CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA
SEGUNDO SEMESTRE
PRACTICA 1
REDUCCION DE CIRCUITOS
Docente: Mag. Francisco Javier Terán Cuarán
Oscar Styben Matabajoy Narvaez
Evelin Nayeli Ortiz Cabrera
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Popayán,
20 de mayo de 2022
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
PRACTICA 1
REDUCCION DE CIRCUITOS
1. En el siguiente circuito calcular:
a. Resistencia equivalente total.
b. Corriente total.
c. Potencia total.
d. Voltaje en cada resistencia.
e. Corriente en cada resistencia.
f. Potencia en cada resistencia.
CIRCUITO SIMULADOR LT-SPICE:
DESARROLLO
a.- RESISTENCIA EQUIVALENTE- REDUCCION DEL CIRCUITO:
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
Req1:
Req 1=R3 + R4 + R 5
Req 1=1 KΩ+1,5 KΩ+1,8 KΩ
Req 1=4,3 KΩ
Req3:
Req 3=R2 /¿ Req1 /¿ R6
1 1 1 1
= + +
R eq 3 1,5 KΩ 5,7 Ω 10 KΩ
Req 3=0,876 KΩ
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
Req2:
Req 2=R8 /¿ R7
1,2 KΩ∗1,2 KΩ
Req 2=
1,2 KΩ+1,2 KΩ
Req 2=0,60 KΩ
Req4:
Req 4=R 1+ R eq 3
Req 4=2 KΩ+0,876 KΩ
Req 4=2,876 KΩ
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
Req5:
Req 5=Req 2 + R 9
Req 5=0,60 KΩ+ 2,2 KΩ
Req 5=2,8 KΩ
Resistencia equivalente 4 y 5:
Req6:
Req 6=Req 4 /¿ Req 5
2,876 KΩ∗2,8 KΩ
Req 6=
2,876 KΩ+2,8 KΩ
Req 6=1,418 KΩ
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
ReqT:
ReqT =R10 + Req 6+ R 11
ReqT =3,3 KΩ+1,418 KΩ+2,7 KΩ
ReqT =7,418 KΩ
b.- CORRIENTE TOTAL:
V
I T=
ReqT
12 V
I T=
7,418 K Ω
I T =1617.6 µA
c.- POTENCIA TOTAL:
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
PT =V∗I T
PT =12V ∗1617.6 µ
PT =19,41 mW
d.- CORRIENTE EN CADA RESISTENCIA:
I1:
I T ∗R eq 5
I 1=
R eq 4 + R eq 5
1617.6 µA∗2,8 KΩ
I 1=
2,876 KΩ+2,8 KΩ
I 1=798 µ A R1
DIFERENCIA SIMULADOR Y VALORES TEORICOS:
806 µA−798 µA=8 µA
I2:
I T∗R eq 4
I 2=
R eq 4 + R eq5
1617.6 µA∗2,876 KΩ
I 2=
2,876 KΩ+2,8 KΩ
I 2=820 µ A R9
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
DIFERENCIA SIMULADOR Y VALORES TEORICOS:
820 µA−813 µA=7 µA
I3:
I 2∗R 8
I 3=
R 7 + R8
820 µA∗1,2 KΩ
I 3=
1,2 KΩ+1,2 KΩ
I 3=410 µ A R7
DIFERENCIA SIMULADOR Y VALORES TEORICOS:
410 µA−406 µA=4 µA
I4:
I 2∗R7
I 4=
R7 + R8
820 µA∗1,2 KΩ
I 4=
1,2 KΩ+ 1,2 KΩ
R8
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
I 4=410 µ A
DIFERENCIA SIMULADOR Y VALORES TEORICOS:
410 µA−406 µA=4 µA
I5:
I 1∗R eq 3
I 5=
R2
798 µA∗0,876 KΩ
I 5=
2,2 KΩ
I 5=318 µ A R2
DIFERENCIA SIMULADOR Y VALORES TEORICOS:
318 µA −302 µA=16 µA
I6:
I 1∗R eq3
I 6=
Req 1
R3, R4, R5
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
798 µA∗0,876 KΩ
I 6=
4,3 KΩ
I 6=163 µ A
DIFERENCIA SIMULADOR Y VALORES TEORICOS:
163 µA−162 µA=1 µA
I7:
I 1∗R eq 3
I 7=
R6
798 µA∗0,876 KΩ
I 7=
2,2 KΩ
I 7=318 µ A R6
DIFERENCIA SIMULADOR Y VALORES TEORICOS:
318 µA −317 µA=1 µA
IT:
I T =1617.6 µ A R10, R11
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ES IGUAL EN EL SIMULADOR Y EN
VALORES TEORICOS.
e.- VOLTAJE EN CADA RESISTENCIA:
R1:
R1=V BD=I 1∗R1
V R 1=798 µA∗2 KΩ
V R 1=1,6 V
R2:
R2=V DG =I 5∗R 2
V R 2=318 µA∗2,2 KΩ
V R 2=0,7 V
R3:
R3=V DE =I 6∗R3
V R 3=163 µA∗1 KΩ
V R 3=0,16 V
R4:
R4 =V EF=I 6∗R 4
V R 4 =163 µA∗1,5 KΩ
V R 4 =0,24 V
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
R5:
R5=V FG=I 6∗R5
V R 5=163 µA∗1,8 KΩ
V R 5=0,3 V
R6:
R6 =V DG =I 7∗R6
V R 6=318 µA∗2,2 KΩ
V R 6=0,7 V
R7:
R7 =V BC =I 3∗R 7
V R 7=410 µA∗1,2 KΩ
V R 7=0,5 V
R8:
R8 =V BC =I 4∗R8
V R 8=410 µA∗1,2 KΩ
V R 8=0,5 V
R9:
R9 =V CG =I 2∗R 9
V R 9=820 µA∗2,2 KΩ
V R 9=1,8 V
R10:
R10=V AB =I T ∗R10
V R 10=1617.6 µA∗3,3 KΩ
V R 10=5,34 V
R11:
R11=V BD=I T ∗R 11
V R 11=1617.6 µA∗2,7 KΩ
V R 11=4,36 V
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
f.- POTENCIA EN CADA RESISTENCIA:
P1:
P1=V BD∗I 1
P1=1,6 V ∗798 µA
P1=1,276 mW
P2:
P2=V DG∗I 5
P2=0,7 V ∗318 µA
P2=0,22 mW
P3:
P3=V DE∗I 6
P3=0,16V ∗163 µA
P3=0,026 mW
P4:
P4 =V EF∗I 6
P4 =0,24 V ∗163 µA
P4 =0,04 mW
P5:
P5=V FG∗I 6
P5=0,3V ∗163 µA
P5=0,01mW
P6:
P6=V DG∗I 7
P6=0,7 V∗318 µA
P7=0,22mW
P7:
P7=V BC∗I 3
P7=0,5V ∗410 µA
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
P7=0,2mW
P8:
P8=V BC∗I 4
P1=0,5 V ∗410 µA
P8=0,2mW
P9:
P9=V CG∗I 2
P9=1,8 V ∗820 µA
P9=1,476 mW
P10:
P10=V AB∗I T
P10 =5,34 V ∗1617.6 µA
P10 =8,63 mW
P11:
P11 =V GH∗I T
P1=4,36 V∗1617.6 µA
P1=7,05 mW
PRUEBA: La suma de las potencias parciales debe ser igual o aproximada a la potencia
total.
PT =P1+ P 2+ P3 + P 4 + P5+ P6 + P7 + P8 + P9 + P10+ P11
PT =1,276 mW +0,22 mW + 0,026 mW + 0,04 mW +0,01 mW + 0,22mW +0,2 mW +0,2 mW +1,476 mW + 8,63 mW
PT =19,348 mW
La potencia es menor por los decimales omitidos.
TABLA DE COMPARACION VALORES MEDIDOS Y TEORICOS:
INTENSIDAD DE LA CORRIENTE:
I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 IT
Valor Medido 736 µA 876µA 425µA 425µA 288µA 147µA 288µA 1600µA
Valor Teórico 798µA 820µA 410µA 410µA 318µA 163µA 318µA 1617.6µA
VOLTAJE:
VR1 VR2 VR3 VR4 VR5 VR6 VR7 VR8 VR9 VR10 VR11 VTotal
Valor Medido 1,7V 0,6V 0,14V 0,22V 0,26V 0,6V 0,518V 0,518V 1,63V 5,31V 4,34V 11,94V
INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Docente:
Mag.Francisco Javier Terán Cuarán
Valor Teórico 1,6V 0,7V 0,16V 0,24V 0,3V 0,7V 0,5V 0,5V 1,8V 5,34V 4,36V 12V
RESISTENCIAS:
R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11
Valor Medido 1,97 KΩ 2,13KΩ 982Ω 1,5KΩ 1,75KΩ 2,16KΩ 1,13KΩ 1,5KΩ 2,17KΩ 3,3KΩ 2,63KΩ
Valor Teórico 2KΩ 2,2KΩ 1KΩ 1,5KΩ 1,8KΩ 2,2KΩ 1,2KΩ 1.2KΩ 2,2KΩ 3,3KΩ 2,7KΩ
CONCLUSIONES:
Al realizar este laboratorio nos dimos cuenta que entre mas grande sean los valores de las
resistencias, la intensidad de la corriente va a disminuir notoriamente. En este caso al trabajar
con resistencias mayores a 1KΩ, la intensidad de la corriente se ve reflejada en micro
amperios.
En este circuito mixto evidenciamos que en las partes donde estaban circuitos en paralelo era
más fácil trabajar con resistencias del mismo valor para que así la intensidad de la corriente al
dividirse fuera equivalente en cada resistencia.
En la combinación de los circuitos en paralelo y en serie de esta práctica de laboratorio
pudimos comprobar las leyes de corriente de Kirchoff al darnos cuenta que las corrientes que
se dividian en las partes de los circuitos en paralelo serian las mismas que entraban a dichos
nodos.
A su vez evidenciamos que la ley de voltaje de Kirchoff se cumple de forma satisfactoria al
realizar la sumatoria de los voltajes de las resistencias equivalentes que se encuentran
conectadas en serie y que esta diera como resultado el valor de la fuente real que manejamos.
Finalmente en esta prática de laboratorio evidenciamos que existen porcentajes de error entre
los valores medidos y teóricos en las intensidades de corriente y en voltajes. Así también estos
porcentajes de error se aplican en los valores de las resistencias reales y teóricos, por lo cual
los cálculos realizados van a ser aproximaciones a los valores reales medidos.