UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN
LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
PROGRAMA DE ASIGNATURA
SEMESTRE: Manipulación Digital de CLAVE:
Quinto la Imagen Fotográfica 2514
MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL HORAS HORAS HORAS CRÉDITOS
SEMESTRE SEMANA TEÓRICAS PRÁCTICAS
Taller Obligatoria Teórico-Práctico 64 4 1 3 5
LÍNEA DE FORMACIÓN Disciplinaria
ÁREA DE CONOCIMIENTO Procedimental
SERIACIÓN Obligatoria ( ) Indicativa (√)
SERIACIÓN ANTECEDENTE Iniciación a la Fotografía
SERIACIÓN SUBSECUENTE Técnicas de Iluminación Fotográfica
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el semestre el alumno aplicará las herramientas de cómputo para la optimización de
imágenes fotográficas digitales.
HORAS
UNIDAD OBJETIVO PARTICULAR
T P
5 15 1. La fotografía pictoralista y su El alumno comprenderá el desarrollo
desarrollo histórico histórico de la fotografía como arte, sus
1.2 Las propuestas temáticas y modos de producción, temas y
estéticas de los fotógrafos y las renovación estética y su influencia en la
sociedades fotográficas fotografía actual.
1.3 El realismo fotográfico
1.4 La fotografía en la Bauhaus
1.5 La fotografía en México en el
periodo posrevolucionario
1.5.1 La fotografía documentalista
1.5.2 La fotografía de paisaje
1.5.3 Reporteros gráficos
1.5.4 La tarjeta postal
1.6 Visión naturalista y simbólica de la
imagen
1.6.1 La fotografía en las revistas
ilustradas
5 15 2. El lenguaje de la imagen fotográfica El alumno desarrollará su sensibilidad
2.1 Reproducción y veracidad creativa a través de la expresión
2.2 Transformación de la realidad fotográfica.
2.3 Lectura y análisis de imagen fija
2.3.1 De la imagen fija a la
imagen secuencial
2.4 La composición fotográfica y el
encuadre
2.5 El carácter técnico de la imagen
fotográfica
2.6 De la fotografía analógica a la
fotografía digital
6 18 3. Las imágenes fotográficas El alumno aplicará las técnicas de
digitales manipulación digital de la imagen
3.1 Las imágenes de mapas de bits fotográfica.
3.1.1 Resoluciones
3.1.2 Pixeles
3.1.3 Calibración de monitores
3.2 El tamaño y formatos de las imágenes
3.2.1 Modos de comprensión de
archivos compactados
3.2.2 No compactados
3.3 Captura de la imagen
3.3.1 Imagen de la cámara fotográfica
3.3.2 Digitalización de la imagen
3.4 Ajustes de la imagen
3.5 Herramientas de retoque
3.6 Herramientas de modificación de la
imagen
TOTAL:
16 48
64
MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Exposición oral ( ) Exámenes parciales (√)
Exposición audiovisual ( ) Examen final escrito (√)
Ejercicios dentro de clase (√) Trabajos y tareas fuera del aula ( )
Ejercicios fuera del aula ( ) Exposición de seminarios por los alumnos ( )
Seminarios ( ) Participación en clase (√)
Lecturas obligatorias (√) Asistencia (√)
Trabajo de investigación (√) Seminario ( )
Prácticas de taller o laboratorio (√) Otras: (√)
Prácticas de campo (√) Trabajos escritos de investigación bibliográfica y
Otras: (√) de campo.
Producción de imágenes fotográficas Presentación de carpeta del trabajo realizado
destinadas a detectar y satisfacer necesidades
sociales, de manera individual y/o colectiva durante el curso, como evidencia de los
Trabajos escritos de investigación bibliográfica
y de campo, así como de análisis con
propuestas de aplicación práctica. aprendizajes.
Se sugiere revisar en cada sesión contenidos
históricos, teóricos y procedimentales (1ª, 2ª
y 3ª unidad).
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Coviella J. y Coviella M. (2006). Fotografía Digital y Photoshop. México D.F.: Alfaomega.
Frizot, M. (1998). A new history of photography. Milán: Könemann.
GEORGE, CH. (2007). El libro de la fotografía digital: Captar, manipular y almacenar las imágenes. España:
Blume.
Jefrey, I. (1999). La fotografía. Una breve historia. Barcelona: Destino.
Pascual, Francisco. (2006). Photoshop CS2 y CS. México D.F.: Alfaomega.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Hedgecoe, J. (2006). El libro de la fotografía. Barcelona Blume.
Monroy, R. (2003). Historias para ver: Enrique Díaz, Fotorreportero. México: UNAM INA
CONACULTA.
Ortiz, I. (2006). Atlas ilustrado de fotografía digital. España: Susaeta.
Vigue J. (2005). Atlas ilustrado de fotografía digital práctica. España: Susaeta.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:
PERFIL PROFESIOGRÁFICO
Licenciado en diseño gráfico y áreas afines.
.