Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Agrícolas
Carrera de Turismo
Etiqueta y Atención al Cliente
Estudiante: Silvia Simbaña Curso: 5to “A” Fecha: 29 de julio de 2022
CUESTIONARIO DIPLOMACIA
Unidad 1
1. ¿Qué es diplomacia y cuál es su objetivo?
Varios autores como Marcel Merle afirman que la diplomacia es un flujo de
transacciones que atraviesan la frontera; es decir, se llevan a cabo entre los Estados y sus
representantes, en el contexto de relaciones internacionales (Martínez, 2018). Así también,
Ghilarducci (2019), la define como el conjunto de conocimientos normas de conducta y
principios esenciales para poder administrar las negociaciones públicas de los Estados;
considerando los Estados como los actores fundamentales del entorno internacional, subraya
que los delegados diplomáticos deben ser delegados oficiales. Su objetivo es representar y
defender los intereses de su nacionalidad a través de la negociación, la minimización de las
fricciones y establecimiento de acuerdos y procedimientos pacíficos entre los países.
2. ¿Por qué razón la diplomacia fue en un principio de carácter temporal?
En la antigüedad los pueblos mediterráneos como Grecia y Roma demostraron la
importancia de la diplomacia. Esta era considerada de carácter temporal, pues una persona era
enviada con una misión específica, una vez finalizada y cumplida dicha misión, esta regresaba
a su sitio de origen, una práctica que era evidente en el antiguo Egipto y China (Fernández,
2019).
3. Investiga en la historia reciente del país cuáles han sido los principales incidentes
diplomáticos y la solución que se les ha dado.
• Información tomada de una nota de prensa de Diario (El Universo , 2013): Incidente
de Embajador en Perú: Vicecanciller de Ecuador cree que el incidente diplomático se
solucionará esta semana.
En mayo 2013 el entonces vicecanciller de Ecuador, Marco Albuja, expresó que las
relaciones diplomáticas no deberían verse afectadas por un incidente humano, en referencia al
altercado entre el embajador de Ecuador en Perú y dos mujeres de Lima. Sostuvo "este
lamentable hecho humano no puede convertirse en un lamentable hecho diplomático".
Riofrío mantuvo una discusión que terminó a golpes con una mujer y su hija en un
supermercado limeño. El Gobierno de Ecuador afirmó que Riofrío actuó en legítima defensa y
se negó por ello a retirarlo de su puesto, como solicitó Perú. Tras conversaciones Riofrío y el
embajador peruano en Quito, Javier Olavarria, estaban en sus respectivos países. A esto el
mandatario de aquella época Rafael Correa exclamó: "Vamos a defender la verdad y, si el
embajador Rodrigo Riofrío no puede regresar a Lima, con el dolor del alma, el embajador
peruano, Javier León, no podrá regresar a Quito”. Albuja señaló que no permitirán que la
situación afecte las relaciones entre América Latina y Suramérica. Finalmente, tras diálogos
diplomáticas en pocos días el incidente fue resuelto, sin mayor conflicto para la actualidad.
• Información tomada de una nota de prensa de (CNN, En español, 2012): Ecuador
concede asilo político a Julian Assange
El australiano Julian Assange acusado de hackeo de las bases de datos del ejército
estadounidense para adquirir información sensible secreta relacionada con las guerras en
Afganistán e Irak publicadas en el sitio web Wikileaks. Se refugió en la embajada de la
República del Ecuador en Londres, Inglaterra, solicitando asilo político en junio de 2012. El
gobierno ecuatoriano en ese entonces liderado por el economista Rafael Correa, aceptó dicha
petición afirmando haberla analizado en términos de defensa de los derechos humanos, más que
por cuestiones meramente políticas, considerando que su vida peligraba con una hipotética
extradición a Estados Unidos, donde rige la pena de muerte.
Esta sede diplomática fue su hogar por siete años, hasta 2019 cuando fue expulsado de la
embajada ecuatoriana. Lenín Moreno, presidente de Ecuador en aquel tiempo, dijo que su
estatus de asilado diplomático fue cancelado por una repetida violación de las convenciones y
el protocolo de convivencia, causando más de una molestia a su gobierno. En abril de 2019,
tras anuncio oficial del presidente Moreno, Ecuador deja de dar asilo a Assange y le retira la
nacionalidad ecuatoriana que le había sido concedida en 2017. Fue inmediatamente detenido
por las autoridades británicas dentro de la embajada del Ecuador en Londres, en respuesta a la
petición de extradición del gobierno estadounidense. La captura del hacker Julian Assange fue
inevitable y la conducta internacional de Ecuador tuvo que aceptarlo de una vez para no seguirle
haciendo daño al mismo Assange, a la reputación de los ecuatorianos y un daño significativo a
las relaciones bilaterales ecuatoriano británicas.
• Información tomada de una nota de prensa de Diario (El Comercio, 2021): Ecuador se
vuelca a la 'diplomacia comercial' tras exitoso plan de vacunación
Tras tropiezos y casi nulo accionar respecto a la vacunación frente al COVID-19 por
parte del ex presidente Lenin Moreno, el gobierno sucesor a cargo de Guillermo Lasso
emprendió una vertiginosa "diplomacia de las vacunas" para cumplir el Plan 9/100 del
presidente Guillermo Lasso, Ecuador se volcó a la "diplomacia comercial" en busca de tratados
con los que potenciar la salida al mundo de productos e inversiones. La diplomacia de las
vacunas ha sido uno de los ejes principales y más efectivos, y juntos hemos logrado posicionar
a Ecuador como un caso emblemático y referencial a nivel mundial", declaró el
canciller Mauricio Montalvo.
Conversaciones con el presidente chino Xi Jinping, el ruso Vladimir Putin, altas
autoridades estadounidenses y de otros muchos países, incluido España, condujeron a un
abastecimiento acelerado que frenó la ola de contagios y rebajó la presión sobre el sistema
hospitalario ecuatoriano. Esta diplomacia comercial también ha apuntalado una tímida apertura
económica y social con vistas a una ansiada recuperación, espera el actual presidente, que ha
puesto su próximo enfoque en los tratados comerciales ratificando su total disponibilidad de
llegar a acuerdos y entendimientos en el ámbito comercial y económico con todos los países
del mundo, sin distingos, guiados por un norte muy claro: los intereses nacionales de Ecuador.
UNIDAD 2
1. ¿Cuál es la diferencia entre la diplomacia tradicional y la diplomacia comercial?
La diplomacia tradicional ha sido durante décadas el instrumento fundamental para el
manejo de la política exterior de un Estado, preservando la soberanía a través de la
representación, negociación y solución de conflictos (Aquino, 2021). Con los avances
tecnológicos de la nueva era digital, surge la diplomacia comercial la cual mantiene los fines
clásicos de la diplomacia tradicional, efectuándolos a través del adecuado manejo de los medios
de comunicación para la promoción de los aspectos positivos de su país (Baños, 2018).
2. ¿Qué objetivos tiene un país cuando establece una marca país?
El objetivo de un país al construir una marca país es transmitir la cultura, costumbres,
valores, características, ventajas y objetivos de un país con el fin de comunicarlo al mundo, de
indicar todas esas cosas que lo caracterizan y también realizar acciones para crear y mejorar la
reputación internacional. Crear una buena imagen del país mejora el comercio, el turismo y las
inversiones. Son objetivos fundamentales de trabajar en la marca de un país: la promoción
turística y la comercial; con esto se pretende que dicha marca traspase de gobierno a gobierno
y no se use para fines políticos. Además, tiene el enfoque de contribuir a la atracción de talento
humano, fortalecer la presencia del país en mercados internacionales y generar sinergias
positivas entre los diferentes objetivos, y así aumentar el potencial de cada uno (Soni, 2019).
3. ¿Qué es marca país?
Para el Corporativo (CONSUMER, 2018) una Marca País es un mecanismo utilizado
en marketing y comunicación, para referirse al valor intangible; es decir, la reputación e imagen
de un país a través sus productos: el turismo, la cultura, los deportes, las empresas y los
organismos públicos que determinan los valores que se asocian a ese país. Sumado a esto, en la
marca país se conjuga la identidad nacional, esto no involucra solo la producción y la
competitividad, sino también muestra los símbolos que diferencian a un país de los demás. Va
más allá de una estrategia de marketing para vender un destino, una marca país se convierte en
una apuesta de plasmar gráficamente la identidad y diversidad del territorio (Meléndez, 2016).
4. ¿Quiénes se deben involucrar en el diseño de una marca país?
El principal involucrado en el diseño de una marca es el gobierno, a este suman
organizaciones culturales, inversionistas, empresarios, exportadores, residentes, sector
educativo y exportadores, pues son a quienes va a representar la marca. Esta fórmula ha sido la
clave del éxito de las naciones que se encuentran en los primeros lugares del índice, los grandes
líderes de estos procesos son sus dirigentes (Martínez et. al., 2018).
5. Investiga en la historia reciente del país cuáles han sido las “marca país”
desarrolladas y el porqué del cambio.
Según el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e
Innovación, la Marca País se define al signo destinado a distinguir, promocionar y posicionar
la identidad cultural, socioeconómica, política, la biodiversidad, la imagen, la reputación y otros
valores del país. En ese sentido, Ecuador ha tenido solo una marca registrada como Marca País:
Ecuador Ama la Vida. Este sello fue creado en 2010 e inicialmente se consolidó como una
marca turística. Posteriormente fue elevada a estatus de Marca País por medio del Decreto
Ejecutivo 706, del 7 de abril de 2011, en donde también se creó la Comisión Estratégica de
Marcas (El Universo, 2020). No obstante, en la tabla 1 se presentan tres logos que han sido
empleados como marca país de Ecuador a partir del año 2001.
Tabla 1
Marcas país que ha tenido el Ecuador
Eslogan Marca País Año Imagen
2001
©MINTUR (2005)
“La vida en estado puro”
Life at its purest 2005
©MINTUR (2008)
“Ecuador ama la vida” 2010
©Brandemia.org (2016)
Nota. La información expuesta, se basa en las fuentes: (Aguilar, 2018) y (El Universo, 2020)
Una marca país nunca termina de construirse, siempre evoluciona. En ella se conjuga la
identidad nacional, no solo la producción ni la competitividad, sino los símbolos que hacen que
un territorio sea diferente de otro, es decir, su sistema de valores. En el caso del país, desde
2010, “Ecuador ama la vida” [en conjunto con su logo] es el símbolo nacional para identificar
el origen de los productos, de los servicios y su calidad (Meléndez, 2016).
Respecto al cambio que ha existido en la marca país del Ecuador, a criterio personal
considero que se vincula directamente al interés por subir de ranking; sin embargo, no se toman
en cuenta los diferentes factores que involucran que una marca esté bien posicionada, pues no
solo implica la suma de atributos, sino que debe mejorar la calidad de vida de las personas,
incluyendo un sistema de valores, y sobre en la elaboración del diseño (eslogan e imagen)
deberían estar involucrados diversos actores de los sectores pertinentes al tema mencionados
con anterioridad y no únicamente el gobierno.
6. ¿Sabes cuál es la agencia de promoción del país y cuál es su relación con la marca país?
El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO Ecuador es el encargo
de la promoción de productos tradicionales y no tradicionales. También es el encargado de
ejecutar las políticas y normas de promoción de exportaciones y atracción de inversionistas al
país (Connect Americas, 2012)
UNIDAD 3
1. ¿Cuál es la razón de ser del protocolo en el siglo XXI?
El protocolo del siglo XXI tiene razón de ser en la medida que esta se encarga de regular
la manera que tenemos para relacionamos con los demás, sin ser necesariamente una ley. Radica
también en el conocimiento de normas de educación, otorgando a cada persona la elegancia que
presenta en cualquier evento al que asista (Correas, 2019)
2. ¿Cuál es la diferencia entre protocolo y precedencia?
La precedencia forma parte del protocolo, este último se lo define como el conjunto de
reglas establecidas por alguna norma o por costumbre para poder llevar a cabo todo tipo de
evento. La precedencia es fundamental en estos eventos, ya que es el orden jerárquico que
tendrán los asistentes en la organización del programa (Martínez-Linero, O. M. (2018).
3. Investiga sobre el protocolo en países monárquicos
La monarquía británica está regida por un conjunto de normas que provienen desde la
antigüedad. Por citar algunos ejemplos: reverencia al monarca, abstención en temas políticos,
prohibición de muestras de afecto en público, prohibición de fotografiar a los reyes mientras se
alimentan, los herederos o sucesores no deben viajar juntos, entre otras normas que cierto modo
resulta controversial en el mundo actual (Uriarte, 2020).
Referencias Bibliográficas:
Aguilar, A. (2018). Ecuador marca pais, Todos los logos hasta el 2018.
https://es.slideshare.net/andresliveec/ecuador-marca-pais-todos-los-logos-hasta-el-2018
Aquino, K. (2021). Diplomacia Tradicional en la era de la Cuarta Revolución Industrial: Un
enfoque desde la Diplomacia Científica. https://diplomaciacientifica.org/diplomacia-
tradicional-en-la-era-de-la-cuarta-revolucion-industrial-un-enfoque-desde-la-diplomacia-
cientifica/#:~:text=La%20Diplomacia%20se%20ha%20practicado%20durante%20d%C3%
Baños, P. (2018). Geopolítica de la diplomacia: de la clásica a la digital.
https://www.ieee.es/Galerias/fichero/opinion/2018/DIE060-2018_Geopolitica_Diplomacia
CNN, En español. (2012). Ecuador concede asilo político a Julian Assange.
https://cnnespanol.cnn.com/2012/08/16/ecuador-concede-asilo-politico-a-julian-assange/
Connect Americas. (2012). Asesoría al Exportador, Promoción de Exportaciones, Inteligencia
Comercial y Promoción de Inversiones. Instituto de Promoción de Exportaciones e
Inversiones PRO ECUADOR : https://connectamericas.com/es/company/instituto-de-
promoci%C3%B3n-de-exportaciones-e-inversiones-pro-ecuador
CONSUMER. (2018). ¿Qué es la Marca País? https://38consumer.com/2018/que-es-la-marca-
pais/#:~:text=Para%20definirlo%20mejor%2C%20la%20Marca%20Pa%C3%ADs%20es%
20un,los%20valores%20que%20se%20asocian%20a%20ese%20pa%C3%ADs.
Correas, G. (2019). Reflexiones de protocolo y organización de eventos. El protocolo social del
Siglo XXI.: https://gerardocorreas.com/2019/03/05/protocolo-social-del-siglo-xxi/
El Comercio. (2021). Ecuador se vuelca a la 'diplomacia comercial' tras exitoso plan de
vacunación. https://www.elcomercio.com/politica/ecuador-diplomacia-comercio-lasso-
vacunacion.html
El Universo . (2013). Incidente de Embajador en Perú: Vicecanciller de Ecuador cree que el
incidente diplomático se solucionará esta semana.
https://www.eluniverso.com/noticias/2013/05/06/nota/904731/vicecanciller-ecuador-cree-
que-incidente-diplomatico-se-solucionara/
El Universo. (2020). Ecuador Ama la Vida es la única marca que ha sido registrada como Marca
País. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/ecuador-ama-la-vida-marca-registrada
Fernández, I. (2019). Orígenes de la diplomacia: la antigüedad clásica. Política Exterior:
https://www.politicaexterior.com/origenes-la-diplomacia-la-antiguedad-clasica/
Ghilarducci, D. (2019). La diplomacia desde abajo: una herramienta teórica estudios globales.
Colombia Internacional(102), 113-138. https://doi.org/10.7440/colombiaint102.2020.06
Martínez-Linero, O. M. (2018). Diplomacia y protocolo. (Documento de docencia. Bogotá:
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi:https://doi.org/10.16925/gcnc.07
Meléndez, A. (2016). Marca País más allá del logo. Identidad en proceso. Revista Gestión(805), 20-
25. https://revistagestion.ec/sites/default/files/import/legacy_pdfs/261_002.pdf
Soni, P. (2019). Nation Branding: Cómo construir una identidad de marca de ubicación efectiva.
Brand Finance: https://brandfinance.com/insights/nation-branding
Uriarte, J. (2020). Monarquía Inglesa. Historia.https://www.caracteristicas.co/monarquia-inglesa/