SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO VIRTUAL
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Angel Michel Cosavalente Diaz ID: 1419136
Dirección Zonal/CFP: Senati - Trujillo
Carrera: Mecatrónica Automotriz Semestre: ll
Curso/ Mód. Formativo Mediciones en Sistemas Mecánicos
Tema del Trabajo: Mediciones en sistemas mecánicos de un motor
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
Trabajo final del curso TR1 19/11
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
2.
¿Cuál es el principio de funcionamiento del motor Otto? ¿Cuáles son los materiales que se
3.
utilizan para su fabricación?
1
¿Cómo funciona el sistema de distribución del motor? ¿Cuántos tipos de distribución existen?
2
¿Cuáles son los componentes de un sistema de distribución OHV? ¿Cuáles son las pruebas que
3 se realizan a las válvulas y eje de levas?
¿Cuáles son los tipos de ajuste que se realizan a la culata? ¿Cuál es la finalidad de las guías de
4 válvula?
¿Cuál es el funcionamiento del conjunto móvil? Definir cada uno de sus componentes.
5
¿Qué son ensayos no destructivos mediante líquidos penetrantes? ¿Cuáles son las pruebas que
6 se realizan al monoblock del motor?
2
TRABAJO VIRTUAL
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1.
Los motores Otto usan una camisa metálica que rodea al cilindro motor, haciéndose circular
agua entre ambos cilindros.
Los materiales Son:
Madera.
Metales.
Plásticos.
Pétreos.
Vítreos.
Textiles.
Composites o materiales compuestos.
Otros.
2.
Posibilita la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape de manera sincronizada
con el cigüeñal.
Tipos de distribución:
Distribución extensiva
Distribución intensiva
Distribución selectiva
Distribución exclusiva
3.
Consta de dos partes: cabeza y cola.
La cabeza tiene forma de moneda, es la que actúa como válvula, dado que es la que abre y
cierra el orificio de admisión o escape, según sea el caso.
La cola o vástago, es la que se desliza por la guía, es la que recibe en su parte superior el
impulso que genera su movimiento.
Pruebas de eje de elevas:
Chirridos estridentes: debemos comprobar los apoyos, porque es muy posible que el árbol
de levas esté a punto de griparse. Traqueteos: los casquillos y/o soportes se han desgastado
en exceso o los engranajes están desacoplados.
Pruebas de válvulas:
Diferencia de presión
presión de apertura.
de cierre.
purga
sellado de presión.
presión máxima.
elevación del husillo
4.
El ajuste en la secuencia determinada garantiza el cierre perfecto de las juntas evitando baja
compresión de motor y fugas.
La guía de válvula es responsable de servir de alineación para el movimiento axial de las
3
TRABAJO VIRTUAL
válvulas, que controlan la entrada y la salida de combustibles en la cámara de combustión.
5.
El conjunto móvil es el encargado de transformar la energía calorífica en mecánica, está
constituido por:
Los pistones: Los pistones, también conocidos como émbolos, son unas piezas
imprescindibles en el mecanismo del motor de un coche.
Anillos: Los anillos del motor son esas piezas circulares que vienen en sección rectangular y
que se alojan en el embolo del pistón; cumple con diferentes funciones en el motor.
Bielas: La biela es un elemento bastante simple que cumple con una función vital en el
engranaje de un motor de combustión.
Bulones o pasadores: El bulón es el componente del motor para sujetar el pistón y la biela de
forma individual y segura. Al mismo tiempo permite un juego suficiente para el movimiento
angular libre de la biela de acuerdo con los requisitos de cinemática del conjunto del motor.
Cigüeñal: El cigüeñal es una de las piezas clave de un motor de pistones. Es decir, el tipo de
motores que usan prácticamente la totalidad de las motos, coches, furgonetas, camiones,
etc.
Casquetes o cojinetes: los casquetes, también llamados cojinetes, son metales antifricción y
es una parte indispensable del motor que protege las piezas rotatorias permitiéndoles que
giren libremente.
6.
El ensayo por líquidos penetrantes permite detectar imperfecciones y defectos no
perceptibles mediante la inspección visual. Nuestro personal de ensayos no destructivos por
líquidos penetrantes le ayuda a detectar las discontinuidades superficiales en cualquier
material no poroso.
Las pruebas son:
Limpieza e inspección general.
Detección de fisuras mediante pruebas de partículas magnéticas.
Evaluación de alineación y planicidad de monoblock.
Evaluar paredes de cilindros para detectar desgaste.
Evaluar ovalamiento y conicidad.
Cepillar superficie.
Cortar Bancada.
Instalación de camisas.
4
TRABAJO VIRTUAL
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Paso 1: Diagnóstico del motor: Por si alguna pieza está mal
Es una evaluación que se lleva a cabo para tener retirarla y sustituir por una
información relevante sobre la vida y estado del nueva.
motor en funcionamiento. Se recomienda que las
pruebas sean realizadas por mecánicos
profesionales y con equipo apropiado para que el
diagnóstico sea el más verídico.
Paso 2: Posibles fugas Tener los EPP adecuados.
Lo primero que uno debe de evaluar es si el auto tener las herramientas a
presenta signos de fuga de aceite, esto se ve si los utilizar en el lugar estable. en
empaques y/o motor se encuentran con manchas, caso de una sustitución de una
líquido de aceite en el piso del garaje, ojo no pieza desecharlas en el lugar
confundir que el auto puede dejar charcos de agua adecuado.
producto de la condensación de agua del aire
acondicionado, es importante validar si se trata de
agua o de aceite lo que el auto está chorreando en el
piso.
Paso 3: Niveles de compresión Al cambiar una pieza desechar
Lo más recomendable es la medición de la en un lugar adecuado, tener
compresión de cada cilindro, cuando el vehículo los EPPS adecuados que se
presenta problemas de baja compresión o niveles requiera.
distintos entre cilindros puede ser que estás sean
originadas por un mal sello de las válvulas de escape
o admisión de cada cilindro o también producto del
desgaste de los anillos, pistones y cilindros.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
5
TRABAJO VIRTUAL
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
[NOMBRE DEL TRABAJO]
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
6
TRABAJO VIRTUAL
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Llave mixta.
Dados.
Pie de rey
Torquímetro.
Aceitero.
Micrómetro
Reloj comparador
5. MATERIALES E INSUMOS
Huaipe
Trapos
Guantes