 300mg VO cada 12 hrs (suspensión 500mg /5ml)
¿Cuántos cc de cada medicamento debe administrar según la indicación médica? Realice los
cálculos.
2. Josefa, paciente de 1 año, pesa 11 kg, se encuentra febril, muy irritable y se toca su oído
derecho constantemente, tras la evaluación médica se diagnóstica otitis media aguda y le indican:
Paracetamol 150mg cada 6 hrs (gotas 1ml/100mg)
Amoxicilina 440 mg cada 12 hrs (suspensión 500mg/5ml)
¿Cuántas gotas de paracetamol debe administrar a Josefa?
¿Cuántas cc de amoxicilina debe administrar a Josefa, cómo lo administraría?
Facultad de Salud Y Ciencias Sociales
Escuela de Técnico de Nivel Superior de Enfermería
PEDIATRIA TEN408 2022 20
3. Ud. Debe administrar azitromicina 60mg por una vez al día a un lactante de 18 meses, pero en
la farmacia del hospital solo hay disponibles comprimidos de 500mg, ¿cómo lo prepararía y
administraría?
4. La amoxicilina es un antibiótico, viene en frasco de suspensión de 500/5 ml una vez
reconstituido, volumen total una vez reconstituido 60 ml. De acuerdo con esto,
a) ¿Cuántos mg de medicamento contiene todo el frasco?
b) ¿Cuántos cc debe darle a un niño que tiene indicado 300 mg VO cada 12 horas
c) ¿Para cuantos días alcanza el frasco en este niño?