Daniel Policastro 15-6114-7805 danielpolicastro@gmail.
com
Enseñanza Integral Personalizada
Ejercicios y Problemas de Dinámica
1) ¿Cuántos newton pesa un cuerpo de 70 kg. de masa?
2) ¿Cuántas dinas pesa un objeto de 25,5 grs. de masa?
3) Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una acel. de 5 m/s2.
4) ¿Qué masa tiene una persona de 65 kgf de peso en:
a) Un lugar donde la aceleración de la gravedad es de 9,8 m/s2.
b) Otro lugar donde la aceleración de la gravedad es de 9,7 m/s2.
5) Si la gravedad de la Luna es de 1,62 m/s2, calcular el peso de una persona en ella, que en la Tierra
es de 80 kgf.
6) ¿Qué aceleración tiene un cuerpo que pesa 40 kgf, cuando actúa sobre él una fuerza de 50 N?.
7) Un vehículo tiene una masa de 100 kg y actúa sobre él una fuerza de 50 kgf ¿Qué aceleración
adquiere?
8) Calcule la masa de un objeto al que una fuerza constante de 300 N. le induce una aceleración de 50
×10-3 m / seg2.
9) A un cuerpo de 98 kg, le aplico una fuerza de 196 N. ¿Qué aceleración le produce, y cuál será su
velocidad al cabo de 1 minuto?
2
10) Un patín que pesa 0,5 kgf, adquiere una aceleración de 40 cm/s .¿Cuál es el valor de la fuerza en
dinas que intervino?
11) Calcular la masa de un cuerpo que aumenta su velocidad en 1,8 km/h en cada segundo cuando se
le aplica una fuerza de 60 kgf.
12) Un móvil de 1000 kg de masa marcha a 100 km/h, frena uniformemente y se detiene en 5 seg.
a) Calcular la fuerza de frenado.
b) ¿Quién ejerce esa fuerza?
c) Hallar el coeficiente de rozamiento entre el caucho y el asfalto
13) Si el coeficiente de rozamiento entre los neumáticos de un automóvil y la carretera es 0,5, calcular
la distancia más corta para poder detener el automóvil si éste viaja a una velocidad de 96,56 km/h.
14) Sobre un ciclomotor de 100 kg de masa actúa una fuerza constante de 40 kgf ; ¿Cuál será su
velocidad al cabo de 10 segundos el espacio recorrido en ese tiempo si este estaba en reposo?
15) Un cuerpo de masa igual a 1600 gr. se desplaza con una velocidad de 20 m/s, en ese instante
recibe una fuerza, en igual dirección y sentido que su desplazamiento de 96 N.
Averiguar: a) Aceleración que adquiere el cuerpo. b) Velocidad que alcanza a los 10 segundos. c)
Espacio recorrido en ese tiempo.
16) Un cuerpo que marcha a una velocidad de 144 km/h frena con fuerza constante en 10 segundos.
Calcular en los tres sistemas el valor de la fuerza de los frenos, sabiendo que su masa es de 1960 kg.
17) Un ascensor pesa 1600 kgf. y se eleva con una aceleración de 1,96 m/s2 ¿Cuál es la tensión del
cable? ¿Cuál será la tensión si este desciende con la misma aceleración?
18) Un bloque de 25 kgf. sostenido por un cable es arrastrado hacia arriba con una aceleración de
1,2 m/s2 ¿Cuál es la tensión de la cuerda en Newton?
19) Una persona está parada en un ascensor, su peso es de 49 kgf. ¿Que fuerza hace esta sobre el
piso? Cuando: a) Está detenido. b) Cuando sube con velocidad constante. c) Cuando asciende con una
aceleración de 1,96 m/s2 d) Cuando desciende con esa aceleración.
20) Calcular las tensiones "T" de la cuerda, y la aceleración del sistema.
m1 T
m = 40 Kg.
1
/\T
m2 = 10 Kg.
m
2
Recursos académicos para el aprendizaje responsable y emancipador -1-
Daniel Policastro 15-6114-7805
[email protected] Enseñanza Integral Personalizada
21) Calcular las tensiones "T" de la cuerda, y la aceleración del sistema.
P T
1 P = 40 Nw
1
/\T P = 10 Nw
2
P
2
22) Calcular la tensión de la cuerda y la masa del cuerpo 2, sabiendo que P 1 = 60 kgf y la aceleración
del sistema es de 4 m/s2.
P1
P2
23) Las masas A, B, C, deslizan sobre una superficie horizontal debido a la fuerza aplicada F = 10 N.
Calcular la fuerza que A ejerce sobre B y la fuerza que B ejerce sobre C.
Datos: m A =10 kg
m B = 7 kg
m C = 5 kg
24) Calcular la tensión de la cuerda y la aceleración del sistema si P 1 = 60 kgf y P 2 = 100 kgf.
P1 P2
25) Calcular la aceleración del sistema y las tensiones de las cuerdas en el siguiente dibujo: donde
F = 200 N; m 1 = 50 kg; m 2 = 35 kg; m 3 = 40 kg
T1, T1 T2, T2 F
m1 m2 m3
26) Un paracaidista de 80 kgf de peso, salta a 5000 m de altura. Abre su paracaídas a 4820 m y en
10 s reduce su velocidad a la mitad. Calcular la tensión en cada uno de los 12 cordones que tiene el
paracaídas.
27) Un cuerpo de masa m = 10 kg esta apoyado sobre una superficie horizontal sin rozamiento. Una
persona tira una soga inextensible fija al bloque, en dirección horizontal, con una fuerza de 20 N.
Recursos académicos para el aprendizaje responsable y emancipador -2-
Daniel Policastro 15-6114-7805
[email protected] Enseñanza Integral Personalizada
a) Analizar cuales son los pares de acción y reacción en las intersecciones de la mano con la soga,
la soga con el bloque, el bloque con la tierra en el plano sobre el que esta apoyado.
b) Calcular la aceleración del bloque, suponiendo despreciable la masa de la soga.
28) Dos bloques están en contacto como muestra la figura, sobre una mesa. Se aplica una fuerza
horizontal constante de 3 N. Si m 1 = 2 kg y m 2 = 1 kg, despreciando el rozamiento calcular:
a) La aceleración que adquiere el sistema.
b) La fuerza de interacción entre ambos cuerpos.
F m1
m2
29) Una fuerza horizontal constante de 40 N actúa sobre un cuerpo situado sobre un plano horizontal
liso. Partiendo del reposo, se observa que el cuerpo recorre 100 m en 5 s. Determinar:
a) ¿Cuál es la masa del cuerpo?
b) Si la fuerza deja de actuar al cabo de 5 s, ¿qué distancia recorrerá el cuerpo en los 5 s
siguientes?.
30) Una bala de rifle que lleva una velocidad de 360 m/s, choca contra un bloque de madera blanda
y penetra con una profundidad de 0,1 m. La masa de la bala es de 1,8 g, suponiendo una fuerza
de retardo constante, determinar:
a) ¿Qué tiempo tardó la bala en detenerse?
b) ¿Cuál fue la fuerza de aceleración en N?
31) Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s2. ¿Cuál es la tensión del
cable que lo soporta?.
32) Un bloque de 8 N de peso se acelera hacia arriba mediante una cuerda cuya tensión de ruptura
es de 12 N. Hállese la aceleración máxima que puede aplicarse al bloque sin que se rompa la
cuerda.
33) Un cuerpo está suspendido de una balanza de resorte sujeta al techo de un elevador.
Determinar:
a) Si el elevador tiene una aceleración hacia arriba de 2,45 m/s2 y la balanza indica 50 N.
b) ¿Cuál es el peso verdadero del cuerpo?
c) ¿En qué circunstancias la balanza indicará 30 N?
34) Un bulto de 20 kg de masa descansa sobre la caja de un camión. El coeficiente de rozamiento
entre el bulto y el piso de la caja es de 0,1. El camión se detiene en un semáforo y luego arranca con
una aceleración 2 m/s2. Si el bulto se encuentra a 5 m de la culata del camión cuando éste arranca,
determinar:
a) ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que el bulto salga despedido por la culata del camión?
b) ¿Qué distancia recorrerá el camión en ese tiempo?
35) Sea un paralelepípedo rectángulo de hierro (δ = 7,8 g/cm3) cuya base es de 32 cm2 y su altura es
de 20 cm, determinar:
a) La masa.
b) La aceleración que le provocará una fuerza constante de 100 N.
c) La distancia recorrida durante 30 s.
36) Un cuerpo de 10 kg de masa se mueve con una velocidad constante de 5 m/s sobre una
superficie horizontal. El coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y la superficie es de 0,20.
a) ¿Qué fuerza horizontal se necesita para mantener el movimiento?
b) Si se suprime la fuerza ¿cuándo se detendrá el movimiento?
Recursos académicos para el aprendizaje responsable y emancipador -3-