Qeqchi Language Guide BK 2015.11.03
Qeqchi Language Guide BK 2015.11.03
Q'eqchi'
Secuencia gramatical recomendada
Hacer y contestar preguntas sobre actitudes, emociones, y Preguntar sobre y describir objetos, personas, y sus
sentimientos contrastantes características
Comparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Frases adverbiales: "chi" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Verbos reflexivos: "-ib" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Gustar, necesitar, poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Participio pasado: intransitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Hacer y contestar preguntas sobre causa y efecto
Doble conjugaciones transitivos: raíces con consonante . . . . . 68 Preguntar sobre y expresar el deseo, la necesidad, la
Doble conjugaciones transitivos: raíces con vocales . . . . . . . . .66 preferencia, la habilidad, la intención, o el propósito
El imperativo: intransitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Hacer y contestar preguntas sobre la cualidad, la cantidad, El imperativo: transitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
número y secuencia El negativo del tiempo exhortativo: "mi" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
El tiempo exhortativo: "chi" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Los números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
El verbo intransitivo: futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
El verbo transitivo: futuro (conjugaciones simples) . . . . . . . . . . 64
La narración de experiencias y el contar historias
El verbo intransitivo: pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Preguntar sobre y expresar la posesión y la propiedad
El verbo transitivo: pasado (conjugaciones simples) . . . . . . . . . 62
Pronombres posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Verbos con "ru" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Voz pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Preguntar sobre y expresar un estado de ser
Preguntar sobre y describir acciones y eventos Frases simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tener/haber/estar (presente y futuro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Acciónes progresivas: presente y futuro con verbos
intransitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
El infinitivo intransitivo: acciones inminentes . . . . . . . . . . . . . . . 46
El infinitivo transitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
El uso intransitivo de los verbos transitivos . . . . . . . . . . . . . . . . 80
El verbo intransitivo: presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
El verbo transitivo: presente (conjugaciones simples) . . . . . . . . 60
Participio pasado: forma repetetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Participio pasado: transitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Preposiciones: Lix matk' laj Lehi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
G
rule, teachers always speak the mission
IN
text, Preach My Gospel and scriptures in your mission
ST
language, using English to facilitate
UP
UD
selected activities. of your language study time reviewing the board display
GRO
Y
PROGRESSING INVESTIGATORS for the upcoming grammar instruction.
Y
UD
progressing investigators. As you teach
your progressing investigators, you will Grammar Instruction and Task Instruction are the two major
ST
become aware of your own language needs types of group language instruction. Your teachers will
LL generally follow the order outlined in this book. The purpose
TA
regarding language learning. Your teachers also K G U and grammar patterns. Grammar activites in the Language Guide
TH
E G IF T O F T O N
use the information they gain as investigators to direct are not designed to give detailed explanations of grammar; if you
Group Instruction and Coaching Missionary Study. need an in-depth description, use your grammar books or TALL.
COACHING STUDY
GIFT OF TONGUES Your teachers will help you apply the principles in Chapter 7 of
You are an authorized servant of the Lord, called of God to act on His behalf. He will help you as you exercise Preach my Gospel to improve your ability to become an effective
faith and work as hard as you can. Strive to make learning the language a spiritual experience. Seek for the gift of language learner. Make inspired decisions as you become
tongues and other gifts of the Spirit (see Preach My Gospel, 91 and 133). Know that your teachers’ instructional more aware of your needs, the needs of your investigators, the
decisions always demonstrate their faith in your ability to fulfill your purpose in the mission language. conversion process, and your own learning process. Set goals to
improve each day.
6 Guía
Guíadel
delIdioma
Idioma Q'eqchi'
Q'eqchi' 2015
2015
[Introductory Material]
Investigator
Scheduled TALL Lab WHAT MORE CAN YOU DO?
Scheduled Language We have provided a few examples of times where you could be
Study
speaking and practicing your language. Keep in mind that these
are only suggestions. Don’t limit yourself.
ESTABLISH A VISION
A vision is an idea of where you want to be down the road in the future. It is far beyond where you are now. It considers your resources
(time, materials, and teachers). Here are some examples:
• Be able to “Speak from the heart in [my] own terms... speak out of [my] own conviction.” (Preach My Gospel , 175-176)
• Understand native speakers so that I can meet their needs.
• Be able to teach the doctrines “with clarity and power.” (Preach My Gospel, p. 20)
• Be able to “expound the scriptures when [I] teach.” (Preach My Gospel, p. 182)
Even though you can measure these long-term goals, they’re too big to accomplish in one sitting. Well-defined short-term goals are about what you have to
accomplish in the language right now. They are always about the people you are teaching. Here are some examples:
• Learn 12 words from Lesson 1 to teach Juan about the Book of Mormon.
• Memorize Mosiah 2:41 for the lesson with the Gomez family.
• Learn to say 15 new words/phrases during SYL that I can use to get to know Brother and Sister Gomez better.
8 Guía
Guíadel
delIdioma
Idioma Q'eqchi'
Q'eqchi' 2015
2015
[Introductory Material]
YOUR RESOURCES
• The TALL VP book and your language guide to identify vocabulary, phrases,
and grammar to study.
• The scriptures constantly help you learn the language. Study the scriptures you’ll
share while teaching, as well as scriptural passages and chapters you can discuss
with your investigator.
• The lessons in Chapter 3 of Preach My Gospel provide additional ways to say the - When, where, and how much language you
things you need to teach your investigator. will study each day, broken down by hours.
What do you see in these sample plans that you hadn’t considered?
10 Guía
Guíadel
delIdioma
Idioma Q'eqchi'
Q'eqchi' 2015
2015
[Introductory Material]
EXAMPLE PLAN # 2
pages 10 and 11
12 Guía
Guíadel
delIdioma
Idioma Q'eqchi'
Q'eqchi' 2015
2015
STEP 1: KNOW THE MEANING
[Introductory Material]
PREPARING FOR THE FIELD–––––
• Always find out the meaning of what you are learning. Learn the meaning of each word, and write it down if necessary.
You will experience a significant transition
• If you’re learning grammar, find out what the grammar concept means. Be able to explain it. If you’re learning words,
don’t ignore how prefixes and suffixes affect meaning. in your language learning as you leave
• Practice repeating the meaning of each word out loud. the MTC. You will go from lots of individual
language study to feeling like you have
STEP 2: FOCUS ON THE FORM only one hour a day. Language study
• All language is made up of two things: the meaning and the words which carry that meaning. may get replaced with district meetings,
• Form includes how it sounds, how it’s pronounced, and how it’s written (or for ASL, how it’s gestured). Form also
includes noticing patterns in grammar and word order in phrases. Sunday meetings, weekly planning,
• Find out how to say each word and practice until you can pronounce it correctly. preparation day activities, teaching
appointments, or even interviews and
STEP 3: PRACTICE ALOUD zone conferences. Guard your language
• We use our body to speak. Our vocal tract (lips, tongue, jaw, and throat) moves and our ears are activated. We also
study to prevent this from happening. If
move our faces and gesture with our hands.
• We learn and remember language much better when we practice it physically, building muscle memory. you can’t hold it in the morning, ask your
• Practice your words, phrases, or grammar out loud, repeatedly. Say it again and again until it becomes automatic companion or mission president when you
and you can do it without notes.
can make it up. Pay attention to moments
STEP 4: APPLY IT when study time is available—meal times
This step takes our focus back to where we started—on the meaning. and evening time, riding transportation, or
• Use what you’re learning in real situations. waiting for meetings or interviews. Do what
• If it’s part of a lesson, practice teaching it to your companion.
is necessary to study the language for an
• Think about the meaning of what you say, and express it with feeling. Do the same as you teach others and as you converse.
hour or more every day.
STEP 5: PLAN SPACED REVIEWS
Steps 1–4 place language firmly in your short-term memory. Unfortunately, that language won’t stay there very long. Step
5 moves language to your long-term memory where it will remain for good.
• Early reviews may require you to use notes or materials to look up certain parts. Be sure that all early reviews are done
aloud. Early reviews are complete when you can fluently produce the words, phrases, scriptures, or grammar without looking
at notes.
• Later reviews can be less frequent. The more you know something, the less you will need notes, and the more you will be All of the language learning strategies
able to review language while doing other physical tasks (walking, standing, shaving, etc.). found in Chapter 7 of Preach My Gospel
are based on these five steps. Missionaries
FREQUENCY OF SPACED REVIEWS: who use all five steps learn their language
faster, and they remember it better.
Missionaries who skip one or more of these
learning steps struggle to learn.
The following activities will help you apply the five language learning steps. As you do each activity, pay attention to how the language learning steps are being
used.
Read Moroni 10:5 in your misison language. Choose a grammar principle that you haven’t learned yet.
Find five example sentences from the language guide
Make sure you understand what each word means in
(board display) for your mission lanuage.
your native language. Use your tools to look up the
meaning. Look at individual words, endings, and the Copy these sentences so you can look at them all
word order. together.
Practice the pronunciation by reading slowly. Have Look for the pattern between the five sentences and seek
a native speaker or your teacher correct your to understand the context. Using this grammar rule, write
pronunciation and repeat again. five sentences of your own involving a principle you will be
teaching to your progressing investigator.
Memorize the scripture. Start with parts of phrases,
Write a sentence to describe the grammar rule used in
then whole phrases, then the whole verse.
the five sentences. Look up the explanation given in your
Continue to repeat from memory. Each time you repeat grammar guide to check what you wrote.
the verse, you’ll gain fluency in that scripture and those Practice saying the five sentences aloud, and also use
words. the grammar rule you learned to create some additional
Use the scripture in a missionary situation such as sentences. Practice the new sentences aloud.
teaching your progressing investigator about the Book Use the grammar rule and sentences you created to
of Mormon. practice teaching a gospel principle to your progressing
Use your planner to record when you will study this investigator.
scripture. After a day or two, evaluate yourself to see if Use your planner to record when you will review this
you reviewed the scripture and how it went. grammar principle. As you review it, teach it to your
companion, and evaluate your initial study.
At the end of the activity, identify how the five language learning steps are used in this At the end of the activity, identify how the five language learning steps are used in this
activity. Set goals and make plans to memorize additional words, phrases, and scriptures. activity. Set goals and make plans to memorize additional words, phrases, and scriptures.
14 Guía
Guíadel
delIdioma
Idioma Q'eqchi'
Q'eqchi' 2015
2015
[Introductory Material]
Choose a grammar principle that you haven’t learned yet, Identify three phrases in your native language in the
and look up the rule in a grammar book. TALL VP book or Preach My Gospel to use while
When you use this grammar principle, what does it mean? teaching your progressing investigator.
Write it down. Translate the phrases into your mission language
Where is this grammar rule used in a sentence? When do without looking. Cover up the language side if using
you use it? Write down this information. the TALL VP book. You may write the sentences down
or say them aloud.
Using this grammar rule, write five sentences of your own
involving a gospel principle you will be teaching to your Compare your phrases with the native translation in the
progressing investigator. VP book or a language version of Preach My Gospel.
Check your sentences to be sure you correctly used Identify errors in the translation. What did you learn
the meaning and form of the grammar rule. If a teacher about the meaning and form?
is available, have him or her check your sentences for
errors.
Practice saying the corrected phrases out loud.
Practice speaking by saying the sentences you created Apply these sentences to a real missionary situation.
out loud. Repeat each sentence several times to increase For example, include these phrases as you practice
your fluency. teaching a gospel principle to your companion.
Using the sentences you created, practice teaching your In your missionary planner, write plans to improve and
progressing investigator. fix your errors. After a day or two, evaluate yourself
to see if you have reduced the number of errors you
Use your planner to record when you will review this
make.
grammar principle. As you review it, teach it to your
companion, and evaluate your initial study. Make goals to
improve your study.
At the end of the activity, identify how the five language learning steps are used in this At the end of the activity, identify how the five language learning steps are used in this
activity. Set goals and make plans to memorize additional words, phrases, and scriptures. activity. Set goals and make plans to memorize additional words, phrases, and scriptures.
APPLICATION ACTIVITY
Each board display is followed by an application activiy based
HEADER SENTENCE on the context from the board display. You will be fully engaged
The header sentence demonstrates the grammar principle in using the grammar principle and vocabulary just learned in a
GRAMMAR PRINCIPLE meaningful missionary scenario that mirrors the kinds of tasks you
that is being used in the board display. It functions as a
guide for the rest of the board display. will perform in the field.
QUESTION
WORDS
This section has words
or phrases used to form
questions with the board
display.
EXAMPLES
This section contains
example questions and
sentences that use the
grammar principles of the
board display.
16 Guía
Guíadel
delIdioma
Idioma Q'eqchi'
Q'eqchi' 2015
2015
[Introductory Material]
ENGLISH GRAMMAR TERMS
18 Guía
Guíadel
delIdioma
Idioma Q'eqchi'
Q'eqchi' 2015
2015 18
Guía del Idioma Q'eqchi' 2015 19
Los artículos
B' No existe la "B" en q'eqchi' siempre lleva una glotal. Tiene un sonido más fuerte que en español, más como el inglés. Es un sonido glotalizado
y cuando ocurre al final de una palabra, los labios simplemente permanecen cerrados.
CH Parecido al español, aunque un poco más fuerte (como en inglés). Es muy importante distinguir entre el sonido de "CH" y el de "X" que es
más suave. Se puede pensar que el sonido "CH" se pronuncia como "TCH".
CH' Forma glotalizada de CH.
H Tiene un sonido como la "J" castellana, pero mucho más sueve. similar a la "H" en inglés. Si se halle en el medio de una palabra no se pronun-
cia. En este caso se usa para separar vocales.
J Igual al español.
K Igual al inglés o como la "C" o la "QU-" en español.
K' Forma glotalizada de "K".
L Como en español, pero se deja pasar aire encima de la lengua, que le da al sonido un suave silbido, especialmente al final de una palabra.
M Igual al español.
N Igual al español.
P Igual al español.
Q Como la "K", pero más atras en la boca, similar al sonido de la "J". Para aprender a pronunciar este sonido, abra la boca lo más posible y pro-
nuncie el sonido "KA". Entonces haga el mismo sonido con la boca en posición normal.
Q' Forma glotalizada de "Q".
R No se debe pronunciar como la "RR" formal castellana, como la palabra "CARA" en español. El punto de la lengua se mantiene muy arriba en
la boca, y se deja pasar aire en sima.
S Igual al español.
T Igual al español.
T' Forma glotalizada de "T".
TZ Como la palabra "Quetzal". En Q'eqchi' puede ocurrir al principio de la palabra y se tiene que distinguir de "S".
TZ' Forma glotalizada de "TZ".
W Se pronuncia con un sonido inicial de "K", tal como el sonido "CU" en la palabra "Cuestión". En su posición inicial, se pronuncia como la "W" en
inglés. En medio de una palabra, generalmente se pronuncia "W", pero de vez en cuando se usa el sonido "KW" similar al sonido inicial.
X Parecido al sonido "SH" del inglés. Se pronuncia poniendo la lengua muy alta en la boca y dejando aire pasar encima. Es más suave que la
"CH" y es importante distinguir entre las dos.
Y Parecido al español, pero con la lengua más alta en la boca, dando un sonido similar a "TY-" al principio de la palabra y "-YH" al final de la
palabra
A como en español. En San Pedro Carcha y en algunas otras regiones se pronuncia con el interior de la boca muy abierta, aunque se com-
prende bien de las dos maneras.
A' Forma glotalizada de A.
E Igual que en español.
E' Forma glotalizada de E.
I Similar al español, pero con la boca más suelta.
I' Forma glotalizada de I.
O Igual que en español.
O' Forma glotalizada de O.
U Igual que en español, pero con la boca más suelta
U' Forma glotalizada de U.
Vocales Dobles: Las vocales dobles se pronuncian igual como las vocales regulares, pero su pronunciación es mas larga.
Aa, Ee, Ii, Oo, Uu
Glotalizados:
Consonantes Glotales: Las consonantes glotalizadas se parecen a las consonates regulares correspondientes, pero se cierran las cuerdas vocales
brevemente durante la pronunciación, dando un sonido particular. Para practicar la pronunciación de las consonantes glotalizadas, repita la
consonante varias veces mientras detiene la respiración. Las consonantes glotalizadas no deben ser exageradas en su pronunciación. Escuche a la
gente Q'eqchi' en su manera de pronunciarlas.
Vocales Glotales (forma glotalizada): Siguen la forma de los consantes glotales pero simplemente se cierran las cuerdas vocales. Esto no se debe
escuchar fuerte.
Práctica Adicional:
Introduzca a las personas que conoció a su compañero, diciendole cómo se llaman, y de dónde son.
Salutaciones Respuestas
Ma sa laa ch'ool? Sa lin ch'ool
¿Cómo está usted? Estoy bién
Ma sa lee ch'ool? Sa li qach'ool
¿Cómo están ustedes? Estamos bién
Sustantivos Verbos
Li Dios Dios wank ser/estar
Repaso:
Sustantivos Verbos Practique el enseñar a su compañero
na'leb' conocimiento b'antioxink -e agradecer (por) como su investigador, dando testimonio y
li paab'aal la fe tenq'ank ayudar (a) orando con él.
loq'laj hu escrituras osob'tensink bendecir (a)
-osob'tesihom bendición tijok orar
Ayuda gramatical:
Santil Musiq'ej Espíritu Santo jalok -k'a'uxl arrepentirse
Junkab'al familia eek'ank sentir Los verbos transitivos en Q'eqchi' ya
llevan el objeto en la conjugación, así que
aj tz'ilol ix investigador tzolok estudiar
no necesita usar preposiciones después
li maak pecado k'uluk recibir de estos verbos. Por ejemplo, "Te
tawok -u entender agradecemos por el Evangelio"
simplemente sería "Naqab'antioxi aawe li
tz'aamank chi-u pedir
Evangelio" sin usar ninguna preposición.
kuyuk -maak perdonar
Conjunciones ruuk poder
naq que k'ehok dar
yehok decir
Práctica adicional:
Ore por lo menos 2 veces como individuo y 2 veces como compañerismo antes del final del día.
At qaChoxahil Yuwa'
Nuestro Padre Celestial
...tz'aqal yaal Lix Hu laj Mormon. ...wan li ruxtaan li Qaawa'. ...wan jun li profeet sa' li ruchich'och'.
...El Libro de Mormon es verdadero. ...el Señor es misericordioso. ...hay un profeta en la tierra.
...li Jesukristo aj Kolol qe. ...li Qaawa' kixtz'aqob'resi rajom li tiikilal. ...li Dios kixtaqla li Ralal Jesukristo xb'aan
...Jesucristo es nuestro Salvador. ...el Señor satisfizo las demandas de la naq nokoxra.
justicia. ...Dios mandó a su Hijo Jesucristo porque nos
ama.
Sustantivos
Li (-)sumenkil (pos.) respuesta
Verbos Repaso:
Xik Asistir a
Li rahok El amor Como distrito hagan una reunión de
Sik'ok Buscar
Li eesalil El mensaje testimonios en Q'eqchi'.
K'uluk Recibir
Li (-)yaalal La veracidad de Tawok Encontrar
(pos.)
(-)eek'ahom sentimiento de K'oxlank Pensar Ayuda gramatical:
(pos.) Tzolok Aprender/Estudiar
Li rajelil li ru La mportancia El sufijo "-ej" significa que un sustantivo no
Taaqenk Seguir
de... está poseido. Cuando se posee un
Tz'ilok rix Investigar sustantivo, se quita el sufijo.
Sumenk Responder
Adverbios Li amnej Li wamn
Patz'ok (-)e Preguntarle a...
Rajlal xamaan cada semana Un alma Mi alma
Wulaj wulaj Cada día Tawok ru Entender
Li k'ab'a'ej Laa k'ab'a'
Hoon Esta tarde Un nombre Tu nombre
Chiru li xamaan a'in Durante esta semana Preposiciones
Chirix Sobre
Rik'in chixjunil li Con todo (pos.)
(-)ch'ool corazón
Rajlal kutan Cada día
Chi anchal (-)ch'ool Con fervor de (pos.)
corazón
Naq Cuando
Prometer bendiciones
Conjunción Acción Bendición
taapaab' li Aatin re li Chaab'il Na'leb' li Dios tixk'e li xkawilal laa woq aawuq'.
obedece la Palabra de Sabiduría Dios le dará la salud.
Wi
Si tatxik sa' li Iklees chiqix taaweek'a xMusiq' li Dios.
asiste a la Iglesia con nosotros sentirá el Espírutu de Dios.
Testimonio personal
Adverbio Frase Verbal Bendición
xwil ru lix Hu laj Mormon xweek'a sa' inch'ool naq yaal.
oré acerca del Libro de Mormón sentí en mi corazón que es verdadero.
Naq xintijok chirix laj José Smith li Saantil Musiq'ej xk'e chinnaw naq a'an jun li propeet.
Cuando oré acerca de José Smith el Espíritu Santo me dio a saber que él es un profeta.
Práctica adicional:
Comparte tu historia favorita del Libro de Mormón con su compañero y trate de leerla en Q'eqchi'.
Sustantivos Verbos
Li Saantil Hu La Biblia Tzolok Aprender/Estudiar Repaso:
Li ch'ajom Un adolescente Xik sa' Asistir a
Practique compartiendo experiences del
Li yaal La verdad Nawok Saber
profeta José Smith, y de su propia vida
Li ch'oolej El corazón Ilok Ver/Mirar con su compañero.
Li tuuqtukilal La paz K'uluk Recibir
Po Mes (la luna) Ok (chi) Entrar (Empezar) Ayuda gramatical:
Chihab' Año Tawok ru Entender Cuando relata una experiencia que pasó
Ilok ru Leer recientemente, se usa el tiempo "x-", pero
Yoo- chaq chi ____ Estaba hacienco cuando esté hablando de una historia más
algo en el pasado antigua, se usa el tiempo "Ki-".
El tiempo Wan chaq (-)e Tener (imperfecto)
Chiru naq Antes de
Chirix naq Después de
Los números
Naq Cuando
Jun Uno Junlaju Once
Numenaq Hace (ha pasado)
Wiib' Dos Kab'laju Doce
Chiru hoonal Con el tiempo
Oxib' Tres Oxlaju Trece
Toj Hasta/Todavía
Kaahib' Cuatro Kaalaju Catorce
(Toj) maji' Todavía no
Oob' Cinco O'laju Quince
Chaq (indicador del pasado)
Waqib' Seis Waqlaju Dieciséis
Junxil Hace mucho tiempo
Wuqub' Siete Wuqlaju Diecisiete
Waqxaqib' Ocho Waqxaqlaju Dieciocho
B'eleeb' Nueve B'elelaju Diecinueve
Lajeeb' Diez Jun may Veinte
xat- xex- -ok chixpaab'ankil li Jesukristo. xa-/xaw- xe-/xex -k'ul xsumenkil li (-)tij.
tú/usted ustedes (empezar) a tener fe en Jesucristo. tú/usted ustedes (recibir) la respuesta a (pos.) oración.
x- xe'- -wan chi ch'olch'o (-)ch'ool. x-/xr- xe'-/xe'x -naw naq tz'aqal yaal li ____.
él/ella ellos/as (estar) seguro en (su) corazón. él/ella ellos/as (saber) que es verdadero/a el/la ___.
Chaab'il li Dios.
Ma (?)
(Es) bueno Dios.
(¿)
Moko...ta Nim Dios.
A'an (Es) grande Dios.
No es
Ese/esa
Chaab'il li yu'am.
-eb'
(Es) bueno/a el/la vida.
(indicador de pluralidad) A'in
Este/esta Sa Jesukristo.
K'a'ut naq... (Es) disfrutable Jesucristo.
¿Por qué...
Ra Paab'ank.
Xb'aan naq... (Es) doloroso/a obedecer/creer.
Porque...
Tijok.
orar.
Ak re
Así es Maakob'k.
pecar.
Ejemplos:
Práctica:
— Dios es amoroso
— Jesucristo es bueno
— Ellos son perfectos
Ejemplo:
Misionero: Li Dios aj Rahonel.
Investigador: Chan ru naqanaw naq li Dios a'an aj Rahonel?
Misionero: Ninnaw a'an xb'aan naq....
Re-práctica:
Describe los miembros de su familia a otro misionero en su distrito.
*Las palabras prestadas del español normalmente traen los prefijos posesivos de los consonantes, sin importar con cuál letra
empieza la palabra. La palabra "amiiw" es una exepción a la regla y lleva los prefijos de los vocales: li wamiiw, li qamiiw, laa wamiiw, etc.
Función: Preguntar sobre y expresar la posesión y la propiedad
42 Guía del Idioma Q'eqchi' 2015 Contexto:Testimonio
Actividad de aplicación
Escenario Contextos adicionales
Ud. y su compañero están en una area nueva y no tienen ningún • Lección 1
investigador. Tienen la meta para hoy de encontrar 5 personas • La experiencia de José Smith
nuevas y fijar citas para enseñarles. Están hablando con todas las
personas que pasan en las calles.
Práctica:
— Cuál es su nombre
— Cómo se llama su hijo/hija
— Quién es Dios para él/ella
Ejemplo:
Misionero: Ch'owa'/ ch'ona'! Laa'in aj Élder ____. Ani laa k'ab'a'?
Investigador: Laa'in li xAna. Anihex?
Misionero: Laa'o li misioneer re lix Iglees li Jesukristo Reheb' laj
Santil Paab'anel sa' Roso'jikeb' li Kutan. Ma nakapaab' naq li
Jesukristo aj Kolol aawe?
Investigador: Hehe', ninpaab' naq li Jesukristo a'an aj Kolol we.
B'ar... ochoch.
Laa'in Laa'o Wankin Wanko
¿Dónde... Yo Nosotros Estoy Estamos -k → q = futuro
(la) casa.
Maab'ar. Laa'at Laa'ex Wankat Wankex Iglees.
Ningún lado. Tú/ Usted Ustedes Estás Están Ejemplo:
(la) iglesia.
wanqin
Anajwan A'an A'aneb' Wan Wankeb'
Él/Ella Ellos/Ellas yo estaré
b'e.
Ahora/hoy Está Están sa'
en (el) camino.
Wulaj
Mañana Maa'anihin Maa'aniho ch'utam.
-in -o -(ha)q-
Yo Nosotros No estoy No estamos (la) reunión.
(indica el futuro)
Li xamaan chal re
-at -ex Maa'anihat Maa'anihex k'ayib'aal.
La próxima semana Tú/ Ud. Uds. Ejemplo:
No estás No están (Uds.) (el) mercado.
maa'anihaqin
Hoon -- -eb' Maa'ani Maa'aniheb' no estaré k'al.
Más tarde (hoy) Él/Ella Ellos/as No está No están (la) milpa.
Práctica:
— Dónde viven
— Cuándo están en casa
— Cómo es su familia
— Si sus vecinos están en casa
Ejemplo:
Misionero: Ma wan la na' aayuwa'?
Investigador: Hehe' wan lin na' ut wan lin yuwa'.
Misionero: Ma wankeb' laa na' aayuwa' sa' ochoch?
Investigador: Hehe', wankeb' sa' ochoch anajwan.
Re-práctica:
Están tocando puertas para poder encontrar a nuevas personas
después de hablar con muchas personas en la calle.
Traten de fijar citas con las personas que contacten.
Ejemplos:
Práctica:
Ejemplo:
Misionero nuevo: B'ar xik qe anajwan?
Entrenador: Xik qe chi wa'ak ut chi tzolok rik'in li junkab'al Rax.
Misionero nuevo: Ma ok qe chi elk?
Entrenador: Elk qe chirix li tzolok.
Práctica:
Ejemplo:
Re-práctica:
Cámbien papeles y hablen acerca de otros investigadores con
varios niveles de progreso.
chixk'amb'al(eb') li qab'e.
llevando/guiando(pl.) nuestro(s) camino(s).
Ejemplos:
P. Chan ru yoo chiqatenq'ankil li Dios? P. Ma yoo chiqab'inkil li Dios naq nokotijok?
¿Cómo nos está ayudando Dios? ¿Dios nos está escuchando cuando oramos?
R. Yoo chi xsumenkileb' li qatij ut chixk'eeb'al qe li qametz'ew. R. Hehe', yoo chiqab'inkil.
Él está contestando nuestras oraciones y dándonos fuerza. Si, está escuchándonos.
P. Chan ru yoo chiqatenq'ankil li Santil Musiq'ej? P. Ma yoo cherab'inkil Laj B'ex?
¿Cómo nos está ayudando el Espíritu Santo? ¿Les está escuchando Sebastian a ustedes?
R. Junelik yoo chixk'amb'al li qab'e. R. Toj maji', a'b'an yoo chixyeeb'al naq chaab'il li Iglees.
Siempre está guiando nuestro camino. Todavía no, pero se estarán casando este Sabado.
Ejemplo:
Sa' li seraq' a'in, naqil naq li Kristo yoo chi rosob'tesinkil aj mutz'.
Li Kristo junelik yoo chaq chi xb'oqb'aleb' li kristiaan chi chalk rik'in.
Junelik yoo chaq chi rab'inkileb', ut toj yoo chi qab'inkil anajwan.
Re-práctica:
Practique la narración de su historia favorita por lo menos 3 veces.
Práctica:
Ejemplo:
Misionero A: K'a'ru nawan chiruheb' li ch'utam sa' li domingo?
Misionero B: Chiru lix hoonalil li Iglees nokotijok, nokob'ichank, ut
nokotzolok chirix li Jesukristo.
Misionero A: Chirixeb' li ch'utam, k'a'ru wan?
Misionero B: Naru noko'ula'anink rik'ineb' li komon. Naru
nakathilank ut nakat-aatinak rik'in laa junkab'al chirix li evangelio.
Práctica:
Ejemplo:
Misionero A: Elder! Chan ru xexwan chiru li kutan a'in?
Misionero B: Chaab'il b'ayaq. Xoonume'k rik'in laj Pablo ut
xoo'aatinak rik'in chirix li kub'iha', a'b'an xyajer li wochb'een chirix
a'an.
Misionero A: Ma xexruuk chi elk chirix naq xkoohex rik'in laj Pablo?
Misionero B: Ink'a' chik xoo'elk. A'b'anan ewer xook'anjelak chi kaw
ut xootzolok rik'in na'baleb' li junkab'al.
Re-práctica:
De un resumen de su día completo a su compañero, conjugando
en la primera persona. Después, repite las cosas que dijo su com-
pañero, conjugando en tercera persona.
Ejemplo:
Ejemplos:
P. Ma tatxik sa' Iglees sa' li xamaan chal re? P. Chan ru tookuyuq toj sa' roso'jik?
¿Te irás a la Iglesia la proxima semana? ¿Cómo perseveraremos hasta el fin?
R. Tinxik. R. Tento tooxik sa' Iglees rajlal xamaan.
Yo iré. Es necesario que nos vayamos a la Iglesia cada semana.
P. Ma textijoq chirix Laj José Smith hoon? P. Ma te'ruuq chi wulak sa' ch'utam?
¿Uds. orarán acerca de José Smith más tarde? ¿Ellos podrán llegar (allá) a la reunión?
R. Hoon tootijoq chirix Laj José Smith. R. Moko te'wulaq ta, a'b'an toonume'q rik'ineb'.
Más tarde oraremos acerca de José Smith. No llegarán, pero nosotros pasaremos con ellos.
*Los únicos verbos que retienen el "-k" final son "Xik" y "Ok." Los demás se cambian a "-q."
56 Función: Preguntar sobre y expresar el deseo, la necesidad, la preferencia, la habilidad, la intención, o el propósito
Guía del Idioma Q'eqchi' 2015
Contexto: Haciendo invitaciones
Actividad de aplicación
Práctica:
Ejemplo:
Misionero: Magdalena, ma taataqe li reetalil li Jesukristo ut
taakub'eeq aaha' xb'aan li ani wan re li Tijonelil re li Dios?
Magdalena: Us...jo'q'e nekeraj naq taakub'eeq inha'?
Misionero: Ma taakub'eeq aaha' chiru li 14 xb'e li po Febrero?
Magdalena: Hmm..maare. Jarub' hoor twanq li kub'iha'?
Re-práctica:
Pratique la invitación bautismal con su compañero. Intente decirlo
por memoria.
Así que...
(moko... ...ta) xpaab'ankil li Jesucristo.
Chi kama'an... (negación) tener fe en/ obedecer Jesucristo.
De esa manera... taqajal li qak'a'uxl.
Re naq... (que) nos arrepentamos.
Para que... tento
taakub'eeq li qaha'.
(es) necesario (que)
(que) nos bauticemos.
aajel ru
xk'ulb'al li maatan re li Santil Musiq'ej
(es) importante (que)
recibir el don del Espíritu Santo.
naru
tookuyuq toj sa' roso'jik.
(es) posible (que)
(que) perseveremos hasta el fin.
tooq'ajq sa' choxa rik'in li Dios.
(que) regresemos al cielo con Dios.
Ejemplos:
P. K'a'ru tento taqab'aanu re naq tooq'ajq aran sa' choxa? R. Tento taqajal li qak'a'uxl ut taakub'eeq li qaha'.
¿Qué debemos hacer para que regresemos al cielo? Tenemos que arrepentirnos y bautizarnos.
P. Ma twulaq chiru li Dios naq taakub'eeq li qaha'? R. Twulaq chiru xb'aan naq chi kama'an naru toosutq'iiq rik'in.
¿Le gustaría a Dios que nos bauticemos? Si, le gustaría porque de esa manera podemos regresar con Él.
P. K'a'ru aajel ru re naq tookuyuq toj sa' roso'jik? R. Aajel ru xk'ulb'al li maatan re li Santil Musiq'ej.
¿Qué es importante para perseverar hasta el fin? Es importante recibir el don del Espíritu Santo.
Ejemplo:
Misionero: Ma aajel ru li tijok?
Investigador: Hehe', aajel ru li tijok.
Misionero: ¿K'a'ut naq nawulak chiru li Dios li ab'ink chiru?
Investigador: Nawulak chiru xb'aan naq chi kama'an naru
chiqosob'tesinkil.
Re-práctica:
Ejemplo:
Misionero: ¿Ma naru tooq'ajq sa' choxa wi ta ink'a' taakub'eeq li qaha'?
Investigador: Ink'a', tento taakub'eeq li qaha' re naq naru tooq'ajq rik'in
li Dios.
Ejemplos:
Práctica:
Tome unos minutos para pensar en cómo describiría un día mis-
ional a un amigo no-miembro. Escriba sus ideas en un papel.
Después de escribirlas, cámbie papeles con su compañero.
Después de leerlo, comparta con su compañero por qué escribió
cada idea.
Re-práctica:
Los dueños de su apartamento se les acercan y les preguntan
acerca de las creencias de la Iglesia.
Ejemplo:
Dueño: Ma nekek'ut lix evangelio li Dios?
Misionero: Hehe' naqak'ut li yaal chiru anihaq naraj qab'inkil.
Dueño: Ma yaal naq laa'ex nekekuyeb' lix maakeb' li kristiaan?
Misionero B: Ink'a', moko yaal ta. K'a'ajwi' li Jesukristo naru
naxkuyeb' li maak. Laa'o naqatenq'aheb' li kristiaan chixtz'aamankil
lix kuyb'al xmaakeb' chiru li Cristo ut chixjalb'aleb' lix yu'am.
li Santil Musiq'ej
el Espíritu Santo
eek'ank ab'ink
sentir escuchar li cape
Xw- Xq-
Yo Nosotros el café
ilok ru oxloq'ink
Xaw- Xer- leer alabar lix sumenkil
Tú/ Usted Ustedes -(h)eb'
uk'ak oyb'enink plural la respuesta (a)
Xr- Xe'r-
Él/Ella Ellos/Ellas beber esperar li Aatin re Chaab'il Na'leb'
ilok ula'anink la Palabra de Sabiduría
ver/cuidar visitarle a
li loq'laj hu
las escrituras
Ejemplos:
P. Ma xakanab' chi mayib'k? R. Hehe', xintzol eerik'in naq a'an moko us ta.
¿Dejaste de fumar? Si, aprendí con Uds. que eso no es bueno.
P. K'a'ru xetzol qik'in ewer? R. Xqatzol naq li Dios naxsume li qatij.
¿Qué aprendieron con nostoros ayer? Aprendimos que Dios contesta nuestras oraciones.
P. Ma xereek'a li Santil Musiq'ej naq xextijok sa' q'ojyin? R. Xootijok ut xqoyb'eni, ut chirix a'an xqeek'a li Santil Musiq'ej.
¿Sintieron el Espíritu Santo cuando oraron a noche? Oramos y esperamos, y después, sentimos el Espíritu Santo.
P. K'a'ru xye li raqal a'an chirix li Aatin re Chaab'il Na'leb'? R. Xye naq ink'a' us ruk'b'al li cape.
¿Qué dijo esta pasaje acerca de la Palabra de Sabiduía? Dijo que no es bueno tomar café.
P. Sa' li raqal a'in, k'a'ru xe'ril sa' choxa? R. Xe'ril li Jesucristo.
En esta pasaje,¿qué vieron en el cielo? Vieron a Jesucristo.
Práctica:
Ejemplo:
Misionero: Diego, ma xaawileb' ru li Santil Hu rajlal kutan?
Diego: Hehe', xwil ru li Santil Hu rajlal kutan!
Misionero: Chaab'il! Chan ru xaaweek'a chirilb'al ru li Santil Hu
rajlal kutan?
Diego: Sa xweek'a. Xweek'a li tuqtuukilal rajlal sut naq xwil ru.
Misionero: K'a'jo chaabil. Ut ma xaakanab' chiruk'b'al li kape?
Diego: Toj maji'. Xwuk' li kape sa' li jueves xb'aan naq k'a'jo
lub'lukin chaq.
Re-práctica:
Describe la visita de Jesucristo a las Américas. Incluya lo que hizo
Jesucristo y los Nefitas durante la visita.
li Santil Musiq'ej
el Espíritu Santo
eek'ank ab'ink
sentir escuchar li cape
Tw- Tq-
Yo Nosotros el café
ilok ru tojok
Taaw- Teer- leer pagar lix sumenkil
Tú/ Usted Ustedes -(h)eb'
uk'ak oyb'enink plural la respuesta (a)
Tr- Te'r-
Él/Ella Ellos/Ellas beber esperar li Aatin re Chaab'il Na'leb'
ilok ula'anink la Palabra de Sabiduría
ver/cuidar visitarle a
li loq'laj hu
la(s) escrituras
Ejemplos:
64 Función: Preguntar sobre y expresar el deseo, la necesidad, la preferencia, la habilidad, la intención, o el propósito
Guía del Idioma Q'eqchi' 2015
Contexto: Invitando a las personas a cumplir con los compromisos
Actividad de aplicación
Práctica:
Ejemplo:
Misionero: Diego, ma tatxik sa li Iglees chiqix chiru li xaman a'in?
Diego: Hehe', nink'e waatin naq tinxik.
Misionero: Chaab'il! Ut ma taakanab' chiruk'b'al li kape ajwi'?
Diego: Hehe', tink'e inch'ool re naq ink'a' twuk' wi'chik.
Re-práctica:
Cambien de papeles. Diego tiene unas preguntas acerca del resul-
tado de guardar los compromisos.
Ejemplo:
Diego: Ma taawanq chik lin kawilal wi ninkanab' chiruk'b'al li kape?
Misionero: Hehe', nink'e waatin aawe naq taawanq wi'chik laa
kawilal wi taakanab' chiruk'b'al li kape.
P. Ma nakatrosob'tesi li Dios naq nakapaab'eb' lix chaq'rab'? R. Jo'kan, junelik nikinrosob'tesi naq wan lin paab'al.
¿Dios te bendice cuando obedeces sus mandamientos? Sí, siempre me bendice cuando tengo fe.
P. Eb li komon toohe'ril? R. Hehe', eb' a'an texrileb' laa'ex. *
¿Los miembros nos cuidarán? Sí, ellos les cuidarán a ustedes.
P. Ma tooraatina li Santil Musiq'ej? R. Hehe', junelik nokorochb'eeni naq tiik li qach'ool.
¿Nos hablará el Espíritu Santo? Sí, siempre nos acompaña cuando somos justos.
P. Ma xatrab'i li Dios naq xattijok? R. Hehe', xinrab'i. Junelik nokorab'i li Dios.
¿Dios te escuchó cuando oraste? Sí, me escuchó. Dios siempre nos escucha.
Práctica:
Ejemplo:
Elena: Ma nekepaab' naq li Dios nokoraatina anajwan?
Misionero: Hehe', naqapaab' naq li Dios nokoraatina rik'ineb' li
loq'laj hu ut rik'in jun lix profeet sa' li ruchich'och anajwan.
Elena: Ut, ma nekepaab' ajwi' naq A'an narab'iheb' li qatij?
Misionero: Hehe', naqapaab' ut naqanaw naq li Dios junelik
nokorab'i.
Re-práctica:
Cuente una experiencia personal sobre cómo aumentó su fe en
Jesucristo. Primero escriba su experiencia. Después, cuéntela a su
compañero sin ver el papel.
Ejemplo:
Naq toj saajin chaq, junelik nokoe'rula'ani chaq eb' li misioneer.
Jun kutan, xine'raatina ut xe'xye we naq us raj tinxik sa' jun li
taqlanb'il k'anjel re li Iglees. Xintijok re naq tinnaw ma us tinxik sa'
jun li taqlanb'il k'anjel. Li Dios xinrab'i ut xinrosob'tesi rik'in xnawb'al
naq li Iglees a'in tz'aqal yaal ut naq tento tinxik sa' li taqlanb'il
k'anjel. Chi jo'kan anajwan, nekexwula'ani ut wi textijoq, li Qaawa'
texrosob'tesi jo' naq xinrosob'tesi laa'in.
Receptive Skill: El escuchar, el leer Guía del Idioma Q'eqchi' 2015 67
Productive Skill: El hablar, el escribir
Doble conjugaciones transitivos: raíces con consonante
Li Dios tat + x + tenq'a.
Dios te (futuro) él ayudar.
(Dios te ayudará)
Presente
Li Jesukristo -in- -qa- sumenk.
Jesucristo nikin- noko- contestar.
Yo Nosotros Yo Nosotros
Li Santil Musiq'ej -aa- -ee- tenq'aank.
El Espiritu Santo nakat- nekex-
Tú/ Usted Ustedes Tú/ Usted Ustedes ayudar.
Eb' li komon -x- -e'x-(-x...eb')* tzolok.
Los miembros Él/Ella Ellos/Ellas enseñar.
Laa'in Pasado tawok.
Yo encontrar.
xin- xoo-
Laa'at Yo Nosotros k'amok.
Tú llevar.
xat- xex-
Laa'o Tú/ Usted Ustedes
kanab'ank.
Nosotros dejar.
Laa'ex taaqenk.
Ustedes Futuro
Recuerde de que cuando el objeto de una seguir.
conjugación sea de la tercera persona, hay que
A'aneb' tin- too- rahok.
Ellos usar las conjugaciones simples.
Yo Nosotros amar.
tat- tex- *Cuando el objeto sea de la persona segunda
k'ojob'ank.
Tú/ Usted Ustedes plural y el sujeto sea de la tercera persona plu- confirmar.
ral, hay que usar el pronombre posesivo orignal
de ellos/ellas (x...eb') con la raíz del verbo.
Ejemplos:
Práctica:
Ejemplo:
Sebastian: Ma nekepaab' naq li Dios naxsume li tij?
Misionero: Hehe', naqapaab' naq li Dios junelik nokoxsume.
Sebastian: Chan ru naq nekenaw naq li Dios nokoxsume?
Misionero: Naweek'a sa' lin ch'ool naq li Dios nikinxra, ut ninnaw
naq nikinxtenq'a naq nikintijok chiru.
Re-práctica:
Su investigador Norma está un poco nerviosa por su bautismo
mañana. Explíquele un poco acerca de lo que va a pasar durante
su bautismo.
Ejemplo:
Chiru li kub'iha' nakayechi'i naq junelik taataqe li Dios ut eb lix
taqlahom. Naq taakub'e'q laa ha', taaweek'a naq li Dios k'ajo' na-
katxra. Junaq li komon tatxtenq'a rik'in xjalb'al laa t'ikr chirix laa
kub'iha'. Chirix laa kub'iha' junaq li winq li wan re li Tijonelil re li Dios
tatxk'ojob' jo' komon sa' li Iglees. Norma, sa li qach'ool chixk'utb'al li
Evangelio chaawu. Naqab'antioxi re li Dios naq xatqataw!
Conjuegue las frases sigiuentes usando un agente. La primera conjugación esta completa como ejemplo.
osob'tesink.
bendecir.
ab'ink.
escuchar.
ilok.
ver/cuidar.
aatinank.
hablar.
oyb'enink.
esperar.
ula'anink.
visitar.
tenq'aank.
ayudar.
k'irtesink.
sanar.
tawok.
encontrar.
rahok.
llevar.
kanab'ank.
dejar.
Ejemplos:
72 Función: Preguntar sobre y expresar el deseo, la necesidad, la preferencia, la habilidad, la intención, o el propósito
Guía del Idioma Q'eqchi' 2015
Contexto: Interactuando con las personas en casa
Actividad de aplicación
Práctica:
Ejemplo:
Misionero Nuevo: Presidente. K'a'ru tento tinb'aanu re naq tinok
choq' jun li chaab'il misioneer?
Presidente: Warin sa' 10:30 sa' q'ojyin ut ajen sa' 6:30 sa' eq'la!
Rik'in a'an tatab'ink chiru li Qaawa' ut a'an tixk'e laa metz'ew.
Misionero Nuevo: K'a'ru chik naru ninb'aanu?
Presidente: Tijon rajlal kutan ut aatinan rik'in chixjunileb' li krsitiaan!
Re-práctica:
K'amok (chaq)
Llevar (traer)
Tehok
( )
Abrir
+(h)omaq
K'ehok (pl.)
Dar
Ejemplos:
Sik'ok
K'am chaq we lin hu. Buscar
(objeto)
Tráeme mi libro. Ilok (ru)
Ver (leer)
-in -o
Isihomaq lix Hu laj Mormon. Yo Nosotros
Saquen el Libro de Mormón.
K'utuk + (h) -at -ex
( )
Enseñar/Mostrar Tú/ Ud. Uds.
Tehomaqeb' le hu sa' li perel______. +(h)umaq
Abren sus libros a la página______. K'uluk -- -eb'
(pl.) Él/Ella Ellos/as
Recibir
Il ru li k'a'ru naxye sa' li raqal a'in.
Lee lo que dice en este pasaje.
Tenq'ank
Tenq'ahomaqo re naq taqataw ru li k'a'ru naxye. Ayudar
Ayúdenos Uds. para que entendamos lo que dice.
Ab'ink
Escuchar
K'utumaq chiqu k'a' aj-u xeetaw chirix li raqal a'in.
Isink
( )
Enséñenos Uds. que entendieron acerca de este pasaje.
Sacar +(h)omaq
Ab'iheb' li raatin laj k'utunel. Numsink (pl.)
Escucha las palabras del maestro. Pasar (algo)
Ch'utub'ank
Numsi chaq li loq'laj wa. Explicar
Pásame la Santa Cena.
Sumenk
Contestar
74 Función: Preguntar sobre y expresar el deseo, la necesidad, la preferencia, la habilidad, la intención, o el propósito
Guía del Idioma Q'eqchi' 2015
Contexto: Interactuando con las personas en la Iglesia
Actividad de aplicación
Ejemplo:
Misionero: B'ar tink'e li meex a'in?
Menos Activa: K'e chirix kab'l, b'aanu usilal.
Misionero: Ma taawaj naq tatqatenq'a chixk'amb'al a'an?
Menos Activa: Hehe', tenq'ahomaqin!.
Re-práctica:
(CH(I)-) +
Tú/ Usted Ustedes -aa- -ee- paab'ank
Tú/ Usted Ustedes creer
-x- -e'x- taaqenk
èl/ella ellos/ellas
seguir
(-(h)eb')
(3a persona pl.)
-w- -q- osob'tesink
Yo Nosotros bendecir
( )+
-aaw- -eer- oyb'enink
CH(I)- Tú/ Usted Ustedes esperar
-r- -e'r-
ilok
èl/ella ellos/ellas
mirar/ver/cuidar
Chin- Choo- tijok ochb'eenink
Yo Nosotros orar acompañar
Chat- Chex- wank
Tú/ Usted Ustedes Ejemplos:
estar/haber (ser)
Chi- Che' +q Naqatz'aama chaawu naq chaatenq'a laj hermano Pablo.
èl/ella ellos/ellas wa'ak
comer Te pedimos que ayudes al hermano Pablo.
Chootijoq rajlal kutan.
b'eek Que oremos cada día.
caminar Chatqapaab' sa' li qayu'am.
Que te creamos en nuestras vidas.
Chiqataaqe li Jesukristo.
Que sigamos a Jesucristo.
Naqatz'aama chaawu naq chiwanq li qametz'ew/ chatwanq qik'in.
Te pedimos que tengamos fuerza / que estés con nosotros.
Choorochb'eeni laa Santil Musiq'.
Que nos acompañe tu Espíritu Santo.
Naqatz'aama chaawu naq laj Pedro ut li rixaqil che'ril ru li raqal li xqakanab' rik'ineb'.
Te pedimos que Pedro y su esposa lean el pasaje que dejamos con ellos.
76 Función: Preguntar sobre y expresar el deseo, la necesidad, la preferencia, la habilidad, la intención, o el propósito
Guía del Idioma Q'eqchi' 2015
Contexto: Haciendo una oración
Actividad de aplicación
Ejemplo:
Misionero Nuevo: Élder, Ma naru naq too'ajq sa' 7:00? Mas
lub'luukin.
Entrenador: Ink'a', Élder. Choo'ajq sa' 6:30! Wan naab'al tento
taqab'aanu!
Misionero Nuevo: Élder, ma naru taqatz'iib'a li correo anajwan?
Entrenador: Ink'a', Élder. Chiqatz'iib'aheb' li correo ka'ajwi' sa' li
Lunes! Chiqapaab'eb' lix chaq'rab' li mision!
Re-práctica:
(M(I)-) +
Tú/ Usted Ustedes -aa- -ee- sik'ok
Tú/ Usted Ustedes buscar
-x- -e'x- paab'ank
èl/ella ellos/ellas
creer/obedecer
(-(h)eb')
(3a persona pl.)
-w- -q- aalenk
Yo Nosotros tentar
( )+
-aaw- -eer- uk'ak
M(I)- Tú/ Usted Ustedes beber
-r- -e'r-
ilok
èl/ella ellos/ellas
mirar/ver/cuidar
Min- Moo- t'ane'k eetz'unk
Yo Nosotros caerse burlar
Mat- Mex- wank
Tú/ Usted Ustedes Ejemplos:
estar/haber (ser)
Mi- Me' Mexraale aj Tza.
Éll/ella Ellos/ellas wa'ak
comer Que Satanás no les tiente.
Meekanab' chi xik sa' li Iglees rajlal Domingo.
xik Que no dejen ustedes de asistir a la iglesia cada Domingo.
irse Miqasak' li qas qiitz'in.
ok Que no golpeemos a nuestros hermanos.
entrar Mooheereetz'u.
kalaak Que ustedes no se burlen de nosotros.
emborracharse Mawil li tz'aj aj jalam-uuch.
No mira a las fotos sucias.
Mit'ane' laj Pablo sa' li maak.
Que Pablo no se caiga en tentación.
Mexwa'ak chiru li Domingo re kuyuk sa'.
Que no coman ustedes en el Domingo de ayuno.
Función: Preguntar sobre y expresar el deseo, la necesidad, la preferencia, la habilidad, la intención, o el propósito
78 Guía del Idioma Q'eqchi' 2015
Contexto: Ayudando a las personas a obedecer los mandamientos
Actividad de aplicación
Práctica:
Ejemplo:
Padres: Naqaj naq toowanq chi sa li qach'ool.
Misioneros: Ma wan k'a'ruhaq li ink'a' us yookex chixb'aanunkil?
Padres: Laa'o naquk' li kape ut li qalal nakalaak.
Misioneros: Meeruk' chik li kape ut mikalaak lee ralal. Ut jo'kan ajwi'
meekanab' chi xik sa' iglees rajlal xamaan. Wi teeb'aanu a'an, li
Qaawa' texrosob'tesi.
Re-práctica:
Cambien papeles.
Ejemplos:
Práctica:
Ejemplo:
Misionero A: ¿B'arwan reheb' li komon li x'ula'anink re li xJuana?
Misionero B: Laj Juan x'ula'anink re.
Misionero A: Ut a'an taakubsiiq xha' sa' li Sabado chal re pe' yaal?
Ani taakub'sinq re xha'?
Misionero B: Jo'kan. A'an naraj naq laa'at tatkub'sinq re xha', ma
us?
Misionero A: Maare us ta raj wi'chik wi aj Juan taakub'sinq re xha'
xb'aan naq a'an xk'amok re sa' li Iglees.
Misionero B: Us ajwi' naq a'an taab'aanunq re.
Re-práctica:
Cambien papeles. El líder de la obra misional del barrio ahora hace
preguntas acerca de los otros investigadores a los cuales los
misioneros están enseñando.
( )
apurar/ aligerar (pos.)-ib'
Chi-(pos.)-ib'il (pos.)-ib'
b'eresink unos a otros/ entre si
dirigir/ conducir
tuulanob'resink
humillar
ilok
ver/ mirar/ cuidar
saqob'resink
purificar
kawresink
preparar
Ejemplos:
Rajlal xamaan naqula'ani qib' chiqib'il qib' jo' komon sa' li Iglees.
Cada semana nos visitamos unos a otros como miembros de la Iglesia.
Tento tixtuulanob'resi rib' chiru li Qaawa' re naq tixtzol li Q'eqchi'.
Es necesario que él se humille ante el Señor para que aprenda el Q'eqchi'.
Cheeril eerib'!
¡Cuídense!
Naq noko'ajk, naqab'eresi qib' chiru li qaChoxahil Yuwa' sa' tij.
Cuando nos despertamos, nos dirigimos al Señor en oración.
Ak xoob'ay chik! Seeb' aawib'!
¡Ya nos tardamos! ¡Apúrate!
Ejemplo:
Ex innna' inyuwa', rajlal kutan jo' misioneer chaab'il. Rajlal eq'la,
noko'ajk sa' waqib' oor rik'in meer. Junelki naqab'eresi qib' sa' li
tijok chiru li Dios. Chirix a'an, noko'atink ut naqakawresi qib' rik'in
xtzolb'aleb' li loq'laj hu. Naq nokok'anjelak, junelik tento naqaseeb'
qib' xb'aan naq naab'aleb' li kristiaan li naqula'ani. Rajlal q'ojyin,
naqatuulanob'resi qib' chiru li Qaawa' sa' li qatij re naq taqanaw
chan ru xtenq'ankileb' li qakomon arin. Laa'in ut li wochb'een
naqatenq'a qib' chiqib'il qib' re xtzolb'al li aatinob'al a'in.
Re-práctica:
Con su compañero, habla acerca de qué pueden hacer para llegar
a ser más como Cristo. Puede incluir cosas tal como:
• el humillarse
• el preparase para regresar con Dios
• el purificarse ante el Señor
• el amarse uno al otro
Ejemplos:
Laj Jose Smith kiraj xnawb'al b'arwan reheb' li iglees li tz'aqal yaal.
José Smith quiso saber cúal de las iglesias era la verdadera.
Kiril ru li ro' raqal sa' li xb'een ch'ol re lix hu laj Santiago.
Leyó el quinto versículo del primer capítulo del libro de Santiago.
Li Dios kiraj ru jun lix moos re xk'ojob'ankil wi'chik lix Iglees.
Dios necesitó a un siervo para restaurar de nuevo Su Iglesia.
Laj Jose Smith kixnaw ru li Dios ut li Jesukristo.
José Smith conoció a Dios y a Jesucristo.
Sik'b'il chaq ru laj Jose Smith chi wank jo' xprofeet li Dios
José Smith fue escogido para ser un profeta de Dios.
Laj Jose Smith kixtaw ru lix k'uub'anb'il na'leb li Dios.
José Smith entendió el plan de Dios.
Eb' li maa'us aj winq ke'xra ru li perpookil ch'iich' oor.
Los hombres malos codiciaron las planchas de oro.
Ejemplo:
Enos kiraj xk'ulb'al xnawom xch'ool chirix li Evangelio. Kixnaw naq
ink'a' naxtaw chaq ru. Jo'kan naq, kixsik' ru li tijok sa' jun kutan. Kix-
taw ru naq tento chaq taatijoq re xnawb'al li yaal. Li Dios kixsume
lix tij laj Enos. Nink'oxla naq chirix a'an, laj Enos narileb' chaq ru li
Loq'laj Hu rajlal kutan re xnawb'al chi us li Evangelio.
Re-práctica:
Escoja otro profeta. Haga la misma actividad, sin escribir el párrafo
primero. Intente memorizar estos verbos que llevan ‘ru’.
Nim (-)ch'ool
Grande (pos.) corazón
Chaab'il aj Nefi
Bueno Nefi
Josq' aj Laman ut aj Lemuel
Enojado Lamán y Lemuel
Tuulan aj Sam chiwu chiqu
Humilde Sam (que) yo (que) nosotros
Mas + Q'un (-)ib' wi'chik + chawu cheru
+ (que) tú (que) ustedes
+ Sustantivo
Más Humilde (también suave) (pos.) mismo (otra vez)
Kaw (-)paab'al chiru chiruheb'
Fuerte (su) fe (que)él/ella/una cosa (que) ellos
Tiik (-)ch'ool (-)na'leb'
Justo (pos.) temperamento
Yib' ru
Feo
Seeb'
Libiano
Ejemplos: Ejemplos:
Mas nim xpaab'al aj Nefi wi'chik chiruheb' xpaab'al aj Laman ut Lemuel. Mas nimat wi'chik chiwu.
La fe de Nefi es más grande que le fe de Lamán y Lemuel. Eres más grande que yo.
Mas kaw rib' aj Nefi wi'chik chiru aj Sam. Mas tuulanex wi'chik chiqu.
Nefi es más fuerte que Sam. Ustedes son más humildes que nosotros.
Mas q'un xch'ool aj Sam wi'chik chiru xch'ool aj Laman. Mas seeb'o wi'chik cheru.
Sam es más humilde que Lamán. Somos más livianos que ustedes.
Mas yib' ru xna'leb' aj Lemuel wi'chik chiru xna'leb' aj Laman. Mas josq'eb' wi'chik chawu
El temperamento de Lemuel es más feo que el temperamento de Laman. Ellos son más enojados que tú.
Mas seeb' xch'ool aj Sam wi'chik chiru aj Laman.
Sam es más inteligente que Lamán.
Práctica:
Ejemplo:
Investigador: Ani aj Nefi?
Misionero: Nefi a'an jun li ralal aj Lehi ut xSaríah. A'an li ch'ip.
Jo'kan ajwi' mas tiik xch'ool wi'chik chiruheb li ras.
Investigador: Aniheb' aj Laman ut aj Lemuel?
Misionero: A'aneb' li ras aj Nefi. Moko tikeb' ta xch'ool chiru aj Nefi.
Investigador: Ahh, ma wan junaq chik li na'leb' chirix aj Nefi?
Misionero: Us ta naq aj Nefi li ka'ch'in, a'an chaq li mas kaw rib'
wi'chik chiruheb' li ras, kaw rib' sa' tib'elej jo'kan ajwi' sa' musiq'ej.
Re-práctica:
Con todos los misioneros en un círculo, haga una pregunta acerca
de ellos (por ejemplo, quién es lo más alto, quién tiene lo más her-
manos, quién viene de lo más lejos, etc.). Determine a cuál mis-
ionero aplica la descripción. Ahora, a él/ella le toca hacer una pre-
gunta. Va cambiando misioneros y descripciones hasta que todos
hayan tenido una oportunidad de hacer una pregunta/descripción.
Práctica:
Ejemplo:
Investigador: K'a'ru xyaalal li q'ojyinal choql?
Missionary: A'an jun reetalil li maajelal na'leb' ut eb' li aalek chiqa-
sutam.
Investigador: Ahh, hehe' nab'al sut naweek'a naq wan li aalek chin-
sutam.
Misionero: K'a'ru naru naqab'aanu re naq junelik toowanq chi nach'
rik'in li laatz' ut k'ach'in ruhil b'e?
Investigador: Naru toowanq chi nach' rik'in li b'arb'ookil ch'iich re
naq ink'a' toosachq.
Re-práctica:
Ejemplos:
Xb'een wa, noko'ajk chi eq'la. Eb' li misioneer neke'tzolok chi wotz' rajlal.
Primeramente, nos despertamos temprano. Los misioneros estudian juntos regularmente.
Chirix a'an, nokowa'ak chi seeb'. Naqayal li qaq'e chi kaw sa' xk'anjel li Qaawa'.
Después, comemos rápidamente. Nos esfozamos bien (duramente) en la obra del Señor.
Nekexwar chi q'ojyin. Li junjunq chi misioneer natzolok chixjunes ajwi'.
Ustedes duermen de noche. Cada misionero estudia individualmente también.
Junelik nokotijok chi anchal li qach'ool. Wanqeb' li qab'e chi tzuul.
Siempre oramos con todo nuestro corazón. Tendremos compromisos (caminos) arriba (en el cerro/las montañas).
Tento tattijoq chi tuulan laa ch'ool.
Tienes que orar humildemente.
Práctica:
Ejemplo:
Hermano menor: Chan ru tintijoq naq misioneeraqin?
Misionero: Tento tattijoq chi anchal laa ch'ool jo' misioneer.
Hermano menor: K'a'ru tento tinb'aanu naq wanq jun ch'a'ajkilal
rik'in li wochb'een?
Misionero: Toj tento tatk'anjelaq chi kaw rik'in. Tento tattijoq rik'in
chi eq'la ut chi q'ojyin. Ileb' ru li loq'laj hu chi wotz' rik'in ut tatruuq
chixrahb'al laa wochb'een.
Re-práctica:
José, un investigador, tiene preguntas acerca de cómo puede
recibir una respuesta a sus oraciones acerca del Libro de Mormón.
Ayúdele a entender cómo debe procurar una respuesta de Dios.
Práctica:
Ejemplo:
Misionero: Sa' xkutankil li Jesukristo, li Iglesia tz'aqal yaal
kik'ojobaak. Chirix lix xikik li Jesukristo, A'an kixkanab'eb' li apostol
chixb'eresinkil li Iglees. A'b'anan naqanaw naq chixjunileb' li apostol
ke'kamsiik.
Edwardo: K'a'ru kik'ulman naq ke'kamsiik?
Misionero: Li Iglees kisache'.
Edwardo: Ma kisache' ajwi' li Tijonelil re li Dios?
Misionero: Hehe', sachb'il chaq xb'aan naq li Evangelio
tz'eqtananb'il chaq xb'aaneb' chixjunil li kristiaan.
Re-práctica:
Cambien papeles. Ahora, el misionero va a explicar acerca de la
Expiación de Jesucristo. Enfóquese en los eventos de la Expiación
para poder practicar la voz pasiva.
Ejemplos:
Ejemplo:
Compañerismo A: Ma chalenaqo sa' li ruchich'och' chi taqlanb'ilo
xb'aan li Dios?
Compañerismo B: Hehe', chiqajunil chalenaqo arin rik'in jun li
qak'anjel re xb'aanunkil chiru li Dios.
Compañerismo A: Nawaj q'ajk rik'in li Dios, a'b'an moko kubenaq ta
lin ha'.
Compañerismo B: Maak'a' reek! Li aajel li ru, a'an naq okenaqat
chixpaab'ankil li Jesukristo ut chixk'eeb'al aach'ool re xb'aanunkil li
rajom A'an. Wi tate'xkanab laa na' aayuwa', naru taakube'q laa ha'.
Re-práctica:
Están enseñando a alguien que no cree en Dios. Describa a él o
ella cómo es nuestro Padre Celestial.
Li Jesukristo xtojomeb' rix li qamaak. Naqanaw naq aawek'ahom li Santil Musiq'ej chiruheb li qak'utum.
Jesucristo ha expiado por nuestros pecados. Sabemos que Uds han sentido el Espíritu Santo durante nuestras enseñanzas.
Wilom ru lix Hu laj Mormon ut week'ahom naq tz'aqal yaal. Ak rab'ihomeb' li yaal.
He leído el Libro de Mormón y he sentido que es la verdad. Ya han (ellos) oido la verdad.
Ma eerab'ihom li esil li naqawotz' wi'? Ma nakanaw li rajom li Dios choq' aawe?
¿Han (Uds.) escuchado el mensaje que compartimos? ¿Sabes el deseo de Dios para ti?
Ma aapatz'om re li Dios chirix laj Jose Smith? Ma aawilomeb' li misioneer arin jun sut?
¿Le has preguntado a Dios acerca de José Smith? ¿Has visto a los misioneros aquí una vez?
Práctica:
Ejemplo:
Misionero: Aj Jorge, naqaj xnawb'al naq kawresinb'ilat re li kub'iha'.
Jo'kan naq, wankeb' li qapatz'om choq' aawe. Ma aaweek'ahom lix
rahom li Dios sa' laa yu'am?
Jorge: Hehe', k'a'jo week'ahom lix rahom li Dios sa' lin yu'am chalen
chaq xinkanab' chi mayib'k ut xin'ok chixpaab'ankileb' li chaq'rab'.
Misionero: Jwal us a' Jorge! Ut, ma aapatz'om re li Dios ma yaal lix
Hu laj Mormon?
Jorge: Hehe', ninpaab' a'an. Week'ahom naq yaal.
Misionero: Chan ru aatzolom naq yaal lix Hu laj Mormon?
Jorge: K'a'jo wilom ru ut inpatz'om re li Dios re xnawb'al naq yaal, ut
week'ahom sa' inch'ool naq tz'aqal yaal.
Re-práctica:
Cambien papeles. Haga preguntas similares a otro investigador,
Mauricio.
Ejemplos:
Práctica:
Ejemplo:
Investigador Potencial: K'a'ru nekejultika laa'ex sa' lee Iglees?
Misionero: Naqajultika naq teeto chik li choxa, ut naq k'utk'u chik li
rajom li Dios choq' qe.
Investigador Potencial: Chan ru naq k'utk'u li rajom li Dios?
Misionero: Li Dios yo'yo ut nokoxra. Xb'aan a'an naxb'oqeb' wi'chik
li yo'yookil profeet re qaatinankil.
Re-práctica:
Escriba su testimonio acerca del Evangelio de Jesucristo.
Prática:
Un compañero invita al otro a hacer el compromiso. El compañero
responderá 'sí ' o ‘no’, basado en cuán bueno entiende la invit-
ación. Cambie papeles cada 2 o 3 invitaciones.
Ejemplo:
• Ma taawil ru li ro' ch'ol sa' lix Hu laj Alma?
• Li Iglees natikla sa' lajeeb' hoor rik'in meer. Ma tatxik chiqix sa'
Iglees wulaj?
• Ma taakub'siiq aaha' chiru li 23 xb'e li po Mayo?
• Li ninq'e re li Komonil re Tenq'ank taatiklaaq sa' wuqub' hoor re
q'ojyin sa' li Miercoles. Ma tatxik?
Re-práctica:
Con alguien que no sea su compañero, abra su agenda al día ayer.
Cuéntele lo que hizo todo el día. Incluye las horas específicas, y
cualquier número o cantidad que pueda.
A) MA:
Para formar una pregunta de "sí " o "no" en Q'eqchi' se usa la palabra "Ma" antes de la frase o pregunta.
Ejemplo:
Wan li wa. Hay comida (tortillas).
Ma wan li wa? ¿Hay comida (tortillas)?
Como se ha mencionado, la palabra "Ma" también se puede usar antes de una frase dependiente que expresa duda y corresponde a la palabra
"si" en español.
Ejemplo:
Ink'a ninnaw ma te'raj xik No sé si van a querer ir.
Para contestar a las preguntas de "sí " o "no", se puede decir "hehe' ", "sí," o "ink'a' ", "no," pero usualmente se repite las palabras de la pre-
gunta en vez de decir "sí " o "no." Por ejemplo:
1) Ma wan sa' ochoch? Wan [sa' ochoch]. 2) Ma nawulak chaawu? Nawulak [chiwu].
¿Está en la casa? (Si) Está [en la casa]. ¿Te gusta? (Si) Me gusta.
B) K'a' = Qué y por qué:
La palabra "K'a' " se usa en varias formas y corresponde a los terminos castellanos "qué" y "por qué" aunque a veces el significado queda entre
los dos. Siguen unos ejemplos de sus varios usos.
1). La palabra "k'a'ru" se usa con la mayor frecuencia y corresponde a la palabra
español "Qué".
Ejemplos:
Ma nakanaw k'a'ru neke'raj? Sabes qué quieren ellos?
K'a'ru xab'aanu ewer? Qué hiciste ayer?
2). La palabra "k'a'ut" se puede usar de la misma manera que el termino castellano "por qué."
Ejemplos:
K'a'ut naq ink'a nekeruk' li kape? ¿Por qué ustedes no toman café?
Ink'a' ninnaw k'a'ut naq wan chi jo'kan. No sé por qué es así.
Para responder a una pregunta que empieza con "k'a'ut", se usan dos frases para decir "porque": "Xb'aan naq" o "xmaak naq."
Xb'aan naq li Dios koxtaqla naq ink'a' taquk'. Porque Dios nos mandó que no lo tomemos.
Xmaak naq li Jesukristo nokoxra. Porque Jesucristo nos ama.
Ejemplos:
Chan ru nak'anjelak? ¿Cómo funciona? o ¿Cómo trabaja?
Ink'a' xye chan ru naq xb'aanu. No dijo cómo lo había hecho.
Chan xawil? ¿Cómo estás? o ¿Cómo lo viste?
Para expresar la palabra "cual" de una forma no interrogativa (normalmente usando la palabra "que"), simplemente se usa el artículo "li."
Ejemplo:
Nawaj li kaq li wan sa' xb'een li meex. Quiero la roja que (la cual) está encima de la mesa.
Li winq li naxk'ay li ixim. El hombre que (el cual) vende el maíz.
F) Ani = Quién:
La palabra "ani " significa "quién" y también se puede usar en oraciones no interrogativas de significado "alguien" o "quien":
Ejemplo:
Ani li winq a'an? ¿Quién es este hombre?
Ani xk'e aawe li tumin? ¿Quién te dio el dinero?
Ninsik' ani nikinxtenq'a. Busco a alguien que me ayuda.
G) Jarub' = Cuántos:
La palabra "jarub' " hace la pregunta "cuántos":
Ejemplo:
Jarub' xtz'aq? ¿Cuánto es el precio?
Jarub'eb' laa kok'al? ¿Cuántos hijos tienes?
Jarub' sut xkohat sa' li iklees? ¿Cuántas veces fuiste a la iglesia?
Ejemplo:
Ma naraj xik? ¿Él quiere ir?
Ink'a' . No.
Ink'a' naraj xik. No quiere ir.
3) El Prefijo "Maa":
El prefijo "maa" se puede agregar a la mayoría de las palabras interrogativas para formar un término negativo relacionado con esas palabras.
3) Yalaq: Cualquier
La palabra "yalaq" significa "cualquier" y se usa en junto con las palabras interrogativas para indicar una falta de importancia.
El tiempo futuro- TA
Con verbos intransitivos en el tiempo futuro, el sufijo "-k"
INTRANSITIVO TRANSITIVO (con objeto de la tercera persona) se convierte en el sufijo futuro "-q." Los únicos verbos a
Sujeto Sujeto Sujeto C V Sujeto C V que no se aplica este sufijo son los verbos Xik (ir), y Ok
Laa'in Tin- Laa'o Too- Laa'in Tin- Tw- Laa'o Taqa- Tq- (entrar). Aún con verbos intransitivos, algunas veces se
Laa'at Tat- Laa'ex Tex- Laa'at Taa- Taaw- Laa'ex Tee- Teer- agrege el sufijo "-aq" (o "-haq" si termine el verbo con un
vocal). Taawosob'tesihaq, Toowanq, Tinxik, Tin'ok.
A'an Taa- A'aneb' Te'- A'an Tix- Tar-/ tr- A'aneb' Te'x- Te'r-
K'utuk K'utmank
Mostrar/enseñar Mostrado/ enseñado
Tz'iib'ank Tz'iib'amank
Escribir Escrito
B'aanunk B'aanumank
Hacer Hecho
K'uluk K'ulmank
Recibir Pasado
Uxk Uxmank
Hacerse Hecho/ pasado
Sachk Sachmank
perderse/ destruirse Perdido/ destruido
Oksink Oksimank
Usar Usado
Esta forma pasiva tiene un significado más general, indicando solo que “se hace” la acción, sin implicar quién lo haya hecho. Por lo tanto,
nunca se puede usar con la preposición “(-)b’aan”.
"K'ehok" + "Chi"
Li Dios naxk'e ch+a + naw.
Dios hace que tú saber.
Dios te hace saber.
Agente chi + pronombre activo
Nin- Naqa-
Yo Nosotros
Naka- Neke-
Tú/ Usted Ustedes
Nax- Neke'x-
Él/Ella Ellos/Ellas chiw- chiq-
-me -nos
Xin- Xqa-
Yo Nosotros chaw- cher-
Xa- Xe- + k'ehok -te -les (Uds.) + raíz del verbo transitivo
Tú/ Usted Ustedes chir- chir-...-eb'
-lo (Él/Ella) -los (Ellos/as)
X- Xe'x-
Él/Ella Ellos/Ellas
chin- chiqa-
Tin- Taqa- -me -nos
Yo Nosotros
cha- che-
Taa- Tee- -te -les (Uds.)
Tú/ Usted Ustedes
chix- chix-...-eb'
Tix- Te'x- -lo (Él/Ella) -los (Ellos/as)
Él/Ella Ellos/Ellas
NÚMEROS
Kab'laju chi apostol.
Doce (conexión) apóstoles.
Muchas veces "chi" en este contexto se puede intercambiar con "li." Si quieres decir "once tomates" dirías "junlaju li pix" ó "junlaju chi
pix." La única vez que una palabra de conexión no se usa es en el contexto de dinero. Por ejemplo, si quieres decir "diez Quetzales,"
dirías "lajeeb' Quetzal."
pg. 70
Tiempo + Objeto Sujeto (agente) Raíz del Verbo Conjugación final
Él nos espera. Noko r oyb'eni Nokoroyb'eni
Ustedes nos vieron. Xoo(h) eer il Xooheeril
Tú nos escuchaste. Xoo(h) aaw ab'i Xoohaawab'i
Yo les (Uds.) veo. Nekex w il Nekexwil
Dios me bendijo. Xin r osob'tesi Xinrosob'tesi
Ustedes nos hablarán. Too(h) eer aatina Tooheeraatina
Les (Uds.) visitaremos. Tex q ula'ani Texqula'ani
Yo les (Uds.) esperé. Xex w oyb'eni Xexwoyb'eni
Nosotros les (Uds.) vimos. Xex q il Xexqil
Ellos nos escuchan. Noko(h) eer ab'i Nokohee'rab'i
Tú me hablas. Nikin aaw aatina Nikinaawaatina
Nosotros te bendecimos. Nakat q osob'tesi Nakatqosob'tesi
Ustedes me bendecirán. Tin eer osob'tesi Tineerosob'tesi
pg. 71
Tiempo + Objeto Sujeto (agente) Raíz del Verbo Conjugación final
Ellos nos ayudaron. Xoo(h) e'x tenq'a Xoohe'xtenq'a
Ellos te contestan. Nakat e'x sume Nakate'xsume
Ustedes nos encontraron. Xoo(h) ee taw Xooheetaw
Yo te sano. Nakat in k'irtesi Nakatink'irtesi
Él me ayudará. Tin x tenq'a Tinxtenq'a
Ustedes me dejaron. Xin ee kanab' Xineekanab'
Nosotros te seguiremos. Tat qa taaqe Tatqataaqe
Él te ama. Nakat x ra Nakatxra
Ustedes nos aman. Noko(h) ee ra Nokoheera
Nosotros te amamos. Nakat qa ra Nakatqara
Yo encuentro a ustedes. Nekex in ra Nekexinra
Te confirmamos. Nakat qa k'ojob Nakatqak'ojob'
Ellos no te dejarán. Ink'a' Tat e'x kanab' Tate'xkanab'