Peruvian Agricultural Research
R ICULTUR
AL
AG
N
R
IA
ES
PERUV
EARCH
ISSNe 2706-9397
Homepage: http://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch
-U
N
JF -
1
©Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima, Perú
9
SC 20
- D ES D E
Recibido: Noviembre 23, 2021 / Aceptado: Diciembre 30, 2021 3(2), 52-56, 2021
Evaluación del comportamiento agronómico de dos cultivares de papa en dos
densidades de siembra en Barranca, Lima
Evaluation of the agronomic performance of two potato cultivars and two planting
densities in Barranca, Lima
L. P. Vargas1* , D. A. Alarcón2 , A. A. Espinoza2
https://doi.org/10.51431/par.v3i2.701
Resumen
Objetivos: Evaluar el comportamiento agronómico de dos cultivares comerciales de papa (Solanum tuberosum)
bajo dos densidades de siembra en la localidad de Vinto, Barranca. Metodología: La investigación se desarrolló
en condiciones de Costa en la localidad de Vinto, distrito de Barranca (Lima) a una altitud de 227 m s. n. m.
Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 2. El primer factor correspondió a
los cultivares Única y Bicentenaria y el segundo factor, a las densidades de siembra de 3,33 y 4,00 tubérculos-
semilla por m2, con cuatro réplicas por tratamiento. Las características evaluadas fueron peso de follaje, peso de
tubérculos por planta, número de tubérculos por planta, peso de tubérculos y rendimiento. Para la comparación
de medias de tratamiento, se utilizó la prueba de Tukey al 5% de significación. Resultados: Se halló interacción
significativa entre los cultivares y las densidades de siembra en peso fresco de follaje y de tubérculos por planta.
El cultivar Bicentenaria fue superior al cv. Única al producir significativamente mayor peso de follaje en ambas
densidades de siembra, sin embargo para peso de tubérculos por planta, Única fue superior a Bicentenaria. Con
respecto a número de tubérculos por planta, Bicentenaria fue superior a Única, en tanto que para rendimiento de
tubérculos, los mayores valores fueron obtenidos por el cultivar Única. Conclusiones: Se concluye que bajo las
condiciones de Barranca el cv. Única fue superior en rendimiento de tubérculos al cv. Bicentenaria y que a una
mayor densidad de siembra, se obtuvo un incremento aproximado de 17% en el rendimiento total por hectárea.
Palabras clave: Densidad de siembra, evaluación agronómica, mejoramiento genético, Solanum tuberosum,
rendimiento
Abstract
Objectives: To evaluate the performance of two commercial potato cultivars (Solanum tuberosum) under two
planting densities in Vinto, Barranca. Methodology: The research was developed under coastal conditions in
Vinto, district of Barranca (Lima) at 227 masl. A randomized complete block design was used with a 2 x 2
factorial arrangement. The first factor corresponded to Unica and Bicentenaria cultivars and the second factor to
the planting densities of 3.33 and 4.00 seed tubers per m2, with four replications per treatment. The characteristics
evaluated were foliage weight, tuber weight per plant, number of tubers per plant, and tuber yield. For the
comparison of treatment means, the Tukey test was used at 5% significance. Results: It has been observed a
significant interaction between cultivars and planting densities in fresh weight of foliage and tuber weight per
plant. The cultivar Bicentenaria was superior to Unica by producing a significantly higher weight of foliage
in both planting densities, however, for the weight of tubers per plant, Unica was superior to Bicentenaria.
Regarding the number of tubers per plant, Bicentenaria was superior to Unica, while for tuber yield, the highest
values were obtained by cv. Unica cultivar. Conclusions: It is concluded that under the conditions of Vinto
(Barranca) cv. Unica was superior in tuber yield to cv. Bicentenaria and that at a higher planting density, an
increase of 17% in the total yield per hectare was obtained.
Keywords: Planting density, agronomic evaluation, plant breeding, Solanum tuberosum, yield
1
Departamento Académico de Ingeniería, Universidad Nacional de Barranca, Lima, Perú.
2
Escuela de Agronomía, Universidad Nacional de Barranca, Lima, Perú.
*
Autor para correspondencia: [email protected]
52
Evaluación del comportamiento agronómico de dos cultivares de papa en Barranca
Introducción para el procesamiento, que se ha denominado
cv. Bicentenaria (clon UH-24) en el Registro
La papa (Solanum tuberosum L.), a nivel Nacional de Cultivares Comerciales del Servicio
mundial es uno de los cuatro alimentos más Nacional de Sanidad Agraria, con muy buena
consumidos, después del trigo, arroz y maíz capacidad de adaptación a diferentes ambientes,
(Seminario-Cunya et al., 2018) y en el Perú, que se caracteriza por su abundante follaje de
es el tercer cultivo de importancia económica, color verde intenso, con tubérculos uniformes y
después de arroz y café. Así, para la campaña ojos superficiales, de piel crema y pulpa blanca,
2019-2020 se sembraron 338 mil hectáreas de con capacidad de producir 8 tubérculos por
papa con un rendimiento promedio de 15,65 t planta, y obtener rendimientos promedios de 44,8
ha-1, no obstante, los mayores rendimientos se t ha-1; así también, el tubérculo se caracteriza por
obtuvieron en los departamentos de Arequipa presentar 18,4% de sólidos solubles, con color
(35,00 t ha-1), Ica (34,99 t ha-1) y Lima (21,21 t adecuado y reducido defecto en la producción de
ha-1) (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, hojuelas, y calidad óptima en tiras para pollerías
2021); su cultivo está cargo principalmente de (Contreras-Liza, 2020).
pequeños agricultores (Cervantes y Quevedo,
2020). En ese contexto, la presente investigación
tuvo como propósito evaluar el comportamiento
Uno de los grandes problemas que se viene agronómico de los cultivares comerciales de
observando en este cultivo es que las diversas papa para procesamiento, Única y Bicentenaria
variedades cultivadas no presentan características bajo dos densidades de siembra en la localidad
adecuadas para atender la demanda creciente de Vinto, Barranca.
de las comidas rápidas, razón por lo cual las
empresas involucradas en ese rubro tienen que Metodología
importar productos procesados de papa (Amaya,
2020); en el año 2020 se importaron 19,47 mil El experimento de campo conducido durante
toneladas por un valor de 16,81 millones de los meses de junio a diciembre del 2020 en la
dólares, siendo los Países Bajos el principal propiedad de un pequeño agricultor, localizado
proveedor con el 74,4 % (Superintendencia en Vinto, distrito de Barranca en las coordenadas
Nacional de Administración Tributaria, 2021). geográficas 10°41´11” latitud sur, 77°41´13”
longitud oeste y a una altitud de 227 m s. n. m.
En ese contexto, la necesidad de desarrollar El clima de la región, según la clasificación de
variedades que puedan atender esa demanda ya Köppen es del tipo BWh, que se caracteriza por
se viene ejecutando, por lo que actualmente en su ambiente árido y seco con temperatura media
el mercado se puede disponer de la variedad anual de 18,6 °C y precipitación anual menor a
Única, que se cultiva tanto a nivel nacional como 19 mm. El suelo del área utilizada corresponde a
internacional, y que destaca por sus atributos de la textura franco arenoso.
calidad para fritura, altos rendimientos y fácil
adaptabilidad a diversos climas en el mundo Se utilizó un arreglo factorial de 2 x 2
(Centro Internacional de la Papa, 2018). Esta bajo el diseño de bloques completos al azar.
variedad se caracteriza por presentar tubérculos Los factores en estudio fueron: a) cultivares
oblongos con ojos superficiales y que puede (Bicentenaria y Única) y b) densidades de
mostrar ciertas protuberancias cuando se siembra (3,33 y 4,00 tubérculos-semilla por
presentan problemas ambientales o de manejo m2), con cuatro repeticiones por tratamiento. El
del cultivo (Gutiérrez et al., 2007). tamaño de la unidad experimental fue de 20 m2.
La conducción del experimento correspondió
En esa misma línea, la Universidad Nacional al manejo comercial, desde la siembra hasta
José Faustino Sánchez Carrión en cooperación la cosecha. Para la fertilización del cultivo, se
con el Centro Internacional de la Papa y las aplicó 250-210-200 kg ha-1 de N-P2O5-K2O y
Universidades de Barranca y de Cañete han 30 t ha-1 de guano de pollo. La principal plaga
venido desarrollando un nuevo material genético que afectó al cultivo fue la mosca minadora
(Agroperu, 2021) con características adecuadas (Liriomyza huidobrensis) por lo que se realizaron
Peruvian Agricultural Research 3(2), 52-56, 2021 53
Vargas et al.
las aplicaciones necesarias de insecticidas para entre la densidad de siembra. Los coeficientes
su control. Con respecto a las enfermedades de variabilidad se encuentran dentro del rango
foliares, estas no fueron significativas durante la aceptable, tal como lo refiere Pimentel-Gomes
campaña. (2009).
Las variables evaluadas fueron peso de En la Tabla 2, con respecto al peso del
follaje, peso de tubérculos por planta, número follaje, se aprecia que el cv. Bicentenaria
de tubérculos por planta, peso de tubérculo y mostró superioridad sobre el cv. Única para
rendimiento. Para ello se procedió al muestreo ambas densidades; sin embargo, obtuvo menor
de los dos surcos centrales, por cada unidad peso de tubérculos por planta, tal como se
experimental. Los datos obtenidos, previa prueba aprecia en la Tabla 3. En efecto, el hecho que
de normalidad y homogeneidad de varianzas, la planta presente mayor biomasa en el follaje
fueron sometidos al análisis de varianza (P≤ no garantiza una mayor producción, pues
0,05). Para la comparación de medias se puede estar ocurriendo que gran parte de los
utilizó la prueba estadística de Tukey al 5% fotosintatos se estén utilizando en la formación
de probabilidad. Los datos obtenidos fueron de estructuras vegetativas y retrasando el inicio
procesados con el software SAS/STAT, versión de la tuberización; mientras que una tuberización
SAS®9. temprana puede dar lugar a la formación de menor
follaje, tal como lo refiere Jerez y Martín (2012).
Resultados y discusión Asimismo, Silva et al. (2018), señalan que el
En la Tabla 1 se presentan los resultados del excesivo desarrollo foliar puede ocasionar fallas
análisis de varianza para las variables evaluadas. en la partición de los asimilados provocando la
Se observa que existe interacción entre cultivares reducción del rendimiento.
y densidades de siembra para peso de follaje Con respecto al número de tubérculos por
y peso de tubérculos por planta. Para número planta (Tabla 4), el cv. Bicentenaria mostró
de tubérculos por planta y peso promedio por mayor prolificidad, pero menor peso promedio
tubérculo solo se ha mostrado diferencias por tubérculo en comparación al cv. Única. Este
significativas entre los genotipos en estudio. hecho es explicable porque a mayor número
En el caso del rendimiento, las diferencias de tubérculos implica menor recepción de los
significativas son tanto entre genotipos como fotoasimilados, tal como lo refiere Jerez et al.
Tabla 1
Resumen de análisis de varianza para peso de follaje (PF), peso de tubérculos por planta (PTPP), número de
tubérculos por planta (NTC), peso de tubérculos (PT) y rendimiento (R)
Fuentes de Grados de Cuadrados medios
variabilidad libertad PF (g) PTPP (g) NTC PT(g) R (t ha-1)
Bloques 2 5547,20 ** 20529,19 ns 2,72 ns 434,78 ns 21,43 ns
Cultivares (C) 1 301321,20 ** 938600,49 ** 23,52 ** 31444,99 ** 964,42 **
Densidades (D) 1 386,24 ns 8537,07 ns 0,15 ns 3,04 ns 336,85 **
C*D 1 3173,30 * 93197,48 * 1,92 ns 23,13 ns 51,38 ns
Error 6 272,32 11279,17 0,9 617,81 13,68
Total 11
CV (%) 4,87 5,16 8,68 12,69 5,45
Promedio 338,87 2059,44 10,96 195,89 67,88
ns: no significativo; *: significativo al 5%; **: significativo al 1%, CV, coeficiente de variabilidad (%).
54 Peruvian Agricultural Research 3(2), 52-56, 2021
Evaluación del comportamiento agronómico de dos cultivares de papa en Barranca
Tabla 2 Tabla 5
Interacción entre cultivar y densidad de siembra para Comparación de rendimiento total de tubérculos
peso de follaje (g) entre cultivares de papa
Densidad (tubérculos-semillas m-2) Genotipo Rendimiento (t ha-1)
Cultivar
3,33 4,00 Única 144,70 b
Bicentenaria 475,40 Aa 519,27 Aa Bicentenaria 76,85 a
Única 191,00 Ba 169,82 Ba a,b
Medias con una letra común no son significativamente
Medias con una letra mayúscula en común en la columna, y con diferentes (P > 0,05).
una letra minúscula en común en la fila no son significativamente
diferentes (P > 0,05).
Tabla 6
Comparación del rendimiento de tubérculos entre
Tabla 3
densidades de siembra
Interacción entre cultivar y densidad para peso de
tubérculos por planta (g) Densidad Rendimiento
(tubérculos semillas m-2) (t ha-1)
Densidad (tubérculos-semillas m-2)
Cultivar 4,00 73,18 a
3,33 4,00
3,33 62,58 b
Única 2453,91 Aa 2224,31 Aa
Medias con una letra común no son significativamente
a,b
Bicentenaria 1718,31 Ba 1841,22 Ba diferentes (P > 0,05).
A,B,a
Medias con una letra mayúscula en común en la columna,
y con una letra minúscula en común en la fila no son
incremento aproximado de 17% en este carácter
significativamente diferentes (P > 0,05).
respecto a la menor densidad; esto es explicable
Tabla 4 porque al aumentar el número de plantas por
Número de tubérculos por planta (NTC) y peso del unidad de área, los rendimientos tienden a
tubérculo (PT), según genotipo incrementarse, tal como lo refieren Chehaibi
et al. (2013) y Silva et al. (2018), quienes
Cultivar NTC PT (g)
manifiestan que el aumento de la densidad de
Bicentenaria 12,36 a 144,70 b siembra promueve la formación de mayor área
Unica 9,56 b 247,08 a foliar, y por ende una mayor captación de la
radiación fotosintéticamente activa, incidiendo
Medias con una letra común no son significativamente
a,b
diferentes (P > 0,05). directamente en el aumento del rendimiento.
Por otra parte, Almeida et al. (2016)
(2017) quienes señalan que la formación de los mencionan que el rendimiento de la papa depende
tubérculos y el respectivo llenado, dependen de su crecimiento vegetativo y de la duración
de la disponibilidad de fotoasimilados y de la del periodo de crecimiento de los tubérculos,
habilidad de éstos para acumularlos. es decir, mientras se mantenga verde por más
tiempo, mayor será el aprovechamiento de los
Para rendimiento, se aprecia que el fotoasimilados por los tubérculos en crecimiento,
cultivar Única superó significativamente al tal como fue observado en el cultivar Única.
cv. Bicentenaria (Tabla 5). Este resultado
puede explicarse porque la respuesta de los Conclusiones
genotipos en los diferentes ambientes y épocas
de siembra es variable, tal como lo evidencian Se concluye que bajo las condiciones de
las investigaciones desarrolladas por Contreras- Barranca (Lima) el cv. Única fue superior en
Liza (2020) y Gutiérrez et al. (2007). Con rendimiento al cv. Bicentenaria y que la mayor
respecto a la densidad de siembra (Tabla 6), el densidad de siembra favoreció un incremento
mayor rendimiento de tubérculos por hectárea de aproximadamente 17% en el rendimiento de
le correspondió a 4,00 plantas por m2 con un tubérculos en ambos cultivares de papa.
Peruvian Agricultural Research 3(2), 52-56, 2021 55
Vargas et al.
Referencias Gutiérrez, R., Espinoza, J., & Bonierbale, M. (2007).
ÚNICA: variedad peruana para mercado
Agroperu. (2021). Clon UH-24, la papa del fresco y papa frita con tolerancia y resistencia
Bicentenario. https://www.agroperu.pe/clon- para condiciones climáticas adversas. Revista
uh-24-la-papa-del-bicentenario/ Latinoamericana de la Papa, 14(1), 41-50.
Almeida, F., Sánchez, J. A., Torres, W., & Cabrera, http://papaslatinas.org/index.php/rev-alap/
J. A. (2016). Efectos de diferentes distancias article/view/143
de plantación y calibres de tubérculos- Jerez, E., Martín, R., & Morales, D. (2017).
semilla sobre algunas características Evaluación del crecimiento y composición por
morfo-productivas de la papa en Huambo, tamaño de tubérculos de plantas de papa para
Angola. Cultivos tropicales, 37(2), 88-95. semilla. Cultivos tropicales, 38(4), 102-110.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v38n4/ctr15417.pdf
arttext&pid=S0258-59362016000200010 Jerez, E., & Martín, R. (2012). Comportamiento del
Amaya, J. (2020). Papa procesada importada. crecimiento y el rendimiento de la variedad de
https://gestion.pe/economia/minagri-el-10-de- papa (Solanum tuberosum L.) Spunta. Cultivos
la-papa-procesada-que-se-consume-en-el-pais- tropicales, 33(4), 53-58. http://scielo.sld.cu/pdf/
es-importada-noticia/?ref=gesr ctr/v33n4/ctr07412.pdf
Centro Internacional de la Papa. (2018). UNICA, Ministerio de Agricultura y Riego. (2021). Series
una papa adaptable y productiva para históricas. https://1bestlinks.net/FgMbC
los agricultores de todo el mundo. https:// Pimentel-Gomes, F. (2009) Curso de estadistica
cipotato.org/es/blog-es/unica-papa-adaptable- experimental (15.a ed.). FEALQ (Fundação de
productiva-agricultores-mundo/ Estudos Agrários Luiz de Queiroz).
Cervantes, D. M., & Quevedo, J. M. (2020). Seminario-Cunya, J. F., Villanueva-Guevara,
The industrialization of potatoes and the R., & Valdez-Yopla, M. H. (2018).
socioeconomic development of family farming Rendimiento de cultivares de papa
in Lima, Peru. Peruvian Agricultural Research, (Solanum tuberosum L.) amarillos del
2 (2), 41-47. https://doi.org/10.51431/par. grupo Phureja. Agronomia Mesoamericana,
v2i2.640 29(3), 638-653. https://www.redalyc.org/
Chehaibi, S., Douh, B., Mohandes, E. B., & Hadj, journal/437/43756297012/43756297012.pdf
M. W. (2013). Impact of mechanical planting Silva, A., Albornoz, C., & Criollo, H. (2018). Efecto
depth and density on agronomic parameters of del potasio y la densidad de siembra en la
organic potato Solanum tuberosum L. Journal producción de papa Solanum tuberosum Grupo
of Applied Horticulture, 15(2), 147-149. https:// Phureja var. Criolla Guaneña. Temas Agrarios,
doi.org/10.37855/jah.2013.v15i02.29 23(1), 37-46. https://doi.org/10.21897/rta.
Contreras-Liza, S. E. (2020). Bicentenaria, nueva v23i1.1145
variedad de papa en la región Lima. https:// Superintendencia Nacional de Administración
www.researchgate.net/publication/343021163_ Tributaria. (2021). Papa procesada: Partida
BICENTENARIA_NUEVA_VARIEDAD_ arancelaria 2004100000. http://www.
DE_PAPA_EN_REGION_LIMA aduanet.gob.pe/cl-ad-itestadispartida/
resumenPPaisS01Alias
56 Peruvian Agricultural Research 3(2), 52-56, 2021